PC 1 - Microeconomia - Respuestas PDF

Title PC 1 - Microeconomia - Respuestas
Author joel favian jimenez vargas
Course Microeconomía y Macroeconomía
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 231.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 610
Total Views 1,010

Summary

CURSO: MICROECONOMIAPRIMERA PRÁCTICA CALIFICADADOCENTE: CHRISTIAN D. CANALES INGAIn dicaciones:• No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo.• Está permitido el uso personal de apuntes, materiales de clase o separatas.• Está permitido el uso personal de calculadoras.Pregunta 1 ( 4 pun...


Description

CURSO: MICROECONOMIA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DOCENTE: CHRISTIAN D. CANALES INGA UTP – Lima Norte

Campus

Período lectivo

2020Marzo

Sección

Fecha de evaluación 07/05/2020

17848 Horario

Aula

----

jueves 8:30 pm a 10:00 pm

Turno Fila (*)

NOCHE ---

Indicaciones: • No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo. • Está permitido el uso personal de apuntes, materiales de clase o separatas. • Está permitido el uso personal de calculadoras. Pregunta 1 ( 4 puntos) La tabla reproducida a continuación presenta las posibilidades de producción de la empresa OLIVATTA S.A. Se supone que la empresa sólo produce dos bienes: calculadoras y máquinas de escribir.: Opciones Calculadora Maquinas

A 20 0

B 18 1

C 15 2

D 11 3

E 6 4

F 0 5

a) ¿Se podrían producir 2 calculadoras y 12 máquinas de escribir? Justificar. (RESPUESTA: No es una posibilidad al no existir recursos suficientes para aumentar la producción de ambos bienes al mismo tiempo) b) ¿Se podrían producir 5 máquinas de escribir y 3 calculadoras? Justificar. (RESPUESTA: No es una posibilidad al no existir recursos suficientes para aumentar la producción de calculadoras sin sacrificar una cantidad de máquinas) c) ¿Se podrían producir 18 calculadoras y 1 máquina de escribir? Justificar. (RESPUESTA: Si ya que existe la cantidad de recursos suficientes para producir en esa proporción) d) Represente gráficamente la Frontera de Posibilidades de Producción y añada posibilidades anteriores. RESPUESTA: calcul. 20 (5,3) (2,12) 5

Máq.

Pregunta 2 ( 2 puntos) Suponga que los clientes demandarán 100 unidades de un producto cuando el precio es de 10 UM y 50 unidades cuando el precio es de 20UM. a) Encontrar la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. (RESPUESTA: Q=-5P+150) b) Si el precio fuese de 12 UM, ¿Cuánto demandarían los consumidores? (RESPUESTA: Q=90) Pregunta 3 Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X: Consumidor A Precio Cantidad 5 0 4 30 3 40 2 50 1 60 0 70

Consumidor B Precio Cantidad 5 0 4 40 3 50 2 60 1 70 0 80

Consumidor C Precio Cantidad 5 0 4 20 3 25 2 30 1 35 0 40

( 2 puntos) Demanda de mercado Precio Cantidad 5 0 4 90 3 115 2 140 1 165 0 190

a) Completar la tabla. (RESPUESTA: en el cuadro) b) Graficar la demanda individual para el consumidor B y la demanda de mercado. RESPUESTA: CONSUMIDOR B MERCADO P P 5

5

80

Q

190 Q

Pregunta 4 ( 2 puntos) Suponga que un fabricante de bicicletas colocará en el mercado 500 bicicletas si el precio es de 350UM y 750 bicicletas cuando el precio es de 500UM. a) Determinar la ecuación de oferta, suponiendo que p y q están relacionadas linealmente. (RESPUESTA: Q= (5P-250)/3) b) Determinar el precio al cual las empresas estarían dispuestos a producir 600 bicicletas. (RESPUESTA: P= 410) Pregunta 5 ( 2 puntos) El mercado del bien X posee las siguientes funciones: Qd = 40 - 4P Qs = 20 + 2P a) Estima el precio y cantidad de equilibrio del mercado. (RESPUESTA: P=10/3 Q= 80/3) b) Si el precio es de S/. 5, estima la magnitud del desequilibrio indicando además si existe exceso de oferta o de demanda (RESPUESTA: Qs -Qd = 10 Exceso de oferta) Pregunta 6

( 4 puntos)

En el mercado Vibranio hay 80 consumidores idénticos, cuyas curvas de demanda individual son iguales a: q= 15 – 2Px y 20 productores idénticos, cada uno con una curva de oferta individual q = 15Px a) Determine las curvas de demanda y de oferta del mercado, así como P y Q de equilibrio. (RESPUESTA: Qd= 80*(15-2P); Qs = 20*(15P) ; P=60/23 ; Q=782.61) b) Como consecuencia de un incremento de la renta de los consumidores, la curva de demanda del mercado pasa a ser Q =2,400−160Px . Determine el nuevo equilibrio. (RESPUESTA: P= 5.217 Q= 1565.217) c) Una mejora tecnológica del sector desplaza la curva de oferta de mercado a Q = 1000+300Px . Obtenga el nuevo equilibrio, suponiendo que la curva de demanda del bien es la inicial. (RESPUESTA: P=10/23 Q=1,130.43) d) Graficar el equilibrio inicial del punto a) y el equilibrio del punto b). RESPUESTA:

P

P Qs

Qs

60/23

120/23

782.61

Q

1565.21

Qd

Q Qd

Pregunta 7 ( 4 puntos) Graficar: La demanda de mascarillas en Lima, ante la llegada del COVID-19 al Perú, hizo en un primer momento que los consumidores compren todas las mascarillas disponibles en el mercado y que las empresas productoras de mascarillas incrementaran su producción hasta el tope de su capacidad productiva. Ante ello estas empresas optaron por adquirir una mejor tecnología que les permita producir una mayor cantidad en menor tiempo, llevando más mascarillas al mercado. Graficar la situación inicial de equilibrio (previo al virus), el segundo equilibrio (por efecto demanda) y el equilibrio actual (por efecto oferta) señalando los desplazamientos de ambas curvas. (RESPUESTA: ) P E2

Qs

Qs´ E3

E1 Qd´ Qd

Q...


Similar Free PDFs