Tarea 3: Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo PDF

Title Tarea 3: Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo
Author Steven Alonso Pinzón Martinez
Course competencias comunicativas
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 10
File Size 376.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 198
Total Views 569

Summary

Informe Individual Unidad 2Tarea 3: Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivoSteven Alonso Pinzón Martínez1073178118Presentado a:Yosmery Magdaniel ArevaloUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e IngenieríaIngeniería de TelecomunicacionesMa...


Description

Informe Individual Unidad 2 Tarea 3: Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo

Steven Alonso Pinzón Martínez 1073178118

Presentado a: Yosmery Magdaniel Arevalo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería de Telecomunicaciones Madrid (Cundinamarca), 28 de octubre 2021

Introducción

Por medio de este documento se logrará identificar los factores que usa la comunicación no verbal, además de la definición y ejemplo claro del texto expositivo.

DESARROLLO

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Introducción El presente documento permitirá entrar en contexto al lector, abarcando el tema de la comunicación no verbal la cual es importante y utilizada en todo momento junto con los elementos que la acompañan y permite contextualizarla, está, además de una definición clara y concisa con una alta capacidad de entendimiento, se enfoca también en las expresiones como lo son movimientos físicos que se logran dar de cualquier manera pero con el fin de dar entender o trasmitir sentimientos, pensamientos entre otras emociones.

Desarrollo

La comunicación no verbal es la contextualización en texto de lo que es la interacción con personas sin la transmisión del habla, pero con la implementación de gestos o movimientos corporales que da a conocer tanto estados de ánimo como posibilidades de dar o recibir estados de sugestión mediante los actos corporales. Por lo anterior es de vital importancia entender y aplicar de manera correcta la forma de comunicación verbal que es utilizada en la cotidianidad donde se encuentran ambientes laborales, académicos y familiares, ya que cualquier fallo puede ser malentendido o percibido de una manera que no corresponde a el mensaje o expresión que se intentaba dar.

Comunicación no verbal laboral

La comunicación no verbal en el ámbito laboral es una pieza fundamental desde la primera impresión ya que los gestos, actitudes y expresiones pueden dar mucho de qué hablar, se debe aclarar que la comunicación no verbal se usa cotidianamente, prácticamente en todo momento e interacción por lo que, no solo es importante tener una buena comunicación en el momento de la entrevista o contratación si no en todo momento ya que el buen uso permite ser muy claros y eficientes a la hora de transmitir cualquier tipo de mensaje.

Comunicación no verbal académica

La interacción entre docente-alumno en el ambiente del aula posibilita el aprendizaje. (Andrea Caravallo, 2018). En el ambiente académico es muy importante ya que por medio de la comunicación no verbal se debe de enseñar la correcta transmisión de datos tanto del trasmisor como el receptor, en primera instancia el primer paso empieza por el profesor quien es el encargado de dar las bases necesarias para que este proceso de enseñanza sea intenso y así mismo el niño pueda lograr adaptase a las diferentes formas de comunicación en la sociedad y tenga la debida precaución de toda palabra, gesto, expresión que pueda darse por mal camino.

Comunicación no verbal familiar

Debemos de partir de la base de que las miradas y gestos dicen mucho más de lo que creemos. (M Ángeles, 2015). En el hogar la comunicación verbal suele ser ignorada o no tomada en cuenta a la hora de dar enseñanza a los hijos, en un ambiente familiar es de vital importancia manejar de manera adecuada los gestos con el fin de no generar barreras en las expresiones corporales y en la confianza del niño. Es necesario resaltar que en la comunicación no verbal familiar se debe de mejorar también la relación por lo cual se es recomendable brindar momentos agradables y compartir en familia.

1) Matriz 1 – Factores de la comunicación no verbal

Factores de la comunicación no verbal

Tiempo en el cortometraje

Paralingüística

1:45

Kinésica

2:28

Proxemia

4:14

Imagen personal

6:19

Descripción del factor identificado en el cortometraje La persona demuestra por medio de movimientos la emoción al haber tenido éxito. La persona por medio de los gestos demuestra entre tristeza y lastima por el pequeño ratón. La persona y el ratón tuvieron un tipo de proxémica personal al momento de verse e interactuar. La persona se deja ver tal cual es en su forma de ser.

2)Planeación fotográfica

FOTOGRAFIA

FACTOR

Imagen personal

Kinésica

Proxemia

Kinésica

LUGAR

Entorno laboral

Entorno laboral

DESCRIPCIÓN Steven se encuentra iniciando su jornada laboral

Steven por medio de señales explica a su compañero de trabajo como realizar un procedimiento.

Entorno laboral

Los compañeros interactúan laboralmente realizando una misma actividad

Hogar

Steven ya se encuentra en su hogar y demuestra una expresión de felicidad y cansancio.

2)Planeación fotográfica

Conclusiones

Para concluir, este trabajo permitió enfocar el conocimiento adquirido en las diferentes áreas que rodea la comunicación no verbal gracias a la identificación y comprensión por medio de las guías de la actividad y anexos.

Bibliografía

ÁNgeles, M. (2015, 4 septiembre). Comunicación No Verbal en el Entorno Familiar. El silencio habla mucho. https://elsilenciohablamucho.wordpress.com/2015/07/22/comunicacion-no-verbalen-el-entorno-familiar/

Baró, T. (2017, 25 octubre). La comunicación no verbal en la familia. Teresa Baró. https://www.teresabaro.com/la-comunicacion-no-verbal-en-la-familia/

Caravallo, A. (2018, 13 septiembre). Comunicación no verbal en el aula. ACES Educación. http://educacion.editorialaces.com/comunicacion-no-verbal-en-elaula/#:%7E:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20no%20verbal%20influye%20m %C3%A1s%20de%20lo,investigaci%C3%B3n%20de%20Helena%20%C3%81lvar ez%20de%20Arcaya%20Ajuria%2C%20

importancia de la comunicación no verbal en la vida académica. (2020, 25 septiembre). H. Ayuntamiento de Teya. https://teya.gob.mx/site/71d451-importancia-de-lacomunicaci%C3%B3n-no-verbal-en-la-vida-acad%C3%A9mica

Lenguajepedia.com. (2018, 6 diciembre). ▷ LENGUAJE PROXÉMICO | Definición y ejemplos | Tipos e Imágenes. El lenguaje y los tipos de lenguaje | Lenguajepedia. https://www.lenguajepedia.com/tipos-de-lenguaje/lenguaje-proxemico/

Instituto Europeo de Posgrado. (s. f.). La comunicación no verbal en la empresa. La comunicación no verbal en la empresa. https://www.iep.edu.es/importanciacomunicacion-no-verbalempresa/#:%7E:text=Tratar%20de%20poner%20en%20pr%C3%A1ctica%20la%20 comunicaci%C3%B3n%20no,que%20va%20de%20la%20mano%20de%20la%20pr oductividad....


Similar Free PDFs