Tarea 3 -Comunicación no verbal PDF

Title Tarea 3 -Comunicación no verbal
Author lorena Martinez
Course competencias
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 8
File Size 166.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 359

Summary

Comunicación no verbal - Tarea 3Grupo 267Abril 2020Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEscuela de Ciencias de la SaludCompetencias comunicativasINTRODUCCIONLa comunicación no verbal es un tema que se desglosa del curso de competencias comunicativas.Este tema nos da a conocer gran variedad de f...


Description

Comunicación no verbal - Tarea 3

Grupo 267 Abril 2020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Salud Competencias comunicativas

INTRODUCCION

La comunicación no verbal es un tema que se desglosa del curso de competencias comunicativas. Este tema nos da a conocer gran variedad de formas de comunicarnos; entre los cuales tenemos la Paralingüística, Kinésica, Proxémica, actos no verbales manos y otras herramientas que facilitan la comprensión de mensajes ya sea con gestos, símbolos o movimientos que dan a conocer claramente la información. Se realiza esta actividad basado en el video Historia de un Oso, identificando los factores de comunicación. El objetivo es identificar y aplicar la comunicación no verbal en los diferentes ámbitos de una persona. Aquí se encuentra el desarrollo de una serie de pasos que permiten al lector identificar que es y cuál es la importancia de la comunicación no verbal.

Momento de reflexión uno:

1. 2.

Factor de la Comunicación no verbal identificado Paralingüística

Minuto o momento del cortometraje 1.09

Kinésica: Categoría expresión 3.14 facial: Alegría

Categoría expresión 5.33 facial: Tristeza

Categoría expresión 8.24 facial: Tristeza

Categoría expresión 9:19 facial: Alegría 3.

Descripción de las expresiones identificadas Cuando el oso suspira del agotamiento El osito que se alegra al ver llegar el oso para ver la historieta. Cuando el oso es retenido y lo llevan en una jaula prácticamente preso El osito de la obra se entristece al entrar a casa y ver tal escenario. El oso cambia su semblante a rodearse por su familia.

Proxémica Distancia Intima:

9.14

Distancia Pública:

5.55

Cuando el osito camina de la mano de su padre Cuando el oso sale a escena donde se presenta cero contacto con público.

Momento de reflexión dos: De acuerdo con lo observado en el cortometraje ¿Considera que la Comunicación No Verbal permite comprender el mensaje de forma efectiva? Responda sí o No y explique por qué en un párrafo de seis a nueve líneas. RTA: Si, ya que la comunicación no verbal es una herramienta utilizada en variedad de eventos o situaciones que buscan transmitir diferentes tipos de información; es un apoyo que permite con claridad expresar emociones, sentimientos, datos, o identificar determinados lugares con simbología. La comunicación no verbal es mucho más que las palabras ya que reflejan una autentica personalidad optimizando la comprensión de las palabras; siendo importante para el desarrollo personal, social y laboral.

Cuadro de Planeación de Fotografías Nombre del estudiante: Yeison Vladimir Martínez N° de fotografía

Contexto

Foto 1

Personal (Distancia íntima)

Foto 2

Laboral (Distancia pública)

Foto 3

Laboral (Distancia Social)

Factor seleccionado: el seleccionado en el Paso 3. Proxémica Lugar de la Descripción de la fotografía=pie toma de foto* Salida del hospital, donde labora Yeison. Parque central del municipio de Garagoa. En una vereda del municipio de Garagoa

Yeison y Dayana su novia, se despiden a la salida del lugar de trabajo. Yeison, en apoyo a una actividad que realiza el hospital para recolectar fondos; canta para el público. Yeison, se desplaza a una vereda para ayudar a extraer un adulto mayor enfermo.

Texto expositivo de tres párrafos

A través del tiempo el hombre ha ido evolucionando en los diferentes ámbitos, esto en busca de perfeccionar e implementar herramientas que le permitan mejorar cada día en los diferentes aspectos. El tema de la comunicación no verbal no es ajeno en este avance; el hombre busca consolidar una adecuada y respetuosa comunicación que le permita expresarse de diferentes formas, básicamente corporales, transmitiendo variedad de sentimientos e información que sin necesidad de hablar se puede interpretar. Usualmente las personas utilizan este método en todos los aspectos, hasta los medios de comunicación han implementado mecanismos que representan comunicación no verbal y que expresan grandes mensajes. Laboralmente, encuentro que pacientes que muchas veces no pueden hablar por salud o porque su condición es así, utilizan señas o gesticulaciones que permiten identificar lo que quieren comunicar. En lo personal, como trabajador de un hospital este método son abreviaturas que con símbolos o signos permite que el cerebro identifique el mensaje que se quiere transmitir. Académicamente, son

muy útiles para la comprensión con los demás

compañeros en diferentes ámbitos o espacios de comunicación ya sea en exposiciones, whatsApp, Skype y demás redes con los cuales se tiene contacto universitario. Para concluir, la comunicación no verbal es una

manifestación que según su adecuada y

respetuosa utilización permite expresar diversos estados de ánimo, entre ellos felicidad, enojo, optimismo, así como aprobar o desaprobar algo, identificar símbolos, saludos, etc.; así se comparte de diferentes maneras con la sociedad una comunicación que aunque no es verbal es

fluida y muy comprensiva; facilita a muchas personas su comunicación a nivel personal, laboral, académica y social.

Enlace del álbum de fotos

https://www.canva.com/design/DAD4c-DslOs/eXdEXkS6MAXkiKqLKdB4YA/view? utm_content=DAD4cDslOs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

CONCLUSIONES

 El desarrollo de este trabajo es gratificante, ya que el aprendizaje es amplio y de gran importancia en la vida tanto personal como profesional. Se emplean herramientas de conocimiento que generan investigar e indagar sobre la comunicación no verbal donde el objetivo es conocer y aplicar factores que facilitan de distintas maneras la información o mensaje a proyectar; hoy por hoy son medios muy utilizados en nuestra sociedad.

 La metodología trabajada permite que el estudiante visualice un video que aparte de enseñar los factores de comunicación nos deja un mensaje de trasfondo; como el abuso en contra de los animales, aquí se identifican sentimientos que por medio de señales o gestos generan tristeza, felicidad, enojo etc. Personalmente adquiero conceptos nuevos que permiten un enfoque claro al comunicarnos con las demás personas.

BIBLIOGRAFIA



Jiménez, D y Lara, G. (2018). OVI Cómo hablar en público y comunicar un discurso. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21558



Quevedo, S. (2018). OVI Cómo escribir un texto argumentativo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21696

 

Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9528 Osorio, G (2014) Historia de un oso. Chile. Recuperado de https://youtu.be/7A2HaJjYfOA...


Similar Free PDFs