Ejercicios DE Comunicación NO Verbal PDF

Title Ejercicios DE Comunicación NO Verbal
Author Steve Medina
Course Psicología Social
Institution Universidad César Vallejo
Pages 3
File Size 86.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 165

Summary

casos de tecnicas de entrevista ...


Description

SESIÓN 06: “La comunicación verbal y no verbal”.

I.

Lee los siguientes casos y responda a las preguntas planteadas: CASO Nº 01 Jesús es un adolescente de 11 años de edad del primer año de secundaria, referido por la tutora quien refiere: “El rendimiento escolar de Jesús es muy deficiente, además altera el orden general en clase, sostiene severas peleas y discusiones con sus compañeros, no obedece, falta el respeto a sus profesores colocándoles sobrenombre”. En consulta el alumno se muestra muy evasivo, ansioso (mueve las manos, mueve los pies reiteradas veces), sus respuestas son “si”, “tal vez”, “no”. Se observa sudoración en su frente, a veces su lenguaje es entrecortado y con un tono bastante bajo. Mencione los indicadores no verbales de tipo paralingüístico y quinésica. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CASO Nº 02 Se te presenta un caso de Johana de 34 años que llega a consulta y refiere “Desde que me divorcie, me ha disminuido el apetito, no tengo deseos de salir adelante, quiero solo dormir, ya no me motiva reunirme con mis amigas e ir de compras, a veces siento que mi vida no tiene sentido y que ya no debería vivir”. La entrevistada se muestra colaboradora en la entrevista, cuando hablaba su voz era entrecortada, con monosílabos, también se observaba que cuando hablaba bajaba la mirada, cruzaba los brazos, mantiene una mirada perdida, vaga. Mencione los indicadores no verbales de tipo paralingüístico y quinésica. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

II.

Elabore un cuadro diferencial entre proxémica y cronémica, realizando un ejemplo PROXÉMICA Es un lenguaje verbal y no verbal el cual el hablante utiliza utiliza según la distancia que existe entre él y la persona a la cual le esta hablando. Por otro, la comunicación de proxémica varia dependiendo de la cultura la cual pertenezca la persona. Así mismo, entre los hablantes puede variar, no solamente por la cultura que tiene el hablante, sino que también sino que también deberá estar determinada por el vínculo, afectivo o distante, entre ambas partes. Para ello identificamos 4 distancias que las personas utilizan para relacionarse con otras: Distancia mínima: Esta distancia puede ser hasta 45 centímetros, esta distancia transmite confianza, conocimiento y afecto entre ellas. Ejemplo: cuando vas a caminar por el parque de la mano con tu enamorado, amiga o algún familiar. Distancia personal: Esta distancia va entre los 60 centímetros y 120 centímetros de las personas. Esta distancia también se calcula al extender el brazo y tocar a la persona con la cual se esta interactuando. Por ejemplo: Cuando vas a una sena familiar. Distancia social: Esta distancia se da entre los 120 centímetros y los 360 personas con las personas. En esta distancia las personas no suelen ser tan afectuosas ya que comparten un espacio amplio en común pero son personas totalmente desconocidas. Por ejemplo: Cuando vas en el micro con varias personas.

CRONÉMICA Existen tres tipos de comunicación de cronémica las cuales son: Cronémica conceptual: Esta es la valoración que se le hace y se le da al tiempo, como también el valor cultural de conceptos. Por ejemplo: las personas puntuales y las personas impuntuales. Cronémica social: Esta comunicación es relacionada con los encuentros sociales. Por ejemplo: El tiempo que le empleas a cada tarea cotidiana y el orden que le das. Cronémica interactiva: Es la duración de los signos con los cuales nos comunicamos. Por ejemplo: La mayor o menor duración de un saludo o despedida con el estrechamiento de mano. Esta mayor o menor duración refuerza el significado o bien, puede matizar o cambiar su sentido.

Distancia pública: por lo general esta distancia debe ser superior a los 360 centímetros con la persona. En esta distancia las personas no suelen mantener ningún tipo de diálogo y si en algún momento llegan hacerlo es un dialogo esporádicamente y siempre sera con un tono alto, debido a la distancia que se mantiene. Por ejemplo: cuando asistes a alguna conferencia. III.

Elabore dos ejemplos cuando hay congruencia en la comunicación verbal y no verbal y luego otros dos ejemplos donde hay incongruencia entre la comunicación verbal y no verbal....


Similar Free PDFs