Tejido conectivo - Clasificacion TC embrionario TC del adulto Celulas Matriz extracelular Fibras - Histología PDF

Title Tejido conectivo - Clasificacion TC embrionario TC del adulto Celulas Matriz extracelular Fibras - Histología
Author Agos Spatera
Course Articulacion Basico Clinico Comunitaria 1
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 5
File Size 505 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 119

Summary

Clasificacion
TC embrionario
TC del adulto
Celulas
Matriz extracelular
Fibras del TC
Sustancia fundamental...


Description

T E M A 4: TEJIDO CONECTIVO GENERALIDADES Se origina del mesodermo. Sostiene estructural y funcionalmente a los otros tejidos. Este tejido forma un compartimento continuo por todo el cuerpo y está delimitado por las láminas basales de los epitelios. COMPOSICIÓN Está compuesto por células y matriz extracelular, la cual contiene fibras proteicas de colágeno, elásticas y reticulares. Clasificación

Tejido conjuntivo del adulto denso irregular. Contiene sobre todo fibras de colágeno, ofrece una solidez considerable. Están organizadas en ases orientados en distintas direcciones. Contiene escasa sustancia fundamental. Su función es resistir las fuerzas tensoras que actúan sobre los órganos y las estructuras.

TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO Deriva del mesodermo. Mediante la proliferación de inmigracion de células mesodérmicas y células específicas de la cresta neural, se establece en el embrión temprano el mesénquima. El mesénquima se halla en el embrión y el tejido conectivo mucoso se encuentra en el cordón umbilical. En el espacio extracelular se encuentra la sustancia fundamental. La matriz extracelular especializada está compuesta principalmente por ácido hialurónico. TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO Tejido conjuntivo del adulto laxo. Consta de abundantes células, fibras de colágeno delgadas y relativamente escasas. Es el TC sobre el que se apoya la mayoría de los epitelios. Tiene abundante sustancia fundamental. Su función es la difusión de oxígeno, sustancia nutritiva, dióxido de carbono y desechos metabólicos. Se localiza debajo de los epitelios que tapizan las superficies externas del cuerpo y que revisten las superficies internas. También se asocian a los epitelios de las glándulas y rodean los vasos sanguíneos más pequeños. Es el primer sitio donde las células del sistema inmunitario enfrentan y destruyen a los agentes patógenos. La mayoría de las células son errantes, migran de los vasos sanguíneos locales a responder estímulos. Ocurren reacciones inflamatorias inmunitarias.

Tejido conjuntivo del adulto denso regular. Contiene formaciones densas y organizadas de fibras y células y muy poca MEC. Las fibras se disponen en ases paralelos y están muy juntas para ofrecer la mayor resistencia posible. Es el principal componente funcional de los tendones, ligamentos y aponeurosis.

-

Tendones: Se fijan al músculo y al hueso. Están formados por ases paralelos de fibras de colágeno y entre ellos se encuentran las hileras de fibroblastos (tendinocitos). La sustancia del tendón está rodeada por una cápsula del TC delgado (epitendón). Está dividido en pequeños fascículos por el endotendón, este sostiene los pequeños vasos sanguíneos y nervios del tendón.

-

-

Aponeurosis: Se asemejan a los tendones anchos y planos. Las fibras se organizan en capas, una capa se dispone en un ángulo de 90° con respecto a los ases de la capa vecina.

Ligamentos: Están compuestos por fibras y fibroblastos dispuesto en forma paralela. Unen hueso con hueso. Está formado principalmente por fibras de colágeno.

CÉLULAS DEL TC Las células pueden ser residentes, que son relativamente estables y suelen mostrar poco movimiento y son residentes permanentes del tejido; o errantes, que son células que han migrado hacia el tejido desde la sangre en respuesta a estímulos específicos.

MATRIZ EXTRACELULAR

Fibras elásticas

Es una red estructural que rodea y sustenta las células dentro del tejido conjuntivo. Contiene fibras de colágeno y elásticas, proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas y glucosaminoglucanos.

Se localizan el los ligamentos vertebrales donde se necesita elasticidad (ligamento amarillo, nucal), la laringe (cuerdas vocales) y las arterias elasticas.

Funciones: - Provee sostén mecánico y estructural y fuerza tensora. - Actúa como barrera bioquímica. - Regulación de las funciones metabólicas de las células que rodea. - Fija las células en los tejidos. - Ofrece vías para la migración celular. - Ejerce un efecto regulador en el desarrollo embrionario y en la diferenciación celular. - Unir y retener factores de crecimiento. - Transmisión de información a través de la membrana plasmática de las células.

Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión. Son sintetizadas por fibroblastos y células musculares lisas. Están formadas por un núcleo central de elastina y son más delgadas que el colágeno.

FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO Fibras de colágeno

Fibras reticulares

Son resistentes y poseen una resistencia tensora notable. Son sintetizadas por fibroblastos. cada molécula de colágeno es una triple hélice compuesta por 3 cadenas polipeptídicas entrelazadas.

Se localizan en la unión del TC laxo con el tejido epitelial, alrededor del los adipocitos, vasos sanguíneos, nervios y células musculares, en el tejido embrionario, en las primeras etapas de la curación de la herida yh de la formación del tejido cicatrizal.

Localizacion y funcion:

Su función es proveer un armazón de sostén para los componentes celulares de los diversos tejidos y órganos. Son sintetizadas por la célula reticular en el tejido hematopoyético, y por fibroblastos en la mayoría de los demás sitios.

-

Tipo I: TC de la piel, huesos, tendones, ligamentos, dentina, esclera, fascias y cápsulas orgánicas. Resistencia a fuerzas, tensiones y estiramientos.

-

Tipo II: Cartílago hialino y elástico, notocordio y discos intervertebrales. Provee resistencia a la compresión intermitente. Basófilos x Errante Poseen gránulos de secreción y junto a los mastocitos participan en las reacciones alérgicas liberando mediadores de la inflamación. Plasmocitos Errante Componente normal de las glándulas salivales, ganglios linfáticos y tejido hematopoyético.

-

Tipo V: Distribución uniforme en todo el estroma del TC. Se hallan presente en fibras de colágeno tipo I para modular las propiedades mecánicas.

-

Tipo XI: asociado al colágeno I. Regula el tamaño de las fibrillas de colágeno.

SÍNTESIS DE COLÁGENO El primer paso para la formación de colágeno es la transcripción de un gen que va a codificar para esas cadena polipeptídica (cadena alfa). El ARNm va hacia los ribosomas del RER, donde se sintetiza la cadena alfa, y se produce la molécula de procolágeno, la cual se transporta al aparato de Golgi. En el aparato de Golgi se envasan en vesículas secretoras y se transportan a la superficie celular. Se transforma en moléculas de colágeno ya que hay enzimas que cortan los extremos de la molécula de procolágeno. Las moléculas de colágeno se disponen en hileras y forman fibrillas de colágeno, estas se aglomeran y forman fibras de colágeno.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL Es la parte de la matriz extracelular que ocupa el espacio entre las células y las fibras. Es una sustancia viscosa y transparente con alto contenido de agua. Compuesta por: -

GAG. Proteoglucanos. Aglomeraciones de proteoglicanos. Proteínas multiadhesivas.

Proteoglucanos Compuesta por GAG unidos de forma covalente a proteínas centrales. Se hallan en la sustancia fundamental de todos los TC o como moléculas unidas a la membrana de muchos tipos de células. cumplen un papel importante en la señalización celular.

MOLÉCULAS Aglomeraciones de proteoglicanos Macromoléculas gigantes formadas a partir de la unión de los proteoglicanos de hialuronano (a través de proteínas de enlaces especiales.

Glucoproteínas multiadhesivas

Glucosaminoglucanos

Contribuyen a la estabilización de la MEC ya que poseen sitios de unión para una gran cantidad de proteínas de la matriz. Regulan y modulan las funciones de la MEC relacionados con el movimiento y la migración de las células. Estimulan la proliferación y diferenciación celular.

Son las moléculas más abundantes, sintetizadas por células del tejido conectivo en la forma de una modificación postraduccional covalente de proteoglicanos. Como tiene una carga negativa pueden atraer agua, y se forma un gel hidratado. Su rigidez provee un armazón estructural para las células. Está compuesta por polisacáridos de cadena larga que contienen muchos grupos sulfato y carboxilo. HIALURONANO. Es un tipo de GAG. Molécula rígida y larga compuesta por una cadena de HC de miles de sacáridos. Está unido al proteoglicano por una proteína de enlace formando aglomeraciones de proteoglicano....


Similar Free PDFs