TEMA 1. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética. Word. 2020 2021 PDF

Title TEMA 1. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética. Word. 2020 2021
Author Félix Hoyo Sánchez
Course Ética Aplicada: Bioética
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 21
File Size 389.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 156

Summary

Download TEMA 1. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética. Word. 2020 2021 PDF


Description

CURSO ACADÉMICO 2020/2021 FACUTAD DE ENFERMERÍA GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2º. ASIGNATURA ÉTICA APLICADA Y BIOÉTICA TEMA 1 ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA. ¿Qué es la Ética? ¿Qué es la Deontología? ¿Qué es la Bioética?

Sumario: -

Introducción

-

Ética.

-



Definición y objeto



Diferencia entre Ética y Moral

Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética •





El tema de la Ética. ▪

La felicidad y el placer.



La virtud



El destino

La Deontología ▪

El concepto de deontología en general



La deontología como ética profesional

Bioética ▪

Las condiciones del debate bioético



La encrucijada actual de la Bioética

-

Delimitando el concepto de Bioética

-

Bioética y Ética Médica

-

Necesidad de la Bioética

-

División de la Bioética

-

Aplicabilidad y relaciones de la Bioética

-

Principios fundamentales de la Bioética

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética TEMA 1

ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA. ¿Qué es la Ética? ¿Qué es la Deontología? ¿Qué es la Bioética? 1. Introducción. En la actualidad podemos detectar un interés creciente por las cuestiones éticas en relación con la práctica sanitaria, tanto en su vertiente puramente asistencial como no asistencial. A través de los medios de comunicación, prácticamente a diario, podemos conocer noticias relacionadas con situaciones o casos que llevan implícitos aspectos éticos. La sociedad en general y los profesionales en particular, tanto sanitarios como no sanitarios, muestran cada vez una mayor sensibilidad, un mayor interés y una mayor preocupación por las cuestiones éticas en relación con la actividad sanitaria. Los profesionales que ejercen su trabajo en el ámbito sanitario, enfermeros, celadores, administrativos, auxiliares, médicos, personal de limpieza, personal de vigilancia, personal de transporte y todos en general, han recibido una formación específica que les permite tener unos conocimientos, unas competencias y unas habilidades para llevar a cabo su labor, pero ¿compartimos por igual la idea de haber recibido una formación en aspectos humanos, éticos, morales, bioéticos, de relación y trato con las personas y también una formación en habilidades de comunicación?. Los actos que llevamos a cabo en el día a día en la asistencia a las personas que acuden a los servicios sanitarios, unas veces pacientes pero otras no, todos esos actos tienen un componente clínico/técnico/de conocimiento y un componente ético. Hay que saber reconocer el acto clínico, analizar y diagnosticar el problema clínico y, paralelamente, detectar el aspecto ético para poder abordar el acto en su totalidad. Probablemente, si no profundizamos en una atención integral al paciente, cliente o usuario, no llegaremos a detectar los aspectos éticos de los casos, que a veces los convierten en auténticos dilemas éticos, y, aunque consigamos un tratamiento ideal de la situación desde el punto de vista técnico, quede sin abordar el aspecto que más preocupe al paciente o la cuestión principal del problema. Los profesionales sin formación en estos aspectos, primero no tendrán la sensibilidad para detectarlos en la medida de su realidad y, segundo, no dispondrán de los elementos necesarios para su tratamiento de la forma adecuada, si acaso actuarán con la moralidad que les dicte su conciencia, su sentido común, su experiencia, pero en situaciones de auténtico dilema ético son necesarios otros elementos, otras herramientas para analizarlos, plantear opciones de solución y poder plantear o sugerir aquella que con el máximo rigor se considere más adecuada. En los planes de estudios de las diferentes disciplinas, para afrontar los aspectos éticos o morales, se incluyen materias referentes a la normativa y legislación relacionada con el ejercicio de la profesión de aquella disciplina que, básicamente, venían recogidos en un apartado de “Deontología”. La realidad hace ver que en el contacto con el enfermo, con su familiar, con las personas que no siendo pacientes sino usuarios, surgen cuestiones que nos planteamos como éticamente correctas o no y que no vienen recogidas en ese tratado de normas. Parece lógico pensar que esos otros aspectos deberían abordarse de igual forma para que no quedaran a la interpretación personal sin estar basadas en unos conocimientos. Numerosas veces oímos hablar de la ética profesional pero más bien en sentido negativo, así es frecuente oír “qué poca ética tiene ese médico, ese periodista, ese político, esa Prof. Juan Martínez

Tema 1

2

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética

enfermera, ese abogado, etc”. Ese aspecto, paralelo e inseparable de la normativa que es imprescindible conocer, nos da una idea de los valores del profesional como persona, nos habla de “su ética”. Pero es más, tanto Deontología como Ética nos brindan los pilares para que la actuación de los profesionales alcance la excelencia en la consecución de los objetivos de nuestro trabajo, pero ¿son suficientes cuando nos enfrentamos a un dilema ético? El conocimiento de la norma y los más eminentes valores éticos del profesional ¿nos dotan de los medios para, por ejemplo, aceptar la voluntad de un paciente al rechazar un tratamiento o, decidir no aplicar medidas de reanimación en determinados casos de parada cardiorrespiratoria o, no aplicar el calendario vacunal a un niño por rechazo de sus padres o, informar telefónicamente del estado de salud de un paciente ingresado, acceder a la historia clínica de un paciente que no estamos tratando ni estudiando, o solicitar el consentimiento informado para una intervención justo ya en la misma mesa de quirófano? Parece lógico así mismo, que serían necesarios otros elementos de los que poder echar mano para valorar en su conjunto los actos y, llegado el caso de determinadas situaciones, poder dar la respuesta más adecuada. Esos otros elementos los aporta otra disciplina que si bien podemos considerarla más joven, complementa a aquellas más antiguas y que aporta una visión totalmente diferente, la del propio paciente o interesado; ya no es solo la norma, tampoco es la moral o conciencia del profesional, es algo más, es mucho más, es el principal elemento en la relación sanitario-paciente-familia, es pues el propio paciente, su sentir, su pensar, su voluntad tras una adecuada información. Esta disciplina que nos aporta esos otros elementos de juicio es la Ética Aplicada y la Bioética. Qué duda cabe de que el inicio de este curso 2020/2021 está marcado por la pandemia que padecemos por el coronavirus y la enfermedad COVID-19 y que precisamente han sido, son y serán las Ciencias de la Salud y en especial Medicina y Enfermería, las disciplinas que más directamente están al frente del paciente. Veréis y viviréis, como alumnas y alumnos de Enfermería ahora y como enfermeras y enfermeros enseguida, auténticas situaciones de enorme dificultad clínica pero también ética y humana; para ese afrontamiento debemos estar preparados en ambas vertientes. Estimadas y estimados alumnas y alumnos, queridas y queridos alumnas y alumnos, sirva esta introducción de este primer tema para invitaros a introducirnos en el apasionante mundo de la Ética Aplicada y la Bioética que en este curso, 2º del Grado en Enfermería, vamos a compartir. En este tema sentamos las bases para saber de qué estamos hablando cuando nos referimos a la Ética, la Deontología o la Bioética, a partir de ahí trataremos cuestiones que vais a aplicar en el ejercicio de esta bella profesión de Enfermería, pero que más allá del ejercicio de la profesión espero y deseo que os sirvan para el mayor ejercicio que podemos llevar a cabo, la búsqueda de la excelencia como personas, para poder ayudar a los demás, en lo profesional y en lo humano. Al final del curso, la Guía Docente de la asignatura habrá marcado un rumbo e, igualmente, espero y deseo, que os queden unos conocimientos y unos valores para que allá donde vayáis podáis, primero, sentiros orgullosas y orgullosos de haber elegido la profesión de Enfermería y, segundo, poder decir que la Universidad Católica de Murcia, la UCAM, os haya dotado de los medios para alcanzarlos. Mi misión, a la vez que mi ilusión, es guiaros y ayudaros a conseguirlo.

Prof. Juan Martínez

Tema 1

3

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética

2. Ética. La ética es una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y un vivir acorde. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre". Moral procede del latín "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, basada en la reflexión y la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. El estudio de la ética se remonta a los orígenes de la Filosofía en Grecia. Una doctrina ética como enseñanza- elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados, una sentencia ética como juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral. La ética estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, se dedica al estudio de los actos humanos, aquellos que se realizan por la voluntad y libertad absoluta de la persona. Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber qué es el hombre y esta materia corresponde a la Antropología, la cual estudia al hombre, como finalidad, de la cual se desprende que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. La conciencia nos dicta que el ser justo, es lo correcto. La ética es una ciencia práctica, ya que por medio de ella, podremos guiar nuestros actos hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices. Objeto de la ética. La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional. No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí. Prof. Juan Martínez

Tema 1

4

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética

Diferencia entre Ética y Moral Características, semejanzas y diferencias: •

Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.



Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de las personas, es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.



Semejanzas y diferencias entre Ética y Moral: o

Los puntos en los que confluyen son los siguientes: ▪

En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser.



La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

o

Los puntos en los que difieren son los siguientes: ▪

La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.



La Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior. En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.



Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir, en las normas morales destaca la presión externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma Ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir que existen tres niveles de distinción: 1. El primer nivel está en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto. 2. El segundo es la Ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamentante. Prof. Juan Martínez

Tema 1

5

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética

3. El tercer nivel es el de la Ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética Tomado y modificado del Prof. D. José María Barrio Maestre. 1. El tema de la Ética. El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es la felicidad humana, pero no una felicidad ideal y utópica, sino aquella que es asequible, practicable para el hombre. El hombre no se conforma con vivir simplemente, pretende vivir bien. Para comprender el significado de lo ético, lo primero que hace falta es entender que la finalidad de la vida humana no estriba sólo en sobrevivir, es decir, en continuar viviendo; si la vida fuese un fin en sí mismo, si careciese de un "para qué", no tendría sentido. Tener sentido implica estar orientado hacia algo que no se posee en plenitud. Cuando el hombre piensa a fondo en sí mismo se da cuenta de que con vivir no tiene suficiente: necesita vivir bien, de una determinada manera, no de cualquiera. Dicho de otro modo: vivir es necesario pero no suficiente. De ahí que surja la pregunta: para qué vivir (la cuestión del sentido) y, en función de ello, cómo vivir. Justamente ahí comienza la Ética. La felicidad se nos antoja, en primer término, como una plenitud a la que todos aspiramos y, por tanto, de cuya medida completa carecemos. Sin embargo, esa "medida" no es en rigor cuantificable. La felicidad más bien parece una cualidad. Podríamos describirla como cierto "logro". Así lo hace Aristóteles, para quien la felicidad es "vida lograda" ( eudaimonía), a saber, una vida que, una vez vivida y contemplada a cierta distancia -examinada, analizada- comparece ante su respectivo titular como algo que sustancialmente ha salido bien; una vida, en fin, que merece la pena haber vivido. Tal característica de lo "logrado" se especifica, a su vez, en dos modos prácticos del bien: lo que me sale bien y lo que hago bien. En la vida hay acontecimientos que me salen al paso, y otros que hago yo surgir de manera propositiva. En la biografía de todo ser humano se articulan elementos que él ha hecho intervenir por su propia iniciativa, de manera planificada, con acontecimientos imprevistos, y a menudo imprevisibles. Tanto unos como otros implican una importante carga ética: lo que hago, porque lo he traído yo al ser, a la realidad de mi vida o del cosmos; y lo que me pasa, porque aun no habiéndolo planificado yo, me pide una respuesta, me planta cara y me desafía, supone un reto que me obliga a poner en juego los recursos de mi propia identidad moral, identidad que quedará en evidencia por la forma de encarar el destino. Si bien en el segundo aparece más bien como re-activo, en ambos casos se advierte que el ser humano es un ser activo. Y la ética pone de relieve, en primer término, esta índole activa: se refiere a la praxis humana, al obrar -activo o reactivo- que implica libertad y

que,

por

tanto,

no

está

sujeto

a

una

determinación

unívoca

(ad

unum).

El hombre puede actuar o reaccionar ante una concreta situación de muy variadas maneras, y entre ellas la ética pretende poder dilucidar cuál es la mejor, la más correcta o conveniente de cara al sentido último de la existencia humana, a esa plenitud que, a fin de cuentas, resultará, en conjunto, del buen obrar (eupraxía).

Prof. Juan Martínez

Tema 1

6

UCAM. Curso académico 2020/2021 Facultad de Enfermería

Grado en Enfermería. Curso 2º Asignatura Ética Aplicada y Bioética

1.1.- La felicidad y el placer. Como todo ser vivo, el hombre es más activo que pasivo. La felicidad a la que se ve llamado no es una situación pasiva en la que pueda llegar a encontrarse. Ahí estriba el desenfoque fundamental del planteamiento hedonista, que también se presenta como una visión ética de la vida. El hedonismo no yerra por afirmar el valor del placer, sino por entender éste como el fin (telos) de la praxis, y no como una consecuencia suya. Robert Spaemann lo ilustra mediante el siguiente experimento mental: "Imaginemos un hombre que está fuertemente atado sobre una mesa en una sala de operaciones. Está bajo el efecto de los narcóticos. Se le han introducido unos hilos en la cubierta craneal, que llevan unas cargas exactamente dosificadas a determinados centros nerviosos, de modo que este hombre se encuentra continuamente en un estado de euforia; su rostro refleja gran bienestar. El médico que dirige el experimento nos explica que este hombre seguirá en ese estado, al menos, diez años más. Si ya no fuera posible alargar más su situación se le dejaría morir inmediatamente, sin dolor, desconectando la máquina. El médico nos ofrece de inmediato ponernos en esa misma situación. Que cada cual se pregunte ahora si estaría alegremente dispuesto a trasladarse a ese tipo de felicidad” (Spaemann, 1995). N...


Similar Free PDFs