Tema 1 - Las TeoríAs Evolutivas de Piaget Y Vygotsky PDF

Title Tema 1 - Las TeoríAs Evolutivas de Piaget Y Vygotsky
Course Psicología del Desarrollo II
Institution UNED
Pages 163
File Size 4.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 136

Summary

- - - - - - - - - merged files: TEMA 1 - Las Teorías evolutivas de Piaget y Vygotsky.doc - TEMA 2 - Enfoques te¢ricos actuales en el estudio del desarrollo.doc - TEMA 3 - El estudio del desarrollo - mÇtodos, tÇcnicas y dise§os de investigaci¢n.doc - TEMA 4 - El desarrollo conceptual.doc...


Description

TEMA 1 – LAS TEORIÍAS EVOLUTIVAS DE PIAGET Y VYGOTSKY

1. INTRODUCCIÓN En el presente capítulo aparecen las dos líneas teóicas que sin duda más han influido en los posteriores desarrollos, tanto a nivel conceptual como metodológico, y que tienen como principales representantes a Jean Piaget y Lev Vygotsky. Existen diferencias sustanciales en la visión del desarrollo cognitivo y lingüístico, sin embargo, las posiciones que defienden uno y otro son complementarias. Para decirlo brevemente, ambos comparten una visión “constructivista” e “interaccionista” del desarrollo evolutivo, esto es, la idea de que es el individuo quien construye activamente su conocimiento a través de la interacción con el medio. La Teoría de Piaget es el principal exponente de una concepción organicista1 del desarrollo, cuyo marco conceptual esta inspirado en la ciencia natural y particularmente en la biología. Las ideas de Vygotsky se entienden bien como producto de la particular circunstancia sociohistórica que le toco vivir, y que se reflejó en una visión del desarrollo mucho más contextualista2, en la que acentúa la importancia del entorno socio-cultural. Partiendo de este contraste general, la diferencia entre ambos autores puede reducirse a la distinta forma de concebir el influjo de los factores sociales dentro de la explicación del desarrollo intelectual. Así, frente a la reconocida perspectiva “psicogenética” de Piaget: centrada en los mecanismos y procesos internos del desarrollo cognitivo, Vigotski adopta un punto de vista mucho mas “sociogenético”, situando lo social en el origen y desarrollo de toda competencia individual.

1

Organicista: Se aplica a las teorías del desarrollo que toman el “organismo vivo” en interacción con su medio, como principal analogía para interpretar la conducta y sus cambios evolutivos. Junto con el Mecanicista y el contextualista, forma el conjunto de paradigmas básicos dentro de los cuales se han clasificado las distintas teorías en Psicología evolutiva. Contextualista: Se aplica a las teorías del desarrollo que lo conciben como un proceso complejo de cambios cuantitativos y cualitativos determinado principalmente por los factores socio-históricos. 2

1

2. LA TEORÍA PIAGETIANA La teoría Piagetiana es la teoría sobre el desarrollo cognitivo más elaborada, sistemática y compleja que se ha propuesto hasta el momento, y por ello seguramente la que más influencia ha ejercido a todos los niveles dentro de la psicología evolutiva. Su trabajo iba dirigido a establecer todo un “sistema filosófico” sobre la base de una “teoría biológica del conocimiento”, para lo cual la investigación propiamente psicológica era más un medio que un fin. Se trataba de proporcionar un soporte empírico a sus convicciones filosóficas y de ahí es de donde surge la que se denominara “Epistemología Genética”, como un intento por explicar el conocimiento desde la especulación filosófica y desde el empirismo a partir de su génesis psicológica y en el marco de referencia proporcionado por la biología.

2.1.

CONTEXTO FILOSÓFICO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. LA “EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA”: LAS PREGUNTAS Los intereses de Piaget están centrados en el problema filosófico del conocimiento, esto es, la cuestión epistemológica (qué es el conocimiento y cómo se origina), pero abordándola de una forma empírica sobre presupuestos biológicos y a partir de la investigación psicológica; lo que atañe a la cuestión ontogenética (cómo se desarrolla ese conocimiento). Piaget parte de la idea de que existe una conexión natural entre estas disciplinas (biología, psicología y epistemología) y un paralelismo funcional entre sus procesos básicos: la adaptación biológica de los organismos, el desarrollo individual de la inteligencia y el progreso del conocimiento científico, Esto para Piaget refleja la continuidad funcional que existe entre la organización vital y el pensamiento; lo que se traduce en que no existe discontinuidad entre el pensamiento del niño, el pensamiento del adulto y el pensamiento científico en general, que se van generando unos a partir de otros y desde alguna forma biológica previa. Todo se construye a partir de un precedente. El problema específico de la epistemología genética es el incremento de conocimientos, el paso de un conocimiento peor o más pobre a un saber más rico (en comprensión y extensión). 2. EL “CONSTRUCTIVISMO INTERACCIONISTA”: LAS RESPUESTAS Piaget parte de una crítica a los puntos de vista innatistas y empiristas sobre el origen del conocimiento, entendiendo que lo conciben como si estuviese predeterminado. Piaget cree que lo que caracteriza el conocimiento es su “novedad”, el hecho de que supone una elaboración de estructuras nuevas desde las estructuras precedentes; lo que quiere decir, que las estructuras de conocimiento no están preformadas internamente (dado que deben crearse, inventarse) ni son una copia del exterior (porque median el conocimiento del objeto enriqueciéndolo). El sujeto para conocer no sólo percibe y reacciona ante los objetos, sino que debe actuar sobre ellos, y por tanto, transformarlos a partir de su acción; de manera que es la acción donde se concreta la relación entre objeto y sujeto que es generadora de conocimiento.

2

La idea clave es: “el conocimiento, en su origen, no proviene ni de los objetos ni de los sujetos, sino de las interacciones –al principio inextricables– entre el sujeto y los objetos”. Estas interacciones implican actividades interdependientes (relacionar los objetos entre sí y coordinar las acciones de las que surgen tales relaciones) según un proceso continuo y “en espiral”. El conocimiento debe ser el resultado de una construcción: las estructuras previas tienen que ser necesariamente construidas puesto que ni están dadas en los objetos (dependen de las acciones del sujeto) ni en el sujeto mismo (éste debe aprender a coordinar esas acciones – excepto en el caso de reflejos o instintos-.) Las estructuras ya presentes median el conocimiento que el sujeto obtiene en su relación con el mundo (cómo lo interpreta y cómo actúa sobre él), pero, este conocimiento promoverá la elaboración de nuevas estructuras cuando, como instrumentos de intercambio, no resulten satisfactorias.

2.2.

PROCESOS DE CAMBIO: ADAPTACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Sobre la base del principio de la continuidad funcional entre la vida y el pensamiento, Piaget extiende y aplica el modelo biológico del crecimiento del organismo vivo al problema psicológico del desarrollo de la inteligencia. En ambos casos hay que explicar como se produce la construcción de estructuras nuevas (materiales o biológicas en el organismo e inmateriales o psicológicas en la inteligencia), que sean coherentes desde el punto de vista interno y ajustadas al medio externo. En correspondencia con este doble plano (interno y externo), propone que la evolución de ambos tipos de estructuras (biológicas y psicológicas) se produce a partir de dos procesos complementarios e inseparables: 1. UN PROCESO DE ADAPTACIÓN (plano externo), que se produce cuando en la interacción del individuo con el medio, el organismo experimenta cambios beneficiosos (útiles para la supervivencia). 2. UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN (plano interno), por el que se van integrando y fijando esos cambios mediante sucesivas reestructuraciones internas del sistema en su conjunto. 1. ADAPTACIÓN MEDIANTE “ASIMILACIONES” Y “ACOMODACIONES” Para Piaget lo que caracteriza esencialmente a los seres vivos es que son sistemas autorregulados, son capaces de mantener sus estructuras recuperándolas o restaurándolas cuando se ven alteradas o dañadas. Piaget entiende este equilibrio como un proceso activo y dinámico. Esta tendencia al equilibrio, basada en la capacidad para responder y actuar de forma cambiante en función de las exigencias de la realidad externa, es lo que se entiende domo “adaptación”. Tanto desde el punto de vista biológico como en el plano intelectual, la adaptación implica dos tipos de procesos contrapuestos, pero a la vez complementarios e indisociables:

3

1. LA ASIMILACIÓN: La asimilación3 se produce en el sentido de que el organismo debe integrar o incorporar los elementos externos dentro de las estructuras ya disponibles; es decir, lo que proviene de fuera se “asimila” a lo que ya pertenece o configura al organismo. El hecho de que el organismo sea sensible o pueda responder a un estímulo implica que ya posee un esquema4 o estructura psicológica con la que interpretarlo o en la que encajarlo. Por tanto, el primer proceso en la interacción adaptativa es “asimilatorio”; un proceso por el que las estructuras previas se imponen sobre los nuevos elementos modificándolos para incorporarlos e integrarlos. 2. LA ACOMODACIÓN: La acomodación5 es el proceso por el que se modifican las estructuras psicológicas internas en función de las variaciones que se producen en las condiciones externas. En la acomodación las estructuras previas se “acomodan” a los nuevos elementos. A los cambios específicos que se produzcan en las características del estímulo. Así, toda la modificación de las estructuras internas en función de las variaciones en las condiciones externas, suponen acomodación. Se trata de modificar los esquemas previos para hacerlos consistentes con las nuevas experiencias. Asimilación y acomodación son necesarias para que exista la posibilidad de cambio. Por ejemplo, cuando un bebe se chupa el pulgar, esta “asimilando” este objeto, a su esquema de succión, pero necesariamente debe “acomodar” este esquema, ajustarlo, a las diferencias que el dedo tiene (forma y tamaño) con respecto del pezón materno. El proceso de adaptación implica una transacción entre los componentes de asimilación y acomodación, entre los que debe darse equilibrio. El desarrollo se produce como una tendencia espontánea hacia el equilibrio estable entre los dos procesos. Inevitablemente se producirán “conflictos” (resistencias y desajustes) que producirán desequilibrios, a los que se tenderá a acomodar mediante una cierta reorganización de los esquemas (nuevo equilibrio).

3

Asimilación: Proceso por el que las estructuras psicológicas previas se imponen sobre los nuevos elementos, modificándolos para integrarlos. De la misma manera que el organismo físico asimila nueva materia cuando se alimenta o respira, el sujeto también necesita asimilar la nueva información a las estructuras intelectuales ya disponibles. 4

Esquema: En la teoría piagetiana se refiere a un patrón de conducta organizado que representa un modo característico de interacción con el medio. Así, toda acción particular se ajusta y es manifestación de un “esquema” cognitivo subyacente más global o genérico a través del cual el sujeto “asimila” el objeto. De ahí que los esquemas puedan considerarse como las “unidades básicas” de las estructuras psicológicas y del funcionamiento cognitivo que media la conducta. 5

Acomodación: Proceso por el que se modifican las estructuras psicológicas internas en función de las variaciones que se producen en las condiciones externas.

4

2. ORGANIZACIÓN INTERNA: ACCIÓN, ESQUEMAS Y ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS Para Piaget la acción es el medio por el que el sujeto entra en contacto con los objetos y los conoce modificándolos; o sea es fuente de conocimiento. Por ello es al mismo tiempo la manifestación externa del conocimiento preexistente. En este sentido, pude también describirse como el punte entre la adaptación a las condiciones externas (por asimilación y acomodación) y el proceso complementario de organización (o reorganización) interna de los cambios que se producen. Toda acción se ajusta a un esquema subyacente más global o genérico a través del cual el sujeto “asimila” el objeto. Un esquema es, entonces, lo que hay de “repetible” y “generalizable” en una acción; es un patrón de conducta organizado como un modo característico de interacción con el medio. De ahí que los esquemas puedan considerarse como las “unidades básicas” del funcionamiento cognitivo. 3. ORGANIZACIÓN SINCRÓNICA U HORIZONTAL: LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO Sobre esta base el desarrollo puede concebirse como el proceso por el que estos “esquemas” de acción se van diferenciando y diversificando a partir de sus formas más elementales (los reflejos) hasta las más complejas (las representativas), articuladas como operaciones mentales. Pero el desarrollo es también el proceso por el que los esquemas se van combinado y coordinando entre sí para formar “totalidades organizadas” o estructuras de conjunto, que permiten hablar de distintos niveles o estadios evolutivos. Piaget distingue tres estructuras psicológicas principales, correspondientes a los tres períodos o estadios sucesivos: 1. El periodo sensoriomotor: (hasta los 2 años aproximadamente) 2. El periodo de las operaciones concretas : (10 – 11 años) con el período preoperatorio inicial (hasta los 7 – 8 años) 3. El periodo de las operaciones formales (hasta los 15 años)

5

CUADRO 1.1. LA ESTRUCTURA HORIZONTAL DEL DESARROLLO: LOS ESTADIOS DE LA TEORÍA PIAGETIANA PERIODO SENSORIOMOTOR: Se caracteriza por una progresiva diferenciación e integración de los primeros esquemas reflejos (perceptivos y motores). Esto supone el paso de un marcado egocentrismo (hasta los 9 meses aprox.) hasta una primera inteligencia práctica (hacia el 1 ½ o los 2 años) que implica una comprensión más objetiva de sí mismo y de su entorno; lo que se concreta en la primera estructura intelectual equilibrada que permite al niño una adecuada estructuración espacio-temporal y causal de los objetos y de sus propias acciones. PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: Con la emergencia de la función simbólica comienza un segundo periodo ya de inteligencia representacional que tras una fase preparatoria (periodo pre-operatorio hasta los 7 - 8 años), culmina con la construcción de las estructuras operatorias concretas, como esquemas de acción interiorizados y reversibles. Esta nueva organización permitirá al niño discernir entre los elementos y las propiedades de los objetos, liberándose progresivamente de una percepción superficial centrada en los aspectos más figurativos, para ir apreciando diversas conservaciones o invariantes dentro de las transformaciones que tienen lugar (hacia los 10 – 11 años). PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES: partiendo de las operaciones concretas se desarrollan las operaciones formales que capacitan al sujeto para el razonamiento proposicional e hipotético deductivo transcendiendo las situaciones concretas. Estas nuevas operaciones se organizan en torno a dos importantes estructuras lógicas: el retículo de las 16 combinaciones proposicionales y el grupo INCR (culmina a los 15 años) Para Piaget esta secuencia de estadios debe poseer 3 características principales: 1. Cada una de las estructuras-estadio debe explicar la diversidad de las conductas observadas en el estadio correspondiente. 2. Debe mostrarse como cada nueva estructura proviene de la precedente integrándola y aventajándola como una forma superior de equilibrio. 3. Debe evidenciarse un orden constante de sucesión en las distintas estructuras y estadios. 4. ORGANIZACIÓN DIACRÓNICA O VERTICAL: CONTINUIDAD Y CAMBIO En la dimensión vertical o diacrónica lo que se resalta es el proceso constructivo, que supone situar cada estructura–estadio sólo como “un paso más” dentro de una secuencia general. Con ello se garantizan dos aspectos de vital importancia: 1. La universalidad (todos los individuos pasan por los mismos estadios). 2. El orden de sucesión (la secuencia de estadios siempre es la misma). La naturaleza de los esquemas (y por tanto de las estructuras) es netamente “asimilatoria”. El organismo trata primero de encajar las nuevas experiencias en sus esquemas previos, de manera que es la asimilación la que favorece la estabilidad, la continuidad de las estructuras y su consolidación. El papel de la acomodación como fuente de variabilidad, de cambio y de desarrollo queda restringido.

6

2.3. MECANISMOS Y FACTORES DE CAMBIO: EL PRINCIPIO DE LA “EQUILIBRACIÓN” Según la epigénesis6 constructivista habría involucrados un conjunto de influencias muy complejo que incluye aspectos de herencia, del medio y, especialmente, del funcionamiento interactivo implicado. Por ello, Piaget reclama la necesidad de añadir a los tres factores clásicos (maduración, experiencia física e interacción social) un cuarto factor que los coordine entre sí dentro de una totalidad consistente, sin contradicciones, esto es, un factor de “equilibración”. 1. AUTORREGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE FACTORES Los estadios del desarrollo no son más que formas de adaptación y organización cada vez más estables, más equilibradas. Pero se trata de un proceso dinámico que alterna momentos de estabilidad y de inestabilidad, dentro de una espiral que iría produciendo niveles de desarrollo cognitivos cada vez más altos. Ello significa que: 1. El cambio de un nivel a otro superior, se produce de manera progresiva con fases preparatorias y fases de culminación. 2. El equilibrio que se alcanza finalmente adoptará distintas formas de conjunto (cada vez más satisfactorias) según los niveles de desarrollo precedentes. El factor de equilibración7 se refiere a este “proceso dinámico” por el que se van alcanzando formas de equilibrio más satisfactorias a través de la continua coordinación de los distintos factores en juego.

Epigénesis: Término procedente de la biología moderna con el que se designa a una particular teoría sobre la ontogénesis: la concibe como una progresiva formación del organismo a partir de un germen simple, en el que no está prefigurada ninguna forma adulta. Se trata de la concepción opuesta al “preformismo”, según la cual el organismo preexiste ya de forma completa – aunque “condensada” o en miniatura – en la célula inicial. 6

7

Equilibración: En la teoría piagetiana se refiera a la tendencia natural del organismo hacia mayores niveles de equilibrio en los procesos evolutivos básicos (adaptación y organización). Es el cuarto de los factores que se proponen para explicar los estadios del desarrollo y la transición entre los mismos; pero se trata del más importante, ya que se postula como el coordinador de los restantes (maduración, experiencia física y social) y la base de la capacidad autorregulatoria del organismo en los procesos de adaptación al medio y organización psicológica. De hecho, con estos dos tipos de procesos, constituiría el conjunto de invariantes funcionales necesarios de todo sistema vital.

7

Esta capacidad de equilibración es la manifestación de su capacidad de auto-regulación8 (otra de las características funcionales básicas e invariantes de toda organización vital) como modo de preservarse frente a los cambios internos y externos, mediante las compensaciones pertinentes. El equilibrio es una meta activamente buscada y alcanzada por el propio organismo. Las estructuras preexistentes son, en principio, asimilatorias y sólo en la medida en que encuentran resistencia se acomodan para restablecer el equilibrio. Llega un momento, sin embargo, en que el desajuste es tan importante que demanda mayor “acomodación” de los que las estructuras disponibles pueden admitir sin perder identidad: se produce el cambio estructural, el paso a un nuevo estadio. En la medida que el proceso de equilibración no puede lograrse dentro de las estructuras actuales, surge una nueva organización a través de una reconstrucción de la totalidad. En ello radica lo que en el paso de un estadio hay de ruptura y cambio. 2. LA ABSTRACCIÓN REFLEXIVA Sólo queda por explicar en qué se concreta o en qué consiste exactamente la “novedad” de la organización estructural de cada estadio si, en todo caso, se deriva del precedente. Para Piaget, el conocimiento adquirido por la experiencia es un factor especialmente heterogéneo en el que se distinguen tres categorías: 1. El simple ejercicio con el objeto (No implica necesariamente un nuevo conocimiento) 2. La experiencia física: se obtiene conocimiento sobre las propiedades de los objetos a través de una abstracción simple9 y directa: se trata de considerar la cualidad (ej.: e...


Similar Free PDFs