Tema 1. Postura y equilibrio PDF

Title Tema 1. Postura y equilibrio
Course Estudio del Movimiento Humano
Institution Universidad CEU San Pablo
Pages 2
File Size 43.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 160

Summary

Download Tema 1. Postura y equilibrio PDF


Description

Mª Pilar Suja

Postura y equilibrio Equilibrio Centro de gravedad (CDG): Es el punto donde se resume todo el peso de un cuerpo, y por tanto un punto de equilibrio que se encuentra delante de S2. Esta posición varía según la posición del sujeto. • En el hombre se encuentra 2-3cm por debajo del ombligo. • En la mujer se encuentra eligeramente más arriba. • En el niño está en torno a D12. Línea de gravedad (LDG): Línea vertical que pasa por el CDG. Sirve para proyectarlo sobre el suelo. Si la línea de gravedad cae dentro de la base de sustentación el cuerpo está en equilibrio. • Localización: conducto auditivo externo, acromion, parte central de la caja torácica y de los cuerpos vertebrales lumbares, trocanter mayor, por delante del eje de la rodilla y por delante del tobillo. • Línea deplomada: proyección de la LDG en el exterior del cuerpo. Se utiliza estudiar la postura estática. Base de apoyo: Parte del objeto que establece contacto con la superficie de apoyo. Se forma y tamaño depende de: • La postura que adopta el cuerpo. • La posición de los pies y las manos. • Uso de medios de soporte adicional. Base de sustentación: Área que encierra la base de apoyo. Ángulos de equilibrio: Ángulo formado por las líneas imaginarias que van desde el centro de gravedad a los extremos de la base de sustentación. Cuanto mayor es el ángulo, mayor es el equilibrio. Estabilidad del cuerpo humano: Depende de: • La línea de gravedad. • Altura del centro de gravedad. • Amplitud de los ángulos de equilibrio. • Superficie de la base de sustentación. El cuerpo se encuentra en apoyo estático dentro de la base de sustentación, y en movimiento en una situación estable y controlada. La posición erecta disminuye la estabilidad por la elevación del centro de gravedad y la reducción de la base de apoyo. Postura Alineación de los segmentos corporales para permitir la participación del individuo en las actividades funcionales y responder a las modificaciones esperadas o inesperadas del equilibrio. • Estática: alineación corporal mantenida de todos sus segmentos en una situación de quietud. • Dinámica: actitud corporal y de los segmentos adoptada durante el movimiento.

Mª Pilar Suja En la postura ideal hay baja actividad muscular y un mínimo consumo energético....


Similar Free PDFs