TEMA 1. Retos Actuales PARA EL Diálogo FE PDF

Title TEMA 1. Retos Actuales PARA EL Diálogo FE
Course Religión, Cultura y Valores
Institution Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Pages 2
File Size 116.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 123

Summary

Apuntes...


Description

TEMA 1. RETOS ACTUALES PARA EL DIÁLOGO FE-RAZÓN EN LA EDUCACIÓN Benedicto XVI “sobre la emergencia educativa de los jóvenes” enero, 2008 “Cuando vacilan los cimientos y fallan las certezas esenciales, la necesidad de esos valores vuelve a sentirse de modo urgente; así, en concreto, hoy aumenta la exigencia de una educación que sea verdaderamente tal. La solicitan los padres, preocupados y con frecuencia angustiados por el futuro de sus hijos; la solicitan tantos profesores, que viven la triste experiencia de la degradación de sus escuelas: la solicita la sociedad en su conjunto, que ve cómo se ponen en duda las bases mismas de la convivencia; la solicitan en lo más íntimo los mismos muchachos y jóvenes, que no quieren verse abandonados ante los desafíos de la vida” 1. Necesidad pedagógica de una educación integral en Infantil y Primaria. 1. – CEE. (2007) Educar juntos en la escuela católica. “La sociedad presenta nuevos retos y valores, pero también nuevos contravalores”. 2. – Benedicto XVI, sobre la emergencia de la educación, Roma 21 enero 2008. “No podemos desinteresarnos por la formación de las nuevas generaciones, por su capacidad de orientarse en la vida y de discernir acerca del bien del mal, y por su salud, no sólo física sino también moral” Enormes y polémicos debates han solapado la voz de los auténticos protagonistas: familia, alumnos y profesores “¿Podría dejárseles en la inquietud y en la incertidumbre en esta etapa en que necesitarían, más que nunca, nutrirse de verdades sólidas?” Vimort, J. (1974) Educar para la libertad “Sería muy pobre la educación que se limitara a dar nociones e informaciones, dejando a un lado la gran pregunta acerca de la verdad, sobre todo acerca de la verdad que puede guiar la vida” Benedicto XVI (2008) Sobre la emergencia educativa En este contexto cultural y social nos vemos en la necesidad de fundamentar la presencia de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) 1. La formación religiosa es un derecho de los padres. 2. La función del estado es garantizar este derecho. 3. La Iglesia aporta a la educación de los jóvenes todo un bagaje espiritual, humanístico, religioso, teológico y moral. 4. La constitución española refrenda todo lo dicho en los Tratamientos internacionales, como el derecho que asiste a los padres en la educación de sus hijos. 5. Acuerdos Estado español – Santa Sede, 1979. 1. La declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en el artículo 26.3 dice: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”. 2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales (ONU 1966), en el artículo 3.e afirma: “Los Estados parte en el presente pacto se comprometen a respetar las libertades de los padres… y a hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. 3. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU 1966) dice en su artículo 18.4. “Los Estados parte en el presente pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

1. La convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (UNESCO 1960) 2. La Convención Europea para la salvaguarda de los derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales 3. La Constitución Europea 4. La Constitución española en su artículo 10.2/27.3 defiende la libertad de enseñanza por parte de los padres. 10.2 Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. 27.3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.  Estos tratados han sido suscritos por España y son un punto de referencia para interpretar la Constitución, en nuestro caso, el derecho a la educación.  Estos pactos internacionales lo que persiguen es lo más opuesto a la concesión de cualquier privilegio: buscan proteger a los ciudadanos de la tentación que pudieran tener algunos Estados de imponer una ideología determinada a toda una sociedad. Distintas versiones antropológicas Se presenta en la escuela una enorme disyuntiva, por una parte, se ponen las bases para presentar una antropología clausurada, donde el joven no tenga más referencias que la que deja el determinismo materialismo o, en cambio, la de una antropología abierta que permita el camino de apertura hacia la transcendencia. “La relación educativa es ante todo encuentro de dos libertades, y la educación bien lograda es una formación para el uso correcto de la libertad” Benedicto XVI IDENTIDAD DEL PROFESOR DE RELIGIÓN CATÓLICA “En la obra educativa, y especialmente en la educación a la fe, que es la meta de la formación de la persona y su horizonte más adecuado, es central, en concreto, la figura del testigo” testigo = tiene experiencia de algo / de fe. Benedicto XVI  Persona preparada académicamente  Estudio de la teología y didáctica de la religión católica La DECA, Declaración Eclesiástica de Competencia Académica  La misión canónica que el obispo de a la diócesis  El profesor debe aunar las virtudes de dar testimonio con su vida y ser coherente con la fe que profesa. Escuela concertada, de iniciativa social Escuela Publica, de iniciativa estatal Escuela Religiosa, orden religiosa Escuela Privada, iniciativa Privada 

PREGUNTAS KAHOOT 1. ¿Qué significa ERE? Enseñanza religiosa escolar 2. ¿Qué calificativo empleó Benedicto XVI para hablar de Educación? Emergencia educativa 3. ¿Qué tres agentes son los más importantes en la tarea educativa? Familia, niños y maestros 4. ¿Qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos habla de la educación religiosa? 26.3 5. ¿Qué artículo de la constitución española habla de la libertad de educación en materia religiosa? 27.3 6. ¿En que año se firmaron los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede? 1979 7. Hay dos posibles antropologías en el mundo educativo, una “clausurada”, la otra…. abierta 8. ¿Para la ERE qué figura es la más importante? La figura del testigo 9. ¿Completa la frase: “Adorno de oro es la … Educación ….. para el sensato”. 10. ¿Cómo denominamos académicamente a la Escuela Concertada? Iniciativa Social...


Similar Free PDFs