TEMA 14. Felipe IV, EL Conde - Duque DE Olivares Y LA Crisis DE 1640 PDF

Title TEMA 14. Felipe IV, EL Conde - Duque DE Olivares Y LA Crisis DE 1640
Author Χαράλαμπος Χατζηκανέλλου
Course Historia Moderna de España I: 1469-1665
Institution UNED
Pages 13
File Size 209.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 134

Summary

Download TEMA 14. Felipe IV, EL Conde - Duque DE Olivares Y LA Crisis DE 1640 PDF


Description

TEMA 14. FELIPE IV, EL CONDE DUQUE DE OLIVARES Y LA CRISIS DE 1640 Gonzalo Vázquez PERFIL DE FELIPE IV Felipe III murió prematuramente en 31/3/ 1621, dejando el gobierno de España y de su imperio a su hijo, un joven de 16 años, aún sin educación política, por lo que tuvo que buscar desesperadamente la mano de rectora de un poderoso ministro: el conde duque de Olivares Los contemporáneos consideraban que superaba a su padre por sus virtudes intelectuales y políticas. Sin embargo, sus esfuerzos por intervenir en la política fueron esporádicos y poco convincentes. Lo que si tuvo fue una corte cultivada, con mecenazgo de la literatura, teatro y bellas artes, dando un considerable impulso a la cultura barroca de España. La corte fue utilizada como escaparate del valor y ambición de la monarquía. Se ha dicho que Felipe IV delegó el poder en Olivares porque confiaba en su capacidad. Sin embargo, hubo entre ambos desacuerdos y enfrentamientos por razones políticas. A medida que el rey creció en experiencia, fue exigiendo mas funciones militares para él, cambios en la política exterior y revisiones en los nombramientos. Pero su voluntad casi siempre era débil y terminó por refugiarse en los placeres privados. Además de delegar el poder, renunció al control del mismo. ASCENSO DE OLIVARES Y SU PROYECTO DE REFORMA El hombre que liberó al rey de las responsabilidades fue Gaspar de Guzmán, hijo de Enrique de Guzmán, embajador y virrey bajo Felipe II. Tras una carrera social y académicamente productiva, en la Universidad de Salamanca, Gaspar heredó el título de su padre en 1607, dedicándose a continuación a introducirse en la corte de Felipe III. Al principio, Olivares actuó con prudencia en la esfera política para no herir la susceptibilidad del nuevo monarca, pero gradualmente su fue

introduciendo en el poder con una ambición desmedida e impaciente con sus oponentes. Sin embargo, poseía una gran visión política y capacidad de trabajo. Felipe IV necesitaba a Olivares y éste necesitaba al rey para legitimar sus proyectos, como su introducción en la institución del Consejo de Indias. Se introdujo también en el gobierno local de Castilla para intervenir no sólo en las Cortes, sino también en los asuntos internos de las ciudades que las formaban. Pero su cargo más importante era el de miembro consejero de Estado, que le abría las puertas en los asuntos de la alta política. No tardó en dominar dicho Consejo. La burocracia era clave para que el gobierno actuara con eficacia. Olivares formó su propio equipo de secretarios con su leal servidor Antonio Carnero. Los secretarios adquirieron más poder que los Consejos. Hubo 3 secretarías: una para Italia, otra para el Norte y otra para España. El sistema de Juntas proliferó aún más que con Felipe IV y dicho sistema permitió a Olivares imponerse sobre los Consejos. El programa de Olivares entrelazaba objetivos de política interior y exterior. El valido Olivares pensaba que la restauración del prestigio internacional de la monarquía precisaba de la total y efectiva movilización de sus recursos con una administración por tanto , eficaz. Formó una serie de juntas destinadas a solventar asuntos específicos, como la Junta del Vestir, con funciones administrativas generalmente y no políticas (el objetivo era conseguir o administrar dinero). Estaban formadas por miembros del Consejo de Castilla y de Hacienda, y por clérigos , además de por el propio Olivares. Eran más ágiles que los Consejos jEl 4/4/1621 se convocó la Junta Grande de Reformación, cuyo fin principal era impulsar un programa económico de carácter mercantilista con 3 objetivos: -Reforma moral y de austeridad, con supresión de burdeles y combatir el lujo en los vestidos, etc -Abolición del odiado impuesto de los Millones, sustituido por un repartimiento para mantener un ejército de 30000 hombres

-Estimulo directo a la prosperidad de la agricultura, comercio e industria; creando en Sevilla el Almirantazgo del Norte para asegurar el comercio entre España y los PPBB católicos. En las Cortes castellanas de 1623, los procuradores no aprueban ni la contribución para los 30000 soldados. Pero aprobaron posteriormente un servicios de 12 millones de ducados a pagar en 6 años, emitiendo juros. La ratificación de las ciudades el 30/6/1625 llevaba aparejada la supresión de cargos municipales, con lo que el régimen señorial fortaleció. Esto unido a la abolición de los millones, pareció llevar al fracaso el programa de Olivares. LA UNIÓN DE ARMAS DE 1626.LAS CORTES DE BARBASTRO, MONZÓN Y BARCELONA. 1626. Debido a la guerra de los Treinta años, Castilla , que ya se hallaba despoblada y empobrecida, empeoró su situación porque el comercio atlántico entró en una fase de crisis económica aguda que llevó al gobierno a mirar hacia las provincias no castellanas para intentar obtener sus recursos. Economistas y ministros defendieron que todo el Imperio debía contribuir económicamente como mínimo su propia defensa (a nivel provincial). Pero la ley impedía al gobierno central imponer nuevos impuestos fuera de Castilla de manera ejecutiva. Este fue el problema que heredó Olivares y el que trató de solucionar. El programa para solucionar el problema era un proceso largo y no se consideraba seriamente el uso de la fuerza. Se pondría en marcha de forma gradual. El segundo plan era la Unión de Armas, que conseguía en conseguir un ejército de reservistas de 140000 hombres, reclutado y sufragado por las diferentes provincias en porcentajes distintos. Este nuevo ejército se utilizaría en situaciones de urgencia. Lo cierto fue que este segundo plan chocaba contra los intereses autónomos de las provincias periféricas, aún posiblemente con privilegios arcaicos. Las regiones levantinas se prepararon para la batalla, movilizando sus reservas legales . en 1626 Felipe IV inauguró las Cortes de Aragón en Barbastro, cortes que mostraron una decidida oposición. Olivares tuvo que rebajar sus posiciones decretando la voluntariedad del servicio militar , pero

insistiendo todavía en la entrega del dinero necesario para pagar a los hombres. Finalmente las Cortes valencianas aprobaron un subsidio inferior. Difícil iba a ser convencer a los catalanes, cuyas cortes tenían poderes legislativos mas el acto de disentimiento, que podía realizar cualquier miembro de las Cortes y que si era aceptado detenía todo procedimiento. La Corona tendría que hacer grandes concesiones para superarlo.. El 3 de mayo las Cortes se negaron a votar el subsidio en el curso de una sesión tumultuosa y el rey salió de Barcelona al día siguiente profundamente contrariado. A su regreso a Castilla, Olivares declaró inaugurada la Unión de Armas como su fuera un hecho consumado y Castilla fuera a ser aliviada de sus cargas. Era un acto propagandístico y nadie se dejó engañar. Castilla continuó soportando el mayor peso de los gastos de defensa. Cataluña siguió resistiéndose, convirtiéndose en su mismo aislamiento, en un problema político y fiscal. Olivares comenzó a incrementar su presión sobre el principado y se incrementaron los resentimientos. Cataluña, con Barcelona a la cabeza, se negaba a cooperar, y Olivares recurrió de nuevo a las Cortes catalanas. La Corona consiguió escasas satisfacciones y menos beneficios y Cataluña permaneció aun al margen de la Union de Armas. Olivares no había conseguido aún la uniformidad fiscal del Imperio. POLÍTICA FINANCIERA Y FISCAL DEL CONDE-DUQUE El retorno de la Corte a Madrid supuso el inicio de una serie de tensiones en el mismo gobierno central de la monarquía. Pese al esfuerzo del conde duque, no se podía extraer m´s de los debilitados reinos , y las campañas militares requerían nuevas aportaciones para sostener las posiciones ganadas a los enemigos. Los banqueros alemanes como Fugger, exigía cada vez más garantías para seguir prestando enormes sumas a Felipe IV. La crisis monetaria y de la Hacienda provocaron una nueva suspensión de pagos en 1627. En busca de soluciones, se establece por pragmática de 1627 la Diputación para el consumo de vellón.. el objetivo era recoger el vellón y retribuir su depósito con un 5% de interés. Tras 4 años se reintegraría a los impostores el

80% de lo entregado, pero no en mala moneda, sino en plata, con ayuda de asentistas genoveses. Los conversos portugueses comienzan a introducirse en el sistema de asientos, pasando al primer plano financiero. Olivares intentó atemperar el rigor de la Inquisición contra ellos, pero sus enemigos aprovecharon esta posición para criticarle como protector de judíos. Hubo también tensiones políticas en las cuales se atisbó la posibilidad de que el valido perdiera el poder. Los enemigos de Olivares se agruparon en torno a los infantes, hermanos de Felipe IV. Las Cortes castellanas accedieron a otorgar un nuevo servicio de más de 14 millones de ducados y se suspenden los servicios anteriores. Disminuyó la masa monetaria La esperanza de la llegada de una nueva flota de indias con plata se esfumó al conocerse en 1628 el desastre naval de Matanzas, con la pérdida del tesoro de Nueva España por el ataque victorioso del holandés Piet Heyn. La consecuencia fue el secuestro de la plata de particulares de 1629 por mas de un millón de ducados, hecho que agudizó la recesión. Olivares recurrió a los prestamistas portugueses para que adelantasen dinero a la Corona, vendiendo a cambio hidalguías jurisdicciones y cargos municipales, que ayudaron a aportar otros ingresos a la Corona Entre 1629 y 1632 se sucedieron malas cosechas por la sequía y hambrunas Castilla. Para compensar la creciente demanda de gastos militares no quedaba sino establecer nuevos impuestos, como el papel sellado o el 5 % de todos los ingresos procedentes de mercedes y encomiendas de órdenes militares. Se establecieron también los estancos de la sal y el tabaco y se bajo el interés de los juros. Felipe IV fue perdiendo confianza en el conde duque por el giro negativo que iban tomando los acontecimientos bélicos en el N de Europa y Francia. La escalada de la presión fiscal motivó una nueva negociación con las Cortes, que confirmaron el sistema de los millones, recurriendo a la propaganda para defender medidas de política económica con la devaluación del vellón. Hubo problemas con el papado por la solicitud del rey de donaciones voluntarias a la Iglesia.

EL FOMENTO ECONÓMICO MERCANTILISTA

DENTRO

DEL

ENCUADRE

Se tomaron otras medidas industriales y comerciales. Industrialmente se luchó contra la despoblación proponiendo la creación de nuevas poblaciones a base de extranjeros para el fomento de la industria textil. Se rechazó el concepto de “deshonra” en un intento de dignificar el trabajo Se adaptaron medidas proteccionistas, con exenciones fiscales Comercialmente se suprimieron aduanas y puertos secos. Se realizaron proyectos de obras de canalización para la navegabilidad de los principales ríos.

ALZAMIENTOS DE CATALUÑA Y PORTUGAL El caso catalán: Para el gobierno de Felipe IV, Cataluña fue en un principio un problema fiscal que acabó siendo político En 1635, con el estallido de la guerra franco-española en la Guerra de los Treinta años, el gobierno español tuvo que reclutar tropas y obtener dinero de

Cataluña. Cataluña era vecina de Francia, y además de una fuente de recursos para España, era un problema estratégico (1ª línea defensiva para un contra una invasión francesa) Olivares intentó obligar a Cataluña a contribuir a la defensa del Imperio convirtiendo la provincia en un teatro de operaciones en la guerra con Francia, pero lo que deseaba en realidad era poner fin a su inmunidad política y fiscal. Pero no lo tuvo fácil. La resistencia catalana ante los impuestos continuaba viva, eso sin contar el resentimiento de la Union de Armas. Además, los catalanes invocaban sus constituciones, que prohibían reclutar tropas para luchar fuera de sus fronteras. Los catalanes no cedían y ante la la penetración francesa de 1638 en Guipúzcua aprovecharon para negarse más a colaborar con España. A finales de 1640 Olivares agotó su paciencia y ordenó que se tomaran medidas mas firmes respecto al alojamiento y al pago de las tropas en Cataluña, así como para un nuevo reclutamiento. También los catalanes consideraron que ya habían soportado bastante, y en las primeras semanas de mayor de 1640 los resentimientos reprimidos de los 4 últimos decenios y la cólera por la presencia del ejército real estallaron en una rebelión abierta. Los campesinos de Gerona occidental y la Selva atacaron a los tercios. A finales de mayo, fuerzas campesinas habían penetrado en Barcelona y en junio se les unieron les segadors, trabajadores temporales que no tardaron en hacerse dueños de la ciudad. La reacción de Madrid ante estos acontecimientos era previsible. El virrey en Cataluña había sido asesinado. Si la rebelión escapaba al control del gobierno, pronto escapó también de las manos de los dirigentes catalanes. En Cataluña se estaba produciendo una revolución social que no podían controlar, porque los rebeldes habían atacado a los ciudadanos ricos y sus propiedades. Cataluña cayó en una guerra civil. Los cabecillas de la revolución política dirigieron sus ojos a Francia, porque no podían gobernar Cataluña por si mismos y buscaban la protección de los enemigos del monarca (Pau Claris, canónigo de Urgel). Por su parte, Richelieu tenía sus agentes en Cataluña.

También Olivares se vio atrapado en un dilema, porque ofrecer la reconciliación podía ser interpretado como debilidad. Por otra pare aplasta a Cataluña militarmente no era posible sin pedir la paz a Francia. Pero era necesaria una acción militar. Cataluña pidió ayuda militar a Francia, a cambio de permitir barcos franceses en sus puertos. Olivares ordenó que las milicias de las ciudades se pusieran en pie de guerra y que los nobles armaran a sus vasallos, pero el resultado fue desalentador, porque solo mil nobles respondieron al llamamiento. Finalmente se organizó un ejército de 20000 hombres al mando del marqués de los Vélez, virrey de Cataluña. Pero carecía de experiencia militar. Las fuerzas conjuntas catalanofrancesas defendieron con éxito Barcelona. Mientras España sufría un desmembramiento temporal, los catalanes sufrían males aún mayores. Ahora habían alcanzado una especie de igualdad con Castilla, porque también soportaban enormes gastos de defensa, e inflación monetaria, peste, hambre y pérdida de fértil territorio. La actitud francesa en Cataluña estuvo dominada por consideraciones militares. Ya contaban con base en España, que sería utilizada para penetrar en Aragón y Valencia. Pero en 1643 los ejércitos de Felipe IV contraatacaron, recuperando Monzón y Lérida, don de el rey juró solemnemente respetar las constituciones catalanas. Los franceses terminaron por perder su libertad de movimientos. La paz de Westfalia les privó de la colaboración con PPBB aliados. Cataluña dejó de ser importante para los franceses. Francia explotó a Cataluña económica y militarmente. Los comerciantes franceses saturaron el nuevo mercado de cereales y productos manufacturados. Ademas Cataluña no tenía un comercio colonial y su causa despertaba poco interés en el escenario internacional. El golpe definitivo para Cataluña fue la peste de 1650-54. El progresivo alejamiento de Cataluña con respecto a Francia ofreció a Felipe IV la oportunidad de realizar un esfuerzo supremo para recuperar el Principado y a mediados de 1651 el ejército español mandado por don Juan de Austria avanzó sobre Barcelona e inició un prolongado asedio de la ciudad, que se rindió en 1652.

Un factor fundamental de la crisis de España fue la depresión del comercio de las Indias con el colapso de las defensas marítimas . Llegó menos plata a Castilla y fue un situación nueva y se quebrantó el poder de España aunque no se hubiese producido la rebelión catalana. No obstante, dicha rebelión impidió ingresos para Castilla. España se centró en Cataluña y eso precipitó el hundimiento de España. La rebelión fue aprovechada por Portugal para luchar por su propia independencia. El caso portugués: La rebelión catalana planteó a España un grave problema de seguridad, Portugal tenía un riesgo de seguridad por su condición de potencia atlántica con un imperio ultramarino. Portugal era un problema fiscal para Castilla. No aportaba ingresos regulares a la hacienda central y sus defensas en la pen tenían que ser costeadas por Castilla, que también tenía que acudir periódicamente a Brasil para defenderla.. Olivares pensó en integrar también a Portugal en a Unión de Armas e intentó infiltrarse en la admón. Portuguesa designando en 1634 a la princesa Margarita de Saboya para que se encargara del gobierno del país, lo que provocó un gran resentimiento de la burocracia portuguesa. Luego intentó que Portugal contribuyera para lo cual instauró unan imposición de 500000 cruzados anuales para costear su propia defensa. Solo sirvió para aumentar la irritación de los mercaderes portugueses, junto con revueltas antifiscales en Évora y en otras ciudades que fueron sofocadas sin dificultad. Las divisiones de clase en Portugal jugaban a favor del gobierno español; las capas bajas y bajo clero rechazaban el dominio español, pero la aristocracia lo aceptó, porque el hecho de pertenecer a un Imperio más extenso le ofreció nuevas oportunidades. Pero esta aristocracia se acabó posicionando en contra de España, siendo la causa de su resistencia la cuestión relativa al servicio militar. Olivares no sólo pretendía conseguir dinero en Portugal, sino también tropas, pretendiendo sobre todo movilizar a la nobleza portuguesa, Pero la nobleza portuguesa consideró que había llegado el momento de pasar a la acción y se negó a alejarse del país . En otoño de 1640 algunos nobles comenzaron a planear la revolución. La llamada a prestar servicio militar fue la oportunidad, mas que la causa de la resistencia portuguesa.

Un imperio comercial en el que Portugal no tenía prácticamente productos con los que comerciar no era viable económicamente, pero el azúcar brasileño era un aprueba crucial para la asociación de los reinos ibéricos. Holanda presionaba a Brasil y Olivares vio peligrar la unión ibérica. Tuvo que devolver Pernambuco para una paz con Holanda, pero Portugal pidió mas ayuda militar a España, que no la pudo proporcionar. Asi pues, la asociación de los reinos ibéricos ya no funcionaba con eficacia. Para los portugueses, España tenía demasiados compromisos en todas partes, lo que le hacía descuidar sus intereses fundamentales. Portugal invadió el Rio de la Plata comercialmente. Los españoles reaccionaron y aumentó el odio portugués hacia España. La oportunidad para Portugal llegó con la debilidad naval de España en Pernambuco. Richelieu ya había prometido a Portugal la ayuda de Francia si estallaba una rebelión, y al mismo tiempo, Portugal esperaba que Holanda le presionase menos si se independizaba de España En tanto en cuanto el frenta catalán absorbiera las energías de España en la península, no había posibilidad de recuperar Portugal. Por su parte, tampoco los portugueses podían librar una guerra ofensiva contra España, porque su prioridad era la defensa de Brasil y de su azúcar. Finalmente los holandeses pactaron tregua con Portugal, que contraatacó y ocuparon las proximidades de Badajoz. Pero en 1659 fueron las fuerzas españolas las que invadieron Portugal hasta que fueron derrotadas en Elvas. Francia abandonó a Portugal en la paz de los Pirineos de 1659. Fue la alianza con Inglaterra de 1661 la que permitió a Portugal superar el aislamiento diplomático. Para España, la guerra fue una sucesión de derrotas sin cuento. Felipe IV tuvo que recurrir a los tercios alemanes e italianos, pero fueron derrotados en Ameixial en 1663. En 1668 la regente Mariana de Austria reconoció la independencia de Portugal. ALZAMIENTO DE NÁPOLES Y SICILIA Entre 1647 y 1648 se alzaron Nápoles y Sicilia, con similitud en sus causas y desarrollo.

La causa lejana de ambas fue la guerra y el fuerte crecimiento de la fiscalidad generado por ella. Napoles tuvo a un líder, Masaniello, apoyado por una oligarquía urbana que se opuso al Absolutismo. La fuerte aportación financiera de Nápoles a la guerra solo era posible con la colaboración de la nobleza feudal con la Corona. A cambio, la nobleza conseguía aumentar su autono...


Similar Free PDFs