EL Conde Lucanor - Apuntes Tema 1 PDF

Title EL Conde Lucanor - Apuntes Tema 1
Author María Collado
Course Literatura Dramatica
Institution Universidad de Málaga
Pages 7
File Size 170.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 131

Summary

Download EL Conde Lucanor - Apuntes Tema 1 PDF


Description

EL CONDE LUCANOR (Don Juan Manuel) 1. DON JUAN MANUEL Y LA DOCTRINA DEL CONDE LUCANOR El Libro de Patronio o del Conde Lucanor reúne una vasta colección de exempla, especie que Don Juan Manuel utiliza con una clara orientación prerrenacentista. En lugar de usar el exemplum con intención religiosa (según era la costumbre medieval), aquí advertimos un manifiesto propósito secular, encaminado a la educación política del hombre de estado. Patronio es el preceptor (profesor) del conde Lucanor a quien alecciona mediante anécdotas que conducen a moralejas de valor práctico en la tarea de gobierno. Cabe destacar que el autor no siempre se inspira en la religión o moralidad. Sus principios morales y religiosos, sentidos con una sinceridad que no cabe poner en duda, se replegaban según las exigencias de las necesidades o de la estrategia política. Aun así, y a pesar de lo dicho, en el conjunto de la obra predomina el elemento didáctico moral inspirado en la religión cristiana y los conceptos tradicionales de la Edad Media. Este escritor, que tiene un alto concepto de si mismo, se ve obligado a utilizar la lengua vulgar porque ya nadie lo entiende si escribe en latín. Por ello teme que lo tomen por un juglar callejero. De ahí su cuidado en puntualizar que escribe una obra didáctica y doctrinal. Lida de Makiel (1979) afirma que este escritor huye de autorizarse con libros ajenos de la Antigüedad, práctica muy común en la época, sino que prefiere ofrecerse como modelo, fuente y autoridad mostrando su obra como un producto original. Esto no quiere decir que no se basara en un sinnúmero de fuentes. Por otra parte, la obra se puede encarar desde dos perspectivas diferentes: 1). Conjunto de relatos breves 2). Un todo orgánico en el que las anécdotas están insertas. Esto tiene un especial interés porque caracteriza a las distintas colecciones de cuentos que corresponden al periodo. No se trata de la mera acumulación de materiales sino, a la vez, de justificar mediante una estructura general la coherencia de los elementos incoporados. 2. EL CONDE LUCANOR: ESTRUCTURA, MARCOS TEXTUALES Y ASPECTOS NARRATIVOS La obra, escrita entre 1328 y 1335, se conserva en varios manuscritos, especialmente del siglo XV, con notables divergencias entre unos y otros lo que dificulta el acercamiento al texto primigenio. Se conservan:

1). Uno en la Academia de la Historia 2). Tres en la Biblioteca Nacional de Madrid y 3). Otro que fue de los Condes de Puñorostro. El libro fue conocido en el Siglo de Oro, editándolo Argote de Molina en 1575, Sevilla. La primera versión es la de Gayangos de 1860. Formalmente, se estructura en cinco partes diferenciadas y precedidas por dos prólogos: 1). La primera está formada por un conjunto de cincuenta y un ejemplos, que tienen una visión globalizadora ya que pretenden ofrecer una doctrina válida para todas las circunstancias delicadas en que pueden hallarse sus lectores. 2). En la segunda parte, además de un razonamiento dirigido a un gran amigo suyo, cambia de estilo: abandona el relato y se centra exclusivamente en la enseñanza moral, utilizando para ello aforismos1 o sentencias. 3). La tercera, muy parecida a la anterior, contiene cincuenta proverbios, que, según declara don Juan Manuel, son más oscuros y difíciles de entender que los relatos de la primera parte. 4). En la cuarta parte, Patronio previene a su señor de la oscuridad por que seguirá tratando sus temas, cosa que hace por la mayor dificultad de la materia sobre la que versan. 5). En la quinta y última parte reaparece el moralista medieval preocupado por la salvación del alma. Por su parte, la crítica ha intentado revelar una estructura profunda de carácter tripartito: 1). Los eixemplos 2). Los proverbios 3). Un tratado doctrinal Este esquema tripartito tendría connotaciones teológicas al vincularlo con la Trinidad. Por otra parte, los dos prólogos son importantes, pues definen la intención didáctica del autor dirigida a un público afín a su condición social. Deleitar consiguiendo aprovechamiento de ello es otra de las máximas de su calidad literaria. En su segundo prólogo clarifica que el hombre aprende mejor aquello que le place. Afirmaciones que justifican que el humor sazone su colección. 1 Frase o sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte.

Los 51 ejemplos de la primera parte tienden a la misma estructura: 1). Situación existencial: Lucanor pide consejo al sabio Patronio. 2). Ejemplificación: enseñanza de la que se deriva el exemplum. 3). Aplicación a la historia inicial planteada por el príncipe con breves reflexiones sobre el vicio y la virtud. 4). Síntesis conceptual por medio de los versos finales. Se sostiene la hipótesis que el texto estaba ilustrado con figuras que reforzaban lo dicho. Esto explicaría la frase reiterativa al final de cada ejemplo: Et la historia deste eixemplo es esta que sigue. Las principales características de esta obra son: 1). En esta colección de cincuenta apólogos se dan consejos sobre muy distintos problemas: unos atañen a la salvación de las almas y otros sirven a las faciendas y múltiples cuestiones de orden material. 2). Los cuentos son de tipo variado: fábulas esópicas2 y orientales, alegorías3, relatos fantásticos y heroicos, parábolas y cuentos satíricos. 3). Igualmente, son diversas las fuentes: fábulas clásicas, libros árabes y orientales, relatos evangélicos, crónicas, fuentes orales y propia invención. 4). Normalmente las historias están contadas en tercera persona, en estilo directo o indirecto con una estructura cerrada y lineal. Aspectos que facilitan la recepción del lector-oyente. A lo dicho se suma una notable carga de verosimilitud narrativa: cada personaje se mueve y actúa en su ambiente. 5). La maestría en el arte del cuento de don Juan Manuel se consigue: 5.1. Por la pluralidad de tipos humanos y sociales. 5.2. La combinación de elementos ficticios e históricos. 5.3. El protagonismo que adquiere la personificación de los animales (tradición oriental). 5.4. La diversidad de coordenadas espacio temporales. (Todo esto artísticamente engarzado).

2 La fábula, escrita en prosa o en verso, es un género épico de carácter popular y oral con una estructura sencilla que se caracteriza formalmente por su brevedad, lo que implica una exposición directa del contenido, ya sea por medio de una narración sin artificios o recurriendo al diálogo entre los personajes, animales en el caso de la fábula esópica. 3 Es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad.

6). En la segunda parte, el autor sigue el camino de la literatura sapiencial y del conceptismo. 7). En la última parte de la obra, se expone un tratado doctrinal en el que el autor manifiesta su formación teológica.

3. FUENTES, INDIVIDUALIDAD E INTERTEXTUALIDAD La clara preferencia del autor por el eixemplo se debe, quizás, a una doble causa: la influencia árabe y su estrecha relación con predicadores que los recolectaban y utilizaban para sus fines. En dicha obra es necesario resaltar dos aspectos clave: 1. LIDA DE MALKIEL (1979) asevera que “apenas puede mentarse autor didáctico medieval que muestre más despego que don Juan Manuel a la venerada Antigüedad greco-romana y menos ganas de lucir su saber de clerecía”. De esta forma, prefiere menudear referencias a sus propias obras e ilustrar las enseñanzas con personales y sucesos contemporáneos. 2. El otro aspecto aspecto más fuertemente individualista de su obra es el lenguaje. Fiel a la pauta de Alfonso X, don Juan Manuel muestra una clara conciencia de autonomía lingüística del castellano y de su fondo patrimonial, por eso busca eliminar las huellas ostensibles del latín. Cabe destacar que si para Alfonso X la lengua tenía un valor esencialmente instrumental, en su sobrino don Juan Manuel la lengua se hace arte y quiere someter su romance castellano a una norma estilística. Su ideal sería la selección, la claridad y la concisión. Todo ello corresponde al fin didáctico de su obra. En cuanto a la intertextualidad, no pocos de los cuentos del Conde Lucanor han pasado a la literatura posterior. Autores de la talla de Calderon de la Barca, Shakespeare y Cervantes los han incluido en sus obras La vida es sueño, La fierecilla domada y El retablo de las maravillas. 4. OTRAS OBRAS Las obras principales de don Juan Manuel son: el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los Estados y el Conde Lucanor o Libro de Patronio. Cabe destacar que este no solo fue prosista sino que también fue poeta, pero su texto Libro de los cantares, no se ha conservado. Junto a este, están las obras consideradas menores:

1. Libro de la caza. 2. Crónica abreviada. 3. Libro de los castigos. 4. Libro de las armas (de carácter autobiográfico). 5. Tratado de la Asunción (de carácter religioso en defensa de la Virgen que lleva ese nombre).

5. LENGUA Y ESTILO Don Juan Manuel fue el primer escritor de la edad media castellana que escribió sus obras en prosa. Muchos autores destacan de este su carácter individualista, ingenuidad, sabor oriental, austeridad y seriedad. Uno de los elementos característicos de este autor es la forma en la que presenta lo que dicen sus personajes. Hace uso del estilo directo e indirecto para plasmar el diálogo de sus personajes, narrándolo en tercera persona y con una estructura cerrada y lineal. El empleo de una lengua tan selecta es el resultado de la búsqueda constante de un estilo personal por parte de don Juan Manuel. La selección del vocabulario, la claridad de la expresión y la concisión nos revelan el gran afán didáctico del autor. A parte de esto se distingue la presencia de un léxico abundante y selecto, la adjetivación precisa y las frases cargadas de intención. Pero aparecen rasgos de inmadurez lingüística como la constante repetición de la conjunción copulativa "et ... et" . Aparte de esto se aprecia una reiteración del verbo "dezir" , a veces sustituido por los verbos "contar, preguntar, responder, rogar, ..."

6. RESUMEN DE LA OBRA Los cuentos y las aventuras del libro de El conde Lucanor empiezan con una conversación, en donde el conde le dice a su fiel consejero Patronio que tiene un problema, el cuál quiere resolver y necesita un buen consejo. Patronio siempre le responde demostrando gran humildad en sus palabras, Patronio le recita cuentos de los cuales el conde puede sacar una gran enseñanza y así tener soluciones a sus problemas. El final del libro se da con una estrofa formada por dos versos, en donde se condensa la moraleja de la historia. Al final de cada cuento viene una frase que resulta de difícil interpretación, pues hace alusión a una historia que no está plasmada en el texto. Cuentos o exemplas de El conde de Lucanor

                             

Prólogo. Cuento I: Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo. Cuento II: Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo. Cuento III: Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para luchar contra los moros. Cuento IV: Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma. Cuento V: Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico. Cuento VI: Lo que sucedió a la golondrina con los otros pájaros cuando vio sembrar el lino. Cuento VII: Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana. Cuento VIII: Lo que sucedió a un hombre al que tenían que limpiarle el hígado. Cuento IX: Lo que sucedió a los dos caballos con el león. Cuento X: Lo que ocurrió a un hombre que por pobreza y falta de otro alimento comía altramuces. Cuento XI: Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo. Cuento XII: Lo que sucedió a la zorra con un gallo. Cuento XIII: Lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices. Cuento XIV: Milagro que hizo Santo Domingo cuando predicó en el entierro de un comerciante. Cuento XV: Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla. Cuento XVI: La respuesta que le dio el conde Fernán González a Nuño Laínez, su pariente. Cuento XVII: Lo que sucedió a un hombre con otro que lo convidó a comer. Cuento XVIII: Lo que sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés cuando se rompió una pierna. Cuento XIX: Lo que sucedió a los cuervos con los búhos. Cuento XX: Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro. Cuento XXI: Lo que sucedió a un rey joven con un filósofo a quien su padre lo había encomendado. Cuento XXII: Lo que sucedió al león y al toro. Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para mantenerse. Cuento XXIV: Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos. Cuento XXV: Lo que sucedió al conde de Provenza con Saladino, que era sultán de Babilonia. Cuento XXVI: Lo que sucedió al árbol de la Mentira. Cuento XXVII: Lo que sucedió con sus mujeres a un emperador y a Álvar Fáñez Minaya. Cuento XXVIII: Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez Gallinato. Cuento XXIX: Lo que sucedió a una zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta.

                     

Cuento XXX: Lo que sucedió al Rey Abenabet de Sevilla con Romaiquía, su mujer. Cuento XXXI: Lo que ocurrió entre los canónigos y los franciscanos en París. Cuento XXXII: Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño. Cuento XXXIII: Lo que sucedió a un halcón sacre del infante don Manuel con una garza y un águila. Cuento XXXIV: Lo que sucedió a un ciego que llevaba a otro. Cuento XXXV: Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde Cuento XXXVI: Lo que sucedió a un mercader que encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos. Cuento XXXVII: Respuesta que dio el conde Fernán González a los suyos después de la batalla de Hacinas. Cuento XXXVIII: Lo que sucedió a un hombre que iba cargado con piedras preciosas y se ahogó en el río. Cuento XXXIX: Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones. Cuento XL: Causas por las que perdió su alma un general de Carcasona. Cuento XLI: Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen. Cuento XLII: Lo que sucedió al diablo con una falsa devota. Cuento XLIII: Lo que sucedió al Bien con el Mal y al cuerdo con el loco. Cuento XLIV: Lo que sucedió a don Pedro Ruy González de Ceballos y a don Gutierre Ruiz de Blanquillo con el conde Rodrigo el Franco. Cuento XLV: Lo que sucedió a un hombre que se hizo amigo y vasallo del diablo. Cuento XLVI: Lo que sucedió a un filósofo que por casualidad entró en una calle donde vivían malas mujeres. Cuento XLVII: Lo que sucedió a un moro con una hermana suya que decía ser muy miedosa. Cuento XLVIII: Lo que sucedió a uno que probaba a sus amigos. Cuento XLIX: Lo que sucedió al que dejaron desnudo en una isla al acabar su mandato. Cuento L: Lo que sucedió a Saladino con la mujer de un vasallo suyo. Cuento LI: Epílogo – Lo que sucedió a un rey cristiano que era muy poderoso y muy soberbio....


Similar Free PDFs