Apuntes TEMA 1 - TEMA 1 PDF

Title Apuntes TEMA 1 - TEMA 1
Author Juan Labado
Course Fundamento de Ciencias de la Materia
Institution Universidad de Sevilla
Pages 5
File Size 156.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 199

Summary

TEMA 1 ...


Description

TEMA 1 FUNDAMENTOS CC DE LA MATERIA 1º ED PRIMARIA US TEMA 1: INTRODUCCIÓN PARTE 1 1. ¿Qué es la química? La química es la rama de la ciencia que estudia la constitución, propiedades y transformaciones de la materia. 2. Materia. La materia es todo lo que nos rodea, todo de lo que el mundo está hecho. Ocupa espacio, tiene masa y puede verse y tocarse (excepto en algunos casos como gases incoloros). 2.1 Estado de la Materia VOLUMEN FORMA

SÓLIDO DEFINIDO DEFINIDO

COMPRESIÓN EXPANSIÓN

NO NO

LÍQUIDO DEFINIDO LA DEL RECIPIENTE NO APRECIABLE NO APRECIABLE

GAS NO TIENE LA DEL RECIPENTE SI SI

La mayoría de las sustancias pueden estar en los tres estados. 2.2 Clases de materia. MATERIA

SUSTANCIAS PURAS  

ELEMENTOS COMPUESTOS

MEZCLAS  

HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS

2.2.1 Sustancias puras. Una sustancia pura tiene una composición y propiedades fijas. El agua y la sal son los componentes principales del agua de mar, son sustancias puras. Las sustancias se dividen en elementos y compuestos.  Elementos: siempre están compuestos por el mismo tipo de elemento. No pueden descomponerse en sustancias más simples. Cada elemento se compone de un sólo tipo de átomo. Se conocen más de 117 elementos, pero sólo 92 se presentan de forma natural. EJ: oxígeno, hierro y azufre.

jlg

TEMA 1 FUNDAMENTOS CC DE LA MATERIA 1º ED PRIMARIA US  Compuestos: son sustancias que contienen dos o más elementos, están formados por dos o más tipos de átomos diferentes. Se pueden descomponer mediante procesos químicos. 2.2.2. Mezclas. Dentro de las mezclas podemos distinguir dos tipos:  Homogéneas: presentan la misma composición en todos los puntos de dicha mezcla (EJ: disolución de sal y agua).  Heterogéneas: presentan diferente composición (EJ: mezcla de arena y agua).  SEPARACIÓN DE MEZCLAS. Mezclas heterogéneas: ·Filtración. ·Decantación y Sedimentación. ·Extracción con disolvente. ·Centrifugación. Mezclas homogéneas: ·Destilación. ·Cristalización. ·Cromatografía. ->¿Cómo se sabe si una muestra es una mezcla o una sustancia pura? Sometiendo la muestra a los métodos físicos de separación. Si se obtienen distintos componentes, se trataría de una mezcla. Si no se obtienen diferentes componentes, se trataría de una sustancia pura. Estas sustancias puras son las que utiliza el químico para realizar experimentos y obtener conclusiones. ->¿Cómo se sabe si una sustancia pura es un elemento o un compuesto? Se puede saber sometiendo la sustancia pura a métodos químicos. Se trataría de un compuesto cuando da lugar a varios componentes; y se trataría de un elemento cuando no se descomponen en otras sustancias más simples. 2.3 Constitución. La constitución no sólo es conocer la composición de una sustancia, sino también como están unidos estos componentes, es decir, la estructura íntima de la materia. 2.4 Propiedades físicas. Son aquellas que pueden ser observadas o medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la sustancia. Es decir, no afectan a la identidad de la sustancia. Son características de las sustancias puras y se utilizan para su identificación. Los fenómenos basados en dichas propiedades son los fenómenos físicos. Se diferencian de las propiedades físicas en que no alteran la naturaleza de las sustancias. (EJ: fusión).

jlg

TEMA 1 FUNDAMENTOS CC DE LA MATERIA 1º ED PRIMARIA US 2.5. Propiedades químicas. Estas propiedades afectan a la identidad de las sustancias. Una propiedad química es cualquier cualidad que puede ser establecida solamente al cambiar la identidad química de una sustancia. La propiedades químicas no pueden ser determinadas simplemente por ver o tocar la sustancia, la estructura interna debe ser afectada para que sus propiedades químicas sean investigadas. Los fenómenos basados en estas propiedades son las transformaciones o reacciones y para ser medidas necesitan ser alteradas o transformadas. 2.6. Reacciones químicas. Las sustancias presentes inicialmente, llamadas reactivos, desaparecen más o menos rápidamente. Una o varias sustancias, denominados productos, aparecen a medida que tienen lugar la reacción y se van consumiendo los reactivos. Las propiedades de productos y reactivos son diferentes. Las reacciones químicas van acompañadas de desprendimiento o absorción de energía, ya sea en forma de calor, luz o electricidad. PARTE 2 1. Introducción. Leucipo y Demócrito suponían la existencia de partículas indivisibles a la que denominan átomos (sin división). Según Aristóteles, toda la materia se compone de 4 elementos (aire, agua, tierra, y fuego). Posteriormente, se añade un 5º elemento. 2. Ley de la conservación de la masa. Según Lavoisier, durante una trasformación química la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Lavoisier utilizó la medida, para sí conseguir desmentir teorías pasadas. Según él, la materia no desaparece de una reacción química. "Ley de la Materia" 3. Ley de las proporciones definidas. Según Proust, un compuesto siempre contiene los mismo elemento en ciertas proporciones definidas, es decir, cuando dos o más elementos se combinan para dar un determinado compuesto, lo hacen siempre en la misma reacción de masas. 4. Ley de las proporciones múltiples. Dalton decía que, cuando un elemento se combina con otro para dar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se unen a una masa fija del otro, están en relación de números enteros y sencillos. Ejemplo: 3g C+ 4g O = Co 3g C + 8g O= Co2

jlg

TEMA 1 FUNDAMENTOS CC DE LA MATERIA 1º ED PRIMARIA US 5. Teoría atómica de Dalton. Todas las sustancias están formadas por partículas discretas, diminutas e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y cualquier otra propiedad física o química. Los átomos de distintos elementos son diferentes entre sí. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, sólo cambian su distribución. Los compuestos químicos están formados por "átomos de compuesto" (moléculas), todos iguales entre sí; es decir, cuando dos o más átomos de diferentes elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes. Los compuestos están formados por un átomo de cada elemento. 6. ley de los volúmenes de combinación. Gay-Lussac, experimentando en el laboratorio con reacciones químicas en las que intervienen gases se dio cuentas que en una reacción química, los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen guardan entre sí una proporción de números enteros y sencillos, si se miden en las mismas condiciones de presión y temperatura. 7. Hipótesis de Avogadro. Avogadro supuso que las moléculas de los elementos corrientes eran diatómicas. En volúmenes iguales de cualquier gas, medidos en las mismas condiciones de presión y de temperatura, contienen el mismo número de moléculas. PARTE 3 1. Peso atómico. El peso atómico es lo que pesa un átomo de cualquier elemento. El peso del átomo es tan pequeño que no podemos pesarlo en una balanza. En la primera escala de peso atómicos se tomó como referencia la masa del hidrógeno y posteriormente se tomó como referencia 1/16 de la masa del oxígeno y más tarde 1/12 de la masa del carbono. Los pesos atómicos NO se expresan en gramos, sino en UMA. 2. Peso molecular. El peso molecular es la suma de los pesos atómicos de los átomos que constituyen la molécula. Ejemplo: peso molecular del agua es 18 uma, ya que la molécula está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno.

3. Concepto de mol. número de avogadro. Un mol se define como la cantidad de sustancia que contiene 6,023 x sean átomos o moléculas.

jlg

partículas (ya

Al número 6,023 x

TEMA 1 FUNDAMENTOS CC DE LA MATERIA 1º ED PRIMARIA US se le llama número de avogadro.

4. Concepto de volumen molar. El volumen molar se usa para sustancias gaseosas; y sólo cuando se trata de gases en condiciones ideales. Un mol de cualquier gas en las mismas condiciones de presión y temperatura, ocupa el mismo volumen. Si la presión es 1 atmósfera y la temperatura es de 0ºC, el volumen molar es 22,4 litros. ESQUEMA RESUMEN de PESO ATÓMICO/PESO MOLECULAR (G), MOL, VOLUMEN Y ENTIDADES REPRESENTATIVAS.

jlg...


Similar Free PDFs