TEMA 26. Reflejos medulares PDF

Title TEMA 26. Reflejos medulares
Course Fisiologia Humana
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 4
File Size 227.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 120

Summary

Download TEMA 26. Reflejos medulares PDF


Description

TEMA%26:%REFLEJOS%MEDULARES% IMPORTANTE:+ LAS+ CONEXIONES+ SON+ MONOSINÁPTICAS,+ PERO+ LOS+ MÚSCULOS+ POLISINÁPTICOS.+ Los+reflejos+medulares+son%la%base%que%constituye%todos%los%movimientos.+Están+influidos+por+ todo+ lo+ que+ ocurre+ alrededor+ y+ por+ nuestros+ deseos.+ De+ manera+ que+ están% modulados% por% nuestra%actividad%y%por%nuestro%entorno.% Todos% los% músculos% tienen% un% reflejo,+ por+ lo+ tanto+ podemos+ conocer+ dónde+ se+ está+ produciendo+o+no+y+así+saber+que+si+hay+algo+que+falla+en+el+reflejo+medular+donde+se+produce+ el+ daño,+ no+ en+ todos+ los+ músculos+ sabemos+ o+ podemos+ provocar+ el+ reflejo+ medular+ que+ da+ lugar+a+la+contracción+del+músculo+

-

-

-

1. REFLEJO%DE%ESTIRAMIENTO% Descrito+por+Sherrignton++ Estudiado+en+animales+descerebrados.+Se+seccionó+la+médula+de+un+mono+con+el+ objetivo+ de+desligarlo+de+cualquier+estimulo+central+o+sensorial+se+ interrumpe+el+contacto+entre+el+ encéfalo+y+el+resto+de+la+médula+espinal,+ Está+basado+en+conexiones+monosinápticas+entre+la+motoneurona+alfa+y+el+huso+muscular.+ Esto+ no+ quiere+ decir+ que+ no+ haya+ contacto+ con+ otros+ músculos+ que+ rodeen+ a+ la+ articulación.+ Establece+3+tipos+de+músculos:+

a)% Homónimos:% son+ los+ que+ favorecen+ el+ movimiento+ que+ manda+ la+ orden+ de+ la+ corteza.+ Es+ decir,+la+respuesta+la+tengo+en+el+mismo+ músculo,+la+contracción+de+ese+músculo+produce+una+ contracción+en+la+articulación.+ b)% Sinérgico:%es+el+adyacente+al+homónimo+y+favorece+que+se+produzca+ese+movimiento+ en+la+ articulación.+ c)%Antagonista:+se+opone+al+movimiento+de+la+articulación.+ La+ inervación+ sinérgica+ conlleva+ la+ inervación% vía% interneurona+ por+ una+ motoneurona+ y+ provoca+la+inervación%de%los%antagonistas+(para+inhibirlo).+Esto+ facilita+el+inicio+del+movimiento+ reflejo+y+el+mantenimiento+de+este.++ Un+ arco+ reflejo+ está+ formado+ por+ la+ fibra+ aferente,+ fibra+ eferente,+ motoneuronas,+ interneuronas+y+receptore.+Cuando+se+produce+una+señal+que+contrae+el+músculo,+lo+que+hace+ el+reflejo+es+ mandar+ otra+señal+ de+ contracción+a+ los+músculos+homónimos+y+ una+inhibidora+a+ los+antagonistas.+El+movimiento+reflejo+constituye,+por+tanto,+un+sistema+de%retroalimentación% negativa+que+contribuye+al+establecimiento+de+un+tono%y%de%una%longitud%precisados.%+ Son+reflejos+útiles+a+la+hora+de+explorar+a+un+paciente,+pueden+ser%hipoactivos%e% hiperactivos+ ya+ que+ en+ función+ de+ la+ respuesta+ al+ estímulo+ voy+ a+ saber+ cuál+ es+ el+ daño+ cerebral+ y+ en+ la+ médula+espinal.4+ •

Si% no% se% produce% reflejo,+ quiere+ decir+ que+ en+ algún+ punto+ el% arco% reflejo+ está+ estropeado,+es+decir+está+interrumpido+por+lo+que+no+se+producirá+o+será+muy+pobre+

Si%se%produce%el%reflejo+hay+una+cosa+que+se+puede+decir+con+seguridad+y+es+que+el+arco% está%integro%% • Si%tengo%una%repuesta%hiperactiva,+quiere+decir+que+ no+ tengo+ la+ repuesta+ moduladora+ del+ SNC+ es+ decir+ casi+con+seguridad+tengo+un+daño%cerebral%superior+ + + + + + 1.1. CIRCUITO% DEL% REFLEJO% MEDULAR% DE% ESTIRAMIENTO% •

+ Cuando+la+jarra+vacía+se+llena+aumentará+de+peso+el+vaso.+ Encontramos+en+el+arco+reflejo+tres+tipos+de+músculos:+ Fibras+aferentes/eferentes:+hay+un+ contacto% directo% entre% el% arco% reflejo% y% la% moto% neurona% alfa+que+influirá+en+el+mismo+músculo,+además+de+con+los+músculos+sinérgicos+para+facilitar+el+ movimiento.+ Tono%muscular:% • • • •

El+tono+muscular+es+la+resistencia%pasiva+que+hace+el+músculo+al%estiramiento.+ Regulado+por+el+reflejo+de+estiramiento.+ Componentes:+Actividad+de+motoneuronas+gamma+y+R.+estiramiento.+ Funciones:+Postura.%Almacén%de%energía.%Equilibrio%gradual%del%movimiento.+

Es+por+tanto+el+grado+de+contracción+muscular+que+presenta+el+músculo,+lo+cual+nos+sirve+para+ mantener+ la+ postura,+ almacenar+ energía+ en+ función+ de+ lo+ que+ tengo+ previsto+ hacer+ mi+ tono+ será+mayor+o+menor+y+para+graduar+el+movimiento+progresivamente+y+que+no+sea+brusco+

-

2. REFLEJOS%MEDULARES% % La+mayoría+son+polisinápticos.%Para+realizar+acciones+conjuntas+con+otros+músculos.+ Se+modulan+por+influencias%sensoriales%periféricas%y%centrales+

-

Gobierno% de% reflejos% medulares.+ Los+ reflejos+ medulares+ van+ a+ gobernar+ la+ acción+ de+ un+ musculo+ o+ de+ una+ articulación+ (toda+ la+ musculatura+de+alrededor+de+una+articulación)+no+siempre+me+va+a+ interesar+que+todas+las+articulaciones+se+muevan+a+la+vez+por+lo+que+ eligen+ el+ movimiento+ adecuado+ para+ cada+ momento.+ No+ siempre+ voy+ a+ tener+ un+ músculo+ relajado+ y+ otro+ tenso+ sino+ que+ hay+ veces+ que+ necesito+ mucha+ precisión+ por+ lo+ que+ presentará+ los+ dos+ músculos+contraídos+o+relajados+ + 2.1. REGULACIÓN% DE% LA% FUERZA% MUSCULAR% POR% EL% APARATO% TENDINOSO%DE%GOLGI%%

La+interneurona%inhibitoria%Ib+regula+la+tensión+muscular.++ La+ fibra+ aferente+ llega+ a+ la+ interneurona+ Ib+ que+ actuará+ en+ la+ respuesta+ eferente.+ La+ interneurona+está+fuera+del+arco+reflejo,+pero+en+el+reflejo+medular+por+el+AG,+la+interneurona+ está+dentro.+Lo+que+pasa+es+que+se+produce+una+señal+del+AG+que+hace+que+la+interneurona+Ib+ desencadene+ una+ excitación+ del+ músculo+ antagonista+ y+ una+ inhibición+ del+ homónimo.+ Su+ objetivo+es+proteger+al+músculo+de+un+estiramiento+excesivo.++ INTERNEURONAS%INHIBITORIAS% -

-

UNIDAD% MIOTÁTICA:+ Es+ el+ grupo+ de+ músculos+ que+ se+ encuentran+ alrededor+ de+ una+ articulación.++ Actividad+ de+ estos+ músculos+ influida+ por+ la+ información+ sensorial+ periférica+ (Huso,+ Golgi,+ receptores+ articulares…).+ Cuando+ realizo+ un+ movimiento,+ se+ utilizan+ tanto+ el+ reflejo+ del+ huso+ y+ del+ AG.+ El+ del+ huso+ informa+ sobre+ el+ grado+ de+ estiramiento,+ el+ AG+ informa+ sobre+ la+ fuerza+ que+ debo+ de+ hacer+ y+ los+ receptores+ sobre+ la+ posición+ del+ músculo.+ Las+interneuronas+inhibitorias+“seleccionan”%la%opción%adecuada%de%movimiento.+ Regulan+la+tensión%global%de%la%articulación.%

a)%INTERNEURONA%INHIBITORIA%Ia% -

Median+ inhibición% recíproca+ a+ través+ de+ estímulos+ del+ huso+ muscular.+ Inhibe% músculos% antagonistas,+ con+ respecto+ al+ movimiento+ que+ quiero+realizar.+ Facilita+inicio+y+evolución+del+movimiento.++ Son+estimuladas+por+MN%superiores%a%la%vez%que%la%MNα.% Posibilidad+ de+ “CO-CONTRACCIÓN”.+ Estabilidad+ articular,+ antagonista+y+homónimos+contraídos.+ Controlan+el+grado+adecuado+de+tensión+articular+

b)%INTERNEURONA%INHIBITORIA%Ib% - Reciben+estímulos%de%los%órganos%tendinosos%de%Golgi.% - Inhiben%la+musculatura%homónima+ - Efectúan+ una+ retroalimentación% negativa+ para+ la+ regulación+ de+ la+ tensión+muscular.+

-

-

Recibe+estímulos+de+fibras+aferentes+Ia,++receptores%cutáneos%de%bajo% umbral+(receptores+ de+ la+ piel+ situada+ por+ encima+ de+ los+ músculos),+ receptores% % articulares,% y% vías% descendentes.% El+AG+ proporciona+ el+ mecanismo+medular+de+ control% fino% de% movimientos% exploratorios% táctiles.+ Proporciona+ ayuda+ al+ control+ de+ la+ tensión+ muscular+ cuando+ hacemos+ exploraciones+ táctiles+ (cuando+ cogemos+ algo+ con+ las+ manos+ sé+ la+ dureza+ que+ tengo+ que+ aplicar).+ + 3. REFLEJOS% MEDULARES% COMPLEJOS% DESENCADENADOS%POR%ESTÍMULOS%CUTÁNEOS+

Movimientos% rítmicos:+ reflejos+ musculares+ complejos+ polisinápticos+basados+ en+que+ la+estructura+cutánea+provoca+la+ contracción+subyacente+del+músculo+estimulado.++ -

-

Reflejo% umbilical+ (signo+ local).+ Se+ estimula+ la+ piel+ del+ abdomen,+ los+ músculos+ del+ abdomen+ se+ contraen+ bajo+ la+ piel,+dando+respuesta+al+estímulo+creado+moviéndose+hacia+ el+lado+estimulado.+ Reflejo% cutáneo% plantar.+ El+ estímulo+ de+ la+ planta+ del+ pie+ hace+que+se+flexionen+los+dedos+normalmente.++ Ante+ alteraciones+ musculares+ ocurre+ que+ se+ abren+ los+ dedos+ en+ extensión+ (signo+ de+ Babinski).+El+reflejo+de+ Babinski+es+patológico,+ no+ hay+ reflejo+positivo+o+negativo.+ Se+ trata+ de+ reflejos+ polisinápticos+ debido+ al+ estímulo+ de+ la+ piel+ en+ los+ músculos+ del+ pie.+ Sin+ embargo,+ en+ los+ niños+ recién+ nacidos,+ la+ respuesta+ es+ ante+ el+ estímulo+ es+ también+ el+ estiramiento+en+abanico+de+todos+los+dedos+del+pie,+lo+cual+es+la+respuesta+normal+y+no+se+ produce+por+alteraciones.+

-

Patada%extensora.+Cuando+apoyo+la+pierna+los+músculos+tienden+a+estirarse.+ Retirada% en% flexión+ (nocicepción).+ Los+ reflejos+ tienen+ carácter+ defensivo+ y+ son+ polisinápticos.+ Cuando+ piso+ una+ chincheta,+ apartamos+ el+ pie:+ se+ produce+ un+ arco+ reflejo+ que+ inhibe+ el+ músculo+ extensor,+ en+ el+ lado+ contrario,+ para+ evitar+ la+ caída+ y+ mantener+ la+ posición;+y+excita+el+flexor,+para+apartar+el+pie.++ Estos%movimientos+son%graduales%en%función%del%estimulo+y+de+la+intensidad+del+mismo,+ya+ que+ la+ contracción+ del+ músculo+ va+ a+ variar+ en+ función+ de+ esta+ intensidad,+ varia+ la+ reclutación+del+músculo+para+dar+respuesta+a+un+estímulo+varía+en+función+de+la+intensidad+ del+mismo+

+ 3.1. CIRCUITOS%MEDULARES%QUE%GENERAN%UN%PATRÓN%LOCOMOTOR%RÍTMICO% Los+ patrones+ de+ movimiento+ se+ codifican+ en+ la+ médula,+ no+ necesitan+ pasar+ por+ el+ SNC.+ Sin+ embargo,+ sí+ se+ necesita+ el+ SNC+ para+ integrar+ el+ entorno+ y+ los+ movimientos+ voluntarios+ con+ estos+reflejos.+ + +...


Similar Free PDFs