Vías Medulares Ascendentes y Descendentes PDF

Title Vías Medulares Ascendentes y Descendentes
Course Anatomía Humana II
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 21
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 152

Summary

Vías ascendentes y descendentes...


Description

VIAS MEDULARES ASCENDENTES Y DESCENDENTES CLASE III    

 

 





Estas organizadas dependiendo de qué es lo que están haciendo cada una de estas vías, se encuentran dentro de la medula espinal. Estas vías están enviando impulsos neuronales que finalmente tienen que ser recodificados o descodificados. A las vías ascendentes las podemos llamar centrípetas o sensitivas y a las vías descendentes las llamamos centrifugas o motoras. Los principales fascículos de las vías ascendentes, vamos a encontrar a los tubérculos grácil y cuneano que están en el cordón posterior, sobre todo esto se hace bastante visible en los segmentos cervicales superiores de la medula espinal. En el cordón lateral anterior vamos a encontrar a los tractos espinocerebeloso posterior y espinocerebeloso anterior. Otro tracto es el espinotalamico. Ahora, dentro de lo que es la sustancia gris vamos a tener lo que son las láminas de Reissen, existen unos núcleos que van desde el 1 hasta el 5,6, que tienen que ver con las neuronas sensitivas y otros que tienen que ver con neurona motoras. Si nosotros observamos las vías que ascienden, vamos a ver que lo que asciende va a corresponder al sistema nervioso somático, a las vías sensoriales especiales y a las vías de la sensibilidad general y visceral. Las vías descendentes van a ser clasificadas en dos tipos: las vías o sistema piramidal originada en las células de Betz, el cual me está explicando el movimiento voluntario y las vías extrapiramidales que si estan actuando en la musculatura estriada, la diferencia es que en ese momento esa vía está controlada por un sistema que lo único que tiene por objetivo es compensar el movimiento y facilitar el movimiento que se conduce a través de la via piramidal, entonces es de alguna forma el sistema de soporte. La via piramidal se está originando a nivel de la corteza motora qu interviene directamente en la ejecución de los actos motores de carácter voluntario. Ahora, también existe una corteza premotora que sirve para los movimientos coordinados y como almacena de movimientos aprendidos. Hay algunas áreas que se relacionan con el movimiento voluntario como las áreas suplementarias como son el área oculomotora o las parietales que intervienen en la programación de movimientos. En cuanto a la sensibilidad vemos el área somatoestesica primaria que es aquella que me permite identificar los estímulos en el cuerpo pero también hay áreas somatoestesicas asociadas al área somatoestesica primaria sobre todo en el reconocimiento del estímulo o para poder llevar el tema de la conclusión, se acuerdan que nosotros hablamos de que hay un tema epicritico también de las sensaciones.





El tracto corticoespinal anterior y lateral estan encargados de la inervación del musculo estriado voluntario. El estimulo que viene desde la corteza hasta la espina me está diciendo exactamente que quiero que haga el músculo estriado. Y también hay fibras corticonucleadas, cuando escuchamos este término nucleadas, estamos diciendo que son fibras que estan viniendo de nuestra corteza pero probablemente de los núcleos que existen en el bulbo raquídeo que se comportarían más o menos como el asta anterior de la medula espinal porque ahí vamos a encontrar la segunda neurona de la via motora de los pares craneales asociados a la musculatura estriada de la cara, ejemplo el nervio facial. En cuanto a las vías extrapiramidales como vemos no es una sola via, sino una serie de vías que lo que estan haciendo es modulando el movimiento.

VIAS SENSITIVAS

Una cosa es hablar de inconsciencia y otra cosa es hablar de propiocepción.

TIPOS DE SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA o TÁCTIL o SUPERFICIAL EPICRÍTICA: De fibras A-Alfa. Sus vías ascienden por el cordón posterior de la médula, y Referida al tacto reciben el nombre de fascículos de GOLL (que transporta información de fino las EEII) y BURDACH (que transportas información de las EESS). Que se unirán en un único fascículo denominado LEMNISCO MEDIO PROTOPÁTICA: Fibras A-Beta Viaja por el fascículo ESPINOTALÁMICO VENTRAL o Referida al tacto ANTERIOR, incluido en el cordón anterolateral de la médula. grosero (presión,...) TÉRMICODOLOROSA: Diferencias de temperatura y de dolor.

Fibras A-Delta (fibras rápidas)y C(fibras lentas). Viaja por el fascículo ESPINOTALÄMICO LATERAL (cordón lateral de la médula espinal).

PROPIOCEPTIVA o PROFUNDA. Referida a información que proviene de músculos y tendones CONSCIENTE o Cortical

Viaja por los fascículos de GOLL y BURDACH, y posteriormente por el LEMNISCO MEDIO.

INCONSCIENTE o Participa en el mantenimiento del tono muscular. Sigue dos vías, la del Cerebelosa fascículo ESPINOCEREBELOSO DIRECTO o de Flechsig (EEII) y la del ESPINOCEREBELOSO CRUZADO o de Gowers (EESS). INTEROCEPTIVA o Visceral. Viaja a través de vías del SN Vegetativo.

VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA  Esta via de la sensibilidad protopatica me lleva el tacto grueso, y ¿qué es el tacto grueso? Es una sensación que se origina en receptores del tacto, es contralateral y termina en la corteza cerebral. Me permite percibir si eso que me toca es agradable o desagradable. Entonces, tiene su cuerpo neuronal, ya sabemos la mayor parte a nivel del ganglio de la raíz posterior. Este ganglio va a hacer sinapsis a nivel del núcleo de la cabeza del asa posterior. De ahí esta via se va a decuzar y va a ascender por el haz espinotalamico anterior. Después este cuerpo de la segunda neurona se ha decusado y asciende. Si continuamos con su via, vamos a ver que a nivel del bulbo encefálico va a formar parte del haz espinotalamico anterior, lo vamos a encontrar ahí, justo en la parte medial del bulbo encefálico. Vamos a ver que esta segunda neurona va a hacer sinapsis a nivel de lo que es tálamo y desde el tálamo va a partir a lo que es la corteza cerebral.

VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA CONSCIENTE 



Se va a originar en receptores táctiles, es contralateral y termina en la corteza cerebral. Se va Se origina en receptores de articulaciones, ligamentos, aponeurosis etc. Termina en la corteza cerebral contralateral, hay conexiones con la corteza cerebelosa homolateral. Este ganglio raquídeo de la raíz posterior ingresa por la raíz posterior e inmediatamente va a ascender por la columna o hueco posterior de la medula. No hace sinapsis a nivel del núcleo propio como las otras vías, solo sube por el cordón posterior. Llega este axón a los núcleos de goll y burdach que podemos ubicar a nivel del bulbo, entonces ahí estaría haciendo las veces de asta posterior. La segunda neurona se decusa, va hacia el otro lado y forma a nivel inferior del bulbo una estructura conocida como la cinta de Reil, esta cinta es conocida como el lemnisco medio. Hay una cantidad de estas fibras que se van a desviar para en lugar de llegar al núcleo grácil y cuneatos, llegar al núcleo de Von Monakow y desde ahí esta segunda neurona por el pedúnculo cerebeloso inferior penetra a los hemisferios cerebelosos para hacer sinapsis con neuronas del paleocerebelo. El siguiente grupo de fibras va a formar lo que es la cinta de Reil, va a continuar a nivel de la protuberancia, va a llegar finalmente a los pedúnculos cerebrales, donde también se va ubicar por delante del haz espinotalámico anterior. Y finalmente vamos a llegar a la corteza cerebral.

Existe una clasificación de Head que me va a permitir un mejor estudio.

VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA     

Se origina en receptores de temperatura y terminaciones libres (dolor). Es contralateral. Termina en la corteza cerebral. Se relaciona con el S.A.R.A y el S.E.I.D. (Sistema Endógeno de Inhibición del Dolor que está integrado por el núcleo magno del rafe (bulbo) y la substancia gris periacueductal) y la sustancia reticular. Las vías termoalgesicas en realidad son dos: Paleo – neo espinotalamica



La via de termoalgesia comenzaba a nivel del ganglio de la raíz posterior, este iba a hacer su sinapsis a nivel de dos niveles a nivel del asta posterior. Lo va a hacer dividir al nucleo propio que esta conformado por las laminas de rexe 4,5 y 6. Y también lo va a hacer a nivel de la sustancia gelatinosa de Rolando. El componente que esta llegando al nucleo propio es el componente que se va a decusar y que va a seguir hacia arriba, mientras que el componente que esta llegando a la sustancia gelatinosa de Rolando mas tiene que ver con la modulación.



Las fibras C dependen de la sustancia P para su transmisión.



Sistema retículo espinal es un sistema que en lugar de ascender, desciende, y va desde la formación reticular hacia la medula espinal para modular el dolor. Modulamos el dolor con serotonina y endorfinas.



En 1965 Melzack y Wall propusieron la teoría de la Compuerta o Puerta de Entrada para explicar los fenómenos relacionados con el dolor. La teoría de la compuerta del dolor es una explicación de cómo la mente desempeña un papel esencial en la opinión del dolor. Sugirieron que hay un "sistema que bloquea" a nivel del sistema nervioso central que hace que se abra o se cierre las vías del dolor. Las puertas se pueden abrir, dejando proceder el dolor a través de las fibras aferentes y eferentes desde y hacia el cerebro, ó viceversa, las puertas se pueden cerrar para bloquear estos caminos del dolor, este mecanismo puede ser influenciado por impulsos nerviosos eferentes. Los impulsos eferentes son afectados por una enorme variedad de factores psicológicos conocidos para influenciar el cerebro. El mensaje enviado del cerebro (vías eferentes) al área donde se siente el dolor se puede influenciar por la interpretación de la mente. Muchos factores externos afectan la interpretación del dolor tal como, emociones y experiencias anteriores con dolor y ansiedad. Esta teoría del dolor integra los componentes fisiológicos, psicológicos, cognoscitivos, y emocionales que regulan la percepción del dolor. Melzack postuló que una persona podría modular su dolor usando fuerzas externas. Sus ideas sobre los aspectos interpretativos del dolor forman la base de la teoría de la compuerta. La teoría de la compuerta explica por qué se disminuye el dolor cuando el cerebro está experimentando una sensación de distracción. En estas circunstancias, la percepción del dolor se disminuye porque la interpretación del dolor es modulada por la experiencia agradable de distracción. Esta teoría se resume a continuación: 1. La actividad de las células de la sustancia gelatinosa (SG, está en el vértice del asta posterior a lo largo de toda la médula espinal, está relacionada con la información termoalgésica y táctil, Lámina II o III del asta dorsal) modulan y regulan el ingreso de los impulsos nerviosos procedentes de fibras aferentes a las células de transición o células T (Lámina V). Esto es Conocido como la compuerta espinal. 2. Las células de la sustancia gelatinosa influyen de dos maneras en la transmisión del impulso aferente a las células T.

a) A nivel Presináptico: Bloqueando los impulsos o reduciendo la cantidad de neurotransmisor liberado por los axones de las fibras A delta y C. b) A nivel postsináptico: modificando la receptividad de los impulsos que llegan. 3. Las fibras A delta y C facilitan la transmisión (abrir compuerta) inhibiendo a las células de la sustancia gelatinosa. 4. Las fibras A alfa y beta excitan a las células de la sustancia gelatinosa inhibiendo la transmisión y cerrando compuerta. 5. Las células de la Lámina V (células T): Son excitadas o inhibidas por las células de sustancia gelatinosa. 6. La estimulación de fibras A alfa activa de inmediato los mecanismos centrales. La actividad de estas fibras asciende por los cordones dorsales de la médula espinal y las vías dorso laterales a través del lemnisco medial hacia el complejo ventrobasal del tálamo posterior; proporcionando información mucho antes de la llegada de las vías del dolor. Este sistema pone en alerta receptores centrales y activa mecanismos selectivos como: • Experiencia Previa. • Emociones. • Cognición. • Respuestas. A continuación desciende información cortical por las fibras eferentes para activar sobre la compuerta raquídea; antes de la activación central de las células T. 7. La combinación de impulsos aferentes periféricos modulados por S.G. y centrales descendentes producen la actividad neta de las células transmisoras de la médula espinal.

VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE PROPIOCEPTIVA    

Se origina en receptores ubicados en los músculos, articulaciones etc... Es homo lateral. Termina en la corteza cerebelosa Comprende dos haces, el de FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) y el de GOWERS (espino-cerebeloso cruzado)...


Similar Free PDFs