Tractos ascendentes PDF

Title Tractos ascendentes
Author Carlos Arturo Padilla Delgado
Course Medicina
Institution Universidad Autónoma de Baja California
Pages 4
File Size 163.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 190

Summary

Download Tractos ascendentes PDF


Description

TRACTOS ASCENDENTES Introducción Los haces de las fibras ascendentes se denominan tractos ascendentes, conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia. Esta información se divide en:  Información extroceptiva que se origina fuera del cuerpo, como el dolor, la temperatura y el tacto.  Información propioceptiva que se origina dentro del cuerpo, como músculos y articulaciones. La primera neurona o neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en el ganglio de la raíz posterior del nervio espinal. Una prolongación periférica se conecta con una terminación receptora sensitiva, mientras que una prolongación central entra en la médula espinal a través de la raíz posterior para establecer contacto sináptico con la neurona de segundo orden la cual da origen a un axón que se decusa (cruza al lado opuesto) y asciende hasta un nivel superior del SNC, donde establece sinapsis con la neurona de tercer orden, la cual se encuentra en el tálamo y da origen a una fibra de proyección que se dirige a una región sensitiva de la corteza cerebral. Tracto espinotalámico lateral Tracto espinotalámico anterior Columnas blancas posteriores

Tractos espinocerebelosos anterior y posterior Tracto cuneocerebeloso Tracto espinotectal Tracto espinorreticular Tracto espinoolivar

Sensibilidad termoalgésica Tacto leve y presión Tacto discriminativo Información de músculos y articulaciones relacionada con el movimiento Sensibilidad vibratoria Información inconsciente de músculos, articulaciones, piel y tejido subcutáneo Dolor, temperatura y tacto Vía de músculos, articulaciones y piel hasta formación reticular Vía indirecta para que llegue al cerebelo más información aferente

Vías termoalgésicas Tracto espinotalámico lateral Impulsos dolorosos se transmiten a médula en fibras:  Tipo A delta de conducción rápida: Alertan al individuo ante un dolor agudo inicial  Tipo C de conducción lenta: Dolor quemante prolongado Las sensaciones de frío y calor también viajan a través de fibras A delta y C. Vía del tracto: 1. Axones que entran en médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior prosiguen hacia la punta de la columna gris posterior 2. Axones se dividen en ramos ascendentes y descendentes 3. Ramos discurren una distancia de uno o dos segmentos de la médula espinal y forman el tracto posterolateral de Lissauer (neuronas de primer orden) 4. Establecimiento de sinapsis con sustancia P con células de la columna gris posterior que incluyen células de la sustancia gelatinosa 5. Axones de neuronas de segundo orden cruzan en dirección oblicua hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blanca anteriores dentro de un segmento medular

6. Los axones anteriores ascienden en la Columna blanca contralateral como el tracto espinotalámico lateral (que se ubica por dentro del tracto espinocerebeloso anterior) 7. Se van agregando nuevas fibras a la cara anteromedial del tracto, en segmentos cervicales superiores de la médula las fibras sacras son laterales y los segmentos cervicales son mediales y las fibras de sensación dolorosa están situadas por delante de las que conducen temperatura. 8. Cuando el tracto espinotalámico lateral asciende a través del bulbo raquídeo se ubica cerca de la superficie lateral y entre el núcleo olivar inferior y el núcleo del tracto espinal del nervio trigémino acompañado ya del tracto espinotalámico anterior y espinotectal, formando el lemnisco espinal. 9. Este último sigue ascendiendo a través de la porción posterior de la protuberancia. 10. En el mesencéfalo se ubica en en el segmento por fuera del lemnisco medial. 11. Muchas fibras del tracto espinotalámico lateral terminan estableciendo sinapsis con neurona de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo, pasando estas neuronas por el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. 12. La mitad contralateral del cuerpo se representa invertida y la boca ubicadas en la parte inferior y la pierna situada más arriba y el pie y la región anogenital sobre la superficie medial del hemisferio.

Vías del tacto leve (protopático) y la presión Tracto espinotalámico anterior Vía del tracto: 1. Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y se dirigen hacia la punta de la columna gris posterior. 2. En la punta de la columna gris posterior se dividen en ramos ascendentes y descendentes recorriendo una distancia de uno o dos segmentos de la médula espinal y contribuyen a formar el tracto posterolateral de Lissauer (Tales neuronas establecen sinapsis con células del grupo de la sustancia gelatinosa en la columna gris posterior). 3. Los axones de neurona de segundo orden cruzan oblicuamente hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blanca anteriores dentro de varios segmentos medulares ya scienden en la columna blanca anterolateral opuesta como el tracto espinotalámico anterior. 4. Cuanto tal tracto asciende se agregan nuevas fibras a la cara medial de modo que en los segmentos cervicales superiores de la médula las fibras sacras son principalmente laterales y los segmentos cervicales son mediales. 5. En su ascenso por el bulbo acompaña al espinotalámico lateral y al espinotectal con los cuales forma el lemnisco espinal. 6. Este último continúa ascendiendo por la porción posterior de la protuberancia y el tegumento mesencefálico y las fibras del tracto espinotalámico anterior terminan estableciendo sinapsis con la neurona de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo donde se aprecian sensaciones protopáticas.

7. En el núcleo ventral posterolateral del tálamo los axones de las neuronas de tercer orden atraviesan el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral.

Tacto discriminativo, sentido de vibración y sensación consciente de músculos y articulaciones Columna blanca posterior: fascículo grácil y fascículo cuneiforme 1. Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio espinal de la raíz posterior y pasan directamente a la columna blanca posterior del mismo lado. 2. En la columna blanca posterior se dividen en los ramos ascendentes largos y descendentes cortos. 3. Los ramos descendentes descienden por un número variable de segmentos y dan origen a ramos colaterales que establecen sinapsis con:  Células de la columna gris posterior  Neuronas internuciales  Células del asta gris anterior. 1....


Similar Free PDFs