VÍAS - Es un resumen donde se describen las vías ascendentes y descendentes, así como PDF

Title VÍAS - Es un resumen donde se describen las vías ascendentes y descendentes, así como
Course Anatomía humana
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 6
File Size 550.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 148

Summary

Es un resumen donde se describen las vías ascendentes y descendentes, así como los sitios donde se hace su relevo ...


Description

BROCATIP VÍAS VÍAS ASCENDENTES Consideraciones generales: primer neurona-ganglio de la raíz dorsal (neurona tipo PSEUDOUNIPOLAR), una prolongación periférica conecta con la porción receptora y una porción central entra a la médula espinal por los cuernos o astas posteriores y hace sinapsis con la neurona de segundo orden, y en un nivel más alto del SNC se encuentra la neurona de tercer orden. VÍA PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE/ VÍA DE CUNEATOS Y GRÁCIL/ VÍA DE LOS CORDONES POSTERIORES:

9

8

7

5

6 4

2

1

3

Resumen de la vía: -Función VTPPD (vibración, tacto FINO, propiocepción CONSCIENTE, peso, discriminación entre dos puntos). 1) Receptores 2) Primer neurona (ganglio de la raíz dorsal) e ingresa a médula espinal. 3) El fascículo grácil o delgado se encuentra en todos los niveles medulares, por lo tanto la información que lleva es de miembros inferiores principalmente. 4) El fascículo cuneiforme empieza a partir de T6 hacia arriba, por lo tanto la información es de miembros superiores hasta cuello. 5) SU SEGUNDA NEURONA SE ENCUENTRA A NIVEL DE MÉDULA OBLONGADA, en los núcleos que llevan el mismo nombre. 6) Después de la sinapsis con estos núcleos, las fibras se decusan (fibras arcuatas internas) y forman el LEMNISCO MEDIO el cual asciende hacia puente. 7) En médula espinal el fascículo de grácil ocupaba una disposición medial y cuneatos lateral, después de la decusación esto se invierte quedando grácil lateral y cuneatos medial. 8) Los axones hacen sinapsis en la TERCER NEURONA que es el núcleo ventral posterior lateral del tálamo. 9) Al ser una vía sensitiva, del tálamo se dirige a la corteza sensitiva primaria (3,1,2) y de asociación sensitiva (5,7).

VÍA ESPINOTALÁMICA ANTERIOR:

7

6

5

2

3 4 1

-Función: tacto GRUESO y presión 1)Receptores 2) Primer neurona-ganglio de la raíz dorsal 3) Entra a por cuernos o astas posteriores de la médula espinal y hace sinapsis con los núcleos del asta posterior, sobre todo en las láminas I,IV,V. Esto corresponde a la segunda neurona. 4) Después de hacer sinapsis cruza la línea media en la comisura blanca anterior y se ubica en el cordón anterior de la médula espinal, a partir de aquí asciende 5) Se junta con la espinotalámica lateral formando el lemnisco espinal. 6) Su tercer neurona está en tálamo en el núcleo ventral posterior lateral 7) Llega a corteza sensitiva primaria (3,2,1) y de asociación sensitiva (5,7)

VÍA ESPINOTALÁMICA LATERAL:

7

6

5 2

1

3

4

-Función: DOLOR Y TEMPERATURA!!! (TERMOALGESIA) 1)Receptores 2) Primer neurona-ganglio de la raíz dorsal 3) Entra a por cuernos o astas posteriores de la médula espinal y hace sinapsis con los núcleos del asta posterior, sobre todo con la sustancia gelatinosa y láminas I,IV y V. Esto corresponde a la segunda neurona. 4) Después de hacer sinapsis cruza la línea media en la comisura blanca anterior y se ubica en el cordón lateral de la médula espinal, a partir de aquí asciende 5) Se junta con la espinotalámica anterior formando el lemnisco espinal. 6) Su tercer neurona está en tálamo en el núcleo ventral posterior lateral 7) Llega a corteza sensitiva primaria (3,2,1) y de asociación sensitiva (5,7

VÍAS ESPINOCEREBELOSAS:

5

5

4 1 2

3

4

3

VÍA ESPINOCEREBELOSA ANTERIOR (EN ROJO): -Función: propiocepción INCONSCIENTE 1)Receptores 2) Primer neurona-ganglio de la raíz dorsal 3)Entra a médula espinal por cuernos posteriores y hace sinapsis con un cúmulo de neuronas denominadas células del borde medular. Esto corresponde a la segunda neurona. 4) Después de la sinapsis se decusa la vía y se ubica en el cordón lateral de la médula espinal del lado contrario y asciende. 5) Llega hasta mesencéfalo donde antes de llegar a cerebelo se vuelve a decusar, después se dirige a cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior y hace sinapsis con su tercer neurona que se encuentra en el paleocerebelo y es el núcleo interpósito (globoso y emboliforme).

VÍA ESPINOCEREBELOSA POSTERIOR O DORSAL (EN AZUL): -Función: propiocepción INCONSCIENTE 1)Receptores 2) Primer neurona-ganglio de la raíz dorsal 3)Entra a médula espinal por cuernos posteriores y hace sinapsis con el núcleo dorsal (torácico o de Clark). Esto corresponde a la segunda neurona. 4) Después de la sinapsis asciende ipsilateral por el cordón lateral de la médula espinal. 5) Llega a médula oblongada y se dirige a cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior y hace sinapsis con su tercer neurona que se encuentra en el paleocerebelo y es el núcleo interpósito (globoso y emboliforme).

2

1

*Recuerda que el complemento de estas vías se da por la vía cuneocerebelosa que va del núcleo cuneatos accesorio en médula oblongada hacia cerebelo por pedúnculo cerebeloso inferior y termina en el núcleo interpósito.

VÍAS DESCENDENTES: Consideraciones generales: La neurona de primer orden corresponde a la corteza cerebral o núcleos localizados en el tronco encefálico, la segunda neurona es una interneurona en la médula espinal, la tercer neurona es una motoneurona ubicada en el asta o cuerno anterior de la médula espinal. VÍA CORTICOESPINAL (VÍA PIRAMIDAL)

1 2

-Función: Movimientos voluntarios 1)V capa de la corteza motora primaria (células gigantes piramidales de Betz) Primer neurona. 2) Descienden por el brazo posterior de la cápsula interna 3) En médula oblongada el 85% se decusa formando la gran decusación piramidal, el resto se va decusando conforme desciende aunque hay un pequeño porcentaje ipsilateral. 4) Las fibras que se decusaron terminan en los cordones laterales de la médula espinal 5) Hacen sinapsis con las interneuronas y estas con las motoneuronas del asta anterior.

3 4

5

VÍA TECTOESPINAL Y RUBROESPINAL: VÍA TECTOESPINAL (EN AZUL) Proviene de los colículos superiores del mesencéfalo y se decusa inmediatamente, llega a los cordones anteriores de la médula espinal. Su función son movimientos reflejos ante un estímulo visual. VÍA RUBROESPINAL (EN ROJO) Proviene de los núcleos rojos del mesencéfalo, se decusa inmediatamente y desciende llegando a los cordones laterales de la médula espinal- Su función es activar a los músculos flexores.

VÍA VESTIBULOESPINAL:

La vía vestibuloespinal medial empieza en los núcleos vestibulares mediales y se ubica en los cordones anteriores de la médula espinal. La vía vestibuloespinal lateral empieza en los núcleos vestibulares laterales y se ubica en los cordones laterales de la médula espinal. Su función es activar a los músculos extensores para mantener la postura.

*Llos invitamos a consultar las bibliografías correspondientes para conocer más acerca del tema....


Similar Free PDFs