Vias ascendentes de la médula espinal PDF

Title Vias ascendentes de la médula espinal
Author Yair Alejandro Ramón
Course Temas de Ciencias de la Salud
Institution Bachillerato (México)
Pages 12
File Size 524.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 142

Summary

Download Vias ascendentes de la médula espinal PDF


Description

Los tractos ascendentes conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia. La información puede dividirse en dos grupos principales;  Información exteroceptiva, que se origina fuera del cuerpo, como el dolor, la temperatura y el tacto  Información propioceptiva, que se origina dentro del cuerpo, por ejemplo, en músculos y articulaciones.

Vías para el dolor y la temperatura

2

 Tracto espinotalámico lateral Los impulsos dolorosos son transmitidos hacia la médula espinal en fibras de tipo:  A delta de conducción rápida: alertan al individuo ante un dolor agudo inicial.  C de conducción lenta: son responsables del dolor quemante prolongado.  Las sensaciones de calor y frío también viajan a través de fibras A delta y C. Los axones que entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior prosiguen hacia la punta de la columna gris posterior y se dividen en ramos ascendentes y descendentes. Estos ramos discurren una distancia de uno o dos segmentos de la médula espinal y forman el tracto posterolateral de Lissauer. Estas fibras de la neurona de primer orden terminan estableciendo sinapsis con células de la columna gris posterior, que incluyen células de la sustancia gelatinosa. A continuación, los axones de las neuronas de segundo orden cruzan en dirección oblicua hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blanca anteriores dentro de un segmento medular y ascienden en la columna blanca contralateral como el tracto espinotalámico lateral. A medida que el tracto espinotalámico lateral asciende a través de la médula espinal se agregan nuevas fibras a la cara anteromedial del tracto, de modo que en los segmentos cervicales superiores de la médula las fibras sacras son laterales y los segmentos cervicales son mediales. Las fibras que conducen sensaciones dolorosas están situadas ligeramente por delante de las que conducen la temperatura. Cuando el tracto espinotalámico lateral asciende a través del bulbo raquídeo se ubica cerca de la superficie lateral y entre el núcleo olivar inferior y el núcleo del tracto espinal del nervio trigémino.

3

El tracto espinotalámico anterior y el tracto espinotectal; forman el lemnisco espinal. El lemnisco espinal sigue ascendiendo a través de la porción posterior de la protuberancia. En el mesencéfalo se ubica en el tegmento por fuera del lemnisco medial. Los axones de las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo pasan entonces por el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. La mitad contralateral del cuerpo se representa invertida, con la mano y la boca ubicadas en la parte inferior y la pierna situada más arriba y el pie y la región anogenital sobre la superficie medial del hemisferio. Desde aquí la información es transmitida a otras regiones de la corteza cerebral para ser utilizada por las áreas motoras y el área de asociación parietal. Vías del tacto leve (protopático) y la presión

4

 Tracto espinotalámico anterior Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y se dirigen hacia la punta de la columna gris posterior, donde se dividen en ramos ascendentes y descendentes. Estos ramos recorren una distancia de uno o dos segmentos de la médula espinal y contribuyen a formar el tracto posterolateral de Lissauer. Los axones de la neurona de segundo orden cruzan luego muy oblicuamente hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blancas anteriores, dentro de varios segmentos medulares, y ascienden en la columna blanca anterolateral opuesta como el tracto espinotalámico anterior. A medida que el tracto espinotalámico anterior asciende a través de la médula espinal se agregan nuevas fibras a la cara medial del tracto, de modo que en los segmentos cervicales superiores de la médula las fibras sacras son principalmente laterales y los segmentos cervicales son principalmente mediales. En su ascenso a través del bulbo raquídeo el tracto espinotalámico anterior acompaña al tracto espinotalámico lateral y al tracto espinotectal, con los cuales forma el lemnisco espinal. El lemnisco espinal continúa ascendiendo a través de la porción posterior de la protuberancia y el tegmento mesencefálico y las fibras del tracto espinotalámico anterior terminan estableciendo sinapsis con la neurona de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. En el núcleo ventral posterolateral del tálamo los axones de las neuronas de tercer orden atraviesan el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. La mitad contralateral del cuerpo se representa invertida, con la mano y la boca ubicadas en la parte inferior.

5

La apreciación consciente del tacto y la presión depende de la actividad de la corteza cerebral. Las sensaciones sólo pueden localizarse en forma aproximada y es muy poca la discriminación de intensidad.  Tacto discriminativo, sentido de vibración y sensación consciente de músculos y articulaciones

6

Columna blanca posterior: fascículo grácil y fascículo cuneiforme Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio espinal de la raíz posterior y pasan directamente a la columna blanca posterior del mismo lado. Allí las fibras se dividen en los ramos ascendentes largos y descendentes cortos.  Los ramos descendentes descienden por un número variable de segmentos y dan origen a ramos colaterales que establecen sinapsis con células de la columna gris posterior, con neuronas internunciales y con células de la asta gris anterior.  Las fibras ascendentes largas también pueden terminar estableciendo sinapsis con células de la asta gris posterior, con neuronas internunciales y con células de la asta anterior. El fascículo grácil está presente en toda la longitud de la médula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales sacros, lumbares y los seis torácicos inferiores. El fascículo cuneiforme está situado lateralmente en los segmentos torácicos superiores y cervicales de la médula espinal y está separado del fascículo grácil por un tabique. El fascículo cuneiforme contiene las fibras ascendentes largas de los nervios torácicos superiores y de todos los nervios cervicales. Las fibras del fascículo grácil y el fascículo cuneiforme ascienden homolateralmente y terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de segundo orden en el núcleo grácil y el núcleo cuneiforme del bulbo raquídeo. Los axones de las neuronas de segundo orden, denominados fibras arcuatas internas, pasan anteromedialmente alrededor de la sustancia gris central y cruzan el plano medio y se decusan con las fibras correspondientes del lado opuesto en la decusación sensitiva. Luego las fibras ascienden como un haz compacto único, el lemnisco medial, a través del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo,

7

y las fibras terminan formando sinapsis con las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Los axones de la neurona de tercer orden salen y atraviesan el brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. La mitad contralateral del cuerpo se representa invertida, con la mano y la boca ubicadas hacia abajo. De esta forma pueden apreciarse las impresiones del tacto con gradaciones finas de intensidad, localización exacta y discriminación de dos puntos. Pueden reconocerse conscientemente las vibraciones y la posición de diferentes partes del cuerpo. La vía se denomina tracto cuneocerebeloso y las fibras se conocen como fibras arcuatas externas posteriores. La función de estas fibras es transmitir información al cerebelo sobre las sensaciones de los músculos y las articulaciones. Vías por las que llegan al cerebelo las sensaciones procedentes de los músculos y las articulaciones

8

 Tracto espinocerebeloso posterior Los axones que entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior ingresan en la columna gris posterior y terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de segundo orden en la base de la columna gris posterior. Estas neuronas se conocen en conjunto con el nombre de núcleo dorsal (columna de Clark). Los axones de las neuronas de segundo orden ingresan en la porción posterolateral de la columna blanca lateral del mismo lado y ascienden como tracto espinocerebeloso posterior hasta el bulbo raquídeo. Allí el tracto se une al pedúnculo cerebeloso inferior y termina en la corteza cerebelosa. No asciende hasta la corteza cerebral. Dado que el núcleo dorsal (columna de Clark) sólo se extiende desde el octavo segmento cervical caudalmente hasta el segmento lumbar tercero o cuarto, los axones que entran en la médula espinal desde las raíces posteriores de los segmentos lumbares inferiores y sacros ascienden por la columna blanca posterior hasta que alcanzan el tercero o cuarto segmento lumbar, donde entran en el núcleo dorsal. Las fibras espinocerebelosas posteriores reciben información de los músculos y las articulaciones desde los husos musculares, los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y los miembros inferiores. Esta información relativa a la tensión de los tendones musculares y a los movimientos de los músculos y las articulaciones es utilizada por el cerebelo en la coordinación de los movimientos de los miembros y el mantenimiento de la postura.  Tracto espinocerebeloso anterior Los axones que entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de segundo orden en el núcleo dorsal a la altura de la base de la columna gris posterior.

9

La mayoría de los axones de las neuronas de segundo orden cruzan hacia el lado opuesto y ascienden como tracto espinocerebeloso anterior en la columna blanca contralateral; la minoría de los axones ascienden como tracto espinocerebeloso anterior en la columna blanca lateral del mismo lado. Las fibras, que habían ascendido a través del bulbo raquídeo y la protuberancia, entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior y terminan en la corteza cerebelosa. El tracto espinocerebeloso anterior transmite información relacionada con los músculos y las articulaciones desde los husos musculares, los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y los miembros superiores e inferiores.  Tracto cuneocerebeloso Se originan en el núcleo cuneiforme y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior del mismo lado. Las fibras se conocen como fibras arcuatas externas posteriores y su función es transmitir información al cerebelo sobre la sensibilidad musculoarticular. Otras vías ascendentes

10

 Tracto espinotectal Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y van hasta la sustancia gris, donde establecen sinapsis en neuronas de segundo orden desconocidas. Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan el plano medio y ascienden como el tracto espinotectal en la columna blanca anterolateral cerca del tracto espinotalámico lateral. Después de atravesar el bulbo raquídeo y la protuberancia terminan estableciendo sinapsis con neuronas en el colículo superior del mesencéfalo. Esta vía proporciona información aferente para los reflejos espinovisuales y provoca movimientos de los ojos y la cabeza hacia la fuente del estímulo.  Tracto espinorreticular Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y terminan en neuronas de segundo orden desconocidas en la sustancia gris. Los axones de estas neuronas de segundo orden ascienden por Ia médula espinal como el tracto espinorreticular en la columna blanca lateral, mezclados con el tracto espinotalámico lateral. La mayoría de las fibras son directas y terminan estableciendo sinapsis con neuronas de la formación reticular en el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. El tracto espinorreticular proporciona una vía aferente para la formación reticular, la que desempeña un papel importante por su influencia en los niveles de conciencia.  Tracto espinoolivar Los axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y terminan en neuronas de segundo orden desconocidas en la columna gris posterior. 11

Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan la línea media y ascienden como tracto espinoolivar en la sustancia blanca a nivel de la unión de las columnas anterior y lateral. Los axones terminan por sinapsis en neuronas de tercer orden en los núcleos olivares inferiores en el bulbo raquídeo. Los axones de las neuronas de tercer orden cruzan la línea media y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. El tracto espinoolivar transmite información al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.  Tractos sensitivos viscerales Las sensaciones que se originan en visceras ubicadas en el tórax y el abdomen entran en la médula espinal a través de las raíces posteriores. Los cuerpos de las neuronas de primer orden se hallan en los ganglios de la raíz posterior. Las prolongaciones periféricas de estas células reciben impulsos nerviosos de las terminaciones receptoras de dolor y estiramiento en las visceras. Las prolongaciones centrales, una vez dentro de la médula espinal, establecen sinapsis con neuronas de segundo orden en la sustancia gris, probablemente en las columnas grises posteriores o laterales. El destino final de los axones de las neuronas de tercer orden probablemente sea la circunvolución poscentral de la corteza cerebral.

12

Bibliografía 1. Snell R. Neuroanatomía Clínica. 7ª ed. España: Lippcont; 2014. Página 155-166.

13...


Similar Free PDFs