SN 14 Síndromes Medulares PDF

Title SN 14 Síndromes Medulares
Course Sistema Nervioso
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 4
File Size 280.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 801
Total Views 922

Summary

medulares: Siringomielia: cavidad en el conducto ependimario. de la (ya que cruza en la comisura blanca anterior, que es donde se ve afectada). de dolor y sin de bilateral de astas anteriores (motoneurona inferior) de astas laterales de Horner) medular de Brown Sequard: Se afectan todas las Ipsilate...


Description

Síndromes medulares: Siringomielia: -Siringo=flauta, mielia=médula -Lesión: cavidad central=siringe -Dilatación en el conducto ependimario. -Afección de la vía espinotalámica (ya que cruza en la comisura blanca anterior, que es donde se ve afectada). -Pérdida de dolor y Tº, sin afección de propiocepción. -Es bilateral  Lesión de astas anteriores (motoneurona inferior)  Lesión de astas laterales (T1-T2: Síndrome de Horner) Hemisección medular – Síndrome de Brown Sequard: Se afectan todas las vías Ipsilateral: - Cordón posterior: Propiocepción – Tacto discriminatorio - Corticoespinal: Síndrome piramidal Contralateral: - Espinotalámico: Dolor – Tº– Tacto grueso A nivel de lesión: pérdida de toda sensación

Lesión del cordón posterior: Vía: lemnisco medio (afecta los cordones dorsales) -Ataxia sensitiva (marcha tabética) -Signo de Romberg + -Pérdida del tacto discriminativo (epicrítico) -Pérdida del tacto vibrátil (apalestesia) y sentido de la posición Ejemplo: Tabes dorsalis (daño a las raíces y cordones dorsales)

Degeneración combinada subaguda:

Vías: lemnisco medio + corticoespinal lateral -Ataxia sensitiva (marcha tabética) -Signo de Romberg + -Pérdida del tacto discriminativo (epicrítico) -Pérdida del tacto vibrátil (palestesia) y sentido de la posición. -Debilidad muscular e hiperreflexia -Babinski + -Espasticidad de extremidades -Ejemplo: déficit de vit. B12 Sección medular completa Vías: todas afectadas Si la lesión está en: -C1-C3: exitus lethalis (muerte) -C4-C5: cuadriplejía -Debajo de T1: paraplejía Por debajo del nivel de lesión: parálisis espástica (rigidez) y anestesia completa -Incontinencia urinaria y fecal -Anhidrosis y pérdida del tono vasomotor -ej: mielitis transversa Síndrome por lesión de cono medular: -Anestesia en silla de montar: S3- Cx1 -Vejiga paralítica, Incontinencia fecal, impotencia -En caso de lesión L4-S2 (epicono): -Ausencia del reflejo aquíleo (S1) -Compromiso motor: rotación externa – extensores del muslo -Ejemplo: Tumores

Síndrome de cauda equina: -Compromiso radicular L3-Cx1 -Sindrome similar al del cono medular -Asociado a dolor radicular intenso -Ejemplo: Herniación discal

Lesión de motoneurona inferior: -Atrofia -Hipotonía -Arreflexia -Fasciculaciones -Babinski -Ej: polio

Lesión de motoneurona superior (Síndrome piramidal): -Al inicio: flacidez; días- semanas después: Hipertonia: Espasticidad -Hiperreflexia -Clonus (flexión + extensión) -Reflejo de Babinski + -Reflejo de navaja (reflejo de Golgi exagerado)

Espasticidad...


Similar Free PDFs