Tema + 3 + - + Los + Instrumentos + Financieros + - + Casos + Prácticos PDF

Title Tema + 3 + - + Los + Instrumentos + Financieros + - + Casos + Prácticos
Course Contabilidad Financiera Superior
Institution Universidad de Murcia
Pages 24
File Size 685.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 118

Summary

- - - merged files: Tema+3+-+Los+instrumentos+financieros+-+Casos+prácticos.pdf - Tema+4+-+Existencias+ingresos+por+ventas+y+prestación+de+servicios+-+Casos+prácticos.pdf - Tema+5+-+Otras+normas+de+registro+y+valoración+-+Casos+prácticos.pdf - Tema+6+-+El+cierre+contable+y+las+Cuentas+Anuales+-+...


Description

TEMA 3. Lo s instrum e nto s fina nc ie ro s Casos prácticos

Caso práctico 1. Préstamos y partidas a cobrar.

La entidad JACA, S.A., dedicada a la venta de cámaras frigoríficas, vende a crédito el 1 de julio de 2009 un lote de cámaras por valor de 9.000 € a cobrar al cabo de 3 meses a un cliente nacional. Se pide: Contabilizar la operación anterior hasta su conclusión, sabiendo que el IVA es del 21%. Solución:

* 01/07/2009: x

10.890,00 (430) Clientes

a (700) Venta de mercaderías a (477) H.P. IVA repercutido

9.000,00 1.890,00

x

* 01/10/2009: x

10.890,00 (572) Bancos

a (430) Clientes

10.890,00

x

Caso práctico 2. Préstamos y partidas a cobrar.

La entidad TELE, S.A., dedicada a la venta de aparatos descodificadores de TDT, vende a crédito el 1 de julio de 2009 un lote de TDT por valor de 9.000 € a cobrar al cabo de 18 meses a un cliente nacional. TELE, S.A le ha ofrecido la posibilidad de pagar al contado con un descuento del 3%, a lo que el cliente ha renunciado. Se pide: Contabilizar la operación hasta su conclusión, sabiendo que el IVA es del 21%. Solución:

* 01/07/2009: x

10.499,67 (453) Clientes a lp

a (700) Venta de mercaderías a (477) H.P. IVA repercutido

8.609,67 1.890,00

x

* 31/12/2009: x

128,19 (453) Clientes a lp

a (762) Ingresos de créditos

128,19

x

10.627,86 (430) Clientes

a (453) Clientes a lp

10.627,86

x

* 31/12/2010: x

262,14 (430) Clientes

a (762) Ingresos de créditos

262,14

x

10.890,00 (572) Bancos

a (430) Clientes x

10.620,00

Caso práctico 3. Préstamos y partidas a cobrar. Deterioro.

La empresa USEDCAR, S.A., dedicada a la compraventa de coches de segunda mano, vende el 1 de octubre de 2007 un coche cuyo valor contable es de 12.000 €, por 15.000 €, recibiendo en el acto 5.000 € y acordando con el comprador el pago de los restantes 10.000 € en 18 meses. Sabiendo que tipo de interés habitual para la financiación de este tipo de operaciones es del 6,5% anual, Se pide: Realizar las anotaciones contables correspondientes al ejercicio 2007, suponiendo que al cierre la empresa dispone de la siguiente información: a) Se estima que el cliente se va a retrasar 6 meses en el pago. b) Se acuerda que el cliente pagará en la fecha acordada la mitad de la cantidad pactada y la otra mitad con un retraso de un año. Solución:

* 01/11/2007: x

5.000,00 (572) Bancos 9.098,62 (453) Clientes a lp

a (700) Venta de mercaderías

14.098,62

x

* 31/12/2007: x

144,38 (453) Clientes a lp

a (762) Ingresos de créditos

144,38

x

a) x

286,50 (694) Pdas. por deterioro de créditos comerciales a (490) Deterioro de valor de créditos comerciales

286,50

x

b) x

282,06 (650) Pdas. de créditos comerciales incobrables a (453) Clientes a lp

282,06

x

Caso práctico 4. Inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas.

JAN, S.A. posee 2.000 acciones de la sociedad LAN, S.A. adquiridas al 140%, con un valor nominal de 500 € y clasificadas como inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas. LAN, S.A. procede a realizar una ampliación de capital en la proporción de una acción nueva por cada 10 antiguas, emitidas al 120% con el mismo valor nominal que las antiguas. JAN, S.A. acude a la ampliación de capital, ejercitando la mitad de los derechos de suscripción que posee y vendiendo el resto. LAN, S.A. cotiza en bolsa, siendo la cotización del derecho de suscripción en el momento de la ampliación de capital de 10 € y la del títuloacción de1 130 %. Se pide: Contabilizar las operaciones anteriores, sabiendo que JAN, S.A. catalogó las acciones de LAN, S.A. como inversión en empresas del grupo, multigrupo y asociadas.

Solución:

x

18.180,00 (5301)Participaciones a cp en partes vinculadas, derechos de suscripción preferente a (530) Participaciones a cp en partes vinculadas

18.180,00

x

69.090,00 (530) Participaciones a cp en partes vinculadas a (5301)Participaciones a cp en partes vinculadas, derechos de suscripción preferente a (572) Bancos

9.090,00 60.000,00

x

10.000,00 (572) Bancos

a (5301)Participaciones a cp en partes vinculadas, derechos de suscripción preferente a (766) Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda

9.090,00 910,00

x

Caso práctico 5. Inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas.

La empresa Agrupsa posee 2.000 acciones de Opticsa, de valor nominal 800 €, adquiridas al 125% y calificada como inversión en empresas del grupo, multigrupo y asociadas. El 25 de mayo de 2010, la sociedad Opticsa aprueba el pago de un dividendo del 5% del valor nominal de sus acciones, que hará efectivo el 15 de junio. Con el objeto de aumentar su participación, el 6 de junio Agrupsa adquiere 1.000 acciones de Opticsa, de igual valor nominal que las poseídas, cuando su cotización es del 120%. Tal como estaba previsto, el 15 de junio Opticsa hace efectivo el dividendo acordado. El 21 de octubre, Opticsa amplía su capital en la proporción de una acción nueva por cada cinco antiguas, de igual valor nominal, emitidas al 110%. Como consecuencia, Agrupsa acude a la ampliación de capital, ejercitando todos sus derechos de suscripción preferente. Se pide: Contabilizar las operaciones anteriores. Solución:

* 25/05/2010: x

80.000,00 (535) Dividendo a cobrar de inversiones en a (760) Ingresos de participaciones partes vinculadas instrumentos de patrimonio

en 80.000,00

x

* 06/06/2010: x

920.000,00 (240) Participaciones a lp en partes vinculadas 40.000,00 (535) Dividendo a cobrar de inversiones en a (572) Bancos partes vinculadas

960.000,00

x

* 15/06/2010: x

120.000,00 (572) Bancos

a (535) Dividendo a cobrar de inversiones en partes vinculadas

120.000,00

x

* 21/10/2010: x

46.650,00 (5301)Participaciones a cp en partes vinculadas, derechos de suscripción preferente a (2401) Participaciones a lp en partes vinculadas

46.650,00

x

574.650,00 (240) Participaciones a lp en partes vinculadas

a (5301)Participaciones a cp en partes vinculadas, derechos de suscripción preferente a (572) Bancos x

46.650,00 528.000,00

Caso práctico 6. Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento.

El 1 de julio de 2007, la sociedad INVER, S.A. adquiere en 4.620 € una obligación del Estado con un nominal de 5.000 €, emitida el 1 de abril de 2007 al 90% y reembolsable a los 3 años al 110%, con un interés del 3% anual postpagable; los gastos de la operación abonados ascienden a 46 €. El mencionado título es calificado a efectos de su valoración como una inversión mantenida hasta el vencimiento. Se pide: a) Determinar el tipo de interés efectivo de la operación. b) Elaborar la tabla financiera de la inversión. c) Realizar las anotaciones contables correspondientes al ejercicio 2007. Solución:

4.666 = 150/(1+i)9/12 + 150/(1+i)21/12 + 5.650/(1+i)33/12 i4 = 2,3034% ; i = 9,5370%

a)

b) Periodo

Anualidad

Intereses explícitos

Intereses devengados

Intereses implícitos

01/07/2007 30/09/2007 31/12/2007 31/03/2008 30/06/2008 30/09/2008 31/12/2008 31/03/2009 30/06/2009 30/09/2009 31/12/2009 31/03/2010

0,00 0,00 150,00 0,00 0,00 0,00 150,00 0,00 0,00 0,00 5.650,00

107,48 109,95 112,49 111,62 114,19 116,82 119,52 118,81 121,55 124,35 127,21

37,09 37,36 37,64 37,92 37,09 37,36 37,64 37,92 37,09 37,36 37,64 37,92

70,12 72,32 74,57 74,54 76,83 79,19 81,60 81,73 84,19 86,71 89,30

Total

5.950,00

1.284,00

450,00

871,09

Coste amortizado 4.628,91 4.669,03 4.771,35 4.845,92 4.920,46 4.997,29 5.076,48 5.158,07 5.239,80 5.323,99 5.410,70 0,00

c) * 01/07/2007: x

37,09 (546) Intereses a cp de valores representativos de deuda a (572) Bancos 4.628,91 (251) Valores representativos de deuda a lp

4.666,00

x

* 31/12/2007: x

75,00 (546) Intereses a cp de valores representativos de deuda a (761) Ingresos de valores representativos de 142,44 (251) Valores representativos de deuda a lp deuda x

217,44

Caso práctico 7. Activos financieros mantenidos para negociar.

La sociedad Y adquiere en bolsa 1.000 acciones de la sociedad H como inversión temporal con el fin de rentabilizar puntas de tesorería, con un valor nominal de 100 € al 160%. Al cierre del ejercicio los títulos cotizan al 180%, y dos días más tarde la sociedad las vende al 185%. Se pide: a) Contabilizar las operaciones anteriores. b) Lo mismo, considerando que la cotización al cierre hubiese sido del 150%. Solución:

* Por la adquisición: x

160.000,00 (540) Inversiones financieras a instrumentos de patrimonio

cp

en a (572) Bancos

160.000,00

x

a) * Al cierre del ejercicio: x

20.000,00 (540) Inversiones financieras a instrumentos de patrimonio

cp

en a (7630) Beneficios de cartera de negociación

20.000,00

x

* Por la venta: x

185.000,00 (572) Bancos

a (540) Inversiones financieras a cp en instrumentos de patrimonio a (7630) Beneficios de cartera de negociación

180.000,00 5.000,00

x

b) * Al cierre del ejercicio: x

10.000,00 (6630) Pérdidas de cartera de negociación

a (540) I n v e r s i o n e s f i n a n c ie r a s a c p e n instrumentos de patrimonio

10.000,00

x

* Por la venta: x

185.000,00 (572) Bancos

a (540) Inversiones financieras a cp en instrumentos de patrimonio a (7630) Beneficios de cartera de negociación

150.000,00 35.000,00

x

Caso

práctico

8.

Reclasificación

de

activos

financieros

mantenidos

hasta

el

vencimiento a activos financieros disponibles para la venta.

La empresa posee 50 obligaciones del Estado con un valor nominal de 1.000 €, prima de reembolso del 20%, vencimiento a 10 años y tipo de interés explícito del 6% anual postpagable (cada 31 de diciembre), calificadas como mantenidas hasta el vencimiento desde su adquisición el 1 de enero del año 2001(fecha de emisión de los títulos).

Como consecuencia de la situación de crisis de liquidez que vive la empresa, ésta se ve obligada a vender el 60% de las obligaciones con fecha 1 de enero de 2009 por un precio de 1.200 € cada una, por lo que el resto pasa a clasificarlas como disponibles para la venta. Se pide: Realizar las anotaciones contables correspondientes a 2009, sabiendo que las obligaciones cotizan en la fecha de cierre del ejercicio al 122%. Solución:

50.000 = 3.000/(1+i) + ... + 3.000/(1+i)9 + (60.000+3.000)/(1+i)10 i = 7,4191% Periodo

Anualidad

Intereses devengados

Intereses explícitos

Intereses implícitos

01/01/2001 31/12/2001 31/12/2002 31/12/2003 31/12/2004 31/12/2005 31/12/2006 31/12/2007 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2010

3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 63.000,00

3.709,57 3.762,21 3.818,76 3.879,51 3.944,76 4.014,86 4.090,15 4.171,03 4.257,91 4.351,24

3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00

709,57 762,21 818,76 879,51 944,76 1.014,86 1.090,15 1.171,03 1.257,91 1.351,24

Total

90.000,00

40.000,00

30.000,00

10.000,00

Coste amortizado 50.000,00 50.709,57 51.471,79 52.290,55 53.170,06 54.114,82 55.129,68 56.219,83 57.390,86 58.648,76 0,00

* 01/01/2009: VC título = 57.390,86/50 = 1.147,82 € x

36.000,00 (572) Bancos

a (251) Valores representativos de deuda a lp a (766) Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda

34.434,51 1.565,49

x

1.043,66 (251) Valores representativos de deuda a lp

a (900) Be nefi ci os e n ac ti vos financie ro s disponibles para la venta

1.043,66

x

* 31/12/2009: x

1.200,00 (546) Intereses a cp de valores representativos de deuda a (761) Ingresos de valores representativos de deuda 503,16 (251) Valores representativos de deuda a lp

1.703,16

x

1.200,00 (572) Bancos

a (546) Intereses a cp de valores representativos de deuda

1.200,00

x

103,16 (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta a (251) Valores representativos de deuda a lp

103,16

x x

1.043,66 (900) Beneficios en activos disponibles para la venta

financieros a (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta a (133) Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta x

103,16 940,50

Caso práctico 9. Reclasificación de activos financieros disponibles para la venta a inversiones del grupo, multigrupo y asociadas.

La Sociedad Future, S.A. tiene una participación en la Empresa Innova, S.A. de 1.000 acciones de 50 € de valor nominal adquiridas al 120% el 1/7/2010, calificada como una inversión disponible para la venta, con un resultado positivo acumulado en patrimonio neto de 10.000 € a 31/12/2010. La sociedad Innova, S.A. tiene un capital constituido por 10.000 acciones de 50 € de valor nominal. El día 3/12/2011, Future, S.A. vista la proyección que tiene la sociedad Innova, S.A. decide aumentar su participación en la misma, adquiriendo en el mercado 3.000 acciones más al 150%. Se pide: Contabilizar las operaciones del año 2011. Solución:

* 3/12/2011: x

225.000,00 (250) Inversiones financieras a instrumentos de patrimonio

lp

en a (572) Bancos

225.000,00

x

5.000,00 (250) Inversiones financieras a instrumentos de patrimonio

lp

en a (900) Beneficios en activos disponibles para la venta

financieros 5.000,00

x

300.000,00 (240) Participaciones a lp en partes vinculadas a (250) I n v e r s i o n e s f i n a n c i e r a s a l p e n instrumentos de patrimonio

300.000,00

x

* 31/12/2011: x

5.000,00 (900) Beneficios en activos disponibles para la venta

financieros a (133) Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta

5.000,00

x

Caso práctico 10. Débitos y partidas a pagar.

La entidad CRUZ, S.A. dedicada a la fabricación de cruces de madera, compra a crédito el 1 de abril de 2007 madera por valor de 8.000 € a pagar al cabo de 3 meses a un proveedor nacional. Se pide: Contabilizar las operación anterior hasta su conclusión sabiendo que el IVA es del 21%. Solución:

* 01/04/2007: x

8.000,00 (601) Compras de materias primas 1.680,00 (472) H.P. IVA soportado

a (400) Proveedores

9.680,00

x

* 01/07/2007: x

9.680,00 (400) Proveedores

a (572) Bancos x

9.680,00

Caso práctico 11. Débitos y partidas a pagar.

La entidad CRUZ, S.A. dedicada a la fabricación de cruces de madera compra a crédito el 1 de abril de 2007 madera por valor de 8.000€ a pagar al cabo de 18 meses a un proveedor nacional. El proveedor le ha ofrecido la posibilidad de pagar al contado con un descuento del 6%, a lo que ha renunciado la empresa. Se pide: Contabilizar las operación anterior hasta su conclusión sabiendo que el IVA es del 21%. Solución:

* 01/04/2007: x

7.330,46 (601) Compras de materias primas 1.680,00 (472) H.P. IVA soportado

a (450) Proveedores a lp

9.010,46

x

* 31/12/2007: x

327,46 (662) Intereses de deudas

a (450) Proveedores a lp

327,46

x

9.337,92 (450) Proveedores a lp

a (400) Proveedores

9.337,92

x

* 01/10/2008: x

342,08 (662) Intereses de deudas

a (400) Proveedores

342,08

x

9.680,00 (400) Proveedores

a (572) Bancos

9.680,00

x

Caso práctico 12. Débitos y partidas a pagar.

La entidad X ha emitido a comienzos de 2001 un empréstito de 1.000 obligaciones de 10.000 € nominales cada una, que se reembolsará con una prima del 10% del valor nominal y tiene unos intereses del 3% pagaderos a final de cada uno de los años 2001 a 2010. Los costes de la emisión han sido de 807.650 € y los de cancelación se estiman en 200.000 €. El empréstito se cataloga dentro de la categoría de débitos y partidas a pagar. Se pide: a) El valor contable de la deuda a efectos de su reconocimiento inicial, el tipo de interés efectivo de la operación y los asientos a que dará lugar el empréstito en el año 2007. b) Suponiendo que se produjera el 1 de enero de 2008 la revisión del tipo de interés, pasando del 3% al 4% anual postpagable, y que los gastos de cancelación se estimaran en este momento en 222.000 €, determinar el nuevo tipo de interés efectivo de la operación.

Solución:

a) VC0 = 9.192.350 ; i = 5% Periodo

Anualidad

Intereses devengados

Intereses explícitos

Intereses implícitos

01/01/2001 31/12/2001 31/12/2002 31/12/2003 31/12/2004 31/12/2005 31/12/2006 31/12/2007 31/12/2008 31/12/2009 31/12/2010

300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 11.500.000,00

459.617,37 467.598,24 475.978,15 484.777,05 494.015,90 503.716,69 513.902,53 524.597,65 535.827,53 547.618,90

300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00

159.617,37 167.598,24 175.978,15 184.777,05 194.015,90 203.716,69 213.902,53 224.597,65 235.827,53 247.618,90

Total

14.200.000,00

5.007.650,00

3.000.000,00

2.007.650,00

Coste amortizado 9.192.350,00 9.351.967,37 9.519.565,61 9.695.543,75 9.880.320,80 10.074.336,71 10.278.053,40 10.491.955,92 10.716.553,57 10.952.381,10 0,00

* 31/12/2007: x

513.902,53 (661) Intereses de obligaciones y bonos

a (506) Intereses a cp de empréstitos y otras emisiones análogas a (177) Obligaciones y bonos

300.000,00 213.902,53

x

300.000,00 (506) Intereses a cp de empréstitos y otras emisiones análogas a (572) Bancos

300.000,00

x

b) i = 6% Periodo

Anualidad

Intereses devengados

Intereses explícitos

Intereses implícitos

01/01/2008 31/12...


Similar Free PDFs