Tema 3 - mi resumen PDF

Title Tema 3 - mi resumen
Course Historia del Mundo Actual
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 6
File Size 107.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 151

Summary

mi resumen...


Description

Tema 3. La descolonización y tercer mundo 1. Antecedentes: La Colonización 2. La Descolonización de 1945 a 1975 3. El Tercer Mundo tras 1945 1. Antecedentes: La Colonización  Desde el S.XVI los europeos se habían asomado a lo que consideraban nuevos mundos.  Durante el S.XIX las principales potencias europeas se habían expandido por Asia y África en busca de mercados que satisfacieran sus necesidades  Causas: (3) → Económicas: Inversión, mano de obra barata y consumo de materias primas → Políticas: Humillación francesa en 1871= recuperación de orgullo, búsqueda estratégica de puntos neurálgicos → Ideológicas: superioridad europea  Imperios coloniales siglo XIX: → Europeos: Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Rusia o Italia y ocuparon territorios en continentes como África, Asia y Oceanía. → No europeos: Estados Unidos de América y Japón.

2. La Descolonización de 1945 a 1975  La descolonización era: → una de las consecuencias de la crisis o desaparición de las potencias coloniales europeas tras la Segunda Guerra Mundial → la expresión más evidente de la pérdida de protagonismo de Europa.  Además, los dos grandes vencedores –EE.UU. y la URSS- son claramente opuestos al sistema colonial.  Causas: (3) → Consecuencias sociales y culturales de la colonización → La II Guerra Mundial → Contexto internacional favorable  Los reveses acumulados por las potencias europeas como Países Bajos, Francia o Bélgica ante el Eje durante la Segunda Guerra Mundial desprestigiaron a las metrópolis ante sus colonias.  Por su parte, los japoneses habían intentado potenciar los sentimientos antieuropeos. Pese a ello, muchos coloniales lucharon en los ejércitos francés y británico durante la contienda.  Consecuencias: → Sangre derramada: Derechos → Actitud superpotencias: anti-colonialismo: URSS: antiimperialista, EE.UU.: antigua colonia  La Resolución 1514 de las Naciones Unidas, adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1960 marcaba un hito sin precedentes: La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos. → 89 países votaron a favor. 0 en contra y 9 abstenciones (Australia, Bélgica, República Dominicana, Francia, Portugal, España, Sudáfrica, Reino Unido y EE.UU.  La descolonización de Asia (1945- 54)

→ Ya hay independencia en 1945 → Políticas diferentes en las metrópolis (Francia y Reino Unido) → 2 modalidades (Negociada y violenta)

 Los 2 grandes imperios de la época contemporánea, Francia y Gran Bretaña, afrontaron de forma diferente la descolonización: Gran Bretaña

Francia

Ausencia del sentimiento de frustración francés

Después de la humillación de 1940 no estaba preparada para aceptar una nueva posible derrota

Había experiencia descolonizadora en el periodo de entreguerras (los “Dominios”, Irak y Egipto) Creación de la Commonwealth 1931 como fórmula para mantener lazos con las antiguas colonias

A pesar de que en 1946 sustituyó el término “imperio” por el de Unión Francesa en 1946, el gobierno de parís trató de retener por la fuerza el imperio lo que dio lugar a un proceso descolonizador traumático

En algunos casos el proceso descolonizador fue un absoluto fracaso, dejando guerras entre poblaciones enfrentadas que han continuado hasta el s.XXI.

 El despertar nacionalista asiático Crítica situación económica, política y social: dominación europea= problema

Conciencia nacional

Aparición de resistencia nacionalista

→ Proteccionista → Dirigentes liberales → Ampliación de la base popular

 Descolonización de Asia → Fases: 1. Revolución china (2ªG.M)- Irak, siria, Persia… 2. 2ª GM (1955 Bandung)- India, Vietnam, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Birmania… 3. Consolidación: Conferencia de Bandung (fin sXX)- Malasia, Ceylán 4. Desde 1991- Repúblicas centroasiáticas ex soviéticas → Indochina → Dominio francés: ocupación japonesa durante la 2GM → Nacionalista+ comunista: Ho Chi Minh → Guerra de independencia entre Vietminh y Francia (1945-54) → Reacción francesa y ayuda estadounidense: general De Lattre. Descalabro francés en Dien Bien Phu → Tratado de Ginebra (1954) pone fin a la guerra → Independencia: separación de Camboya, Laos y Vietnam → India - 1947 → Precedente: rebelión de cipayos (1857) → División durante la 2GM ¿apoyo a Gran Bretaña? → Movimiento de desobediencia civil: Mahatma Gandhi → Partido principal: Partido del Congreso









→ →

→ Problema: división religiosa entre hindúes, musulmanes y sijs. Sociedad de castas → La Liga Musulmana quiere un estado propio → Resultado: participación de la India en Bangladesh, India y Pakistán → Gandhi asesinado 1948 y el siguiente hombre fuerte será Nehru → 1971 Bangladesh se independiza de Pakistán Indonesia → Ocupación japonesa en la 2GM → Fomento de nacionalismo → Ocupación británica y ayuda de japoneses derrotados → Revolución indonesia (1945-49) y resistencia holandesa → Crece el Partido Comunista → Golpe de Estado de Suharto Filipinas – Julio 1946 → Dominio español hasta 1898 → Dominio EEUU hasta 1942 → Ocupación japonesa durante 2GM → Reconquista EEUU 1944 → Al obtener la independencia, los antiguos integrantes del imperio británico accedieron a la Commonwealth. Organización cuyo objetivo es fomentar la cooperación económica y política entre las antiguas colonias. La reina Isabel II (GB) es la cabeza. El impulso de los movimientos → Lengua → Religión Paz/ conflictividad → África Británica → Marruecos → Túnez → África negra francesa → Congo Cuando acaba la 2GM los gobiernos británicos y francés empezaron reformas para mantener a los pueblos coloniales ¿Cómo? Ofreciendo derechos e igualdad Cuando acaba el conflicto sólo quedan 3 estados independientes en África. Pero África tiene como precedentes el despertar de Asia y una serie de congresos panafricanos (habían sucedido a principios del SXX) *Panafricanismo

→ Finales SXXI- 2GM. Conferencias panafricanas: solidaridad y conciencia de crear estados. 1ª en Londres, París, Londres, Bruselas y París, Londres y Lisboa, NY, y Manchester → 1945-57: revitalización: revolución e independencia → 1957- 63: fase +activa → Marruecos- 1956 → Gracias a la concesión hispano- francesa → Amistad árabe → Garantías sobre Ceuta y Melilla → Sultán Mohamed V destronado en 1953, repuesto en 1956. → Independencia en 1956. → Guerra de Ifni (1957-1958).

→ Cesión de Tarfaya en 1958. → Cesión de Ifni en 1969. → Cuestión del Sahara pendiente. Tiene peces porque tiene mar → Argelia y posesiones portuguesas Las causas son parecidas ya que Fr y Portugal defienden que sus colonias son provincias y no colonias, por lo que no las pueden abandonar. *En Argelia, la población europea y argelina se vieron envueltos en una guerra en la que predominaron las acciones terroristas de grupos como el FLN y la OAS Hasta que Argelia consigue la independencia en 1962 por la firma de los acuerdos de Evian, murieron entre 250.000 y 500.000

→ África negra francesa → En principio, política de asimilación y propósitos reformistas en el camino de la independencia → La Constitución de 1946 cambia el nombre de “colonias” por “territorios de ultramar” → Durante los 12 años que duró la Unión Francesa, las elites evolucionan hasta ser capaces de reírse, aunque hubo excepciones sangrientas: Madagascar y Camerún → África francesa - 1956 → La constitución francesa propone una ley que concedía autonomía y sufragio universal. → Primeros territorios en independizarse fueron Camerún y Togo → La idea francesa de hacer su propia Commoswealth fracasó. Se independizaron: Senegal, Sudán, Madagascar, Gabón, República centroafricana, Tchad, Costa de Marfil, Dahomey, Alto Volta, Níger y Mauritania → Por un lado, lograron la totalidad de su soberanía y por otro lado hicieron Tratados de asociación con Francia → Congo → En 1960 se independiza de Bélgica → La provincia minera Kananga proclamó su independencia con el apoyo de los colonos blancos que quedaron en el territorio → La guerra civil que le siguió acabó con Mobutu como dictador y Katanga vuelve al Congo La última etapa descolonizadora afectó a las colonias ibéricas (años 70)

→ Colonias españolas → España cedió de forma precipitada Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania 1975 → Marruecos intentó presionar mediante la marcha verde 1975 y finalmente suscribió los acuerdos de Madrid con España y Mauritania → Colonias portuguesas → Un poco antes, 1973, cae la dictadura en Portugal precipitando la independencia de Angola y Mozambique. → La descolonización se produce en la época en la que el mundo vivía el clima de la guerra fría, esto explica las largas guerras civiles en estos países, sobre todo en Angola. El extremo meridional de África había sido poblado por holandeses y británicos desde el S.XVII, pero también estaba ocupado por otras etnias. Cuando acaba la 2GM un 18% de los sudafricanos tenían origen europeo. Después de las

elecciones de 1947 en las que gana el Partido Nacional se implanta el apartheid (sistema de segregación). En 1960 se produce la Masacre de Sharpeville (policía abre fuego contra una manifestación) Seguidamente se prohíben el ANC y el PAC y pasan a ser clandestinos dejando así aislada a Sudáfrica durante los siguientes 30 años. Empieza a destacar el sudafricano: NELSON MANDELA En 1989 Botha que fue primer ministro y más tarde presidente sudafricano abandonó su cargo por salud. Y Frederick De Klerk le reemplazo (éste quería acabar con el apartheid). Sudafrica estaba al borde de una guerra civil por el rencor entre las diferentes razas. Se producen unas elecciones y gana Nelson Mandela (uo el deporte para coser un país roto).

2. El Tercer Mundo tras 1945 Frente un mundo capitalista y otro comunista, aparece uno llamado El Tercer Mundo, caracterizado por la pobreza y su explotación. Emergencia en el Tercer Mundo (1945-56) El paso 1 se basa en la solidaridad contra el imperialismo, se produce la Conferencia de relaciones asiáticas en 1947 con el objetivo de establecer diálogo sobre los problemas de Asia (económicos, sociales y culturales). Se produce en 1955 la Conferencia de Bandung, participan 29 Estados: 14 de Asia oriental, 8 árabes, 3 de Asia occidental y 4 de África negra. Se reúne la “internacional de los pobres” ya que no se reúne ni el 8% de la riqueza mundial. Se producen 6 acuerdos:

→ El derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos → Igualdad de razas y de naciones → Condena el colonialismo y la constitución de zonas de influencia por una gran potencia → Predica la coexistencia pacífica y la prohibición de armas → Condena la existencia de bloques apostando por una vía neutral → Propone que la ONU cree un fondo para el desarrollo económico de los más desfavorecidos Se produce en 1961 la Conferencia de Belgrado en la que nacen los países no alineados (desfavorecidos) Tiene 5 objetivos: No convertirse en peones de la Guerra Fría Defender sus intereses Promover la unidad Hacer fuerte la ONU y la democratización internacionales → Oposición al colonialismo y neocolonialismo

→ → → →

La afirmación del Tercer Mundo (1956-79)

de

las

relaciones

Cuando nace, el tema prioritario es la economía. Se pide un diálogo Norte-Sur para luchar contra las desigualdades ya que los países del Tercer Mundo quieren elevar los precios de los productos brutos como el petróleo. *Se produce una crisis del petróleo en 1973 Precio sube: en 1973- 5,12$ y en 1974- 11,65$, esto produce una inflación y reducción de la economía en los países afectados. Todo esto tiene consecuencias: mayor peso de las compañías nacionales, aumenta demanda de otros productores, desciende el consumo. Debilidad del Tercer Mundo (tras 1979) Acaba del diálogo Norte-Sur ya que la conferencia fue un desastre. Se benefician los países industrializados de los bajos precios de la materia prima. Se produce una deuda en los países del Tercer Mundo entre 1973-82 porque unos quieren seguir importando petróleo cada vez más caro y otros porque cuentan con las rentad del petróleo para resaciarse. Hay debilidades y divisiones políticas. También hay debilidades de las organizaciones....


Similar Free PDFs