TEMA 3_ Síntesis de los Principales Tipos de Climas en España y los tipos de Vegetación Asociados PDF

Title TEMA 3_ Síntesis de los Principales Tipos de Climas en España y los tipos de Vegetación Asociados
Course Geografía
Institution Bachillerato (España)
Pages 2
File Size 67.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 128

Summary

TEMA 3_ Síntesis de los Principales Tipos de Climas en España y los tipos de Vegetación Asociados...


Description

TEMA 3: SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA Y LOS TIPOS DE VEGETACIÓN ASOCIADOS: Los principales tipos de clima de España son cuatro: clima oceánico, clima mediterráneo, clima de montaña y clima canario. 1 CLIMA OCEÁNICO: Se sitúan en la cornisa cantábrica y Galicia. Sus características se van desvaneciendo a medida que nos alejamos de la costa norte y se va continentalizado. Las precipitaciones de este son muy abundantes, 800 l por metro cuadrado, y durante todas las estaciones son regulares. Esto se debe a la proximidad del océano Atlántico ya que las borrascas se descargan y se crean zonas muy verdes. Las temperaturas no suben de los 10°. En la costa la amplitud térmica es de entre 9 y 12°, los veranos son frescos y no superan los 22°. El invierno es moderado, el mes más frío es entre 6° y 10°. En el interior la amplitud térmica es de unos 12 -15° El invierno es frío de unos 6°C. 2 CLIMA DE MEDITERRÁNEO: es el más extenso, en el que aparece la mayor parte del país, menos Canarias, la zona pirenaica y la oceánica. Las precipitaciones no superan los 800 l por m2 y son irregulares. Las temperaturas son variadas en función de la latitud y la proximidad del mar. El clima mediterráneo tiene tres subclimas. - El primero de ellos es el mediterráneo costero o marítimo que va desde Girona a Huelva incluyendo el archipiélago balear Ceuta y Melilla. Las precipitaciones no superan los 800 l por metro cuadrado y hay dos zonas: la costa sur atlántica que serían Cádiz y Huelva donde cuando más llueve es en invierno y luego estaría la costa mediterránea que sería Alicante,Baleares y Cataluña donde cuando más llueve es en otoño por el fenómeno de la gota fría. Las temperaturas en invierno son suaves y no son muy elevadas en verano. La amplitud térmica de la zona costera no supera los 15° y la de interior supera los 15°. - En el mediterráneo de interior las precipitaciones están entre 800 y 300 l por metro cuadrado en todo el interior peninsular, excepto en la depresión del Ebro ya que cuanto más al interior menos llueve. En las estaciones en las que más llueve son en primavera y en otoño. La amplitud térmica es de más de 15°. E  n la submeseta norte los inviernos son muy fríos de unos 6°, el verano no es muy caluroso y la amplitud térmica es de unos 15°. Las submeseta sur tiene los inviernos muy fríos de 6°, y los veranos más cálidos de unos 22° y la amplitud térmica es de entre 17 y 18°. En Extremadura e interior andaluz, el verano es muy caluroso de más de 26°. El invierno no es muy frío, de entre 9 y 10° y la amplitud térmica es de entre 16 y 17°. - Mediterráneo seco (sur oeste peninsular y la zona media de la depresión del Ebro) Las precipitaciones no superan los 200 l por metro cuadrado y llueve muy poco y el clima es muy cálido. Las temperaturas en Almería en invierno de entre 10 y 12° y en verano de 27°. La amplitud térmica es de unos 15°. En Zaragoza los inviernos de unos 7° y el verano de 25°, la amplitud térmica es de 18°. En la zona del valle del Ebro las precipitaciones son escasas de unos 150-300 l por metro cuadrado y las temperaturas de 17º. Los inviernos son moderados o fríos de entre 6 y 10°.

3 CLIMA DE MONTAÑA:La altitud media está por encima de los 1000 m principalmente en las montañas. Las precipitaciones están por encima de 1000 l por metro cuadrado y en invierno suele haber nieve. Las temperaturas están en torno a los 0° en invierno ya que hay heladas y por las noches puede haber -12° .Las montañas en el clima oceánico son: Pirineos, cordillera cantábrica...No hay ningún mes seco ,los veranos son frescos unos 22°,en las montañas de área Mediterránea puede haber uno o dos meses secos. 4 CLIMA CANARIO: Este clima es exclusivamente de Canarias, por sus condiciones geográficas únicas. En invierno las temperaturas están alrededor de 20° en verano de 25°. La oscilación térmica es de 5°. La temperatura es muy uniforme por eso se les llama las islas afortunadas. Las precipitaciones son escasas por debajo de 300 l por metro cuadrado y en algunas zonas desérticas 150 l por metro cuadrado...


Similar Free PDFs