Tema 3 (Tema 2 del libro) - La difusión de la Revolución Industrial y la integración de la economía internacional PDF

Title Tema 3 (Tema 2 del libro) - La difusión de la Revolución Industrial y la integración de la economía internacional
Author Angel Suhani
Course Historia Económica
Institution Universidad de Almería
Pages 7
File Size 134.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 137

Summary

Download Tema 3 (Tema 2 del libro) - La difusión de la Revolución Industrial y la integración de la economía internacional PDF


Description

La difusión de la Revolución Industrial y la integración de la economía internacional (1830 – 1914) Durante todo este periodo casi todos los países tenían políticas económicas proteccionistas menos Gran Bretaña con Francia. Y Gran Bretaña buscaba la difusión de librecambio.

2.1 LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN La industrialización, esto es, la transición de una economía preindustrial a una economía industrial. Las experiencias de extensión de la industrialización oscilaron entre la imitación de determinadas experiencias que habían tenido éxito en las islas y el descubrimiento de los caminos propios que, en función de la dotación de factores de cada una de las economías nacionales, y de las características de los respectivos marcos institucionales, podrían sostener los dispares procesos de desarrollo económico. La Segunda revolución Industrial tiene dos fases bien dividas: -

Desde 1830 hasta 1870 los first comers o países pioneros (Bélgica, Francia, EEUU y algunas regiones checas, austríacas y alemanas). Desde 1870 hasta 1914 los late comers o últimos en llegar. (Rusia, países escandinavos, Italia, Hungría, Japón, España …) 2.1.1 LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PAISES PIONEROS (En 1870 la economía británica había alcanzado su plenitud Industrial, mientras que los first comers acababan de empezarla en ese año)  Proceso de convergencia.

Por citar algunos ejemplos claramente representativos de este fenómeno, podemos indicar que el consumo de carbón por habitante se duplicó en Francia y en Alemania. Que el consumo de algodón se multiplicó por diez en Francia y por cien en Alemania. Y que sí en 1840 la potencia de las máquinas de vapor instaladas en Gran Bretaña representaba el 72%, en 1860 representaba el 44% y en 1880 el 35%. Aunque en los primeros momentos de la revolución Industrial en Gran Bretaña diferentes regulaciones intentaron impedir la exportación de maquinaria, ideas y técnicos, lo cierto es que estas normas fueron derogadas en 1843.

2.1.2 LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LOS PAISES SEGUIDORES A partir de 1870 lo lógico es suponer que la Industria británica debía haber sido la más capacitada para adaptarse a este cambio tecnológico y, en consecuencia, acentuar el distanciamiento existente, pues ocurrió exactamente lo contrario , a partir de 1870 GB empezó a perder hegemonía, ya que las empresas manufactureras no innovaron y siguieron con las tecnologías de la Primera Revolución Industrial. Ejemplo de esto: En 1870 la producción de acero se concentraba casi exclusivamente en Gran Bretaña mientras que en 1900 Alemania tenía una producción de más del doble. En 1907 la electricidad alemana duplicaba la británica. Por su lado, los first comers encontraron en la 2RT mayores ventajas para intensificar su industrialización, imprimiéndole una mayor aceleración que les permitirá culminar este proceso a la altura de 1900, lo que progresivamente les acercará a Gran Bretaña. Por otro lado, otro segundo grupo de economías, las later comer, comenzaron su industrialización en este momento utilizando estas nuevas tecnologías. La implantación global del patrón oro comenzó a partir de 1870 y se optó por mantener a Londres como el centro financiero mundial.

2.2 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA La 2RT se caracterizó por una serie de innovaciones de base, como el uso de la electricidad, del motor de explosión o de la química orgánica, que desde el punto de vista científico eran más complejas que las de la Primera Revolución Industrial y requerían niveles formativos y educativos mucho más elevados para crearlas y, también para utilizarlas.

2.2.1 LOS NUEVOS MATERIALES. La 2Revolución Tecnológica se caracteriza principalmente por los siguientes desarrollos:

-

Agricultura: Tractores, Segadoras, Trilladoras, Cosechadoras a vapor. Energía: Electricidad y Petróleo. Siderurgia: Acero Bessemer, Acero Thomas, Acero Martin-Siemens, Aleación de metales. Metalmecánica: Perforadoras, Fresadoras, Trefiladoras, Tornos. Química: Nuevos fertilizantes, Pesticidas, Tintes artificiales, Explosivos, Productos farmacéuticos. Alimentación: Conservas, refrigeración Transportes: Buques a vapor, Motor de explosión, Motor diésel, Bicicleta Comunicaciones: Telégrafo, Teléfono, Máquina de escribir, Linotipia, Tipografía, Fotografía.

2.2.2 LAS NUEVAS FORMAS DE ENERGÍA. La electricidad tuvo una mayor transcendencia en los primeros años ya que, además de aplicarse con prontitud a diversos medios de transporte público, como ferrocarriles y tranvías, era también fuente de alumbrado y en la industria ofrecía cuantiosas ventajas sobre la energía tradicional del vapor. La electricidad también contribuyó a la mecanización de actividades artesanales y en pequeños talleres dónde antes se necesitaba la máquina de vapor, pero con la electricidad pudieron aumentar su productividad y a la vez colaborar decisivamente en el crecimiento económico. Por lo que se refiere al petróleo, su desarrollo estuvo vinculado a la evolución del motor de combustión, y en última instancia, del automóvil. El petróleo en un principio era difícil de manejar y tan sólo había disponibilidad en EEUU, Rusia y Rumanía.

2.2.3 LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Los nuevos materiales, las nuevas formas de energía, los procesos de urbanización, la mayor disponibilidad de renta y el incremento de la demanda de productos provocaron notables transformaciones tanto en lo que se refiere a la organización del proceso productivo como a la propia organización empresarial.

-

-

F. Taylor(1890): Sus métodos de control de costes y tiempos de producción y de sistemas de pagos por pieza a los trabajadores. Los principios básicos de sus ideas eran los siguientes: o Control de tiempos y movimientos para estandarizar las herramientas y las condiciones de trabajo y dividir el proceso en tareas muy simples. Fordismo: Ford creía que si fabricaba un vehículo barato, fiable y fácil de manejar, se podría dar el paso a un mercado de masas para este producto. Para conseguirlo puso en práctica una estrategia de reducción de costes unitarios, aumentando la escala y velocidad de producción, fabricando con maquinaria muy especializada piezas intercambiables fáciles de montar, dividiendo el trabajo al máximo y creando una red de ventas. 2.2.4 LA APARICIÓN DE LA GRAN EMPRESA

La combinación de cambios en el mercado y en la tecnología que se produjeron en este periodo iba a dar lugar al nacimiento de lo que conocemos como la empresa moderna o gran empresa. El tamaño del mercado aumentó, como también lo hizo la competencia entre las empresas por repartírselo, lo que modificó, entre otras cuestiones, los sistemas de distribución y las técnicas de marketing, además las nuevas tecnologías generalizaron la producción y distribución en masa, basándose en las economías de escala y el incremento de la velocidad.

-

-

Las empresas utilizan diversas estrategias no excluyentes entre las que destacaban la concentración horizontal y la integración vertical. o La primera de estas opciones fue la que en mayor medida se utilizó estos años y se pueden distinguir tres tipos de combinaciones horizontales:  Cárteles: fijación de precios y el reparto de mercados.  Consorcios: Cuando estos establecían el reparto de beneficios.  Integraciones horizontales: fusión de diferentes empresas La reacción antimonopolística fue la Sherman Anti-Trust Act 1890.

Por lo que respecta a la integración vertical, se trata de una estrategia por la que una empresa posee distintas actividades productivas relacionadas entre sí. 2.3 CICLOS ECONÓMICOS (1873 – 1914): DE LA GRAN DEPRESIÓN A LA RÁPIDA RECUPERACIÓN o

En general, el período de 1873 – 1914 estuvo caracterizado por una gran movilidad de los factores productivos (trabajo y capital), por una cierta estabilidad monetaria bajo el patrón oro y por el desarrollo del comercio internacional

2.3.1 LA GRAN DEPRESIÓN FINISECULAR (1973 – 1995) En este período, las economías se vieron afectas por una etapa de desaceleración en el ritmo de crecimiento a causa de una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agraria, que se tradujo en una crisis financiera. Un exceso de oferta respecto a la demanda solvente provocaría la caída de los precios y de los beneficios, que termina expulsando del mercado a las empresas menos competitivas. Se inicia así un círculo vicioso de aumento del paro, caída de salarios, diminución de demanda y quiebra de más empresas. Además, se produjo un proceso de especialización de las diversas economías en aquellas actividades en las que gozaban de mayores ventajas comparativas (división internacional del trabajo), lo que propició aún más sobreproducción, ya que los países se concentraban más en lo que eran más productivos y dejaban de lado partes de la economía como la agricultura en la que eran menos productivos. Ese fue uno de los factores que hizo que los cereales comenzasen a importasen “Anti-corn laws”. Desde el punto de vista económico, la crisis financiera se inició con la caída de la Bolsa de Viena en 1873, que se contagió al resto de bolsas provocando la quiebra de muchos bancos. En el fondo de la crisis había un excedente de capital que no encontraba inversiones remunerativas y acababa participando en empresas de alto riesgo, a menudo relacionadas con políticas de crecimiento incluido principalmente de la construcción de líneas ferroviarias (mito del ferrocarril). Las repercusiones más inmediatas desde el punto de vista social fueron un aumento del paro agrícola, la expulsión de población activa de este sector y la emigración de parte del excedente demográfico europeo, especialmente hacia Estados Unidos y la implantación de un proteccionismo radical para aguantar la crisis.

2.3.2 LA ETAPA DE RECUPERACIÓN (1895 – 1914) Se recuperó el poder de compra interior gracias, principalmente, a la restauración de las rentas agrarias (a través de la modernización de la agricultura o del proteccionismo, según el país). Otro factor que ayudó a la recuperación y el crecimiento económico fue el buen funcionamiento del patrón oro, la mejora de las comunicaciones marítimas, y las nuevas invenciones en general.

2.4 LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO. A pesar del inicio de la decadencia británica y la expansión comercial estadounidense, el comercio mundial siguió siendo básicamente europeo: a finales del siglo XIX las exportaciones e importaciones europeas representaban más del 60% del total, mientras que la participación de Estados Unidos se limitaba al 12%.

2.4.1 LAS POLÍTICAS COMERCIALES: EL LIBRECAMBISMO. (Desde 1838(Anti-Corn Laws) hasta 1873) Gran Bretaña fue la primera en iniciar una política librecambista. El crecimiento de su industria necesitaba una ampliación sostenida de mercado y una creciente especialización del comercio exterior que le permitiese vender manufacturas y adquirir materias primas y alimentos baratos para abastecer grandes centros industriales. Poner en práctica una política librecambista significa prescindir de una fuente de ingresos o compensar su pérdida con otros ingresos de origen tributario. Esto fue posible con la introducción en la década de 1840 del impuesto sobre la renta, que supuso no sólo mantener los ingresos totales sino aumentarlos y obtener superávits presupuestarios.

2.4.2 LAS POLÍTICAS COMERCIALES: EL PROTECCIONISMO. (1873 – 1914, aunque algunos países europeos seguían teniendo tintes librecambistas, EEUU ha sido casi siempre muy proteccionista.) La idea de independencia económica se consideró una condición ineludible para la independencia política. Frente al poder económico británico, a la gran competitividad de sus productos, los nuevos países requerían una política capaz de defender su mercado nacional y posibilitar el desarrollo de sus industrias.

2.5 LA MOVILIDAD DE LOS FACTORES En el siglo XIX se constató un gran aumento en el movimiento internacional de población y de capital, los otros factores de producción, además de tierra.

2.5.1 LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES. Hubo una cierta migración internacional dentro de Europa, pero el movimiento más importante fue transoceánico. En el transcurso del siglo, aproximadamente 60 millones de personas dejaron Europa para marcharse a otros continentes. La inmensa mayoría fue a países con tierra abundante, solamente Estados Unidos acogieron 35 millones, las áreas del Imperio Británico acogieron 10 millones y unos 10 o 15 millones fueron a Iberoamérica.

2.5.2 LAS INVERSIONES DE CAPITAL EN EL EXTERIOR Las exploraciones de capital o inversión extranjera, fue otra de las manifestaciones de esta fase de globalización económica. Rondo Cameron ha analizado la inversión extranjera desde tres aspectos:

-

-

Recursos: Los recursos disponibles son el resultado de enormes aumentos de riqueza e ingresos generados en el mundo desarrollado por la aplicación de las nuevas tecnologías. Motivos: Las expectativas de beneficio. Mecanismos: Mercados de divisas, mercados de acciones y obligaciones, bancos centrales, bancos de inversión privados y de capital conjunto, corredores y otros muchos. 2.5.2.1 PAÍSES INVERSORES

Entre los países exportadores de capital, Gran Bretaña era con diferencia el mayor inversor extranjero, en 1914 acaparaban el 43% del total mundial. Francia era el segundo y representaba el 20% de las inversiones mundiales, Alemania (3) Bélgica(4), Países Bajos(5)…

2.5.2.2 PAISES RECEPTORES De los países receptores de inversión extranjera, los Estados Unidos eran con diferencia el mayor. Y dentro de Europa, el mayor receptor de capital extranjero era Rusia, y tras la Revolución de 1917 los inversores perdieron todo.

2.6 EL SISTEMA MONETARIO Y LOS PAGOS INTERNACIONALES: EL PATRÓN ORO (Aquí hay que saberse bien el cuadrito de la Balanza de Pagos. El patrón oro fue sostenido por la libra esterlina inglesa. Desde 1870 se tuvo gran importancia pero acabó en 1914. El concepto de balanza de pagos es esencial para comprender el funcionamiento del primer sistema internacional de pagos que se consolidó: el patrón oro. Originalmente sólo circulaban monedas metálicas, pero la difusión de las prácticas bancarias que utilizaban letras de cambio y después billetes de banco, que poseían una mayor facilidad para circular y para reproducirse, había relegado progresivamente el metal a la función de reserva, una reserva que no cubría por completo la circulación del papel, pero se mantenía el derecho a la convertibilidad como señala Zamagni, del papel a la moneda en metal precioso, que servía en teoría para impedir la emisión recesiva(en teoría). Por tanto, para aumentar la circulación del papel más allá de lo que permitía la reserva existente, era necesario adquirir una mayor cantidad de metal precioso, lo que nunca era fácil y, si el oro disminuía, era necesario disminuir el papel en circulación. De todas formas, como se trataba de un sistema fiduciario (no existía suficiente metal en reserva para convertir todos los billetes del banco en circulación) el sistema se basaba en la correcta aplicación de las “reglas de juego”.

2.7 EL IMPERIALISMO EN LA ÉPOCA LIBERAL (En 1909 un 20% del territorio del planeta pertenecía a Gran Bretaña, y en él vivía el 25% de la población mundial). Francia también la lio un poco, Alemania luego e Italia al final. A partir de 1880 la expansión colonial alcanza su máximo desarrollo en toda África, Asia y en el Pacífico, en provecho de las grandes potencias europeas. Las antiguas naciones colonizadoras europeas (España, Portugal y Holanda) estaban en declive, y se conformaron con islas o territorios cuya tutela habían conseguido conservar. En cambio, Gran Bretaña, no contenta con la India, Australia, Canadá, se lanza a la lucha por el reparto de África. Existieron distintos métodos de expansión política y económica en estos territorios:

-

Colonizar territorios vacíos o casi vacíos (Australia, Oeste de Estados Unidos, Alaska, Siberia) Colonizar regiones en donde están arraigadas antiguas civilizaciones (India, Africa del Norte, Indonesia, Vietnam)

En estas décadas (1880 – 1914) Europa occidental ejerce una supremacía clara sobre el resto de mundo. En general fue Gran Bretaña la que consiguió un Imperio más extenso, así como un dominio marítimo mundial indiscutible que se apoyaba en numerosas bases estratégicamente distribuidas y en la mayor red existente de cables telegráficos submarinos....


Similar Free PDFs