Tema 3. Teoría de las Cuentas PDF

Title Tema 3. Teoría de las Cuentas
Author Maria Ruiz gragera
Course Contabilidad analítica
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 36
File Size 835.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 124

Summary

Download Tema 3. Teoría de las Cuentas PDF


Description

TEMA 3: Teoría de las Cuentas

Contabilidad Financiera I 2019 / 2020 Ana Carretero Pires

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES

Elementos Patrimoniales = CUENTAS CONTABLES La normalización contable tiene como objetivo unificar criterios asignando el mismo nombre a cada elemento patrimonial para todas las compañías a fin de favorecer la comparación al crear un diccionario de términos contables comunes à PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC). Para llevar el control del valor de cada elemento y de sus variaciones, en contabilidad se utiliza la CUENTA, en la cual se va a analizar el saldo inicial de la misma y las variaciones que ha experimentado a lo largo del ejercicio. Cada cuenta contable ofrece una visión independiente del resto de elementos patrimoniales, sin embargo, la coordinación de todas las cuentas contables va a dar una visión global sobre el valor total del patrimonio de la empresa.

Contabilidad Financiera I

2

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES

CUENTAS CONTABLES La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial, que capta la situación inicial de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en el mismo. La coordinación de todas as cuentas de la Contabilidad nos dará una visión total del patrimonio de la unidad económica.

Contabilidad Financiera I

3

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES Cada Cuenta Contable reflejará el saldo al inicio del ejercicio, las variaciones experimentadas durante el ejercicio, y el saldo al final del ejercicio.

31.12.20X1

1.01.20X1

INICIO DEL EJERCICIO

Variaciones desde el 1 de enero al 31 de diciembre

Contabilidad Financiera I

SALDO FINAL DEL EJERCICIO

4

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES La CUENTA CONTABLE se divide en dos partes y se representa por una “T” de mayor:

DEBE

Nombre Cuenta

Anotaciones realizadas en el DEBE o parte izquierda de la cuenta à se CARGA/ADEUDA/DEBITA una cuenta.

HABER

Anotaciones realizadas en el HABER o parte derecha de la cuenta à se ABONA/ACREDITA/DATA una cuenta.

Se llama SALDO DE UNA CUENTA a la diferencia existente entre las sumas del DEBE y las del HABER en un momento determinado, por ejemplo, a 31 de diciembre de 2018 Contabilidad Financiera I

5

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES

DEBE

Nombre Cuenta

HABER

Se llama SALDO DE UNA CUENTA a la diferencia existente entre las sumas del DEBE y las del HABER en un momento determinado, por ejemplo, a 31 de diciembre de 2018 SALDO = DEBE – HABER Si el DEBE > HABER: Saldo DEUDOR, y se representa por “Sd” Si el DEBE < HABER: Saldo ACREEDOR, y se representa por “Sa” Si el DEBE = HABER: Saldo CERO, y se representa por “So”

Contabilidad Financiera I

6

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas q LIQUIDAR una cuenta: realizar una serie de operaciones para obtener su saldo. Ejemplo:

DEBE

HABER

Nombre Cuenta 200 150 90

50 180

440

230

DEBE > HABER à D – H = 210 à Sd: 210 “saldo deudor”

Contabilidad Financiera I

7

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas

q SALDAR una cuenta: colocar el saldo en el lado que sume menos para equilibrar la cuenta. Ejemplo:

DEBE

HABER

Nombre Cuenta 200 150 90

50 180 210

Contabilidad Financiera I

8

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas

q CERRAR una cuenta: sumar los dos lados después de haber saldado la cuenta. Ejemplo:

DEBE

HABER

Nombre Cuenta 200 150 90

50 180 210 440

440

Contabilidad Financiera I

9

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas

q REAPERTURA de una cuenta: colocar el saldo en el lado contrario al que se inscribió dicho saldo para cerrarla. Ejemplo:

DEBE

Nombre Cuenta

HABER

210

Contabilidad Financiera I

10

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: clasificación Las Cuentas Contables pueden clasificarse en dos grandes grupos de cuentas:

Cuentas Patrimoniales o de Balance

Cuentas de Gestión o de Resultado

Aquellas que representan los elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones, y con las que se elabora el Balance de Situación.

Aquellas que representan los flujos de ingresos y gastos que han ocurrido durante el ejercicio., y con las que se elabora la Cuenta de Resultados (Pérdidas y Ganancias):

Cuentas de ACTIVO Cuentas de PASIVO Cuentas de NETO

Contabilidad Financiera I

Cuentas de GASTO Cuentas de INGRESO

11

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de ACTIVO Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de ACTIVO:

DEBE

Nombre Cuenta

Saldos iniciales. Las cuentas de ACTIVO se crean e incrementan por el DEBE.

HABER

Las cuentas de ACTIVO disminuyen por el HABER.

Las cuentas de ACTIVO tienen saldo DEUDOR Contabilidad Financiera I

12

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de ACTIVO EJEMPLO: Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de ACTIVO:

DEBE

Caja y Bancos

Saldo inicial: 100.000 € Incrementos: 50.000 €

HABER

Disminuciones: 25.000 €

SALDO FINAL (Sd): 125.000 € Contabilidad Financiera I

13

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de ACTIVO EJEMPLO: La sociedad Alfa, S.L. adquiere una maquinaria para su proceso productivo que paga en efectivo por 20.000 euros.

DEBE

Maquinaria (213)

HABER

DEBE

Bancos (572)

20.000

HABER 20.000

Asiento contable:

20.000

(213) Maquinaria

a

Contabilidad Financiera I

(572) Bancos

20.000

14

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de PASIVO y Patrimonio NETO Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de PASIVO y PATRIMONIO NETO:

DEBE

Nombre Cuenta

Las cuentas de PASIVO y PN disminuyen por el DEBE.

HABER

Saldos iniciales. Las cuentas de PASIVO y PN se crean y aumentan por el HABER.

Las cuentas de PASIVO y PN tienen saldo ACREEDOR. Contabilidad Financiera I

15

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de PASIVO y Patrimonio NETO EJEMPLO: Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de PASIVO y PATRIMONIO NETO:

DEBE

Préstamos Financieros No Corrientes

Disminuciones: 30.000 €

HABER

Saldo inicial: 85.000 € Incrementos: 40.000 €

SALDO FINAL (Sa): 95.000 € Contabilidad Financiera I

16

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto EJEMPLO: La sociedad Alfa, S.L. recibe un préstamo bancario a devolver en 3 años por un importe de 100.000 euros.

DEBE

Deudas a LP con EECC (170)

HABER

Bancos (572)

DEBE

100.000

HABER

100.000

Asiento contable:

100.000

(572) Bancos

a

Contabilidad Financiera I

(170) Deudas LP con Entidades de Crédito

100.000

17

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de GASTOS Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de GASTOS:

DEBE

Nombre Cuenta

Las cuentas de GASTOS se crean e incrementan por el DEBE.

HABER

Las cuentas de GASTOS disminuyen por el HABER.

Los GASTOS inciden de forma negativa en el Resultado y disminuyen el PN, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos o el reconocimiento o aumento de los pasivos. Contabilidad Financiera I

18

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de INGRESOS Convenio de CARGO y ABONO de las cuentas de INGRESOS:

DEBE

Nombre Cuenta

Las cuentas de INGRESOS se disminuyen por el DEBE.

HABER

Las cuentas de INGRESOS se crean y aumentan por el HABER.

Los INGRESOS inciden de forma positiva en el Resultado e Incrementan el PN por entradas o incrementos en el valor de los activos, o por disminuciones de los pasivos. Contabilidad Financiera I

19

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de INGRESOS y GASTOS Cuentas de GASTOS

Cuentas de INGRESOS

vInforman de un concepto de gasto: sueldos, reparaciones, publicidad, etc. vSon reducciones de Patrimonio Neto. vSuponen consumos de Activo o incrementos de Pasivo. vNacen por el DEBE. vAnotaciones en el DEBE: D>H ó D=H. vCarácter terminal: vSi D>H à D-H= Sd vSI D=H à D-H = So vEl saldo deudor informa del valor del gasto.

vInforman de un concepto de ingreso: venta de mercaderías, ingresos por arrendamientos, etc. vSuponen un incremento de Patrimonio Neto. vImplican aumentos de Activo. vNacen por el HABER. vCarácter funcional: unilateral. vAnotaciones en el HABER: H>D ó H=D. vCarácter terminal: vH>D à H-D= Sa vH=D à H-D = So vEl saldo acreedor informa del valor del ingreso.

Contabilidad Financiera I

20

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Funcionamiento cuentas de Ingresos y Gastos EJEMPLO: La sociedad Alfa, S.L. vende un terreno por 50.000 euros, que tenía registrado en sus libros contables por 40.000. Recibe el dinero en el banco.

Terrenos y bienes DEBE naturales (210) 40.000

HABER

40.000

DEBE

Bancos (572) HABER

DEBE

Beneficios procedentes del Inmov. material HABER (771)

50.000

10.000

Asiento contable:

50.000

(572) Bancos

a

Contabilidad Financiera I

(210) Terrenos y bienes naturales (771) Ingresos proc. Del Inmovilizado Material

40.000 10.000

21

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: (129) Resultado del Ejercicio •

Duración: las cuentas de ingresos y gastos sólo duran un ejercicio económico ya que al cierre quedan cerradas y se trasladan sus saldos a la cuenta (129) Resultado del ejercicio que pasa a formar parte del Patrimonio Neto. Este asiento contable se denomina Regularización Contable (y que se efectúa en el Libro Diario).



La cuenta (129) “Resultado del ejercicio” se sitúa dentro del Patrimonio Neto y se aplica el convenio de cargo y abono que rige para dicha masa patrimonial. Por ello, esta cuenta recogerá en su DEBE los gastos, porque suponen una disminución del PN; y en su HABER los ingresos por implicar incrementos del PN.



El saldo de la cuenta (129) expresará el beneficio o la pérdida global derivada de la gestión y puede presentar cualquier saldo dependiendo de si los gastos son mayores o iguales a los ingresos. Fórmulas de liquidación de la cuenta (129) “Resultado del ejercicio”. Si DEBE (∑ Gastos) > HABER (∑ Ingresos) à D – H = Sd à PÉRDIDA Si DEBE (∑ Gastos) < HABER (∑ Ingresos) à D – H = Sa à BENEFICIO Si DEBE (∑ Gastos) = HABER (∑ Ingresos) à D – H = SO à Ni BENEFICIO ni PÉRDIDA

Gastos e Ingresos conforman la “Cuenta de Pérdidas y Ganancias” estado que forma parte de las Cuentas Anuales. Contabilidad Financiera I

22

Elementos Patrimoniales Ejemplo: CUENTAS CONTABLES: (129) Resultado del Ejercicio La empresa Alfa, S.L., ha obtenido un beneficio de 145.000 euros en el ejercicio económico 2017, en base a los siguientes conceptos de ingresos y gastos: qIngresos por ventas: 250.000 euros. qGastos de personal: (90.000) euros. qGastos el alquiler de las oficinas: (15.000) euros.

DEBE

(129) Resultado del ejercicio

90.000 Gastos de personal

HABER

Ingresos por ventas 250.000

15.000 Gastos de alquiler

105.000

250.000

Contabilidad Financiera I

DEBE = 105.000 HABER = 250.000 HABER>DEBE à H - D = 145.000 Saldo Deudor (Sd) à BENEFICIO

23

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: SALDO cuentas

v Las cuentas de ACTIVO tienen SALDO DEUDOR o CERO. v Las cuentas de PASIVO y NETO tienen SALDO ACREEDOR o CERO. v Las cuentas de GASTOS tienen SALDO DEUDOR o CERO. v Las cuentas de INGRESOS tienen SALDO ACREEDOR o CERO.

Contabilidad Financiera I

24

Elementos Patrimoniales Ejemplo conceptos relacionados con las CUENTAS: CUENTA DE ACTIVO (Clientes) •

Abrir una cuenta: anotar en ella su título y la primera cantidad.

DEBE



Clientes

HABER

Cargar, adeudar o debitar una cuenta: realizar una anotación en el Debe de la cuenta.

DEBE

Clientes

HABER

Cargo: 35.000

Contabilidad Financiera I

25

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas •

Abonar, acreditar o descargar una cuenta: realizar una anotación en el Haber de la cuenta.

DEBE

Clientes

Cargo: 35.000



HABER Abono: 15.000

Saldo de una cuenta: diferencia existente entre las sumas del Debe y las del Haber.

DEBE > HABER à Saldo Deudor (Sd)

Contabilidad Financiera I

26

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas



Liquidar una cuenta: realizar las operaciones necesarias para obtener su saldo.

DEBE

Clientes

Cargo: 35.000

HABER

Abono: 15.000

Contabilidad Financiera I

DEBE – HABER = 35.000 – 15.000 = 20.000 (Sd)

27

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas •

Saldar una cuenta: colocar el saldo calculado tras la liquidación en el lado que sume menos para equilibrar la cuenta:

DEBE

Clientes

Cargo: 35.000

HABER Abono: 15.000 Saldo (Sd): 20.000



Cerrar una cuenta: sumar los dos lados después de haber saldado la cuenta.

DEBE

Clientes

Cargo: 35.000

HABER Abono: 15.000 Saldo (Sd): 20.000

35.000

35.000 Contabilidad Financiera I

28

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: Conceptos relacionados con las Cuentas •

Reapertura de una cuenta: se efectúa colocando el saldo en el lado contrario al que se inscribió para saldarla.

DEBE

Clientes

HABER

20.000

Contabilidad Financiera I

29

Elementos Patrimoniales CUENTAS CONTABLES: RESUMEN

MASA PATRIMONIAL

SALDO INICIAL

INCREMENTOS

DISMINUCIONES

SALDO

ACTIVO

DEBE

DEBE

HABER

DEUDOR o CERO

PASIVO

HABER

HABER

DEBE

ACREEDOR O CERO

PATRIMONIO NETO

HABER

HABER

DEBE

ACREEDOR O CERO

GASTOS

DEBE

DEBE

HABER

DEUDOR o CERO

INGRESOS

HABER

HABER

DEBE

ACREEDOR O CERO

Contabilidad Financiera I

30

Elementos Patrimoniales LA PARTIDA DOBLE El principio fundamental del método de la partida doble establece que toda anotación contable debe realizarse de manera que se cumpla siempre la Ecuación Fundamental del Patrimonio: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Por tanto: 1. En todo hecho contable hay dos partes esenciales: un origen o fuente de financiación que se registra en el HABER, y un fin o inversión del hecho que se anota en el DEBE. 1. La suma del DEBE = HABER. 1. Dicho lo anterior, en todo hecho contable siempre hay un DEUDOR (o deudores) por el importe de la operación que se recibe y un ACREEDOR (o acreedores) que es quien entrega. Por tanto: NO HAY DEUDOR SIN ACREEDOR EL QUE RECIBE, DEBE; Y EL QUE ENTREGA, ACREDITA.

Contabilidad Financiera I

31

Elementos Patrimoniales LA PARTIDA DOBLE: Análisis y Registro contable

A la hora de registrar un hecho contable, se han de analizar los aspectos siguientes: ü ü ü ü

Elementos patrimoniales afectados. Masa patrimonial al que pertenecen. Registro de los aumentos o disminuciones según los criterios de cada masa patrimonial. Cuantía.

El registro contable se lleva a cabo a través de dos libros: ü El Libro Diario: recoge cronológicamente las anotaciones de los diferentes hechos que

afectan al patrimonio a través de ASIENTOS CONTABLES. ü El Libro Mayor: toda anotación en el Diario se traslada al Mayor. Cada hoja del Mayor

representa una cuenta: FORMATO “T” DE LAS CUENTAS.

Contabilidad Financiera I

32

Cuadro de Cuentas – PGC 2007 El PGC 2007, agrupa las Cuentas Contables según su naturaleza en función de 9 Grupos:

Grupo 1: Financiación básica. Grupo 2: Inmovilizado. Grupo 3: Existencias. Grupo 4: Acreedores y deudores. Grupo 5: Cuentas financieras. Grupo 6: Compras y gastos. Grupo 7: Ventas e ingresos. Grupo 8: Gastos imputados al patrimonio neto. Grupo 9: Ingresos imputados al patrimonio.

Contabilidad Financiera I

33

Cuadro de Cuentas – PGC 2007 Grupo 1 - Financiación básica à se integran todas las cuentas relativas a la financiación a largo plazo de la empresa, bien sea mediante aportaciones de los socios, capital social, beneficios no distribuidos, reservas, o financiación de terceros cuyo vencimiento es superior al ejercicio económico de la sociedad. Grupo 2 – Inmovilizado à se integran los activos “estructurales” de la empresa, esto es, aquellos activos que por sus características no son consumidos en un ciclo productivo o ejercicio económico. Así en dicho grupo contabilizaremos el inmovilizado tanto material como inmaterial de la sociedad, distinguiendo entre se valor de alta en balance y las posibles depreciaciones o pérdidas de valor que haya podido sufrir como consecuencia del uso o del paso del tiempo. Grupo 3 – Existencias à Este conjunto de cuentas y subgrupos está destinado a la contabilización de las materias primas y demás componentes implicados y consumidos en el proceso productivo de la empresa. Así pues aquí se encuentran las cuentas donde contabilizaremos las existencias de materias primas, envases, productos semiterminados y terminados. Grupo 4 - Acreedores y deudores à se reflejan las obligaciones y derechos de la empresa originados por su actividad comercial así como sus obligaciones sociales y fiscales. Así aquí aparec...


Similar Free PDFs