Tema 4 - UNED - Geografia Humana y Demografia - Curso 2004-2005 PDF

Title Tema 4 - UNED - Geografia Humana y Demografia - Curso 2004-2005
Author Alberto M
Course Trabajo Fin de Máster en Formación del Profesorado.Especialidad de Especialidad Geografía e Historia
Institution UNED
Pages 121
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 120

Summary

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial.
Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín
Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito...


Description

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito INTRODUCCIÓN La población constituye uno de los motivos centrales de interés de la Geografía Humana, dado que es la protagonista de la organización del espacio desde que los seres humanos aprenden a domesticar los animales y a cultivar las plantas. A partir de entonces, la población ocupa el Planeta de forma muy desigual e inicia un crecimiento demográfico que es lento y convulsivo hasta finales del s. XVIII, y espectacular desde aquel momento hasta nuestros días en que se superan los 6.000 millones de habitantes. El concepto de población mundial es relativamente reciente y, todavía hoy, más o menos sospechoso de no ser sino un agregado de conjuntos muy diversos. De hecho, la demografía varía mucho de un país a otro, y podríamos decir lo mismo de cada población nacional, constituida por subpoblaciones con comportamientos demográficos diferentes. La preocupación por contabilizar los efectivos de población se remonta a la antigüedad, donde el número de individuos en un territorio era parte esencial de la fuerza de trabajo, de la guerra, de la colonización de los pueblos conquistados y del ejercicio del poder social, etc... La aproximación al conocimiento de la población mundial y de las actividades económicas que lleva a cabo, de forma más personalizada y precisa, es posible hoy gracias a la puesta en común de las fuentes de datos con las nuevas tecnologías a nivel mundial, su tratamiento estadístico y su difusión mediante las publicaciones de diversos Organismos Internacionales. Censos, Anuarios y otras publicaciones editados por los Organismos Internacionales nos mantienen informados al día sobre aspectos importantes relacionados con la distribución, crecimiento natural, movilidad, estructura y actividad de la población en todos los países del mundo, gracias al perfeccionamiento en la recogida de la información y la metodología en el tratamiento de los datos, pero sobre todo, a las nuevas tecnologías aplicadas a la estadística. En la recopilación de datos pueden distinguirse dos tipos de mediciones: Dinámicas o Cinemáticas y Estáticas. Las primeras estadísticas de movimiento: nacimientos, defunciones, movimientos migratorios, etc., son como un film. Las segundas, se refieren al estado de una población en un momento dado. Es como una instantánea, una foto fija en la que aparece la estructura, distribución por edad, sexo, profesión, etc... El nivel de información conseguido en el siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, ha dado un paso de gigante que nos permite una primera aproximación al conocimiento general de la realidad de cada país, utilizando parámetros básicos comunes tan importantes como: Población total de un país según sexo y edad, densidad de habitantes por kilómetro cuadrado, esperanza de vida al nacer, mortalidad infantil, tasa de fertilidad, formación, ocupación, empleo, nivel de bienestar social... con los que poder cruzar otra serie de variables como los rendimientos en los sectores de producción y el nivel de desarrollo, que nos permiten profundizar en los fenómenos demográficos y establecer comparaciones.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes.

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito

OBJETIVOS - Despertar el interés sobre uno de los aspectos más importantes de la Geografía Humana y que más interés despierta en el mundo actual. El crecimiento de la población mundial, su desigual distribución en el Planeta y su gran movilidad espacial. - Estimular el análisis personal y crítico de fenómenos que como el desigual desarrollo económico y cultural, tanto influyen en los comportamientos sociales de la población, en su crecimiento, y en su distribución. - Sintetizar de forma clara y ordenada las principales teorías científicas, modelos demográficos y el conocimiento empírico que permiten conocer la evolución de los grupos humanos. - Explicar los desequilibrios poblacionales, existentes en distintos espacios, que ponen de manifiesto problemas relativos a la ordenación del territorio, condiciones de vida, definición de áreas congestionadas frente a vacíos demográficos, etc.,

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN Los seres humanos han existido en la Tierra desde hace por lo menos un millón de años. Durante casi todo ese tiempo la población del mundo aumentó muy despacio, para luego, en menos de 200 años experimentar un vertiginoso crecimiento que la situó en 4.800 millones de personas, en la década de los 80, superando los 6.000 millones al comenzar el s. XXI A lo largo de la historia de la humanidad, se han sucedido muchos períodos en los que han predominado las poblaciones casi estacionarias, o con tendencia a un crecimiento muy lento, salvo en los últimos 200 años, donde el crecimiento de la población realmente ha sido espectacular, siguiendo una pauta claramente exponencial. Hablar por lo tanto de "explosión demográfica" no es utilizar una expresión exagerada sino por el contrario, ajustada a los acontecimientos demográficos recientes. Este crecimiento espectacular experimentado por la población mundial es, seguramente, el acontecimiento más revolucionario de nuestro tiempo no sólo por el volumen alcanzado, sino por su proximidad en el tiempo y por las innovaciones y cambios tecnológicos que conlleva.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito

Del Neolítico a la I Revolución Industrial La introducción de la agricultura en el período Neolítico, ocurrida hace unos 10.000 años, supuso la primera gran revolución en la historia de la humanidad, y los efectivos de población estimados en esa época entre 5 y 10 millones de habitantes, experimentaron a partir de ese hecho un notable crecimiento, ya que la agricultura y la ganadería ofrecían a las poblaciones, hasta entonces diseminadas, posibilidades inauditas de densificación. En torno al año 5.000 a.C. comenzó un período de roturación de tierras tal, que permitió a la población mundial dar un salto extraordinario, como es el hecho de pasar de casi 15 millones de habitantes a finales del V milenio, a multiplicar por diez dichos efectivos en los mil años siguientes, de forma que, a finales del IV milenio a.C. la población mundial alcanzaba los 150 millones de seres humanos; una proeza si consideramos que, para conseguir un crecimiento de 1 a 10 millones de seres humanos, había sido necesario que pasaran 500.000 años. A esta escala, mil años para multiplicarse por diez los seres humanos, es un período extremadamente breve, pero este milenio parece que fue todavía más decisivo cuando sabemos que habrán de pasar otros cinco milenios para que la humanidad experimente una nueva multiplicación por diez, a finales del s. XIX. Así, hace 2.000 años la población mundial había aumentado hasta alcanzar unos 300 millones de habitantes, y tardó en duplicarse alrededor de 1.500 años. Si hubiese crecido a una tasa constante del 1% anual, ahora habría en el mundo 145.000 billones de personas, pero hasta el s. XVIII no comenzó a crecer significativamente. Antes de la I Revolución Industrial el hombre era un superviviente de las catástrofes naturales y de los acontecimientos históricos más o menos pasivo, pero a partir de entonces, pasó a desempeñar un papel de primer orden. En todos los acontecimientos destacados del proceso de industrialización del planeta ha intervenido la población; el hombre es el principal protagonista en la transformación del sistema productivo ocurrido en los últimos tiempos, de manera que ha contribuido activamente en los cambios operados en el mapa de distribución de la población a escala mundial. En efecto, desde la época de dominación romana hasta el comienzo de la primera revolución industrial, hacia el año 1750, la población mundial creció hasta alcanzar los 800 millones de habitantes, y fue a partir de entonces, cuando el tamaño y la tasa de crecimiento de la población experimentaron un aumento extraordinario, en un tiempo récord, de 200 años.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito

De la I Revolución Industrial al s. XXI Desde el año 1.750 hasta 1.900, la población mundial creció a un ritmo sin precedentes del 0,5 % anual. A comienzos del siglo XX había alcanzado alrededor de 1.700 millones de seres humanos, (seis veces más en 150 años, desde la I Revolución Industrial) y desde entonces, la tasa de crecimiento primero se duplicó, permaneciendo en torno al 1,5 % anual hasta 1.950, y más tarde, en los 35 años siguientes, creció alrededor del 1,9 % anual de forma que la población mundial alcanzó los 4.800 millones de personas en 1.985, aumentó sus efectivos a 5.656 millones de habitantes, diez años después (1995), y llegará a los 6.300 millones en la primera década del s. XXI. Este crecimiento, ha ido de la mano de otro fenómeno relevante, como es la desigualdad existente en la distribución y crecimiento de la población mundial, entre las regiones desarrolladas y en desarrollo. Entre 1.750 y 1.900, el crecimiento de la población se concentró en los países desarrollados. Desde 1.950 hasta nuestros días, esta concentración ha ido aumentando, especialmente, en los países en desarrollo, de tal modo que, si a mediados del s. XX, la relación era de 2 a 1 habitantes del mundo no desarrollado, sobre el mundo desarrollado, en 1992 ésta relación había pasado ya de 3 a 1, a comienzos del s. XXI, ya es de 4 a 1 y en el año 2.050 se estima que será de 6 habitantes en los países no desarrollados por 1 habitante en los países industrializados. La inercia del aumento de población asegura que continuará así en las próximas décadas, aunque el ritmo de crecimiento haya bajado en los últimos años y continúe haciéndolo en el futuro. La tasa de crecimiento actual se sitúa en torno a 1,6 %, algo inferior a décadas anteriores que mantenían el 1,9 ó 2 %.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LA POBLACIÓN Es difícil pormenorizar cada una de las razones por las cuáles la distribución del poblamiento en el mundo ofrece tantas disparidades en todas las grandes unidades geográficas de clasificación (hemisferios, continentes, zonas, regiones, países, etc.), sin embargo, podríamos destacar como fundamentales las de tipo climático y las histórico-económicas, concediendo mucho más peso a estas últimas en la actualidad. Es importante determinar los umbrales mínimos de habitabilidad de un espacio para garantizar la subsistencia a sus pobladores y conocer la potencialidad y desarrollo de los recursos de un territorio de acuerdo con las técnicas modernas. Así, las diferentes modalidades de ocupación del espacio, ligadas directamente a las formas de actividad y a los recursos de renta de las poblaciones que los habitan, constituyen un primer motivo de diversificación. Están representados todos los tipos de poblamiento y economía, rural y urbana, desde la agrícola a la industrial y de servicios. Desde antiguo, el binomio población/recursos ha puesto de manifiesto la vinculación del crecimiento humano y la distribución de la población en el mundo, al resultado de la selección de espacios productivos a lo largo de la Historia, contando con las limitaciones impuestas por los factores geográficos, económicos, sociales y culturales. Entre los factores geográficos, el viejo concepto de "oikoumene" o "ecúmene" designaba el medio natural apropiado para la vida permanente de las colectividades humanas, por oposición a las zonas inhabitables,"anoikoumene" o "anecúmene", según expresión de Max Sorre. Modernamente, sobre todo a partir del proceso de industrialización, ambos conceptos han ampliado el ámbito de su significado englobando además de los aspectos físicos, los económicos, de calidad de vida y desarrollo humano. Dentro del espacio físico, el relieve y el clima son factores de discriminación de notable rigor para la distribución del poblamiento a nivel regional. No obstante, es preciso valorar en su justo término el papel que desempeña el medio físico, sin atribuirle un carácter determinante que anule o disminuya la importancia de los factores humanos, a la hora de optar por las zonas más propicias, que les proporcionen modos de vida aceptables. Por lo tanto, hay que considerar también las implicaciones existentes entre el clima, los recursos y los asentamientos históricos en la distribución de la población. Es preciso destacar que a partir del s. XVIII se produjo un cambio cuantitativo trascendental en los efectivos de población que propició el advenimiento de la I Revolución Industrial. Desde entonces nada fue igual, de manera que, puede decirse, que existe un antes y un después de ese acontecimiento. La industria se convirtió en el principal factor dinamizador del poblamiento y del crecimiento espectacular de la ciudad, conformando no sólo una jerarquía de producción y distribución sino también, una jerarquía de difusión que propaga espacialmente las ideas políticas y filosóficas, el desarrollo económico, la cultura y, en definitiva, la organización global del mundo. La industrialización es, por lo tanto, otra de las causas, la principal en los países desarrollados, que explican el desigual poblamiento territorial, estableciendo fuertes

contrastes no sólo entre el campo y la ciudad a escala regional, sino entre los países desarrollados y los del Tercer Mundo.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito

Zonas características de Anecúmene Las zonas anecuménicas no son estrictamente vacíos demográficos, ya que no están despobladas del todo, aunque todas ellas presentan densidades de población bajísimas y mantienen enormes extensiones completamente deshabitadas. El clima, especialmente las bajas temperaturas asociadas a la debilidad de los rayos solares, la aridez extrema, el calor húmedo constante, la altura y la abundancia de suelos no cultivables explican las grandes zonas de auténticos desiertos humanos. La superficie de la Tierra, exceptuadas las áreas recubiertas de hielo de la Antártida y Groenlandia, es de 13.000 millones de Has. De ese total, 2.600 millones de Has. no son cultivables porque las temperaturas están por debajo del punto de congelación durante nueve o más meses del año. En otros 1.900 millones de Has. no llega a tres meses al año la duración de las condiciones de una humedad adecuada. Si superponemos un mapa físico sobre otro mapa de distribución de la población mundial, observaremos que estos elementos del medio natural coinciden perfectamente con las grandes zonas de baja densidad demográfica en el mundo, o anecúmene, que son las siguientes:

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito Las zonas polares Las zonas polares, estrictamente consideradas como tales (el Ártico al N. y la Antártida al S.) y aquellas altas latitudes en las que los hielos perpetuos, la inclemencia de las bajísimas temperaturas y la práctica ausencia de vegetación son un obstáculo casi insuperable si no se cuenta con medios técnicos que proporcionen un clima artificial. Se trata de los territorios más septentrionales de América del Norte, de la UE, de Rusia y las repúblicas soviéticas y también de las tierras más despobladas de Argentina y Chile, en el Cono Sur. Aparte las áreas ocupadas por hielos, los podsuelos de las regiones boscosas de la zona fría, ácidos, arenosos y con gran lixiviación, representan 1.600 Has. de espacio inexplotable al igual que ocurre con otros 700 millones de Has. de suelos arenosos o regosuelos que tampoco son cultivables y los 500 millones de Has. de la tundra ártica, demasiado frías para el cultivo.

Este texto está protegido por las leyes de "copyright" vigentes. DL: M-25318-2004 ISBN: 84-362-4749-3

Proyecto Multimedia de Geografía Humana. Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial. Director del proyecto: M. Antonio Zárate Martín Autores del texto: M. Antonio Zárate Martín - Mª Teresa Rubio Benito Las zonas de alta montaña Las zonas de alta montaña, con pendientes muy fuertes, oscilación térmica acusada, dificultad de acceso por la propia morfología de las montañas y las restricciones de tipo fisiológico, por falta de oxígeno, que impone la altitud a los seres humanos, hace que las grandes cordilleras de los sistemas montañosos del mundo se incluyan entre las zonas hostiles al poblamiento. Así sucede, entre otras, con el Atlas en el N. de África, las Rocosas y Sierra Madre en América del Norte, los Andes en América del Sur, los Urales y el Himalaya en Asia, y los Alpes y Pirineos en la UE. Estas zonas altas suponen aproximadamente el 15% del total, en relación a las tierras emergidas en el mundo, con una ocupación humana del 5% de la población mundial. El grueso de la superficie no roturable, en regiones montañosas o áridas donde el suelo es rocoso o está cubierto con piedras y litosuelos superficiales asciende a 2,6 millones de Has. No obstante, los efectos de la altitud como condicionante de la ocupación humana en espacios de montaña, son más complejos de definir que los supuestos anteriores, porque varían según las zonas. Así, el límite del hábitat permanente en las zonas templadas y frías se sitúa mucho más bajo que en las regiones intertropicales, donde existen poblaciones permanentes habituadas a alturas de 4.000 y más metros (el límite crítico se sitúa entre los 6.000 y los 6.500 m.). La altitud aquí puede ser un factor favorable para el poblamiento permanente, al ofrecer un clima más seco con temperaturas más suaves que en la costa tropical, donde el grado de humedad y las elevadas temperaturas hacen irrespirable el ambiente. De hecho, existen grandes ciudades interiores emplazadas en altitudes muy elevadas, superiores a los 2.000 y 3.000 m.: Nairobi en África, Bogotá, La Paz, México y Quito en América del S. y Denver en Norteamérica, son algunos ejemplos. Excepcionalmente, también algunas poblaciones del Norte de la India, como los habitantes de Ladak (antigua Leh), o del Norte de Nepal, han habituado su organismo al efecto negativo que producen las grandes alturas por falta de oxígeno. Aparte los efectos de la altitud, en la montaña intervienen también otros factores que ayudan a explicar las desigualdades existentes en la distribución de la población, como son, las formas topográficas y, sobre todo, ...


Similar Free PDFs