Tema 4 - UNIVERSIDAD SEVILLA PDF

Title Tema 4 - UNIVERSIDAD SEVILLA
Author PAULA GARCIA
Course Finanzas
Institution Universidad de Sevilla
Pages 26
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 144

Summary

UNIVERSIDAD SEVILLA...


Description

Capítulo 4: LA EVALUACIÓN DE INVERSIONES Y FINANCIACIONES: Determinación de variables OBJETIVO: Cuantificar las variables financieras definitorias de las inversiones y financiaciones al objeto de valorar los proyectos empresariales. Índice: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Metodología de la valoración en finanzas Definición y tipos de inversión Premisas básicas La dimensiones financieras Variables definitorias de la inversión. Factibilidad Financiera La liquidación de una empresa

Pág. 1

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

1. Metodología de la valoración en finanzas LA VALORACIÓN EN FINANZAS Si todas las variables está definidas a precios de mercado, el VAN proporciona el incremento de valor

Decisión

Objetivo del tema 4

Pág. 2

Cash-flows

Rentabilidad

Aplicación de los Criterios clásicos de valoración (Valor Actual Neto (VAN) y Tanto Interno de Rendimiento (TIR)

Valor de la empresa

Objetivo Financiero

Decisiones importantes a l/p para la empresa: La de inversión La de financiación Introducción a las Finanzas Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Curso 2019/ 2020

Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

2. Definición y tipos de inversión Definición de inversión: la renuncia a una satisfacción cierta e inmediata, a cambio de una esperanza futura de la que el bien invertido es el soporte Clasificación de las inversiones: 1. Soporte de la inversión: Material , intangible y financiero. 2. Motivo de la inversión: Renovación, expansión, modernización y diversificación. 3. Sujeto que invierte: Privado (individuos, empresas), Público (Estado, CCAA u otros organismos). 4. Duración de la inversión: Corto y largo plazo 5. Contexto en el que se trabaja: Cierto, probabilístico e indeterminado. Tipos de valoración: Pág. 3

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

A priori ………... Aceptar o rechazar A posteriori …. Motivos de control Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

3. Premisas básicas + Se trata de una pre-evaluación. 1. Métodos simples, ágiles y poco costosos. 2. Valoramos en contexto de certeza. 3. Estudio independiente de la inversión y su financiación. 4. Coincidirán la corriente de renta y la de tesorería. 5. Estudiamos solo inversiones en activos permanentes (A no C y CC) y financiaciones a largo plazo. 6. No consideramos variaciones de stocks. 7. Periodificamos la corriente de tesorería al año : Tª de Rentas anules post-pagables. Pág. 4

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

3. Premisas básicas: Premisa 2. El contexto de certeza TIPO DE EVALUACIÓN A priori Antes de comenzar el proyecto. Para aceptar ó rechazar

MÉTODO

CONTEXTO CERTEZA

Tª de Rentas

Conocemos los valores que tomarán o han tomado las variables. Ej: inversión en Deuda Pública

ALEATORIO ó DESCONOCIDO

inversor

exigida por el

En un curso posterior de Finanzas se estudia la elección de proyectos mediante la SML, para condiciones distintas a las de certeza.

Ajuste del coste del Capital propio mediante la SML + la Tª de Rentas Rentab.

A posteriori Una vez terminado el proyecto. Para controlar resultados

No conocemos al menos uno de los valores que tomarán o han tomado las variables, o bien lo conocemos en términos de probabilidad

SML

Rf

Pág. 5

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Nivel de riesgo del activo financiero

3. Premisas básicas. Consecuencias de las premisas • De la premisa 5

Nos olvidamos de los recursos a c/p y de los activos corrientes que les correspondan. NAC → CC

Balance de la empresa R a C/P NAC

CC

ACTIVOS FIJOS

Balance para evaluar: La estructura permanente CC

RECURSOS FIJOS

ACTIVOS FIJOS

RECURSOS FIJOS

Pág. 6

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

3. Premisas básicas. Consecuencias de las premisas Cuenta de Explotación

• De la premisa 4: Renta = Tesorería • De la premisa 6: Var. stocks = 0

+ Ingresos por venta + Ingresos por venta Premisa 6 Compras mp = mp Compras mp = mp = Consumo mp - Var. stocks mp + mo = Consumo mp + gg Var stocks = 0 + mo + gg = Coste de explotación = Coste de las ventas = Coste de explotación (sin CAC) - Var. stock pt = Coste de las ventas (sin CAC) = Cash flow explotación = Cash flow tesor. explotación = = Cobros Vtas – Pagos (mp+mo+gg) Pág. 7

Premisa 4

Renta = = Tesor.

= Cash flow renta explotación = = Ing Vtas – Gtos (mp+mo+gg)

Las Ctas. de PyG o de Explotación y la Cta. de Tesorería coinciden en las primeras filas. Curso 2019/ 2020

Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

3. Premisas básicas. Consecuencia de las premisas Premisa 3: Estudio independiente de inv. y financ. Mercado de bienes productivos

ACTIVO

PASIVO

CP

CP

CC

di CA

CA Mercado Productos y servicios

CFrosi

Mercado Financiero

CAFrasi CP = Capital propio CA = Capital Ajeno

A = CP + CA = Capital invertido Q

i)expl.)ai

= P v . V i – (mp i + mo i + gg i)= = Cash-flow de explotación tesor.

VRn = Valor Residual Pág. 8

di = Dividendos del periodo i CFrosi = Intereses o costes financieros

n = Duración de la inversión. Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

CAFrasi

del periodo i

= Amortizaciones financieras del periodo i

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras. Variables definitorias de la inversión y la financiación.

VARIABLES FINANCIERAS QUE DEFINEN UNA INVERSIÓN PRODUCTIVA:

Capital invertido (A) : es el volumen de inversión exigido para que el proyecto proporcione el nivel de servicios deseado. Cash-flow de explotación (Q i)expl.) : dado por las diferencias entre los cobros por ventas y los pagos por coste de las ventas. Valor Residual (VRn) : es el valor de venta de la inversión en el momento n Horizonte temporal de valoración. Duración teórica del proyecto de inversión (n) VARIABLES FINANCIERAS QUE DEFINEN UNA FINANCIACIÓN:

Volumen de financiación (A = CP+CA): en forma de capitales propios y/o ajenos, tomados del mercado financiero para atender a la inversión. Retribución de la financiación (di y/o CFrosi) : pagos en concepto de dividendos y/o costes financieros.

Pág. 9

Amortizaciones financieras (CAFrasi) : pagos que disminuyen los volúmenes de financiación propia (CP) y/o ajena (CA). Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras

La dimensión financiera de una inversión productiva Representación gráfica, en función del tiempo, de los movimientos de tesorería originados por una inversión. ACTIVO PASIVO Mercado de bienes productivos

CC

A = CP + CA = Capital invertido Q

i)expl=

P v . V i – (mp i + mo i + gg i)= = Cash-flow de explotación

CP CA

Mercado Productos y servicios

VRn = Valor Residual

Premisa 7: Periodificación

n = Duración de la inversión.

Tª de rentas anuales discretas postpagables

VRn

Q 2)exp

Q 1)exp 0

Pág. 10

1

2

Qn-1)exp n-1

Q n)exp n

tiempo

A= INVERSIÓN = CP + CA = € Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras La dimensión financiera de la financiación

Representación gráfica, en función del tiempo, de los movimientos de tesorería originados por una financiación.

ACTIVO

PASIVO CP

CA

Pagos

Pág. 11

CAFrasi

Premisa 7: Periodificación

€ = CP + CA 1

Tª de rentas anuales discretas postpagables

Mercado CFrosi financiero

CA

0

Para una Financiación

di

€=CP+CA

Cobros

CP

2

n-1

n

tiempo

di CFrosi CAFrasi

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras El horizonte temporal de valoración Estimación para el momento 2 del Valor Residual de la inversión

VR2 Q2

Q1 1

-A

Q3 2

3

HT propuesto

A

Pág. 12

Devolución del total de recursos financieros que queden por amortizar en este momento. Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

1 CAF2

Qn-1

VRn Qn

n-1

CAF2 = ∑ CAFi

2

3

n

desde

i = 2 en adelan

n-1

d3 + CF3 + CAF3

dn-1 + CFin-1+ CAFn-1

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras Efecto del Impuesto de Sociedades LEGISLACIÓN

OBJETIVO CÁLCULO

- Ley 27/2014 de 27 de Nov. Impto. de Sociedades - R.D. 4/2004 de 5 de marzo. Texto refundido de la Ley - R.D. 634/2015 de 10 de julio. Reglamento del IS - Real Decreto-ley de 3 de diciembre de 2017 Gravar las rentas de las empresas (gravar los beneficios). Renta PROBLEMA: Para determinarla, se hace coincidir con el resultado contable de la Cuenta de PyG, previamente ajustado

EFECTOS Pág. 13

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Base Imponible x Tipo Impositivo = 25% = Cuota a pagar

Al originar pagos adicionales en las inversiones, decrementará sus rentabilidades. Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

4. Las dimensiones financieras. El impuesto de Sociedades, los cash flows y los costes financieros CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1

VENTAS

Vi

2

- Mano Obra

-moi

3

- Materia Prima

-mpi

4

- Gastos Generales

-ggi

5

GTOS. EXPLOT.= 2 + 3 + 4

6

CASH-FLOW EXPLOT =1-5

Qi)ai

7

CAC

-CACi

8

Intereses

-Cfrosi)ai

9

BAT = 6 – 7 - 8

BºBrutoi

10

Impuestos (t%)= t x 9

-Ti

11

BN = 9 - 10

BºNetoi

12

Dividendos

-di

13

Reservas = 11 - 12

=Ri

Vamos a repartir el impuesto e Imputar a cada variable el suyo

Los impuestos: - Se calculan sobre la corriente de renta. - En este curso suponemos que la CAfiscal coincide siempre con la CAC(1). Imptosi = Ti = (Qi)ai – CACi – CFrosi )ai) x t = Qi)ai x t – CACi x t – CFrosi )ai x t

Imptos del Qi)ai

Imptos de CFros

Qi)di = Qi)ai – Imptos del Qi)ai = Qi)di = Qi)ai (1- t ) + CACi x t CFrosi)di = CFrosi)ai – Imptos del CFroi)ai =

CFrosi)di = CFrosi)ai (1- t )

Pág. 14

(1) Si no coincidieran, se haría necesario determinar la cuantía del impuesto mediante una tabla aparte.

CO. nes

5. Variables definitorias de la inversión El capital invertido

Definición: Es el volumen de fondos que la empresa dedica a la realización de una inversión. Componentes: representado por el volumen total de activos permanentes utilizados en la inversión al objeto de conseguir el nivel de servicios deseado, valorados a precios de mercado y considerados como una sola salida de caja del momento 0. + Activos no corrientes , A fijos, comprometidos en el proyecto, valorados a precios de mercado. + Inversión adicional en Capital Circulante necesario, CC, determinado por: CC = NAC – Créditos de provisión y créditos a corto plazo. + Otros gastos complementarios , OG, necesarios para alcanzar el nivel de servicio deseado. Suelen ocurrir una sola vez y a principios del proyecto.

Aa.i. = Capital invertido antes de impuestos= A fijos + CC + OG La adquisición de elementos de activos no tiene efecto impositivos ya que son inversiones (compras), no gastos. Los «Otros Gastos, OG» el PGC los considera gastos del ejercicio y suponen un ahorro en impuestos de valor OG x t, en consecuencia: Ad.i. = Capital invertido después de impuestos = = A fijos + CC + OG – OG x t = A fijos + CC + OG(1-t) siendo t la tasa impositiva. Pág. 15

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

5. Variables definitorias de la inversión Los cash flows. El cash flow de las inversiones productivas.

Definición: Son los saldos de tesorería que, de manera periódica, día a día, se generan con el funcionamiento de los activos afectos a la inversión. Tienen, por tanto la misma estructura que el capital invertido, ya que cualquiera de los componentes de éste genera variaciones de tesorería o ayuda a otro a generarlas.

Las inversiones productivas generan el siguiente cash flow antes de impuestos: Qi)exlp)ai= I/Ci – G/Pi = pvixVi – (mpi + moi + ggi) Cobros por ventas del periodo i

Pagos por coste de las ventas del periodo i

Siendo: I/Ci – Ingresos/Cobros por ventas del periodo i G/Pi – Gastos/Pagos por coste de las ventas del periodo i pvi = precio de venta unitario del periodo i en u.m./u.f. Vi = Volumen de ventas del periodo i en u.f. (mpi+moi+ggi) = pago por compras de materia prima, pagos por mano de obra y pagos por gasto generales del periodo i.

Y el cash flow de explotación después de impuestos: Pág. 16

Qi)expl) d.i = Qi)expl) a.i x (1 – t) + CACi x t Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

5. Variables definitorias de la inversión. Valor Residual Evolución del Valor Residual antes impuestos: VRai

vc inicial y precio de compra

Evolución del Valor contable, vc: amortización lineal en n años.

VR en 0 ∆Px

VRx)ai = vcnx + ∆Px

VRx) a.i vncx

Pág. 17

VRx)ai : Valor Residual en el momento x, antes impuestos vcnx)ai : Valor contable, neto de amortizaciones en el momento x Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

x

n

Venta del activo

Amortización contable lineal en n años

años

Incremento de patrimonio obtenido en la venta realizada en el momento x. Es una ganancia de ese moemento.

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

5. Variables definitorias de la inversión Valor Residual Adi = Activos Fijos + Capital Circulante+ OG (1-t) VRn)d.i)AF = VRn)d.i)AF + VRn)d.i)CC

VRn) d.i)AF = vncn)AF + Pn)AF (1 – t)

VRn) d.i)CC = vncn)CC + Pn)CC (1 – t)

VRn) d.i)Capital Invertido = (vncn)AF + vcn)CC ) + ( Pn)AF + Pn)CC )(1 – t) El efecto impositivo sobre el valor residual influye negativamente en el caso de que la empresa obtenga plusvalías, ya que la empresa debe pagar el tipo impositivo sobre las mismas. En el caso de que la empresa obtenga minusvalías, el valor de las mismas multiplicado por el tipo impositivo supondrá un ahorro de impuestos. Pág. 18

Introducción a las Finanzas Curso 2019/ 2020

Dobles Grados Derecho/FICO; FICO/RRLL-RRHH y Grado de FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

5. Variables definitorias de la inversión Valor Residual El Valor residual después de impuestos, VRn)di , será: VRn) di = VRn) ai – Impuestos del VR Los impuestos se calculan aplicando al resultado de la venta (diferencia entre el precio de venta y el valor contable neto) la tasa impositiva: Impuestos = (VRn) ai – VCNn) * t = Sustituyendo: O bien,

VRn) di = VRn) ai Pn * t VR n) di = VCNn +/- Pn – Impuesto VR

Pág. 19

Pn * t

n)di

= VCNn +

Pn (1-t)

Siendo: VRn) ai : Valor Residual antes de impuestos o precio de venta en mercado, momento n. VR n) di : Valor Residual después de impuestos, momento n. VCNn: Valor Contable Neto, momento n. / Pn : Resultado de la venta o Incremento (Decremento) de Patrimonio, momento n.

5. Variables definitorias de la inversión. Valor Residual Ejemplo: Calcula el valor residual después de impuestos de un vehículo cuyo valor contable neto asciende a 500 u.m. y su valor de venta es de 1.200 u.m. y de un equipo informático cuyo valor contable neto es 300 u.m. y su precio de venta es nulo. 1. Cálculo individual:

VRn) vehic ) di VRn ) eq inf) di

Pn) vh 1 t Pn) eq 1 t

vcn n) vh vcnn ) eq

500 700 1 0,3 300 300 1 0,3

990 u.m. 90 u.m.

2. Cálculo conjunto:

VRn )total )di

vcnn )vh

eq

Pn )vh

eq

1 t

3. Cálculo mediante tabla: Precio de compra

1.080u.m.

vncn + Pn (1 – t) = VRn) d.i + =

n = nº años (duración de la inversión)

3=1-2 vcnn

4 (dato) VRn)ai

5=4-3 Pn

6=5(1-t) Pn x (1-t)

Vehículo

500

1.200

700

490

990

Eq inf.

300

0

- 300

- 210

90

VRn)di)vh + VRn)di)Eq inf =

1.080

Activos

Pág. 20

(500 300) (700 300) 1 0,3

Introd Curso 2019/ 2020

1 vcn0

2 n x CACi

7=3+6 VRn)d

e FICO. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones

6. Factibilidad Financiera. Para calcular la tesorería generada en cada periodo, y bajo el supuesto de que la corriente renta coincida con la corriente tesorería, se pueden utilizar las dimensiones financieras de la inversión y de la financiación (transp. 10).

AÑO 1
...


Similar Free PDFs