Tema 5 Lectura R - TEMA: 5 Redactas textos personales Textos personales Funciones apelativa y PDF

Title Tema 5 Lectura R - TEMA: 5 Redactas textos personales Textos personales Funciones apelativa y
Course LECTURA Y REDACCION
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 10
File Size 102.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 146

Summary

TEMA: 5 Redactas textos personales
Textos personales
Funciones apelativa y emotiva...


Description

Resumen: Lectura y redacción

Tema: 5 Redactas textos personales Los textos personales, narran y describen lo cotidiano y lo trascendente de cada quien. Hablan de los sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado o de proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias íntimas con uso de registros o variaciones del lenguaje condicionadas por la situación comunicativa. Estas acciones de narrar, describir y hablar en forma emotiva, ayudan a confrontar realidades propias y a poner en orden situaciones de la vida diaria. Entre los textos personales existen los diarios, las memorias, las autobiografías, los cuadernos de viaje, las cartas, los mensajes electrónicos, las agendas, las bitácoras y las notas de clase. Hay diferentes tipos de textos personales: Textos personales familiares. Textos personales históricos. Textos personales escolares.

TEXTOS PERSONALES FAMILIARES Los textos personales familiares Son textos dirigidos a amigos, familiares y conocidos, con diversos propósitos, para tratar asuntos de carácter privado y su vía de transmisión puede ser oral, en papel o electrónica y son de 3 tipos:

·

Anécdota

·

Carta

·

Mensaje electrónico

1

Resumen: Lectura y redacción

Anécdota Es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante, con el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta puede derivar en una obra ficticia, que sigue siendo contada pero tiende a ser más exagerada. Intención comunicativa: Narrar algún acontecimiento interesante, divertido y sorprendente, en el cual el emisor puede o no ser el protagonista o testigo. Funciones del lenguaje: Emotiva y apelativa. Características internas: Debe contestar a las siguientes 6 preguntas ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? Características externas: Debe contar con lo siguiente: - Introducción - Desarrollo - Desenlace

Ejemplo: Recuerdo una noche que estaba lloviendo, hubo un corte eléctrico y tenía que desplazarme de un edificio a otro dentro de las instalaciones. Lo curioso es que no veía ni la punta de mi nariz, por las sendas lo único que me guiaba eran los relámpagos que alumbraban el camino, mientras mi pobre sombrilla casi cedía a la ventisca. Estaba ansiosa por llegar, al fin llegué. Reconozco que no es fácil para los ciegos vivir en un mundo de videntes.

2

Resumen: Lectura y redacción

CARTA Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Intención comunicativa: Saludar, informar, expresar afecto, transmitir opiniones, plantear preguntas entre otras. Funciones del lenguaje: Apelativa, referencial, emotiva. Características internas: -Presencia de un destinatario (enunciatario) explícito y concreto. -Emplea la segunda o tercera persona. Características externas: -Se transmite por escrito. Lleva encabezamiento: lugar y fecha que se coloca en el extremo superior derecho de la página. -Introducción: frases breves puede ser saludos. -Cuerpo: núcleo de la carta. -Despedida. -Firma.

MENSAJE ELECTRÓNICO Correo electrónico conocido también como e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. Intención comunicativa: Avisar, transmitir, saludar o solicitar información precisa Funciones del lenguaje: Referencial, apelativa y emotiva Características internas: - Orden - Utiliza la primea o segunda persona 3

Resumen: Lectura y redacción - Breve Características externas: - Tiene un saludo - Introducción - Desarrollo - Despedida - Firma TEXTOS PERSONALES HISTÓRICOS Los textos personales históricos se utilizan preferentemente en contextos privados, como en el diario o en el cuaderno de viaje, aunque es posible que algunos, como las memorias o autografías de personajes públicos, puedan llegar a publicarse y ser leídos por un público diverso. Asimismo, este tipo de textos ofrece material de interés para la reconstrucción de una época, una visión del mundo, o conocer la manera en que fueron vividos acontecimientos históricos. En los textos personales históricos se encuentran: -Diario -Cuaderno de viaje -Autobiografía/memorias

4

Resumen: Lectura y redacción

5.1 Funciones apelativa y emotiva En los textos personales, el autor manifiesta su estado de ánimo, su quehacer diario, sus emociones e impresiones sobre los sucesos que experimenta en su vida cotidiana y plasma en ellos su grado de sensibilidad que, a través de su escritura, desea compartir. En estos textos el autor se expresa con libertad, pues algunos de éstos sólo se comparten con las personas más allegadas (padres, hermanos o amigos íntimos) o son escritos más íntimos, sólo para uno mismo. Por ello, el lenguaje que utilizan es más coloquial o parecido al habla cotidiana. También existen textos personales que se elaboran como estudiante, éstos tienen otras características y propósitos más formales. Los textos personales tienen la finalidad de recibir una respuesta o ejercer una acción concreta sobre las personas a quienes se dirigen. Se sirven de dos funciones del lenguaje para cumplir su objetivo: la función emotiva (puesto que en este tipo de textos hablas de tus emociones o tu yo más íntimo) y la función apelativa (buscas obtener una respuesta por parte del receptor).

DIARIO Escrito que registra, día por día, los acontecimientos, pensamientos y reflexiones del emisor. Intención comunicativa: Registrar el acontecer cotidiano, incluyendo descripciones, reflexiones, juicios y opiniones diversas. Función de lenguaje: Emotiva. Características externas: -Escrito cronológico. -Estructura flexible: -Encabezamiento: Fecha

5

Resumen: Lectura y redacción -Cuerpo: Núcleo del diario. -Cierre: Puede o no incorporar un breve párrafo de cierre.

Características internas: -Se emplea la primera persona. -El tiempo verbal es pretérito de indicativo. - Expresa juicios y opiniones. - Se apoya en hechos y datos. - Registro lingüístico informal.

CUADERNO DE VIAJE Texto que registra experiencias de viaje, como anécdotas, diálogos, descripciones, impresiones, etcétera. Intención comunicativa: es registrar experiencias de viaje, las cuales incluyen anécdotas, narración de acontecimientos, transcripción de diálogos, descripción de lugares, gente, objetos, entre otras posibilidades. Función de lenguaje: emotiva, e incluso apelativa y referencial si es que se hace público.

Características externas: -Escrito cronológico. -Estructura flexible. -Encabezamiento: Lugar desde el cual se escribe. 6

Resumen: Lectura y redacción -Cuerpo: Núcleo del cuaderno. -Cierre: Puede o no incorporar un breve párrafo de cierre. Características internas: - Se emplea la primera persona. - El tiempo verbal es pretérito de indicativo. - Expresa juicios y opiniones. - Se apoya en hechos y datos. - Registro lingüístico informal. AUTOBIOGRAFÍA/MEMORIAS La autobiografía es un texto que narra la vida de una persona escrita por ella misma. La memoria es considerada con el texto en el que el autor puede describir paisajes significativos de su vida o de hechos históricos particulares. Intención comunicativa: Hacer recuento de la vida propia de manera general o de hechos históricos particulares, haciendo énfasis en aspectos que al enunciador (emisor) le resulten relevantes o significativos.

Función de lenguaje: Emotiva. Características externas: La estructura de la autobiografía y la memoria es flexible, ya que se puede organizar de acuerdo con distintos criterios. -Es posible subdividirlas en secciones.

Características internas: -Emplea la primera persona. -El tiempo verbal es el pretérito de indicativo. 7

Resumen: Lectura y redacción -Combina principalmente la narración con descripción. También puede incluir diálogos. -Este tipo de texto suele escribirse para ser leído por otras personas. -Puede haber voluntad de estilo y una intención literaria que se manifiesta en el empleo de metáforas y otras figuras retóricas.

TEXTOS PERSONALES ESCOLARES Los textos personales escolares son de uso privado, pero sirven de apoyo para las actividades que se realizan en la escuela, como los apuntes de clase, la bitácora, el cuaderno trabajo y la agenda. Apuntes de clase Los apuntes de clase son notas, gráficos, conceptos etc., que se relacionan entre sí haciendo referencia hacia un tema en especial. Intención comunicativa: Registrar la información más relevante sobre un tema: datos, hechos, relaciones entre ellos, títulos de obras, nombres de autores o personajes, definiciones, entre otras posibilidades y van de acuerdo al entendimiento del autor. Función de lenguaje: Referencial Características externas: -Su contenido en discontinuo es decir, no tienen un orden. -Tiene enunciados breves y esquemáticos que en ocasiones son ordenados para una mejor comprensión. -Presenta marcas graficas: subrayados, colores, letras mayúsculas, entre otras. Características internas: -Representa las ideas principales del tema. -Utiliza el lenguaje sintético, fragmentario y profusión de abreviaturas. -Datos precisos 8

Resumen: Lectura y redacción -Va dirigido hacia uno mismo

Agenda Son textos que permiten registrar, planear y organizar el tiempo de realización de actividades y tareas. Intención comunicativa: Registrar las tareas y compromisos, tanto escolares como personales, a realizar por día, semana, mes. Función de lenguaje: Referencial

Características externas: -Contiene una fecha -Horario -Días a realizar las actividades Características internas: -Las actividades escritas llevan un orden cronológico.

Bitácora Son registros de dificultades, retos, logros en el proceso de aprendizaje. Intención comunicativa: Registrar diversos aspectos del proceso de aprendizaje y su función consiste en que el estudiante tome conciencia sobre su proceso de aprendizaje. Función de lenguaje: Referencial, emotiva. Características externas: -Debe tener un orden 9

Resumen: Lectura y redacción -Claro -Abarque los aspectos de duda, referencial etc, de cada clase.

Características internas: -Contiene un lenguaje formal -Ideas concretas -Ideas basadas a un resultado

Cuaderno de trabajo Es un texto donde se registran las tareas, actividades escolares y sus resoluciones. Intención comunicativa: Permitir al estudiante llevar un registro confiable del trabajo realizado y pendiente. Función de lenguaje: Referencial, apelativa Características externas: -Orden -Fechas -Nombre de la materia

Características internas: -Claro -Subjetivo

10...


Similar Free PDFs