TEMA 5 (ratios) PDF

Title TEMA 5 (ratios)
Author Ari Ramírez
Course Economia de l'Empresa II
Institution Batxillerat
Pages 4
File Size 439.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 120

Summary

resumen sobre las ratios...


Description

TEMA 5 ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero puede llevarse a cabo desde un doble aspecto: -

Estéticamente: se estudia la empresa en un momento determinado Dinámicamente: según la evolución de la empresa a lo largo del tiempo

Los ratios es uno de los métodos más utilizados para hacer un análisis financiero. Un ratio es un cociente o relación entre dos datos o magnitudes, siendo importante la relación que deben mantener ambas magnitudes, por ejemplo: activo corriente con el pasivo corriente. Con los ratios podemos: -

Podemos comparar la empresa en un largo período de tiempo y descubrir las tendencias de la misma. Podemos comparar la empresa con otras del mismo sector, pudiendo saber su posición y aplicar medidas correctoras cuando sea necesario. Podemos comparar con la empresa ideal (objetivo real), y nos indicará la desviación con la estructura financiera mejor y la actuación necesaria para conseguirla.

RATIOS DE SOLVENCIA A CORTO PLAZO Para calcular estos ratios se ha de conocer la composición del activo corriente y del pasivo corriente. Los ratios de solvencia a corto plazo pretenden medir unas relaciones derivadas de la actividad de la empresa referidas a corto plazo, y de este modo mostrar la capacidad que tiene la empresa para respuesta a sus compromisos de pago a corto plazo. El analista comprueba la liquidez del activo, que vendrá dada por la capacidad que tengan sus componentes para transformarse en dinero y así satisfacer las obligaciones de pago en el momento de vencimiento. Los valores óptimos de cada ratio dependerán de la actividad de la empresa. La empresa tendrá equilibrio financiero a corto plazo su es capaz de generar dinero suficiente y oportunamente para atender a los pagos sin otros costes adicionales por aplazamiento. Se ha de vigilar tanto el exceso de recursos porque pueden llegar a ser ociosos, como la falta de los mismo que pueden suponer unos costes adicionales. RATIOS DE SOLVENCIA A LARGO PLAZO Para calcularlos relacionamos partidas que incluyen masas patrimoniales de largo plazo y que nos informan de: -

La garantía que ofrece la empresa frente a terceros. La consistencia o firmeza que ofrece a los acreedores a l/p. El endeudamiento total, desglosándose en corto y largo que tiene la empresa Conceptos -

Capital o recursos permanentes = PN + PNC Exigible total. = Pasivo (PC + PNC) Exigible a l/p = Pasivo no corriente Exigible a c/p = Pasivo corriente

Medidas correctoras

A corto plazo -

-

-

-

Liquidez: Cuanto mayor sea el AC respecto al PC mayor será la seguridad para poder atender las deudas con dichos activos. Tesorería: Interesa que el numerador tienda a igualar el importe del denominador para que sea más fácil garantizar el pago con partidas de disponible; por eso se restan las existencias ya que previamente se tienen que vender. Garantía: La unidad suele ser el límite inferior de este radio con las cifras contables, pero se ha de tener en cuenta la posible revalorización que puedan tener los activos tales como terrenos y edificios. Autonomía: Este ratio mide la capacidad que tiene la empresa para financiarse a sí misma y no depender de financiación ajena. Interesa que esta ratio sea como mínimo 1, indicando así una autonomía del 100 %, o lo que es lo mismo , que con su Neto puede hacer frente al 100% de sus deudas Si el resultado es menor que 1, la empresa no tiene plena autonomia. Aunque tome todos sus recursos propios no puede hacer frente a sus deudas totales; está utilizando demasiados recursos ajenos y su ratio de endeudamiento será superior a 0.5. Endeudamiento:...


Similar Free PDFs