TEMA 8. AnÁlisis Cualitativo. AnÁlisis DEL Discurso, InterpretaciÓn Y PresentaciÓn DE Resultados PDF

Title TEMA 8. AnÁlisis Cualitativo. AnÁlisis DEL Discurso, InterpretaciÓn Y PresentaciÓn DE Resultados
Author Sheila Sierra
Course Técnicas Cuantitativas
Institution Universidad de Burgos
Pages 9
File Size 361.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 138

Summary

Download TEMA 8. AnÁlisis Cualitativo. AnÁlisis DEL Discurso, InterpretaciÓn Y PresentaciÓn DE Resultados PDF


Description

TEMA 8. ANÁLISIS CUALITATIVO: ANÁLISIS DEL DISCURSO, INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EL ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA El análisis en el proceso de investigación social:

Análisis cualitativo. El análisis cualitativo es el proceso de descomponer, describir, clasificar e interpretar los materiales cualitativos recogidos durante el trabajo de campo de una investigación (documentos, imágenes, transcripciones de entrevistas y grupos, notas de observación). El análisis comienza con el inicio del estudio, pues empezamos a pensar y construir nuestro objeto de estudio desde que lo elegimos y formulamos un problema de investigación, unas hipótesis… Suele desarrollarse sobre todo en la fase posterior al trabajo de campo y la recogida de la información, cuando nos sentamos a examinar todo el material en detalle y a “sacarle el jugo”. Toma cuerpo cuando se plasma en el informe final de investigación. En investigación cualitativa los procedimientos y técnicas de análisis de la información están menos estandarizados que en la cuantitativa: el análisis es más artesanal y está más abierto a la interpretación. El estudio de un mismo material podría dar lugar a interpretaciones y teorías distintas. Se suele hablar de inducción analítica: partir de los casos específicos reflejados en el material empírico para elaborar: ▪

Tipos y clasificaciones. Por ejemplo, una tipología de trayectorias de abandono escolar, de motivos de consumo de drogas, etc.



Hipótesis explicativas. Elaboramos hipótesis sobre el fenómeno y las contrastamos con los casos estudiados. Se van “puliendo” y reformulando conforme encontramos diferencias entre los casos.

EL ANÁLISIS DEL DISCURSO El análisis cualitativo y análisis del discurso. El análisis cualitativo abarca distintos estilos y formas de trabajar con la información. Implica siempre el análisis de los discursos recogidos/producidos en la investigación (incluso en la observación directa, observamos también lo que dice la gente y debemos analizarlo). El análisis del discurso se usa de forma transversal en la investigación cualitativa, puesto que trabajamos con los discursos de la gente (producidos en entrevistas, historias de vida, grupos de discusión, etnografía). Pero el análisis del discurso también se puede usar como técnica independiente. Ejemplos: ▪

Un análisis de los discursos públicos sobre la educación presentes en los medios de comunicación de 1975 a 2018.



Un análisis de del sexismo y los roles de género en los anuncios publicitarios televisados.



Un análisis de los discursos sobre la eutanasia a partir de los debates generados en las comisiones del Congreso de los Diputados.

Todos analizamos el discurso en la vida cotidiana: analizamos lo que nos dicen los demás, las “intenciones” que hay detrás de lo que nos dicen… La técnica del análisis del discurso hace esto mismo, pero de forma consciente y sistemática, recurriendo a conceptos y herramientas. Analiza: ▪

La información manifiesta y las intenciones de los sujetos.



Pero también los contenidos latentes e implícitos.



Su relación con el contexto social de los sujetos (su posición social, su trayectoria, su pertenencia a determinados grupos) y el contexto social general.

El análisis del discurso: conceptos. Los seres humanos vemos el mundo a través de esquemas de percepción y pensamiento, a través de signos y símbolos. Podemos estudiar estos esquemas a partir de los discursos que enuncian los sujetos en distintos escenarios de la vida cotidiana. ▪

Los discursos son líneas de enunciación simbólica que expresan posiciones sociales.



Los discursos siempre se crean en espacios concretos.



Los discursos sociales no se producen de forma aislada, ni existen de forma individualizada.



Se desarrollan en relación con otros discursos: forman parte de un sistema de discursos.



Construyen la realidad: condicionan nuestra percepción, definen nuestra visión del mundo (p.e., los medios de comunicación construyen la realidad promoviendo una determinada visión de los hechos).

Niveles del análisis del discurso: ▪

Análisis de contenido: analiza las palabras y los temas presentes en un texto atendiendo a la denotación y a la parte manifiesta. A veces se cuentan las palabras, aunque esta es una aproximación superficial al discurso.



Análisis estructural: análisis en profundidad el texto, en busca de las oposiciones que estructuran los discursos, los campos semánticos, etc. Se interesa por la estructura interna del texto más que por su contexto (aspectos externos al texto).



Análisis socio-interpretativo: relacionar los discursos con el contexto micro en el que se producen (situación), con la posición y trayectoria de los sujetos, y con el contexto social e histórico más amplio.

Influencias: ▪

Psicoanálisis (Freud, Lacan).



Lingüística (Sausurre, Jakobson, etc.).



Semiología y semiología: estudio de los signos y sus significados (Barthes, Pierce).



Interaccionismo y análisis de la conversación.



Análisis crítico del discurso (ACD): corriente reciente de sociolingüística.

El análisis del discurso: influencias. Psicoanálisis (Freud, Lacan, etc.): ▪

Distinción entre lo manifiesto (el contenido) y lo latente (el significado inconsciente) en el análisis de los discursos de los pacientes (los sueños).



Importancia de los lapsus o actos fallidos:



Idea de racionalización: los sujetos actúan muchas veces de forma más o menos inconsciente (o no del todo consciente) y luego inventan razones para justificar su comportamiento.

Análisis del discurso: influencias. La lingüística (estudio de la lengua), la semiología y semiótica (estudio de los signos), nos enseñan que: ▪



Todo signo tiene al menos dos caras: –

Significante: parte material del signo (palabra escrita o hablada)



Significado: contenido del signo, parte inmaterial.

El significado también tiene dos caras: –

La denotación: definición oficial, independiente del contexto (p.e., la que aparece en la RAE).



La connotación: significado expresivo que se añade a la denotación, que puede variar según el contexto.

Hay que seguir los significantes y ver a qué significados y connotaciones se asocian: ▪

Un mismo significante/palabra puede tener adoptar sentidos según la persona que lo use y el contexto en que se usa. Hay que rastrear esos distintos significados.



Importancia de los significantes “flotantes” (Levi-Strauss) o “vacíos” (Laclau), especialmente en la política: “democracia”, “patria”, “orden” pueden evocar distintas cosas según las fuerzas políticas que los usen. Quien consigue imponer su definición, tiene un gran poder.

Análisis del discurso: metáforas. Las metáforas son figuras retóricas basadas en la sustitución de un término por otro con el que guarda alguna semejanza. Lakoff y Johnson demostraron que las metáforas están presentes en nuestros discursos cotidianos sin que tengamos apenas conciencia de ello. Estas metáforas expresan nuestros esquemas de pensamiento profundos e influyen fuertemente en nuestras experiencias y acciones. Por ejemplo: ▪

Pensamos las discusiones usando la metáfora de la guerra: "se atrincheró en sus posiciones", "atacamos los puntos débiles del contrario", "destruimos sus argumentos”, “ganó el debate” … Si las pensamos así, también las vivimos así.



Pensamos el tiempo usando la metáfora del dinero: “Me estás haciendo perder el tiempo”, “aprovecha el tiempo”, “¿tienes un minuto?” … El tiempo se piensa y vive como un recurso escaso.

Análisis del discurso: ejemplo 1. Metáfora del inmigrante como invitado desagradecido: H3: Pero... es como si yo voy a otro país y quiero implantarme... no... H5: No, ahora tú vienes a mi casa y me dices: mira, la televisión ahí no me gusta, ponla en aquella esquina. ¿Tú quién eres? H3: No, no, ¿tú quién eres? Estás en mi casa, y si no, pues pilla y te vas. […] M4: Es como si tú en tu casa, tú quieres entrar en mi casa, para que yo te deje entrar en mi casa tú tendrás que respetar mis costumbres de mi casa, porque no vas a venir tú a mi casa con las leyes que tú quieras. En estos fragmentos de grupos de discusión realizados con población autóctona en Andalucía los autóctonos comparan a los inmigrantes con alguien que llega a su casa y cambia las cosas en lugar de adaptarse a sus normas. La metáfora hace que la casa sea el país y que éste aparezca como propiedad de los sujetos que hablan (autóctonos) frente a los “invitados” desagradecidos que no se adaptarían. Los autóctonos aparecen como ciudadanos de primera, los inmigrantes como ciudadanos de segunda que deben asimilarse a la cultura de acogida.

Análisis del discurso: ejemplo 2.

Metáfora del amor como trabajo: “Tengo una relación de siete años y eso hay que trabajarlo [el resto asiente], hay que trabajarlo mucho y hay que ser muy fuerte. […]. Hay un factor de paciencia, de lucha y de aprender a perdonar muy importante si quieres estar con una persona” Metáfora del amor como “llama”: “Cuando alguien te atrae y cuando alguien te gusta es que te gusta y es que hay veces que no puedes hacer nada por evitarlo, y tampoco sabes muy bien por qué, entonces no sé, creo que ahí está el amor” (Mujer, 27 años).

En estos fragmentos de grupos de discusión y entrevistas realizadas con jóvenes, las relaciones de pareja se representan empleando dos metáforas opuestas: el amor como trabajo, que implica un esfuerzo continuo, paciencia, representación del “amor realista”; el amor como “llama”, representación clásica del amor romántico o amor-pasión como un impulso ciego e inexplicable que te arrastra. Los trabajos de Eva Illouz en Francia y Ana Vicente Olmo en España encontraron que ambos discursos se encuentran en los jóvenes de hoy, pero que el primero es más frecuente en las chicas, pues cargan con la mayor parte del “trabajo emocional” en las relaciones de pareja (tener detalles, preguntar al otro, etc.) frente a los hombres, que priorizan su autonomía. Cuando analizamos discursos, nos interesa ver: ▪

Qué conceptos se usan y qué significados les dan las personas. palabra “aborto” moviliza connotaciones distintas según los grupos ideologías, religión, etc.



Las estrategias discursivas: qué se trata de hacer cuando se nombra algo de alguna manera o se promueve un determinado discurso. Hay luchas por el sentido de las palabras y a veces dan lugar a desplazamientos. •



Ejemplo: sociales,

la sus

Ejemplo: evolución histórica de la forma de referirse a las personas con discapacidad: “anormales”, “subnormales”, “disminuidos”, “minusválidos”, “discapacitados”, “diversos funcionales”.

No sólo lo que se dice, sino lo que no se dice: lo que está implícito en el discurso (supuestos más o menos inconscientes, o cosas que se sugieren indirectamente), lo que se calla (censura), la comunicación no verbal (gestos, tono de voz, etc.), la imagen que trata de dar la persona de sí misma.

Efectos del discurso: los discursos construyen la verdad sobre el mundo e influyen en nuestras acciones. Qué discursos son dominantes, visibles o se les reconoce autoridad, y cuáles son marginados, invisibles, desautorizados.

Localizar las ambivalencias, las oscilaciones y las contradicciones:



entre distintos valores



entre lo que se dice y lo que se hace



entre lo que se querría decir (o se dice implícitamente) y lo que se dice

REALIZAR EL ANÁLISIS Cómo analizar el material cualitativo. Los discursos pueden darse en forma de textos escritos (libros, artículos de prensa, declaraciones oficiales…), en forma oral (lo que la gente dice) o en forma audiovisual. Nosotros tratamos de convertir estos discursos en textos para poder analizarlos: transcribimos las entrevistas y los grupos de discusión, intentando que conserven la mayor parte de los rasgos del discurso oral (con sus “errores”, interrupciones, pausas, silencios; como en el teatro, indicamos los gestos, las entonaciones entre paréntesis). Disponemos de un corpus generado en la investigación, que puede constar de: ▪

Transcripciones de entrevistas



Transcripciones de grupos de discusión



Relatos de vida



Documentos históricos



Diarios de observación

El primer paso es leer todo el corpus: ▪

De manera ordenada, en función de nuestras hipótesis.



Del todo a las partes: tratar entender el sentido global del texto antes de descomponerlo y analizar en detalle.



Lectura literal: "acercarse a todas las palabras”, al discurso tal y como se da. No despreciar lo obvio ni sustituir expresiones literales por otras. Incluso cuando buscamos lo latente, las pistas las encontramos en la literalidad del texto.

Anotaciones. Hay que ir recogiendo las intuiciones que emergen de la lectura. El trabajo de anotaciones al texto es paralelo a la lectura de este. Pueden analizar en detalle u ofreciendo pistas de interpretación más generales. Una vez leído una primera vez, podemos pasar a: ▪



Clasificar y reordenar la información en función de los temas que nos interesan o que han aparecido como relevantes en la lectura. –

Es habitual etiquetar y clasificar fragmentos por temas y subtemas.



En ocasiones se emplean programas de software de análisis cualitativo, que permiten clasificar y etiquetar, y hacer árboles de categorías.

Relectura temática (en vez de simplemente cronológica), que permite profundizar y extraer rasgos en común, diferencias, consensos, conflictos…

En que fijarnos.



Líneas de continuidad u oposición entre participantes; consensos y conflictos; acuerdos y diferencias.



Lugares del texto donde se producen fracturas, cambios o desplazamientos.



El orden de aparición de los temas: puede tener importancia para la interpretación.



Cómo se presentan las personas a través de lo que dicen.



Qué constricciones pesan sobre las acciones de las personas.



Esquemas de pensamiento y valoración que usan los sujetos. Muchas veces presentes en forma de oposiciones (bueno/malo, masculino/femenino, duro/blando, justo/injusto, normal/anormal, natural/antinatural, etc.).

Consejos. ▪

Buscar las respuestas a nuestras preguntas en el propio texto/discurso y contexto de la persona, no fuera de él: si algo no cuadra, hay “huecos”, hay que buscar en el resto de la entrevista/grupo pistas para entenderlos; pero no inventarlos.



No contentarse con reflejar opiniones manifiestas: relacionar lo que nos dicen con la posición, trayectoria y vivencias de las personas.



Evitar la sobre interpretación: hay una línea fina entre buscar los discursos implícitos y atribuir a los entrevistados actitudes y opiniones que no se reflejan en el texto. Pegarse al texto.



Dejarse sorprender: si todo lo que obtenemos refleja nuestras hipótesis o estereotipos de partida, puede que algo falle. La investigación cualitativa siempre devuelve una visión más compleja de la realidad.



No descartar los casos “excepcionales”, demasiado “especiales” o las entrevistas y grupos de discusión “fallidos”. Pueden dar información muy útil o mostrarnos cosas que no habríamos visto de otra manera.

Cómo analizar el material cualitativo. Tras leer y analizar en detalle el corpus, se elaboran y desarrollan las intuiciones y anotaciones que se han ido formando al hilo de la lectura. Pueden reflejarse en: ▪

Tipologías de sujetos, trayectorias, actitudes, conductas, discursos, de causas, de consecuencias…



Interpretaciones, teorías o conceptos que buscan explicar el fenómeno estudiado.



Pistas e hipótesis para desarrollar en siguientes investigaciones.

SINTETIZAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS

Cómo estructurar el informe. Conviene reflejar el análisis en un texto estructurado en función de las dimensiones relevantes del fenómeno, que se delimitan en función de: ▪

Vuestros objetivos e hipótesis originales. Aunque pueden incluirse temas no previstos al inicio.



Intuiciones extraídas del propio material cualitativo: el análisis va mostrando los aspectos más relevantes a tener en cuenta.



Otra forma fácil de estructurar el análisis es organizarlo en los grandes temas en los que se dividieron los guiones de entrevista (o los guiones de dinamización de los grupos).

Estructura habitual de informe/artículo. ▪

Introducción



Antecedentes y marco teórico (a veces se presentan juntos, a veces separados; en general con títulos que reflejen mejor el contenido)



Metodología



Análisis de los resultados: en varios subapartados con títulos que reflejen los temas analizados.



Conclusiones



Referencias bibliográficas



Anexos. A veces se incluyen los guiones, las transcripciones o los casilleros tipológicos (muestra de entrevistados).

EJEMPLO Artículo: Marc Barbeta-Viñas y Tomás Cano (2017): “¿Hacia un nuevo modelo de paternidad? Discursos sobre el proceso de implicación paterna en la España urbana”. Rev.Esp.Investig.Sociol. Nº 159, Julio - septiembre 2017, pp. 13-30. Introducción Análisis de la paternidad: contextualización teórica y empírica La investigación reciente sobre paternidad Metodología y diseño Resultados y discusión La paternidad logística El reconocimiento de necesidades en el ejercicio de la paternidad La paternidad relacional-comunicativa Conclusiones Bibliografía Presentar los resultados.

Habitualmente, los resultados se presentan en forma de informes de investigación, artículos científicos o libros. Aunque las redes sociales han abierto nuevas vías de divulgación (mediante gráficos, infografías…). En la investigación con grupos de discusión es habitual usar esquemas que recogen las distintas posiciones discursivas encontradas....


Similar Free PDFs