Analisis cualitativo del movimiento PDF

Title Analisis cualitativo del movimiento
Course Física
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 6
File Size 325.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 155

Summary

Download Analisis cualitativo del movimiento PDF


Description

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento Objetivo: El estudiante describirá las características cualitativas de un movimiento.

Marco Teórico: Existen tres tipos de movimiento, según la trayectoria que describe la partícula. Movimiento rectilíneo 1. Movimiento

Rectilíneo Uniforme (MRU): la partícula se desplaza una trayectoria sobre una línea recta a velocidad constante con aceleración cero.

por

2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado (MRUA): la partícula se mueve por

una trayectoria sobre una línea recta con aceleración constante. 3. Movimiento Rectilíneo con Aceleración Variada (MRAV): la partícula se desplaza por

una trayectoria sobre una línea recta a velocidad y aceleración variable. 1.1.

Movimiento rectilíneo. El movimiento rectilíneo es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido sobre una línea recta.

1.2. Movimiento rectilíneo uniforme

El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es el movimiento que describe un cuerpo o partícula a través de una línea recta a velocidad constante. 

El movimiento es lineal en una única dirección



La velocidad de desplazamiento es constante

1.3. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:

Laboratorio de Física

Página 1

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula o cuerpo por una línea recta con una aceleración constante. 

La partícula se desplaza por el eje de coordenadas.



La velocidad aumenta (o disminuye) de manera lineal respecto al tiempo. Es decir, la aceleración es constante.

En este ejemplo vemos como el objeto va aumentando su velocidad uniformemente conforme va pasando el tiempo y avanza por su trayectoria. 1.4.

Movimiento rectilíneo con aceleración variada. El movimiento rectilíneo con aceleración variada es el movimiento de una partícula o cuerpo sólido por una línea recta a velocidad y aceleración no constantes.

Laboratorio de Física

Página 2

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento

Hipótesis: 

HIPOTESIS DE MOVIMIENTO EN VELOCIDAD CONSTANTE El movimiento será con velocidad constante siempre y cuando el objeto recorra una cierta distancia de un punto a otro con la misma velocidad o también conocido también como velocidad constante. Una forma clara de entender esto es, poner un objeto a recorrer distancias iguales en tiempos iguales y representar sus datos en una gráfica DISTANCIA VS TIEMPO dando como resultado una línea recta.



HIPOTESIS DE MOVIMIENTO EN ACELERACION La velocidad de un cuerpo en aceleración es cuando un objeto parte de un punto en reposo y al mismo tiempo que va avanzando su velocidad es cada vez mayor. Si representamos los datos de movimiento de este objeto en una gráfica obtendremos una parábola, entre más datos tenga la gráfica esta parábola será más ascendente.



HIPOTESIS DE MOVIMIENTO EN DESACELERACIÓN. La velocidad de un cuerpo en desaceleración es cuando la velocidad de un objeto cuando sigue avanzando su velocidad va disminuyendo, haciendo al objeto más lento, también puede decirse que su aceleración es negativa. Si lo representamos en una gráfica como resultado, obtendremos una parábola invertida o en descenso consecuencia de que la velocidad sea cada vez menor conforme pasa el tiempo.

Procedimiento: 1. Al inicio de la práctica el profesor, les pedirá que observen las cintas que les entrego a cada equipo. 2. Observe la figura que el profesor le entrego a cada equipo. 3. Discuta con su equipo las características del movimiento del cuerpo que lo realizó. 4. Ahora aplicando el Método Científico Experimental. Formule una Hipótesis (suposición) acerca de en qué posición estaba el riel para que el carro realice este movimiento. 5. Identifique en qué posición estaría el riel para cada una de las 3 figuras. Menciona las características que lo guiaron a su decisión y explique su respuesta.

Laboratorio de Física

Página 3

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento

Evidencias:

Laboratorio de Física

Página 4

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento

Operación: Se procedió a tomar medidas de cada una de las reglas proporcionadas. Regla Roja X(m) T(s) 0 0 4.5 0.1 9 0.2 13.5 0.3 18 0.4 22.5 0.5 27 0.6 31.5 0.7 36 0.8 40.5 0.9 45 1.0 49.5 1.1 54 1.2 58.5 1.3 63 1.4 67.5 1.5 72 1.6 76.5 1.7 81 1.8 85.5 1.9 90 2 94.5 2.1 99 2.2 103.5 2.3 108 2.4 112.5 2.5 117 2.6

Regla Azul X(m T(s) ) 0 0 1.6 0.1 3.9 0.2 6.7 0.3 9.7 0.4 13.2 0.5 17 0.6 21.4 0.7 26.1 0.8 31 0.9 36.4 1.0 42.2 1.1 48.4 1.2 54.7 1.3 61.7 1.4 68.9 1.5 76.5 1.6

Regla Verde X(m T(s) ) 0 0 7.8 0.1 15.1 0.2 22.2 0.3 28.9 0.4 35.2 0.5 40.9 0.6 46.4 0.7 51.6 0.8 56.4 0.9 60.8 1.0 64.7 1.1 68.3 1.2 71.5 1.3 74.2 1.4 76.7 1.5 78.5 1.6 80.3 1.7 81.5 1.8

Se toman medidas de las tiras de colores utilizando una regla en centímetros para determinar la velocidad que representa cada una, dando como resultado las cifras mostradas en estas celdas.

Laboratorio de Física

Página 5

Reporte de Análisis Cualitativo del Movimiento

Gráfica de comportamiento Se grafica el comportamiento para observar cuál de estas demuestra el movimiento en velocidad constante, aceleración y disminución del movimiento. 140 120 100 80 Regla Azul Regla Roja Regla Verde

60 40 20 0 0

2 0.

4 0.

6 0.

8 0.

1

2 1.

4 1.

6 1.

8 1.

2

2 2.

4 2.

6 2.

Resultados Con base en las mediciones tomadas, se llega a la conclusión de lo que representa cada una de estas. La regla verde, representa una disminución en la aceleración por lo que en la gráfica se muestra con una curvatura en descenso. La regla azul, representa una aceleración constante, por lo que la gráfica se representa con una curvatura en acenso. La regla roja, representa una velocidad constante, por lo que traza una línea recta en acenso.

Conclusión de la práctica. Con trabajo en equipo se nos facilitó identificar los tipos de movimiento, terminamos por confirmar nuestras respuestas con una investigación sobre el tema.

Laboratorio de Física

Página 6...


Similar Free PDFs