Mecanica DEL Movimiento Mandibular PDF

Title Mecanica DEL Movimiento Mandibular
Author david rolando
Course Química Orgánica
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 11
File Size 628.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 145

Summary

resumen...


Description

MECANICA DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR Tipos de rotación:

ROTACIÓN: -Si nosotros abrimos la boca en una abertura mínima nuestra articulación está realizando un movimiento de rotación. -El giro alrededor de un eje; el movimiento de un cuerpo sobre su eje. -La rotación se da cuando la boca se abre y se cierra alrededor de un punto situado en los cóndilos. -En la ATM, la rotación sucede en la cavidad infradiscal.

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN: - Plano horizontal: Es aquel que divide el cuerpo en una parte superior e inferior. - Plano frontal: Es aquel que divide el cuerpo en una parte anterior y posterior. - Plano sagital: Es aquel que divide el cuerpo en una parte derecha e izquierda. Para estudiar la articulación se ha dividido en planos para entender de una forma más fácil.

EJE DE ROTACIÓN HORIZONTAL -De apertura y cierre -Movimiento en bisagra -Rotación pura, los demás requieren de traslación - Cuando los cóndilos se encuentran en la posición mas alta de las fosas articulares y la boca se abre con una rotación pura al eje de bisagra alrededor de donde se producen el movimiento se llama eje de bisagra terminal. EJE DE ROTACIÓN FRONTAL

- Cuando la mandíbula hace un movimiento de lateridad cuando un cóndilo rota y el otro se desplaza -Cuando un cóndilo se desplaza de atrás hacia adelante y sale de la posición de bisagra terminal. -Mientras que el eje vertical del cóndilo opuesto se mantiene en bisagra terminal.

EJE DE ROTACIÓN FRONTAL - Cuando un cóndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene en la posición de bisagra terminal. -No se realiza de forma natural de forma aislada, pero si con otros movimientos.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: -Si realizamos un movimiento de protrusión, lateridad estamos realizando un movimiento de traslación. --En la ATM, la traslación sucede en la cavidad supradiscal -Puede definirse como un movimiento en el que cada punto del objeto en movimiento simultaneamente tiene la misma velocidad y dirreción. -En el sistema masticatorio se da cuando la mandibula se desplaza de atrás hacia adelante, como ocurre en la Protrusión o Retrusion. -Se realiza en la superficie superior del disco articular e inferior de la fosa articular. (entre el complejo condilo disco y la fosa articular) MOVIMIENTOS BORDEANTES Y FUNCIONALES EN UN SOLO PLANO El movimiento mandibular limitado por los ligamentos y las superficies articulares de las ATM, asi como la morfologia y la alineacion de los dientes. FUNCIONALES cuando esta en el limite del movimiento (limite cuando abro la boca, cuando como, hablando realizando de forma normal) se realiza en condicion normal, nada que lleve a un sobre esfuerzo del limite. Cuando la mandibula se desplaza por la parte mas externa de su margen de movimiento observan unos limites (cuando abre demasiado la boca, lateridad, protrusión)que se describen como MOVIMIENTOS BORDEANTES. MOVIMIENTOS BORDEANTES Y FUNCIONALES EN UN SOLO PLANO EN EL PLANO SAGITAL Se grafican ciertos movimientos, ciertos diagramas que corresponden a los movimientos bordeantes o funcionales. El plano sagital puede distinguirse en 4 componentes diferenciados: 1. Movimiento bordeante de apertura posterior: En concavidad, se realiza una apertura minima la boca, esta compuesto por dos movimientos: Se llega a cabo en forma de movimiento de bisagra en 2 etapas Moviemiento de apertura minima: Sucede la rotación. Es la de bisagra terminal

-

Empieza en una relación centrica o el condilo rota. Una apertura minima de 20 a 25 mm Condilos en la poscion más altas en las fosas articulares presenta un movimiento de rotación pura

Moviemiento de apertura maxima: Sucede una traslación. -

Cuando los condilos se traladan hacia adelante y abajo para realizar una apertura maxima de 4 a 5mm – 40 a 60 mm Los ligamentos capsulares son los que unen el disco al condilo son los que limitan el movimiento

2. Movimiento bordeante de apertura anterior: La mandibula tiene un movimiento de protrusion, existe traslación, llego al movimiento de relacion centrica o rotación. - Realiza un movimiento de relacion centrica o rotación cuando la mandibula presenta una apertura maxima (abajo -arriba), el cierre acompañado de una contracción de los musculos pteriogoideos externos inferiores generara el movimiento bordeante de apertura anterio llegando a relacion centrica.

La amplitud de los movimientos bordeantes de apertura anterior y posterior, esta determinada o limitada por los ligamentos y moforlogia de la ATM. 3. Movimiento bordeante de contacto superior: La morfologia y la posicion de las piezas dentarias. Determinan las superficies oclusales e incisivos de los dientes. Su delimitación preciasa depende de 5 factores: - El grado de variación entre la RC y la PIC. RC: La relacion centrica de los contactos dentarios se encuentran en uno o varios pares de dientes posteriores opuestos. El contacto dentaio inicial del eje de bisagra terminal RC, se realiza entre las vertientes mesiales de una diente maxilar y las distales de un diente mandibular, llegando a una maxima intercupide.

RCI: Si se aplica una fuerza muscular a la mandibula se llevara a cabo un desplazamiento superioanterior hazta alcanzar la PIC. -El 90 % de la población no presenta no coincide su relación centrica con maxima intercuspidiación es decir que el 90% de la población delizamos la mandibula para que nuestra relación centrica llegue a la máxima intercupidación, el 10 % de la población esta en relación centrica y en la maxima intercupidación al mismo tiempo, la distancia media es de 1-1,25mm ATM se adacta, pero los que tienen más de 2 a 3 necesitan un tratamiento. -Cuando protruye la mandibula desde el PIC, el contacto entre los bordes incisivos de los dientes anteriores mandibulares y los planos inclinados de los linguales de los dientes anteriores maxilares de lugar a un movimiento antero inferior de la mandibula. -Si presenta mayor profundidad los dientes inferiores deberan realizar mayor el recorrido -Cuando tiene aumentado el overjet tendra que realizar más movimiento para llegar a un posicion de bis a bis -El movimiento de borde a borde realizo un movimiento exagerado de protrusion donde se pase de protrusión. -La mandibula se va ha dirigir hacia abajo y hacia arriba, el momento que hago este movimiento las piezas posteriores ya no contactan. -Cuando no hay discrepacia entre RC Y PIC, no hay deslizamiento ascente de RC A PIC.

-

Las pendientes de las vertientes cuspideas de los dientes posteriores. El grado de sobremordida vertical y horizontal de los dientes anteriores. La morfología lingual de los dientes anteriores maxilares. Las relaciones interarcadas generales de los dientes. 4. Funcional : No se consideran movimientos bordeantes. -Los movimientos funcionales se realizan durante la actividad funcional de la mandibula. -No es posicion de reposo verdadero a al posicion en la que se mantiene la mandibula se le ha denominado posicion postural. -Cuando la mandibula esta en reposo aproximadamenrte se situa 2 a 4 mm (entre la arcada superior y inferior) por debajo de la posicion de intercuspidación. A este proceso se le denomina posicion de reposo clinico. -Cuando la cabeza esta ergida, la posicion postural de la mandibula se encuentra de 2-4mm debajo de la posicion de intercuspidación. -Si la cara esta a 45 grados de abajo arriba, la posicion postural de la mandibula sera retruida.

-Cuando vamos a comer nuestra posicion cambia la inclinacion de arriba debajo de la cara de 30°C=posicion preparatoria para comer -Si tomo agua voy a realizar un postura hacia atrás en una extensión de 45°grados de la cabeza

MOVIMIENTO BORDEANTES Y FUNCIONALES EN EL PLANO HORIZONTAL Nosotros graficos estos movimientos por que nos sirve para realizar las protesis, cuando vamos a realizar una protesis total nosotros no tenemos referencia. Cuando hay rehabilitación grande lo hacemos en una rehabilitación centrica. - El arco gótico de gysi este es un diagrama que se forma al momento que realizo los movimiento de protrusion, lateridad y relacion centrica, el instrumento que se utiliza es una punta inscritora

existe: una extraoral en el cual en el paciente se realiza un rodete de altura de cera que determina la posicion del labio, la relacion entre el maxilar superior e inferior, la posicion adecuada de la articulación, coloco la punta fuera de la boca en donde se compone por una punta y una base que realizo los movimiento de protrusion, lateridad y relacion centrica y una intraoral tiene una punta y una base dentro de la boca. Registrar el movimiento mandibular en el plano horizontal

En el plano horizontal va formar los siguientes puntos:

1. Bordeante lateral izquierdo: Esta en una posicion normal, partimos de una relacion centrica, los condilos estan ubicados en la parte mas alta de la cavidad glenoidea y vamos a realizar un movimiento de lateridad, hay que tener en cuenta que un condilo rota y el otro se traslada, aquí va a ver la contraccion del pteriogoideo lateral interior derecho, consigue que el condilo se desplace de atrás hacia delante y de afuera hacia adentro, el pteriogoideo lateral izquierdo sigue relajado, el condilo izquierdo continua el relacion centrica, movimiento bordante lateral izquierdo. Cuando realizamos un movimiento en este caso a lado izquierdo va ha permanecer en rotación mientras que el contrario se desplaza.

2. Continuacion del movimiento bordeante lateral izquierdo con protrusión Cuando la mandíbula se halla la posición bordeante lateral izquierda, contracción del músculo pteriogoideo lateral izquierdo junto con la contracción del pteriogideo lateral derecho conseguirán que el cóndilo izquierdo se desplace de atrás hacia delante y de izquierda a derecha, el cóndilo derecho ya se encuentra en su posición más anterior el movimiento del cóndilo izquierdo hacia su posición más anterior producirá un desplazamiento de la línea media mandibular para hacerla coincidir de nuevo con la línea media de la cara.

3. Bordeante lateral derecho Regreso a una posicion de relacion centrica, se contrae del pteriogoideo lateral inferior izquierdo, consique que el condilo izquierdo se desplce de atrás hacia delante y de afuera hacia adentro, pteriogideo lateral derecho sigue relajado permenece en relacion centrica y el movimiento bordeante lateral derecho

4. Continuacion del movimiento bordeante lateral derecho con protrusión Cuando la mandíbula se halla la posición bordeante lateral derecha, contracción del músculo pterigoideo lateral inferior derecho junto con la contracción del pteriogoideo lateral izquierdo conseguirán que el cóndilo derecho se desplace de atrás hacia delante y derecha a izquierda, el cóndilo izquierdo ya se encuentra en su posición más anterior el movimiento del cóndilo derecho hacia su posición más anterior producirá un desplazamiento de la línea media mandibular para hacerla coincidir de nuevo con la línea media de la cara.

-

MOVIEMIENTO FUNCIONALES Se realizan en la mayoria de vece en PIC En la masticacion la amplitud de movimiento empieza cerca de PIC maxima Pero a medida que el alimento se fragmenta en partiulas pequeñas la accion de la mandibula se acerca cada vez mas a PIC La posicion de la mandibula se acerca cada vez mas a PIC (maxima intercuspidación) La posicion de mandibula durante la masticacion la proporcion la configuracion oclusal

MOVIMIENTO BORDEANTES Y FUNCIONALES EN EL PLANO FRONTAL

Diferencia es que en el anterior iniciamos con relacion centrica y aquí empezamos con maxima intercuspidación 1. Bordeante superior lateral izquierdo Vamos a realizar un movimiento de lateralidad con la mandíbula y maxima intercuspidacion se efectúa un movimiento lateral de derecha izquierda, se registrará un movimiento cóncavo de arriba abajo este trayecto se dará la morfología y las relaciones interarcadas de dientes maxilares y mandibulares que están en contacto durante el movimiento, secundarios de son las relaciones cóndilo fosa disco y morfología de la articulación mandibular de lado de trabajo rotación, son imitaciones los movimientos por los ligamentos de la articulación en rotación

2. Bordeante de apertura lateral izquierdo Desde la posición límite superior lateral izquierda máxima un movimiento de apertura de la mandíbula (convexo) realiza un trayecto convexo hacia fuera, al aproximarse a la apertura máxima los ligamentos tensan y se genera movimiento de dirección medial que consigue un alineamiento de la línea media con la cara

3. Bordeante superior lateral derecho Una vez registrado el movimiento bordeante frontal izquierdo, la mandibula vuelve a PIC maxima, desde aca se realiza un movimiento lateral hacia el lado derecho. (concavidad lado derecho)

4. Bordeante de apertura lateral derecho Desde la posición bordeante lateral derecha máxima o movimiento de apertura realiza un trayecto convexo de adentro hacia fuera al aproximarse a la apertura máxima los ligamentos se tensan y se genera un movimiento de dirección medial que consigue un alineamiento de la línea media con la cara

-

MOVIEMIENTO FUNCIONALES Se origina y termina la máxima intercuspidación Durante la masticación la mandíbula desciende directamente de arriba abajo hasta alcanzar la apertura deseada. Se desplaza hacia el lado donde se coloca bolo alimenticio y asciende. En el último milímetro de la mandíbula se recoloca en PIC

Limites del movimiento Se combina en los tres planos, representa la amplitud maxima de la mandibula, en un plano tridimensional. La superficie superior la limitan los contactos dentarios mientras los otros los dan los ligamentos y la antomia articular....


Similar Free PDFs