Temario 1 Administrativos Canarias PDF

Title Temario 1 Administrativos Canarias
Course Derecho administrativo
Institution UNED
Pages 227
File Size 8.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 254
Total Views 666

Summary

TEMARIO ADMINISTRATIVOSBLOQUE I (Temas 1 - 20)Comunidad Autónoma de CanariasED. 2018TEMARIOSTEMAR)O ADM)N)STRAT)VOS Bloque ) ȋTemas ͳ ‐ ʹ0) Comunidad Autónoma de Canarias Ed. ʹ0ͳ ͅ© Beatriz Carballo Martín ȋcoord.) © Ed. TEMA D)G)TAL, S. )SBN: 97 ͅ‐ ͅͶ‐9Ͷʹ͵ʹ0‐ʹ‐ʹ DOCUMENTAC)ÓN PARA OPOS)C)ONES ȋCC.)...


Description

TEMARIOS

TEMARIO ADMINISTRATIVOS BLOQUE I (Temas 1 - 20) Comunidad Autónoma de Canarias ED. 2018

TEMARIOADMINISTRATIVOS BloqueI(Temas1‐20) ComunidadAutónomadeCanarias Ed.2018 ©BeatrizCarballoMartín(coord.) ©Ed.TEMADIGITAL,S.L. ISBN:978‐84‐942320‐2‐2 DOCUMENTACIÓNPARAOPOSICIONES(CC.AA.) DepósitoLegalsegúnRealDecreto635/2015 Prohibidosuusofueradelascondiciones deaccesoon‐lineoventa Prohibidasureproduccióntotaloparcial sinpermisoescritodeTEMADIGITAL,S.L.

TEMARIO Tema1.‐LaConstituciónEspañolade1978.LosPrincipiosConstitucionalesylosvaloressuperioresdel OrdenamientoJurídicoEspañol.Derechosydeberesfundamentales.Sugarantíaysuspensión. Tema2.‐LaCorona:posiciónconstitucionalyfuncionesdelRey.Elrefrendoysusformas. Tema3.‐LasCortesGenerales:funcionesdelCongresoydelSenado. Tema4.‐ElPoderJudicial:laorganizaciónjudicialespañola. Tema5.‐ElGobierno:composiciónyfunciones. Tema6.‐LaAdministraciónGeneraldelEstado:organización. Tema 7.‐ La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución de competenciasentreelEstadoylasComunidadesAutónomas. Tema8.‐LaAdministraciónLocal:laProvincia,elMunicipio.Otrasentidadeslocales. Tema9.‐ElEstatutodeAutonomíadeCanarias.LaReformadelEstatutodeAutonomía. Tema10.‐ElParlamentodeCanarias:naturalezayrégimenjurídico.Funciones. Tema11.‐ElGobiernodeCanarias:composiciónyfunciones. Tema12.‐ElPresidentedelGobiernodeCanarias:naturalezayfunciones. Tema13.‐ElDiputadodelComún:funciones. Tema14.‐LaAudienciadeCuentasdeCanarias:funciones. Temas15.‐ElConsejoConsultivo:funciones. Tema16.‐LascompetenciasdelaComunidadAutónomadeCanarias. Tema17.‐ConsejeríasdelGobiernodeCanarias:denominación,organizaciónycompetencias. Tema 18.‐ Las islas y la Comunidad Autónoma de Canarias. La Ley 8/2015, de Cabildos Insulares de Canarias:naturalezaycompetenciasdelosCabildosInsulares. Tema19.‐LaLey7/2015,deMunicipiosdeCanarias:AutonomíaMunicipalycompetenciasMunicipales. Tema20.‐InstitucionesdelaUniónEuropea:elConsejo,elParlamento,laComisión,elTribunaldeJusticia. CanariasenlaUniónEuropea. ‐o‐o‐o0o‐o‐o‐

TEMA1.‐LACONSTITUCIÓNESPAÑOLADE1978.LOSPRINCIPIOSCONSTITUCIO‐ NALESYLOSVALORESSUPERIORESDELORDENAMIENTOJURÍDICOESPAÑOL. DERECHOSYDEBERESFUNDAMENTALES.SUGARANTÍAYSUSPENSIÓN.

INTRODUCCIÓN TraslasEleccionesGeneralesdel15dejuniode1977,elCongresodelosDiputadosejerciólainiciativa constitucionalqueleotorgabaelart.3ºdelaLeyparalaReformaPolíticay,enlasesiónde26dejuliode 1977,elPlenoaprobóunamociónredactadaportodoslosGruposParlamentariosylaMesaporlaquese creabaunaComisiónConstitucionalconelencargoderedactarunproyectodeConstitución. UnavezelaboradaydiscutidaenelCongresoySenado,medianteRealDecreto2550/1978seconvocóel ReferéndumparalaaprobacióndelProyectodeConstituciónquetuvolugarel6dediciembresiguiente.Se llevóacabodeacuerdoconloprevenidoenelRealDecreto2120/1978.ElProyectofueaprobadoporel 87,78%devotantesquerepresentabael58,97%delcensoelectoral. SuMajestadelReysancionólaConstitucióndurantelasolemnesesiónconjuntadelCongresodelosDiputa‐ dosydelSenadocelebradaenelPalaciodelasCorteselmiércoles27dediciembrede1978.ElBOEpublicó laConstituciónel29dediciembrede1978,queentróenvigorconlamismafecha.Esemismodíasepublica‐ ron,también,lasversionesenlasrestanteslenguasdeEspaña. Alolargodesuvigenciahatenidodosreformas: ‐En1992,queconsistióenañadirelinciso"ypasivo"enelartículo13.2,referidoalderechodesufragio enlaseleccionesmunicipales. ‐En2011,queconsistióensustituiríntegramenteelartículo135paraestablecerconstitucionalmente elprincipiodeestabilidadpresupuestaria,comoconsecuenciadelacrisiseconómicayfinancieraque padecemos. 1.‐LACONSTITUCIÓN:PRINCIPIOSGENERALES,ESTRUCTURAYCONTENIDO 1.1.‐ANTECEDENTES Las múltiples influencias de una Constitución derivada como la española de 1978 ‐además de aquellas recibidasdelconstitucionalismohistóricoespañol‐hayquebuscarlaspreferentementedentrodelasnuevas corrienteseuropeasqueaparecendespuésdelaSegundaGuerraMundial,yentalsentidoharecibidoclaras influenciasdeotrostextosconstitucionaleseuropeos,asícomodediferentesTratadosdeDerechoInterna‐ cional: • De la Constitución italiana de 1947 habría que destacar la configuración del poder judicial y sus órganosdegobierno,olosantecedentesdelEstadoRegionalItaliano. www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 1

•DelaLeyFundamentaldeBonnde1949,lademayorinfluencia,elcatálogodederechosylibertados, olacalificacióndelEstadocomosocialydemocráticodederecho(aunquedealgunamanerayalorecogía laConstituciónespañolade1931),ylosmecanismosdelamocióndecensuradecarácterconstructiva, quedebeincluiruncandidatoalternativoalapresidenciadelGobierno •DelaConstituciónfrancesade1958,influenciaenloreferentealosvaloresconstitucionales,laorgani‐ zaciónestatal,ylasrelacionesentreambascámaraslegislativas. •DelaConstituciónportuguesade1976serecibeinfluenciatambiénentodolorelativoalaregulación delosderechosylibertadesfundamentales,notándoseenelloselimpactodelosConveniosInternaciona‐ lesenlamateria. •Lo relativoal TítuloII,de laCorona, se veclaramente influenciadoporlo dispuestoen diferentes constitucioneshistóricasdemonarquíaseuropeas,especialmenteporlorecogidoenlasconstituciones suecayholandesa,dedondeseimportatambiénelreconocimientoalafiguradeldefensordelpueblo (ombudsman). •EncuantoalainfluenciadelDerechoInternacional,ellegisladorseremiteexpresamentealmismoen variospreceptos,especialmenteenlorelativoalainterpretacióndelosderechosfundamentales,enque habráqueestaracuantosConveniosoTratadoshayansidosuscritos,yalajurisprudenciadelosOrga‐ nismosInternacionales. 1.2.‐CARACTERÍSTICAS LaConstituciónEspañolade1978tieneunascaracterísticasdefinidasquesonlassiguientes: •SetratadeunaConstituciónescrita,codificadaenunsolotexto. •Esextensa,estosedebeenparteaquehuboquehacerunlaboriosoconsensoentrelasdiferentes organizacionespolíticas quelaelaboraronyaque incluye nosólo losprincipios fundamentalesdel Estadosinotambiénlosderechosydeberes,libertadesindividuales,organizaciónyfuncionamientodel Estado,etc. •SetratadelaConstituciónmásextensadespuésdeladelasCortesdeCádizde1812.Constade169 artículosademásdeotrasdisposiciones.Nosigueportantolalíneadeotrasconstitucionesoccidentales quetiendenasermuchomásbreves. •Tieneorigenpopular,porqueestáhechaporlosrepresentantesdelpueblo(deideologíasvariadas)y fueratificadaenreferéndum.Esportantounaconstituciónpactadaodeconsenso. •Esrígida,susmecanismosdereformaestándescritosenelTítuloXyestablecennosepuedemodificar porunprocedimientolegislativoordinario,comoenelcasodeotrasconstitucionesmásflexibles,sino queesnecesariounprocesomuchomáscomplejoycomplicado. •Establececomoformapolíticadelestadoespañollamonarquíaparlamentaria.

www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 2

•Laamplituddelasmateriasobjetodelaregulaciónconstitucional.Serealizóquizáconeldeseode garantizarunaprotecciónmínimadedeterminadasinstitucionesosituacionesfrenteaposiblescambios defuturo. •Ladiversaprecisióneintensidaddelaregulaciónconstitucionaldelasdiferentesmateriassobrelas quetrata.Enlasmateriasquetuvieronmayorconsensofueposibleefectuarunaregulaciónmásdetalla‐ da.Enotras,sinembargo,lasnormasseredujeronaaquellosaspectossobrelosqueeraposibleuna coincidenciadeopiniones,dejandoqueposteriormenteellegisladorabordaseenprofundidadlacues‐ tión. •Ambigüedaddeltexto,puesexistenfórmulasoexpresionesqueprecisanunaintegracióneinterpreta‐ cióndetallada para hallarsu verdadero sentidopero que sinembargo erande presencia ineludible dentrodeltextoconstitucional,comolasdisposiciónsobrelosterritoriosforales. 1.3.‐ESTRUCTURAYCONTENIDO Suestructuraeslasiguiente: PREÁMBULO TÍTULOPRELIMINAR IncluyelosprincipiosbásicosenlosquesesustentaelEstadoEspañol TÍTULOI.‐Delosderechosydeberesfundamentales Con46artículos,ésteeselTítulomásampliodelaConstitución.Alolargodesuarticuladosereconocen ygarantizanlosderechos,deberesylibertadesdelosciudadanos,asícomolaposiblesuspensióndelos mismos.Estádivididoencincocapítulos CapítuloPrimero.‐Delosespañolesylosextranjeros CapítuloSegundo.‐Derechosylibertades Sección1ª.‐Delosderechosfundamentalesydelaslibertadespúblicas Sección2ª.‐Delosderechosydeberesdelosciudadanos CapítuloTercero.‐Delosprincipiosrectoresdelapolíticasocialyeconómica CapítuloCuarto.‐Delasgarantíasdelaslibertadesyderechosfundamentales CapítuloQuinto.‐Delasuspensióndelosderechosylibertades TÍTULOII.‐DelaCorona RegulalafiguradelRey,susfunciones,eljuramento,lasucesióndelacorona,laregencia,latuteladelRey, elrefrendoalosactosdelReyyelpresupuestoyorganizacióndelaCasaReal

www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 3

TÍTULOIII.‐DelasCortesGenerales Establecelacomposición,organizaciónyatribucionesdelasCortesGenerales.Regulaelprocedimientode elaboracióndelasleyes,elestatutodelosparlamentariosyelrégimendelostratadosinternacionales.Está divididoentresCapítulos CapítuloPrimero.‐DelasCámaras CapítuloSegundo.‐Delaelaboracióndelasleyes CapítuloTercero.DelosTratadosInternacionales TÍTULOIV.‐DelGobiernoydelaAdministración Regulalacomposiciónyfuncionesdelgobierno,elnombramientoycesedelpresidente,vicepresidentesy ministros,asícomosuresponsabilidadcriminal.ConrespectoalaAdministración,establecesusprincipios deactuaciónyorganización,elcontroljurisdiccionalylaresponsabilidadpatrimonialdelamisma.Regula elConsejodeEstadocomoórganosupremodecarácterconsultivo TÍTULOV.‐DelasrelacionesentreelGobiernoylasCortesGenerales EstablecelaresponsabilidaddelGobiernoanteelCongresodelosDiputados;regulalacuestióndeconfian‐ za,lamocióndecensura,ladimisióndelgobiernoyladisoluciónde lascámaras;asímismo,reconoceel derechodeinformación delascámarasatravés deinterpelacionesypreguntas yregula losestados de alarma,excepciónysitio TÍTULOVI.‐DelPoderJudicial RegulalosprincipiosbásicosdelPoderJudicial:independenciajudicial,inamovilidaddejuecesymagistra‐ dos,exclusividadjurisdiccionalyunidadjurisdiccional;lacolaboraciónconlajusticia;lajusticiagratuita; lapublicidadyoralidaddelasactuacionesjudiciales; laindemnizacióndelEstadoporerrorjudicial,el consejogeneraldelpoderjudicial,elTribunalSupremo,elMinisterioFiscal,laacciónpopular TÍTULOVII.‐EconomíayHacienda Estableceelprincipiodesubordinacióndelariquezaalinterésgeneral,elprincipiodelegalidadenmateria tributariaylosprincipiosbásicosdelrégimenjurídicodelosbienesdedominiopúblicoydeloscomunales. RegulaelTribunaldeCuentasyelrégimendeelaboracióndelosPresupuestosGeneralesdelEstado.Recono‐ celainiciativapúblicaenlaactividadeconómica,laparticipacióndelostrabajadoresenlaseguridadsocial ylaactividaddelosorganismospúblicos,asícomolaposibilidaddeplanificacióndelaactividadeconómica TÍTULOVIII.‐DelaOrganizaciónTerritorialdelEstado RegulalosprincipiosdeorganizaciónterritorialdelEstado,laadministraciónlocalylascomunidades autónomas.Estádivididoentrescapítulos

www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 4

CapítuloPrimero.‐Principiosgenerales CapítuloSegundo.‐DelaAdministraciónLocal CapítuloTercero.‐DelasComunidadesAutónomas TÍTULOIX.DelTribunalConstitucional Regulalacomposición,estatutoynombramientodelosmiembrosdelTribunalConstitucional,lascompeten‐ ciasyfuncionesdelmismo,lalegitimaciónparalainterposicióndelosrecursosdeinconstitucionalidady deamparoylacuestióndeinconstitucionalidad TÍTULOX.Delareformaconstitucional EstableceelprocedimientodereformadelaConstituciónasícomoloslímitestemporalesparaefectuarla DISPOSICIONESADICIONALES(4) DISPOSICIONESTRANSITORIAS(9) DISPOSICIÓNDEROGATORIA(1) DISPOSICIÓNFINAL(1) LasDisposicionesAdicionalesyTransitoriasserefierenensumayorparteaproblemasdelaordenación territorial,ytansololastransitoriasoctavaynovenatienenencuentaverdaderamentelatransicióndel régimenestablecidoporlaLeyparalaReformaPolíticaalnuevorégimenestablecidoporlaConstitución. EspecialinteréstienelaDisposiciónDerogatoria,encuantoderogó laLeypara la ReformaPolítica(que habíacumplidosumisión)ylasLeyesFundamentales(LeydePrincipiosFundamentalesdelMovimiento, FuerodelosEspañolesyFuerodelTrabajo,LeyConstitutivadelasCortes,LeydeSucesiónenlaJefaturadel Estado,LeyOrgánicadelEstadoyLeydelReferéndumnacional).Asimismo,derogacuantasdisposiciones seoponganaloestablecidoenlaConstitución. LaDisposiciónFinaldeterminalaentradaenvigordelaConstituciónelmismodíadesupublicaciónenel BOE,yordenasupublicaciónenlasdemáslenguasdeEspaña. 2.‐PRINCIPIOSGENERALESDELACONSTITUCIÓN La Constitución, norma jurídica fundamental del Estado, establece los principios por los que se rige la organización yfuncionamiento de la comunidad políticay contiene la regulación de los tres elementos básicosparalaorganizacióndeunEstado: ‐Ladefinicióndeaquellosvaloresyprincipiosqueimpregnanla convivenciapolítica en elseno del Estado,yfundamentansurégimenpolítico. ‐Elreconocimientoylagarantíadelosderechos,deberesylibertadesfundamentalesdelosciudadanos, esenciamismadelrégimenconstitucional. ‐Laregulacióndelacomposición,organizaciónyfuncionamientodelasinstitucionesbásicasdelEstado, estableciendoelsistema derelacionesentreellos. Porotrolado, reconoceelsistemade divisiónde www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 5

poderes(legislativo,ejecutivoyjudicial)yjuntoaellosestableceunainstitucióndecaráctermoderador (la Jefatura del Estado: el Rey), y un órgano dedicado a controlar la constitucionalidad de las leyes (TribunalConstitucional). Losprincipiosconstitucionalessonlospilaressobrelosqueseasientaelsustratopolítico‐ideológicodela misma. Además de fundamentar los propios preceptos constitucionales, los principios constitucionales tienenunespecialvalorhermenéuticoeinterpretativo.Precisamenteporestaposiciónprivilegiadadentro delaConstitución,losrequisitosparasumodificaciónresultanespecialmenteagravados. La eficacia de estos principios ha desatado importantes polémicas entre la doctrina, que duda ente su carácternormativo,omeramenteprogramático.Loprimerosupondríaqueestosprincipiosvincularíanpor sí mismos a los poderes públicos. Por el contrario, la eficacia programática implicaría una mera guía o recomendación. LosprincipiosgeneralesdelaConstitución‐aunquedeunaformageneralysinvalornormativo‐yavienen reflejadosensuPreámbulo,alestablecerlosobjetivosquesepretendealcanzar(talescomolalibertad,la justicia, la seguridad, o el bienestar de todos), mediantes mecanismos de convivencia democrática, de consolidacióndelEstadodederecho,ydeproteccióndetodoslosespañolesytodoslospueblosdelEspaña. Porotraparte,alolargodesuarticuladolaConstituciónhacemenciónexpresaaunaseriedeprincipios, estossi,decarácterclaramentenormativo,quevinculandirectamentealospoderespúblicos,comolos específicamenterecogidosenelart.9,entrelosqueseencuentranlosprincipiosdelegalidad,dejerarquía normativa,depublicidaddelasnormas,deirretroactividaddelasdisposicionessancionadorasnofavorables, deseguridadjurídica,etc. Ademásdeestosprincipiosdelart.9,existenotraserieprincipiosquepodríamosdenominarconstituciona‐ lesnobásicos,incluidostambiénenelTítuloPreliminar,ysonlosincluidosenlosarts.3a8,leguasoficiales ysuespecialprotección(art.3),bandera(art.4),capitalidad(art.5)reconocimientodepartidospolíticos comoexpresióndelpluralismopolítico(art.6),reconocimientodelossindicatosdetrabajadoresydelas asociacionesempresariales,(art.7)yelpapeldelasFuerzasArmadas(art.8). Perocuandohablamosdeprincipiosconstitucionalesensentidoestricto,solocabeconsiderarlosconsagra‐ dosenlosdosprimerosartículosdelaConstitución: “EspañaseconstituyeenunEstadosocialydemocráticodeDerecho,quepropugnacomovaloressuperiores desuordenamientojurídicolalibertad,lajusticia,laigualdadyelpluralismopolítico”(art.1.1) “Lasoberaníanacionalresidenenelpuebloespañol,delqueemananlospoderesdelEstado”(art.1.2) “LaformapolíticadelEstadoespañoleslaMonarquíaparlamentaria”(art.1.3) “LaConstituciónsefundamentaenlaindisolubleunidaddelaNaciónespañola,patriacomúneindivisible detodoslosespañoles,yreconoceygarantizaelderechoalaautonomíadelasnacionalidadesyregiones quelaintegranylasolidaridadentretodasellas”(art.2)

www.temariosenpdf.es

Tema 1 - Pág. 6

Deestospreceptosextraeladoctrinalossiguientesprincipiosesenciales: ‐Estadosocialydemocráticodederecho ‐Monarquíaparlamentaria ‐EstadodelasAutonomías 2.1.‐ESTADOSOCIALYDEMOCRÁTICODEDERECHO Elart.1.1,queprácticamenteesunacopiadelaConstituciónalemana(LeyFundamentaldeBonnde1949) implicalaunidadeinterdependenciadetresideasoconceptosdediferentesorígeneshistóricos,quefusiona. ‐Estadosocial.‐LaConstituciónreconoceelEstadosocialenelpreámbulo,yenelart.1.1desutítuloprelimi‐ nar.SudesarrollolorealizaatravésdelodispuestoenelcapítuloIIIdeltítuloI,yeneltítuloVII.Puede definirsecomoaquelquegarantizaalosciudadanoselejerciciodederechossocialesirrenunciables, comoelderechoalaeducación,altrabajo,alaviviendaolasanidadpública. Notodoslosderechossocialessonigualmenteexigibles,yenmuchoscasosselimitanainformarla actuacióndelospoderespúblicosylaactividadjudicial.Entalsentidoesloquealgunosautoreshan venidoadenominarcomoelhorizonteutópicodelaConstitución. Noobstante,laconsagracióndeesteprincipioimplicaquelospoderespúblicosnosolopermitenla igualdadylalibertad,sinoquehandeinterveniractivamenteparapromoverdichosvaloresyremover losobstáculosqueimpidanodificultensuplenitud.Juntoaunaseriedepreceptosdondesebuscauna redistribucióndelarentamasjustayequitativa,laConstitucióntambiénplanteaunEstadointervencio‐ nistaenlaproteccióndedeterminadosbienes(vivienda,salud,trabajo,cultura,etc.). ‐Estadodemocrático.‐ElEstadodemocráticotieneunadoblevertiente.Enprimerlugarelart.1.2reconoce quelasoberaníanacionalresideenelpuebloespañol,principioelementalparasostenerlaconvivencia democráticacontenidaenelPreámbulo,yqueesfuentedelalegitimidaddemocráticadirectadelpoder legislativo.Ensegundolugar,paraconseguirestademocraciaserequiereunpluralismopolíticoarticula‐ doenlospartidospolíticos,sindicatos,oasociacionesempresariales,dees...


Similar Free PDFs