Teoría de personalidad de Guildford PDF

Title Teoría de personalidad de Guildford
Course Psicología de la Personalidad
Institution Universitat Ramon Llull
Pages 11
File Size 279.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 121

Summary

Teoría de personalidad de Guildford...


Description

Síntesis de la teoría de Guilford.

La teoría analítico-factorial de la personalidad de Guilford estudió principalmente lo que el propio autor denominó factores temperamentales y se desarrolló en Estados Unidos de Norteamérica durante las décadas 40 y 70 del siglo pasado. Siendo una de las últimas revisiones de su teoría de 1976. Entre sus méritos está el de ser uno de los principales impulsores de la técnica del análisis factorial en la medida y determinación de los rasgos así como uno de los primeros constructores de "test" en el sentido moderno de construcción de cuestionarios psicométricos. Muchos cuestionarios de personalidad posteriores validarían sus propuestas a partir de compararlos y correlacionarlos con los cuestionarios de Guilford. Asimismo es especialmente relevante por las investigaciones que apoyan su teoría y por los datos de validez externa aportados que confirman los rasgos (o factores) evaluados por sus tests.

El análisis factorial empleado por este autor le permitió limitar las largas listas de rasgos descriptivos de personalidad a un número más reducido y manejable pero igualmente válido en cuanto a capacidad explicativa. El modelo de personalidad analítico-factorial coordina las distintas variables entre sí de un modo no intuitivo (sino matemático) buscándose su correspondencia con las descripciones teóricas inicialmente propuestas..

Guilford propuso una definición de personalidad que se ha convertido en una fórmula clásica: "La personalidad de un individuo es su estructura peculiar de rasgos". La caracterización de un individuo por la peculiaridad de su estructura de rasgos supone establecer comparaciones: indicación de aspectos en los que los individuos son semejantes y/o diferentes. Guilford califica como rasgos las unidades tomadas como puntos de comparación; así, define que un rasgo es cualquier característica diferenciable y relativamente duradera en que un individuo destaca de los otros.

Guilford conceptualiza la noción de rasgo en un sentido muy general, puede designar tanto una actitud (como por ejemplo la actitud del sujeto frente al control de la natalidad), un tic

(parpadear al hablar en público) o cualquier nota corporal o anímica. Debe tenerse presente que los rasgos son abstracciones, lo que se puede observar son acciones o comportamientos concretos que pueden agruparse en forma de hábitos. Así por ejemplo, podemos observar a un atleta y vemos que entrena muchas horas todos los días (sin diferenciar entre lunes y domingo) con independencia del tiempo que hace, si hace calor, frío o llueve y que sigue entrenando hasta caer agotado. Podríamos pensar que posee en alto grado el rasgo de resistencia.

Para este autor, para formular un rasgo éste debe cumplir con seis requisitos. Los tres primeros se refieren a la definición de los rasgos y los tres segundos a la confección de las listas de rasgos descriptivos de la personalidad:

1) Cada concepto debe referirse a una unidad identificable en la personalidad. Es decir, la conducta que se describe en un rasgo debe, primero, constituir una unidad en sí misma y, segundo, debe ser demostrable empíricamente. 2) El concepto de rasgo debe ser lo más exacto posible. 3) El concepto de rasgo debe ser integrable en una teoría general de la personalidad. 4) La lista de los conceptos de rasgos debe ser sobria. El número menor posible de rasgos debe describir íntegramente la personalidad, evitando o, al menos, reduciendo la redundancia. 5) La lista debe cubrir íntegramente los fenómenos. Aunque pueda parecer contrario al anterior, la idea es que una lista de rasgos descriptivos de la personalidad no debe omitir nada esencial, pero tampoco acoger nada superfluo. 6) La lista de rasgos debe encontrar el consenso más general posible. Este postulado esta basado en el acuerdo de que sólo es ciencia aquello que la comunidad de científicos reconoce como tal.

Para Guilford la personalidad es una estructura que se puede considerar desde diferentes perspectivas y de las cuales recibe influencia. Dicha estructura la simbolizó en una figura con forma de estrella que representa las siete áreas que determinarían o configurarían a la personalidad.

Estas siete áreas hacen referencia a:

- variables somáticas, donde distingue entre descriptores morfológicos que se refieren a cuestiones como el tamaño corporal, peso, altitud (pícnico, asténico, etc.), color de piel, etc. y descriptores fisiológicos que definirían funciones orgánicas como pulso, metabolismo, temperatura corporal, etc. Estas variables de personalidad le permiten vincular la teoría con la ya existente de Kretschmer y otras.

- variables motivacionales, donde distingue entre: a)necesidades, que designan deseos básicos o relativamente permanentes, como el deseo de reconocimiento, de una posición, de ser aceptado; b)intereses, que designan deseos duraderos de dedicación a determinadas actividades como trabajo manual (o intelectual) conversación, inclinaciones a

la reflexión; y, c)actitudes, que se refieren básicamente a opiniones (también creencias y valores) que tienen los individuos, por ejemplo en relación a temas sociales como el pago de los impuestos, el comportamiento social adecuado o 'normal', los prejuicios, los migrantes etc.

- variables aptitudinales o de capacidad, que forman un área propia, y hacen referencia al intelecto de los individuos y a su capacidad de actuar. Estas variables configuran lo que posteriormente quedará englobado como inteligencia cuya teoría y forma de evaluación desarrollará Guilford de forma paralela a sus estudios de personalidad y por los que llegará a ser muy famoso (de hecho, podría decirse que más que por sus estudios de personalidad. Desgraciadamente, estos tests de inteligencia no están disponibles en español excepción de unas breves adaptaciones realizadas en México).

- variables temperamentales. En conjunto estas variables describen cómo alguien hace algo, se trata de la estructura impulsora y afectiva de las personas. Clasifica los rasgos temperamentales en tres clases o áreas: un área de conducta general, un área de tipo emocional y un área social.

El sistema teórico descriptivo de la personalidad defendido por este autor implica una ordenación jerárquica de la conducta en cuatro planos de abstracción. El plano inferior comprende a las distintas acciones específicas o comportamientos en la vida diaria, por ejemplo cómo alguien saluda a un amigo en el bar, cómo se comporta a la hora de estudiar o de solicitar una información a un extraño, etc. En el plano inmediatamente superior tendremos el primer grado de abstracción, aquí se agrupan conjuntos de comportamientos y que forman hábitos; Guilford los denominó con el término griego "hexis". Una hexis representa una propensión a mostrar en un número limitado de situaciones una misma conducta, por ejemplo, disfrutar de las reuniones sociales, disfrutar al trabajar en grupo, afición a iniciar una conversación con desconocidos. En el plano siguiente habría un grado de abstracción superior donde se situarán lo que denominó rasgos primarios, que serían conjuntos de hexis, como por ejemplo el rasgo primario de "sociabilidad" (simbolizado S en la siguiente figura) que sintetizaría los hexis anteriores. En el plano superior situó el "tipo",

formado a su vez por diferentes rasgos que convergen en él, por ejemplo, los rasgos primarios sociabilidad, seguridad, confianza, dominio…

El ordenamiento es jerárquico en su capacidad descriptivo-explicativa. Ello quiere decir que si la conducta se ordena correctamente en los cuatro planos, cabe concluir del plano superior al inferior pero no a la inversa. Si sabemos, por ejemplo, que alguien tiene y defiende valores éticos elevados (nivel de tipo), podemos concluir que es honrado (en tanto que rasgo primario). Dado que es generalmente honesto, veremos que usualmente ni engaña, ni roba, ni estafa (nivel de hexis). También comprobaremos que su tendencia a no engañar (héxis) abarca una amplia variedad de situaciones como al jugar, hacer negocios, tratar con los amigos… (nivel de acciones específicas).

En cambio, sí sabemos que alguien no engaña o no comete fraudes en el trabajo, desconocemos aún si es honesto también en otras áreas (conclusión del plano inferior al superior).

Teoría estructural jerárquica

Después de muchos años de investigación, de diferentes cambios de cuestionarios (y que finalmente se resumen en su última versión se denominó GZTS) y de delimitación conceptual de tipos y rasgos podemos sintetizar la teoría de personalidad de Guildford junto a los rasgos validados empíricamente mediante el siguiente esquema que sigue el ordenamiento jerárquico:

Como puede verse en el gráfico anterior el factor superior se denomina EH, es un factor temperamental de tercer orden, por encima de los tipos. Fue denominado Salud Emocional y está integrado por los factores de segundo orden E, estabilidad emocional, y Pa, disposición paranoide, que en este factor actúa a partir de su valor negativo, es decir, por la objetividad, el raciocinio, la no suspicacia y confianza en los demás.

Los tipos de personalidad, o factores de segundo orden, son cuatro, denominados respectivamente: SA, actividad social; IE, introversión-extraversión; E, estabilidad emocional y Pa, disposición paranoide o paranoidismo. Cada uno de ellos está formado por diferentes rasgos primarios. Debe tenerse presente la similitud que presenta con la teoría de Eysenck con quien tiene en común dos de las cuatro dimensiones.

Los rasgos primarios (también denominados factores) evaluados mediante cuestionario son 13 y son denominados con letras del alfabeto. Así, G: actividad general, A: ascendencia, S: sociabilidad, R: retraimiento, T: actitud reflexiva, C: disposición cicloide, D: depresión, N: nerviosismo, I: sentimiento de inferioridad, O: objetividad, F: cordialidad/amabilidad, P: relaciones personales, y M: masculinidad/feminidad.

Antes de pasar a una descripción más amplia y detallado de los 13 factores hay que recordar algunas cuestiones. Al igual que ya se comentó en la teoría de Eysenck el rasgo "depresión" se utiliza como rasgo descriptivo de personalidad y no en su significado psicopatológico. Al no disponer de una baremación española el nombre de los rasgos puede variar según las traducciones pero no hay variaciones en las características valoradas por cada rasgo o factor. Aún así, algunos cambios fueron efectuados por el propio autor, como por ejemplo el cambio en el factor F, inicialmente denominado cordialidad y posteriormente afabilidad. Como también se indicó en clase la teoría de personalidad de Guilford (y lo mismo pasará con Cattell) revela influencias procedentes de otros modelos no necesariamente psicométricos, como en este caso podemos apreciar en la denominación del factor I, que rebela la influencia del psicoanálisis adleriano.

Asimismo, algunos cuestionarios (especialmente algunas traducciones) y al proceder en investigación se unificaron algunos rasgos, muy concretamente algunos trabajos unificaron los rasgos C, D, N e I en un factor secundarios denominado Estabilidad Emocional. Ello no altera la composición del GZTS en los 13 factores mencionados. Añadir finalmente que muchos de estos rasgos (C, D, N e I) se definen tradicionalmente por sus contrarios u opuestos en el sentido de bajas puntuaciones.

A continuación se expone una explicación detallada de los 13 rasgos primarios.

G: actividad general, persona enérgica entusiasta y vital, que se mueve y trabaja con rapidez, de actividad constante y a la que le agrada la acción y que, en ocasiones, puede

ser impulsiva. Es una persona productiva y eficaz, con tendencia a la velocidad y, quizás también, al apresuramiento.

A: ascendencia, describe a la persona que mantiene sus derechos y se defiende en los contactos cara a cara; que no le importa distinguirse (de hecho, le agrada llamar la atención), disfrutando de hecho de ello. Merced a su iniciativa social se desmarca hacia posiciones de liderazgo. No teme los contactos sociales y no es propenso a guardarse sus pensamientos. No se puede afirmar que la "sumisión" describa el polo negativo de este factor.

S: sociabilidad, la persona disfruta de la relación y los contactos vinculados a actividades sociales tanto formales como informales. Tiene muchos amigos y conocidos, participa de las conversaciones y prefiere las posiciones de liderazgo social, posee equilibrio social, no es solitario ni esquivo ni vergonzoso.

R: retraimiento, define a las personas que se refrenan y controlan a sí mismos, de mentalidad más propensa a la seriedad y a la formalidad. No es propenso al descuido ni se le puede considerar una persona desenfrenada. Lentitud frente a impulsividad. Fuerte autocontrol.

T: actitud reflexiva, propenso al pensamiento reflexivo y meditativo, soñador y proclive a filosofar, siente curiosidad y tiene capacidad para cuestionar su propia conducta y la de los demás. Más interesado en el observar que en el hacer, no muy dispuesto a la acción.

C: disposición cicloide, estas personas tienden a la inestabilidad emocional presentando importantes fluctuaciones en el estado de ánimo, en los intereses y nivel de energía que puede variar de forma importante desde estados positivos y energéticos a estados negativos, apáticos o desanimados. Ensimismado, pueril, superficial son otros descriptores asociados a esta escala.

D: depresión, describe al sujeto más bien deprimido física y emocionalmente en vez de al dicharachero (hablador o charlatán) propicia a la ansiedad, la perseverancia y las preocupaciones.

N: nerviosismo, frente a calma y compostura. El individuo con bajas puntuaciones es definido como tranquilo y relajado en lugar de nervioso e inquieto, no se desasosiega no se cansa ni se irrita fácilmente, puede concentrarse en lo que tiene a mano.

I: sentimiento de inferioridad, denominado originalmente: confianza frene a sentimientos de inferioridad, identifica (en sus bajas puntuaciones) a la persona que se siente aceptada por los demás, que es confiada y ajustada en sus comportamientos, sosegada en lo social, satisfecha con su suerte y no es egoísta.

O: objetividad, define a las personas que asumen un punto de vista realista y objetivo de las cosas, que está pendiente de su entorno, por lo que puede olvidarse de sí mismo. No le acosan sospechas indebidas y no se mete en problemas.

F: cordialidad/amabilidad, la persona que puntúa alto es amistosa y complaciente ante los demás; su contrario (bajas puntuaciones) son indicativas de personas proclives a la hostilidad, muy resistentes al control de los demás, que desdeñan a los otros, pueden lanzarse a acciones agresivas.

P: relaciones personales, Tolerancia hacia la gente, fe en las instituciones sociales. En el polo opuesto encontramos, suspicacia ante los otros, actitud hipercrítica hacia la gente y las instituciones sociales. El individuo suele ser criticón, egoísta y autocompasivo.

M: masculinidad, también denominada masculinidad frente a feminidad. Indica que la persona posee intereses masculinos, tanto vocacionales como no vocacionales, emocionalmente no es excitable ni expresivo; no resulta fácil provocarle temor o disgusto, más bien carece de simpatía.

Cabe indicar que ésta última escala es indicativa de valores sociales propios de la época en que se realizaban las investigaciones y está afectada culturalmente. No es el único cuestionario que posee una escala de este tipo. Muchos cuestionarios de la época, especialmente (pero no exclusivamente) en Estados Unidos de Norteamérica incluyeron escalas de este tipo, tal es el caso de conocido MMPI. Hoy en día no se utilizan este tipo de escalas.

Una vez finalizada la descripción de los 13 factores podéis ver que en la gráfica jerárquica el factor de primer orden: "M" no se relaciona con ningún factor de segundo orden. Asimismo podéis ver que "O" participa de dos factores de segundo orden, puesto que en su polaridad positiva participa de la Estabilidad Emocional mientras que la polaridad negativa corresponde al factor de Disposición Paranoide.

Finalmente procede hacer alguna comparación con el modelo de personalidad de Eysenck por cuanto algunos factores rasgos y factores dimensionales coinciden aunque no sean necesariamente iguales. Para Guildford su factor introversión-extraversión difiere de la interpretación de Eysenck en que, para Guildford, la extraversión es una mezcla de ratimia (R) y falta de actitud pensativa (T). A, S, y G forman un factor de actividad aparte. Para Eysenck, R, A, S, y G definen conjuntamente la extraversión-introversión. Diferentes estudios centraron su atención en el papel de S (sociabilidad) que para Guildford tiene un alto peso en el factor de extraversión aunque formaba parte de un factor de segundo orden (actividad social, SA), no de un factor rasgo. Eysenck discrepa y considera que los factores de segundo orden de Guildford I/E y SA como dos componentes de su factor de E, es decir, sociabilidad y algunos componentes de impulsividad.

En cuanto al factor de segundo orden denominado por Guildford como Estabilidad, puede considerarse como el reverso del factor Neuroticismo de Eysenck al tiempo que el factor Pa del primero se asemeja, aunque de forma incompleta al factor de Psicoticismo. Por lo que puede concluirse que hay una similitud considerable entre los factores de orden superior de ambas teorías. Las pequeñas diferencias entre los diferentes universos de ítems y los muy diversos tipos de población a quienes se les administró los cuestionarios explicarían en buena medida las pequeñas diferencias halladas entre los factores....


Similar Free PDFs