Teorias de la comunicación PDF

Title Teorias de la comunicación
Course Teorías de la Comunicación
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 35
File Size 302 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 148

Summary

Apuntes de todo el curso....


Description

Teorías de la comunicación (19/9/18)

Proceso de la comunicación humana.      

Intercambio de significados Codificación/Decodificación Canales Procesos de interacción Situación Comunicativa Contexto

El lenguaje verbal es el medio de comunicación por excelencia. Crea y estructura nuestra forma de ver la realidad. Proceso de interacción: Proceso por el cual nosotros nos aseguramos que el otro ha entendido lo que queremos decir. No solamente por el lenguaje sino por todos los mensajes verbales y no verbales que estamos enviando. A la vez el receptor intentara racionarse de que nosotros hemos dado a entender el mensaje correctamente. El mismo proceso de interacción nos lleva a la actualización de significados, puesto que no es lo mismo un significado para una persona/amigo que para otra/o. En cada una de las conversaciones que tenemos se crea una situación comunicativa y siempre será diferente en cada caso, ya que la crean los hablantes. Se crea un contexto Y dentro de este contexto hay uno más general, que es el cultural que está bajo unas tradiciones y costumbres Funciones de la comunicación humana  

 



Observación del entorno. Todos estamos atentos a los peligros exteriores, continuamente Relación con otras personas, grupos, instituciones. El ser humano depende de otras personas (padres, personas mayores (etapa infantil), en la etapa adulta otro tipo de relaciones). Los necesitamos para sobrevivir, para gratificar nuestras emociones y necesidades. Satisfacción de las necesidades Creación de la identidad. Mediante la comunicación nos construimos a nosotros mismos. Tenemos un ideal al que nosotros queremos llegar. Tenemos un proyecto de vida en el que nos acercamos a una serie de cosas y nos alejamos de otras. Para crear esta entidad necesitamos comunicarnos con otras personas. Necesitamos saber de aquello que no queremos en nuestra vida. Persuasión. Al intentar construir nuestra identidad los demás deben reconocerla. Cualquier proceso de identidad es un proceso negociado.

Tipos de comunicación     

Interpersonal Grupal. La comunicación se da entre un número determinado de personas. En un grupo el proceso de comunicación tiende a excluir a algunos Organizacional. Comunicación que se da en organizaciones. Hay un conjunto de personas ordenadas. Hay cierta jerarquía. De masas/mediática. La audiencia no se conoce. Mediada por ordenador. Hibrido de las anteriores. Implica la existencia de una masa de personas. Se pueden dar procesos de comunicación interpersonal.

Dos formas de entender la comunicación  

Comunicar como sinónimo de transmisión. Comunicar como sinónimo de “compartir”, “poner en común”.

(relación entre las personas - hablan de igual a igual)

Axiomas de la comunicación - Watzlawick, P., Beavin, J. H. y Jackson, D. D. (1967) Un axioma es una afirmación que no necesita afirmación porque es muy evidente.  



 

Imposibilidad de no comunicar, el sujeto esta siempre comunicando – procesos de relación e interacción. Es imposible no comunicarse. Dos aspectos de la comunicación: niveles de contenido (aquello que se dice explícitamente en un proceso de comunicación) y relaciones de la comunicación La puntuación de la secuencia de hechos: secuencia ininterrumpida de intercambio de mensajes – la organización depende de los comunicantes. En un proceso de comunicación sabemos cuándo hablar, hay un sistema que nos lo dice. Saber cuando puedes intervenir o no. Dos formas de comunicación: digital y analógica (cuando hay una relación entre lo que se dice a través del lenguaje y lo que se hace) Definición de la relación: interacción simétrica y complementaria (simétrica: los hablantes se comunican de igual a igual)

La presentación de la persona en la vida cotidiana: Erving Goffman  

Perspectiva de la actuación o representación teatral Como el individuo se presenta a sí mismo y a su actividad ante los demás en las situaciones cotidianas



Cómo el individuo guía y controla la impresión que otros se forman de él y cómo puede encauzar esta impresión mientras actúa.

Presentación del yo  



Cuando un individuo llega a presencia de otros, estos tardaran de adquirir información o usar la que ya tienen La expresividad del individuo abarca dos tipos de actividad significante: la expresión que da (símbolos verbales) y la que emana de él (acciones sintomáticas del actor) De los dos tipos de acciones, Erving Goffman (1959) se interesa sobre todo por la segunda, más teatral e involuntaria, sea o no intencional.

Definición de la situación   



Cuando un individuo aparece delante de otros, sus acciones influirán en la definición de la situación que ellos realizan Los otros también proyectaran su propia definición de la situación Dado que el individuo se presenta de modo favorable los demás puede observar lo que es fácil, el contenido verbal. Pero también intentaran comprobar los aspectos menos controlables del otro. “Consenso operativo”: acuerdo real sobre que pretensiones serán aceptadas.

El individuo como actor    

Interacción en la comunicación interpersonal: influencia reciproca de los individuos sobre las mutuas acciones cuando están en presencia física. Actuación: la actividad de un participante en una ocasión para influir a los demás participantes. Rutina: una actuación que se realiza y se repite en distintas ocasiones Rol social: realización de derechos y deberes ligados a un estatus dado.

Perfomances del individuo: actuaciones (26/9/18)   

El actor se presenta bajo la máscara: a otros personajes proyectados por otros actores ante un público que, si la representación fuese real, no estaría presente el papel que desempeña un individuo se ajusta a los papeles representados por los otros individuos presentes, y estos también constituyen el público. Un rol social se define socialmente. Como actores, no nos podemos inventar papeles; nosotros los recreamos dentro de las normas sociales. Nuestro personaje debe adecuarse a ellas.

Actuaciones a partir de dos grandes ejes Nuestro rol social se mueve entorno a dos ejes:





La verdad y la mentira: impresiones que generan las actuaciones del actor en el público. En todas nuestras ejecuciones dramáticas intentaremos que nuestro papel salga lo más bien posible; nos movemos entre la verdad y la mentira. La sinceridad y el cinismo: validez que el autor da a su actuación. Cuando ejecutamos nuestro papel nos preparamos como buenos actores. Probamos para ver si nuestra actuación puede salir lo mejor posible. Tenemos un bastidor; el lugar donde vamos pensando nosotros mismos en que vamos hacer, con quien queremos estar... es nuestra propia habitación donde preparamos nuestro papel público.

En la metáfora teatral, el escenario es donde se realiza la representación. El bastidor (backstage) es el lugar para reparar la actuación. Cualquier escenario tiene una fachada. Creamos el escenario con la situación comunicativa. Esta fachada tiene dos bandos; la fachada personal, que nos remite a nosotros mismos y es un todo (apariencia del actor y los modales del mismo) y la fachada social que remite al contexto del escenario, donde estamos y como esto nos influye.

Realización dramática 



Idealización: Tendencia de los actores a ofrecer una impresión idealizada de ellos mismos. Tendemos a encajar con los estándares sociales de lo que se pide a nuestro papel - Incorporación de los valores aceptados en la sociedad. Cuando el individuo expresa estándares ideales ha de abstenerse de la acción que no es compatible con ellos. Discrepancias entre apariencia y realidad. Aprovechamiento de la actividad que se oculta a su público: - Compromiso con una forma provechosa de actividad

- Ocultamiento de los errores y equivocaciones que se corrigen con frecuencia antes de que tenga lugar la actuación. - Presentación del producto final, sin especificar el esfuerzo (En el proceso de comunicación debemos observar si la persona a la que hablamos comprende aquello que le decimos). - Encubrimiento del “trabajo sucio” - Mantenimiento de los estándares a costa del sacrificio privado de otros. 

Mantenimiento del control expresivo. El actor discordancia con la proyección oficial: - Incorreción. - Demasiado interés por la interacción.

puede transmitir en

- Falta de dirección dramática.   

Tergiversación: Los que presentan una falsa fachada, fingen o engañan, presentan una discrepancia entre las apariencias fomentadas y la realidad. Mistificación: La actuación de un individuo enfatiza ciertos elementos y oculta otros para poder tener ascendencia sobre los otros. Realidad y artificio: Actuación real, sincera y actuación falsa, deshonesta (relacionado con la verdad y la mentira):

- Tendemos a identificar sinceridad con verdad y la actuación falsa como la de farsantes y embusteros. - Actores que creen sinceramente la definición de la situación que proyectan, pero su actuación puede parecer falsa y a la inversa.

Comunicación no verbal La comunicación no verbal puede contradecir lo que decimos verbalmente, lo que expresamos. El modelo de comunicación se basa en tres elementos: el lenguaje verbal, la entonación (voz) y el lenguaje corporal. Los elementos no verbales muestran los sentimientos y emociones de una persona. La comunicación no verbal engloba todos los aspectos que acompaña al lenguaje verbal Relación entre com. verbal y no verbal: Reiteración, contradicción, sustitución, complementación, énfasis, regulación de la interacción. Funciones de la comunicación no verbal     



Gestión y comunicación de la situación inmediata. Por ejemplo, algún gesto para ver si el otro lo ha entendido. Apoyo y complemento de la comunicación verbal. Los gestos acompañan las palabras. Sustitución de la comunicación verbal en ocasiones Expresión de emociones. Sobre todo a través del rostro, además de posturas Valor simbólico para expresar el yo ante los demás. Nosotros construimos nuestra máscara de actores a través de la ropa, los gestos (educados, bruscos, equilibrados etc.), la mirada… Podemos transmitir un valor simbólico a través de esto. Que tipo de persona creo soy, como me ven los demás, etc. Metacomunicativa: (subministrar información para la interpretación de los mensajes verbales). Es un código que permite decodificar diferentes códigos: gestual, facial, de movimientos, etc. Nos ayuda a entender distintos

códigos no verbales y el código verbal, podemos interpretar el conjunto de lo que dice la otra persona.

Clases de conducta no verbal (Knapp, 1985) Kinésica: la disciplina que estudia los movimientos y expresión gestual y corporal. Ray Birdwhistell (1952), Introduction to Kinesics - Inicia esta disciplina. Era próximo a la escuela de Palo Alto. Él pensaba que era imposible no comunicar. Para fundamentar su estudio de los gesto, se fue a una tribu que se llamaban los kutenai. El observó que en esta comunidad indígena había unos indígenas que hablaban inglés y que cuando estos hablaban en esta lengua sus gestos cambiaban. Llego a la conclusión que habían unos gestos comunes pero que además cada cultura añade unos gestos particulares y concretos a su lenguaje. Él decía que algunos gestos los hacemos conscientes, pero que la mayoría los hacemos inconscientemente y que, por lo tanto, es difícil de controlar la comunicación no verbal. Para analizar los gestos hay que tener en cuenta el contexto. No existe un lenguaje, en cada situación hay que analizar el significado correcto. Los condicionantes de las posturas pueden ser: físicos, sociales y emocionales. 7 EXPRESIONES FACIALES UNIVERSALES DE LA EMOCIÓN: Alegría, sorpresa, desprecio, tristeza, miedo, asco e ira. Paul Ekman es un investigador que estudia las micro expresiones fáciles. Él dice que hay 7 expresiones faciales que son universales. • Características físicas: Condicionantes biológicos (complexión, ojos, pelo, etc.) • Condicionantes relativos a las experiencia de vida del sujeto (estilo de vida, alimentación, etc.) • Condicionantes socioculturales (cánones de belleza, valores estéticos, prácticas culturales, etc.) • Conducta táctil: Es la más decisiva para comunicar emociones y afectos y para relacionarse con otras personas (caricias, golpes, etc.) • Está determinado por: – El carácter de cada sujeto y experiencias propias – El rol masculino y femenino – La cultura (diferencias en cada sociedad) – Las normas sociales • Paralenguaje: Timbre de voz (registro o altura musical de la voz) • Intensidad o volumen • Velocidad • Tono (registros graves a agudos) • Ritmo • Reacciones emocionales: risa, bostezo, llanto, etc • Proxémica: Analiza el uso del espacio y como nos movemos. La proxémica viene de Edward Hall, que estuvo en contacto con la escuela de palo alto. Dice que nosotros como humanos necesitamos un espacio personal y que si alguien lo invade nos sentimos molestos o incomodos. E.Hall dice que cada sociedad tiene sus normas según el uso del espacio y que según estemos ordenados en el uso del espacio nuestra comunicación será de una manera u otra. Distancias del ser humano 1. Distancia íntima à hasta 45cm 2. Distancia personal à de 45cm a 1’20m 3. Distancia social à de 1’20m a 3’50m 4. Distancia pública à 3,5m a 7,5m

• Artefactos: Manipulación de objetos que pueden actuar como estímulos en nuestro papel: – Perfume – Ropa – Gafas – Etc. • Factores del entorno: Configuración del entorno: – Muebles, – Estilo arquitectónico, – Olores, – Temperatura, – Ruidos, – etc.

Surgimiento de la sociedad de masas Finales del s.XVIII y durante el siglo XIX       

Desarrollo de las grandes ciudades modernas éxodo del campo a la ciudad El ferrocarril facilita el traslado de personas y mercancías Crecimiento de los índices de alfabetización Proceso industrial de producción que desarticula las viejas estructuras de trabajo (revolución industrial) Transformación del proceso industrial de producción que agrupa a los trabajadores en los barrios, a las afueras de la ciudad La palabra “masas” alude, en primer lugar, a cantidad, numero. En segundo lugar, a aglomeración.

Teorías de la sociedad de masas: Gustave Le Bon (1841-1931)   

       

médico, etnologo, psicólogo y sociologo Se dedico a la antropologia y arqueologia y se intereso por las ciencias naturales Critico conservador de la democracia, pensaba que la revolucion francesa habia sido el inicio de una era en la cual las masas dominarian a sus gobernantes por derecho Piensa que la irrupcion de las masas llevara a la “edad de las tinieblas”, similar a la alta edad media, donde prevaleceria la irracionalidad. La era en la que entraremos sera la de las masas, predominio de la irracional, la emocion y la conducta inconsciente. Se producira la destruccion de las ideas religiosas, politicas y sociales; las clases populares se convertiran en las clases dirigientes La civilazacion industrial favorecera la formacion de multitudes: “masa” significa reunion de los individuos de cualquier nacionalidad o profesion Ley de la unidad mental de las masas: bajo ciertas circunstancias una aglomeracion de personas... Caracteristicas generales de las asambleas parlamentarias: simplicidad intelectual, irritabilidad, exageracion de los sentimientos. Son los lideres los que dominan las discusiones; el lider que tiene prestigio detenta un poder casi absoluto. Los grandes lideres de masas suelen ser personas con un intelecto muy pequeño y los que tienen menos inteligencia son los que logran mayor influencia.

Gabriel Tarde: El público y la multitud (1901) • El público y la multitud contiene tres ensayos: «El público y la multitud», «La opinión y la conversación», y «Las multitudes y las sectas principales» • Transformación de las multitudes en públicos debido a la prensa, que configura la opinión pública • Las multitudes son una formación social del pasado porque la civilización y el progreso intelectual dará lugar a los públicos • En las sociedades civilizadas se crean corrientes de opinión: la unión entre las personas se produce por la simultaneidad de su convicción, porque las ideas son compartidas simultáneamente actualidad

Analizaremos como eran los medios de comunicación en su primera etapa, para ver si realmente lo podemos aplicar en la actualidad. Para analizar cómo eran los medios en esta primera época (principios s. XX – años 30), debemos saber que en ese momento se caracterizan por ser una comunicación unidireccional. Hasta tal punto se pensaba que tenían un gran impacto, que en la WWI, los países más fuertes económicamente dedicaron grandes esfuerzos para ver si través de la propaganda se podía convencer a la sociedad de que la guerra era necesaria. En estas 3 primeras décadas surge una teoría inicial sobre los medios de comunicación de masas, es la teoría de la bala mágica o la teoría de la aguja hipodérmica. Esta decía que los medios de comunicación transmitían mensajes a la sociedad, de forma tal que adoptaban las ideas que les transmitían los medios de comunicación. Después de la WWI, muchos intelectuales y periodistas, se quedaron avergonzados por el papel que había tenido la prensa a favor de los países que estaban en guerra. Esta fue la teoría dominante hasta finales de los 30, principios de los 40. En la WWII, sucede lo que había pasado en la primera à cada gobierno de cada país quiere saber cómo hacer su propaganda. Como convencer a la gente sin que se sienta manipulada. EEUU llevó la delantera, porque disponían de más medios y más universidades para invertir en su investigación. El ejército de EEUU creo un departamento de investigación sobre propaganda, la división moral, formada por un psicólogo conductista en frente llamado Carl Hovland. Este debía estudiar cómo hacer que el ejército hiciera una propaganda infalible, como hacer los textos o documentales. Él quería convencer de manera científica. Pero también estaba interesado en analizar la propaganda de cara al ejército, porque necesitaban saber también como dirigir el mensaje a los soldados, para que no flaquearan. El reunía a un grupo de personas para pasarles un documento y ver cuál era más eficaz. Concluyó que era más eficaz presentar un solo punto de vista cuando esa

persona no ha sido convencida con anterioridad. Si antes ya ha sido convencida, es mucho más eficaz dar dos puntos de vista para que refuerce su opinión frente a otra.

10/10/18

Paradigma Funcionalista Retórica científica: analizaba como presentar mejor los mensajes a los sodados C.Hovland - intentó ver cuál era la mejor estructura de un mensaje persuasivo Campo de estudio de la comunicación de masas Paradigma funcionalista:   

Acuerdo en la definición del proceso comunicativo sistematización de conocimientos obtenidos hasta entonces organización del trabajo futuro

Paradigma: un conjunto de investigadores que están de acuerdo en una definición de la realidad (en este caso de los medios de comunicación de masas). También comparten un método de trabajo, por tanto los resultados que obtienen se pueden acumular y sistematizar (así crece el conocimiento en la ciencia). Habría tantos paradigmas como definiciones de la realidad (también hay paradigmas críticos, interpretativos...) Sociologia funcionalista. Talcot Parsons (1902-1979) - da origen a esta corriente Tiene 2 obras principales: La estructura de la acción social (1937) y el sistema social (1959) 3 conceptos fundamentales en la sociologia funcionalista: 

 

Sistema: dice que la sociedad es un sistema social. Un sistema es un conjunto de elementos que son interdependientes entre sí y que el resultado, la suma de estos elementos, está por encima de estos elementos (la totalidad es superior a las partes). Los elementos de un sistema, ejemplo: los órganos como el hígado o los pulmones en el cuerpo hum...


Similar Free PDFs