Terminos De Posicion Y Relacion PDF

Title Terminos De Posicion Y Relacion
Course Anatomofisiologia humana
Institution Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Pages 10
File Size 574.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 143

Summary

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas...


Description

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PUBLICA

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

Asignatura: PRINCIPIOS GENERALES DE ANATOMIA HUMANA

Contenido: NOMENCLATURA: TERMINOS DE POSICION Y MOVIMIENTO

Docente: M.C Ruffo Alonso Aguilar Chong

Alumno: MONTSERRAT DOMINGUEZ GALLEGOS Semestre: 1º

Grupo: “A”

03 DE MARZO DEL 2021

INTRODUCCION

Para poder estudiar el cuerpo humano es necesario comprender previamente sus posiciones anatómicas con la finalidad de identificar la división, las regiones o ubicaciones correctas en donde se encuentran las partes y demás estructuras que lo integran, de esta forma podemos precisar la ubicación de un órgano, un hueso, un musculo y/o las partes de estos mismos. Por ende, para su mejor entendimiento se ha desarrollado una vasta lista de términos básicos y esenciales basados en la posición anatómica del cuerpo humano que definen permanentemente su posición y localización en determinado punto que se señale. Cabe destacar su esencial importancia para el estudio en todos los ámbitos de la anatomía. En el presente trabajo se describen los distintos términos anatómicos y su clasificación de acuerdo a su planimetría, posición, movimiento, relación, comparación, lateralidad y secciones con el objetivo de precisar el mecanismo del movimiento y asimismo la relación entre dos o mas movimientos anatómicos.

TERMINOS DE POSICION Posición corporal acostado boca arriba, Posición Supina generalmente en un plano paralelo al suelo. Posición corporal tendido boca abajo y Posición Prono la cabeza de lado. Cuello en posición neutral. Miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las manos hacia arriba. Posición corporal de pie, cabeza, ojos y Posición Anatómica los dedos de los pies dirigidos hacia adelante. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con palmas hacia adelante y los miembros inferiores juntos con los pies paralelos. TERMINOS DE PLANIMETRIA Plano vertical que atraviesa Plano Medio Sagital longitudinalmente por la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda. Plano vertical que atraviesa el cuerpo Plano Sagital paralelamente al plano medio. Plano verticales que atraviesan el Plano Coronal cuerpo en ángulo recto con el plano (o frontal) medio y lo divide en dos partes, una anterior o frontal y una posterior o dorsal. Plano horizontal que atraviesa el cuerpo Plano Transversal en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo divide en dos partes: superior e inferior.

Sección Oblicua Sección Transversal

SECCIONES Cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos anatómicos. Cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes.

TERMINOS DE RELACION Y COMPARACION Mas próximo a la superficie. Superior Entre una estructura superficial y una Intermedio profunda. Mas alejado de la superficie. Profundo Punto que se encuentra cercano al Medial plano medio. Punto que se encuentra alejado del Lateral plano medio. Que se aleja o se acerca hacía el centro Externo e interno de un órgano o cavidad. Se refiere a la superficie frontal del Anterior cuerpo (ventral). Todo lo que se localice por detrás del plano coronal. Se refiere a la superficie dorsal del Posterior cuerpo (espalda). Todo lo que se localice por detrás del plano coronal. Que se refiere a un punto que se localiza Superior más cercano al vértice del cráneo. Se refiere a un punto que se localiza más Inferior cercano a los pies. TERMINOS COMBINADOS Se acerca a los pies y al plano medio. Infero-Medial Supero-Lateral

Se acerca a la cabeza y se aleja del plano medio

TERMINOS DE POSICION Y RELACION Que se encuentra cerca del sitio de Proximal inserción u origen de un miembro o estructura. Que se encuentra alejado del sitio de Distal inserción u origen de un miembro o estructura. Cara dorsal de cualquier parte que Dorso sobresalga del organismo en sentido anterior. Planta Cara inferior del pie. Palma Concavidad de la mano.

TERMINOS DE LATERALIDAD Ocurre al mismo lado del cuerpo. (Ej. Ipsolateral Pulgar derecho y el dedo gordo derecho). Ocurre en el lado opuesto del cuerpo en Contralateral relación con otra estructura. (Ej. Mano izquierda y derecha). TERMINOS DE MOVIMIENTO

Flexión

Extensión Dorsiflexión

Flexión Plantar Hiperextensión

Separación (Abducción) Aproximación (Aducción) Rotación Rotación Medial (Rotación interna)

Doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del organismo.

Enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Se produce al subir una cuesta o al levantar la parte anterior del pie y los dedos. Pie o dedos se doblan hacia la cara plantar. (Ej. Ponerse de puntitas). La extensión de un miembro, o de parte de él, más allá de los limites normales. (Sobreextension) puede causar una lesión como el latigazo) Alejamiento de una estructura situada en el plano coronal, con relación al plano medio. Acercamiento de una estructura situada en el plano coronal en dirección al plano medio. Giro o revolución de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal. Aproxima la cara anterior de un miembro al plano medio. Aleja la cara anterior del plano medio.

Rotación Lateral (Rotación externa)

Circunducción

Oposición

Reposición Protrusión Retrusión Protracción y Retracción Elevación Depresión Eversión Inversión

Pronación

Supinación

Movimiento circular que combina flexión, extensión, separación y aproximación. Movimiento que pone en contacto el pulpejo o yema del dedo pulgar con el de otro dedo. Movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. Movimiento anterior como el de la mandíbula al levantar el mentón. Es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua. Movimiento anterior y posterior del hombro. Levanta o desplaza una estructura en sentido superior (Ej. Encoger hombros). Baja o desplaza una estructura en sentido inferior (Ej. Descender hombros). Alejamiento de la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente. Acerca la planta del pie hacia el plano medio. Movimiento del antebrazo y de la mano por el que el radio rota medialmente sobre su eje longitudinal. Movimiento del antebrazo y mano por el que el radio gira lateralmente sobre su eje longitudinal.

CONCLUSION

De acuerdo a lo anterior, podemos encontrar una gran variedad de términos que cumplen con la función de brindarnos una localización o señalización de como nuestro cuerpo humano puede ser estudiado y a su vez a facilitar el entendimiento de las divisiones de las estructuras anatómicas y como cada movimiento se puede relacionar uno con otro, es decir, en la vida cotidiana realizamos movimientos anatómicos por naturaleza e inconscientemente sabemos cómo está estructurado y cuáles de ellos nos son fundamentales para llevar a cabo tareas básicas. Los diferentes tipos de términos plasmados en este trabajo cumplen con el objetivo de adentrarse al correcto estudio anatómico desde cualquier perspectiva.

BIBLIOGRAFIA Moore, Keith L., M.R Agur Anne, and F Dalley Arthur. (2017). Anatomía con Orientación Clínica. (8ª ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer....


Similar Free PDFs