Test 14-16 - test de examne del libro guerras y navas y videos PDF

Title Test 14-16 - test de examne del libro guerras y navas y videos
Course Dirección Estratégica
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 109
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 135

Summary

test de examne del libro guerras y navas y videos...


Description

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

En el ámbito de la evaluación y selección de estrategias, entre los aspectos que caracterizan el criterio de factibilidad se encuentra que: Hace referencia a la consistencia o ajuste de la estrategia con la organización en la que va a ser implantada. Se trata de un tipo de análisis económico racional, ya que se trata de establecer a priori la mejor alternativa estratégica a partir de un proceso de razonamiento lógico basado en modelos teóricos. Para que este análisis sea posible de aplicar es necesario disponer de abundante información sobre empresas, sus resultados y las estrategias que han seguido. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 539-541). Identificador pregunta: 12960

En el ámbito de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos, la gestión de las relaciones con los trabajadores se caracteriza por: Tiene como objetivo establecer un clima laboral satisfactorio. Es clave en la retención de los empleados clave. Está orientado a establecer un clima de cooperación con los empleados de la empresa. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 582). Identificador pregunta: 13260

El modelo de control interno de las unidades organizativas centrado en el control del uso adecuado de los recursos se denomina: Centro de ingresos. Centro de costes. Centro de beneficios. Centros de inversión. Anotación: Guerras y Navas (2015: 620-622). Identificador pregunta: 3212

La factibilidad de las estrategias hace referencia a: El ajuste estratégico. Las consecuencias de adoptar una determinada estrategia. La consistencia o ajuste organizativo y a la disponibilidad de recursos y capacidades necesarios. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 539-540). Identificador pregunta: 13074

Entre las actividades que el liderazgo estratégico puede desarrollar para lograr un diseño organizativo adecuado se encuentra: Evaluar la congruencia entre la estrategia y la estructura y promover cambios para lograr su ajuste cuando este no existe. Establecer sistemas de incentivos motivadores. Asegurarse de que se entienden bien las prioridades de la organización. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 576-577).

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

1/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Identificador pregunta: 13366

Con relación al diseño organizativo, la principal desventaja de la estructura simple es que: Sólo es aplicable para pequeñas empresas. Sólo es aplicable para empresas muy diversificadas. Sólo es aplicable para empresas que operan en mercados muy diversos. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 565). Identificador pregunta: 13326

El problema fundamental respecto a las relaciones entre la estrategia y la cultura es: Tratar de que estrategia y cultura sean compatibles. Ignorar los valores culturales en el momento de diseñar la estrategia Ignorar los valores culturales en el momento de implantar la estrategia. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 586-588). Identificador pregunta: 13391

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los precios de transferencia es correcta: Sólo existe un método de fijación. Es un precio de un producto o servicio en una transacción interna en la organización. Es un precio de una transacción externa. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 623). Identificador pregunta: 3226

El diseño de un sistema información para el control estratégico tiene las siguientes características: Debe tratar de recopilar sólo la información relevante. Está relacionado con el diseño de un sistema de vigilancia y de inteligencia. Trata de suministrar la información necesaria en el momento y soporte adecuado. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 616-617). Identificador pregunta: 3236

Se puede afirmar que la dirección y el liderazgo: No son aspectos cruciales para la implantación de la estrategia. La dirección es una función que implica a todos los miembros de una organización formal dotados de autoridad. Dirección y liderazgo son conceptos equivalentes. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 572).

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

2/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Identificador pregunta: 13255

Los indicadores del Cuadro de Mando Integral que miden el valor añadido que la empresa aporta a los clientes son los siguientes: Cuota de mercado en los distintos segmentos.Adquisición de nuevos clientes. Cumplimiento de plazos de entrega, innovación en producto y anticipación a las necesidades de los clientes. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 613). Identificador pregunta: 3201

El éxito en estrategia se consigue cuando: Se elige una estrategia y se implanta correctamente. Se elige correctamente la estrategia y se implanta de forma excelente. Se elige la estrategia correcta y se implanta mediocremente. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas, (2015: 546-547). Identificador pregunta: 13057

La adecuación de estrategias: Hace referencia a los criterios de consistencia o racionalidad. Hace referencia al enfoque racional de la estrategia. Hace referencia al nivel de ajuste estratégico de la estrategia potencial. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 537). Identificador pregunta: 13069

Según Davis y Lawrence (1977), una estructura matricial se hace necesaria en las siguientes condiciones: Cuando es necesario compartir recursos y capacidades valiosos. Cuando es necesaria una alta capacidad de procesar información. Cuando es necesario adoptar un criterio dual. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 568). Identificador pregunta: 13340

En el ámbito de la gestión estratégica de los recursos humanos, entre las decisiones clave del desarrollo del capital humano se encuentra: La elección entre "hacer" o "comprar". La evaluación de los recursos humanos. El sistema de incentivos. La gestión de las relaciones con los empleados. Anotación: Guerras y Navas (2015: 580-581).

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

3/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Identificador pregunta: 13375

En el ámbito de la gestión estratégica de los recursos humanos, las decisiones clave respecto a la elección del sistema de incentivos son: Establecer los incentivos en base a un sistema de evaluación orientado a los resultados o al proceso. Optar por un sistema orientado a la jerarquía o al rendimiento. Establecer los incentivos en base a un sistema cuantitativo o cualitativo. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas Anotación: Guerras y Navas (2015: 581-582). Identificador pregunta: 13376

La adecuación de las estrategias tiene que ver con: Cómo hacer frente a las dificultades identificadas por el análisis estratégico. Cómo explotar nuestras fortalezas y oportunidades del entorno. Cómo se adecua la estrategia a la misión y objetivos estratégicos de la organización. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 537).Identificador pregunta: 13070 El mayor énfasis que la literatura sobre Dirección Estratégica ha dado históricamente al estudio de la parte de formulación de estrategias con respecto a la de implantación se debe a que: La percepción de que la implantación es una tarea menos atractiva que la formulación. La falta de modelos conceptuales globales sobre la implantación estratégica. No siempre está bien definido qué incluye la implantación (dónde empieza y dónde acaba). Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 545-546). Identificador pregunta: 12986

El cobro de los servicios internos por parte del modelo de control interno de los centros de gasto discrecional plantea el siguiente problema: Las unidades demandan mayor cantidad de estos servicios. El cálculo del precio de transferencia. Perjudica la calidad del servicio. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 624). Identificador pregunta: 3233

La adecuación, como criterio de evaluación y selección de estrategias, consiste en: Analizar si las estrategias se adaptan a la misión y los objetivos de la empresa y la situación identificada en el análisis estratégico. Analizar la coherencia o ajuste entre la estrategia y el contexto organizativo en la que va a ser implantada, así como la disponibilidad de recursos necesarios. Medir las consecuencias de la adopción de una determinada estrategia, es decir, si los resultados esperados de la misma son aceptables o no para los distintos grupos de interés participantes en la empresa. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta.

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

4/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Anotación: Guerras y Navas (2015: 537). Identificador pregunta: 12926

Los problemas relacionados con el funcionamiento de las unidades organizativas y su vinculación con otras unidades corresponden a: La estructura primaria. La estructura operativa. La estrategia competitiva. La estrategia corporativa. Anotación: Guerras y Navas (2015: 561). Identificador pregunta: 13312

El control estratégico finaliza con la siguiente operación: El diseño de un sistema de información interno. La medición de los resultados de la empresa. La adopción de decisiones para corregir las deficiencias encontradas. El diseño de un sistema de información externo. Anotación: Guerras y Navas (2015: 608). Identificador pregunta: 3165

Las medidas cuantitativas de control estratégico se caracterizan por lo siguiente: Se basan en la identificación de indicadores que pueden ser valorados mediante índices o ratios. La información que aportan es totalmente objetiva en todos los casos. Su interpretación siempre es clara y objetiva. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 612). Identificador pregunta: 3188

Los criterios habituales de división del trabajo, en relación con la estructura organizativa: No se aplican en el diseño de la estructura primaria. Pueden ser por propósito o por procedimiento. Pueden ser orgánicos o mecánicos. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 565). Identificador pregunta: 13247

Para favorecer el cambio cultural son útiles las siguientes actuaciones sobre la estructura organizativa: Mantener las unidades organizativas como hasta el momento. La creación de nuevas unidades organizativas, el aumento de la rotación y los cambios de personas en las posiciones clave. Reducir la rotación en los puestos de trabajo.

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

5/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Mantener a todas las personas que ocupan posiciones clave. Anotación: Guerras y Navas (2015: 590). Identificador pregunta: 13406

El modelo de control interno de los centros de ingresos cuenta con las siguientes características: Facilita la valoración del esfuerzo de una unidad organizativa en términos de eficiencia. La unidad organizativa es valorada por el volumen de ventas y trata de maximizarlo. Los resultados de la unidad no se ven afectados por factores externos. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 622). Identificador pregunta: 3221

Los aspectos de implantación de la estrategia que se evaluan de manera cualitativa mediante el modelo de Tilles (1963) son los siguientes: La adecuación de la estrategia. La factibilidad de la estrategia. La disponibilidad de recursos y el horizonte temporal. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 611-612). Identificador pregunta: 3179

Los factores que forman parte del modelo de las 7-S de McKinsey son: Estilo de dirección, valores compartidos, capacidades, estructura, estrategia, sistemas y recursos humanos. Estilo de dirección, valores compartidos, entorno, estructura, estrategia, sistemas y efecto sinérgico. Valores compartidos, capacidades, estructura, estrategia, entorno, sistemas y recursos humanos. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 549) Identificador pregunta: 13011

En el ámbito de la planificación estratégica, algunas de las funciones que no corresponden a las estrategias de producción y tecnológica son las siguientes: La organización en planta de los medios productivos. La búsqueda de financiación para las inversiones productivas. El seguimiento y medición de los niveles de calidad. El empleo del factor humano en las operaciones. Anotación: Guerras y Navas (2015: 603). Identificador pregunta: 2889

Indique cuál de los siguientes aspectos no se valora mediante medidas cualitativas en una auditoría estratégica referida al control estratégico: El compromiso de la dirección.

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

6/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Los resultados financieros. La eficacia de las comunicaciones. La consistencia de los planes funcionales con las estrategias de negocio. Anotación: Guerras y Navas (2015: 610-612). Identificador pregunta: 3172

En el ámbito de la auditoría estratégica, algunos indicadores contables de rentabilidad son: El EVA y el aumento de valor para los accionistas. Los índices de creación de valor y el EVA. Los índices de creación de valor y el aumento de valor para los accionistas. Los beneficios por acción, el ROI y el ROE. Anotación: Guerras y Navas (2015: 612). Identificador pregunta: 3191

La planificación estratégica es un proceso que se caracteriza por: Estar poco formalizado. Ser una actividad más creativa que la formulación de estrategias. Ser más sistemático y formalizado que el proceso de formulación estratégica. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 597). Identificador pregunta: 2877

La atracción de capital humano por parte de una empresa, como actividad básica de la gestión de recursos humanos, implica: Gestionar el flujo de personas hacia la organización, dentro de ella y hacia afuera. Elegir entre la estrategia de promocionar a las personas de la organización o reclutar de fuera para todos los niveles. Crear una marca de empleador para atraer al mejor capital humano posible. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 579-580). Identificador pregunta: 13372

Entre las diferencias fundamentales que existen entre la formulación y la implantación de la estrategia se encuentra: Que mientras que para la formulación son necesarias habilidades directivas relativas a la gestión, en la implantación se requieren habilidades relativas al análisis. Que la formulación nos remite a un problema de cambio organizativo mientras que la implantación nos enfrenta a un problema de cambio estratégico. Que la formulación nos indica básicamente "cómo se debe actuar" para conseguir lo que se quiere hacer, mientras que la implantación señala "lo que debe de hacerse". Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 547-548). Identificador pregunta: 12994

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

7/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

En el ámbito de la planificación estratégica de una empresa, las estrategias funcionales se caracterizan por: Ser menos específicas que las estrategias corporativas o de negocio. Centrar su atención en el medio y largo plazo, es decir, en actividades que no deben ponerse en marcha con demasiada inmediatez. Involucrar a directivos de nivel medio e inferior responsables de la correcta implantación de las estrategias de nivel superior. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 602-603). Identificador pregunta: 15125

Entre las tecnologías de la información más relevantes para el tratamiento de gran cantidad de información en la empresa se encuentran: Los sistemas ERP (Big Data). Los sistemas CRM (Enterprise Resource Planning Systems). Las técnicas de minería de datos (Customer Relationships Management Systems). Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 618-619). Identificador pregunta: 15155

Según Chandler (1962) el cambio de estructura sigue al de estrategia por los siguientes motivos: Aparecen ineficiencias con posterioridad a la puesta en marcha de la estrategia. Las personas que formulan la estrategia son las mismas que diseñan la organización. La relación entre estrategia y estructura no es predecible. El crecimiento de la empresa no necesariamente tiene que repercutir en su estructura. Anotación: Guerras y Navas (2015: 561-562). Identificador pregunta: 13278

El modelo de control interno de los centros de gasto discrecional tienen la siguiente desventaja: Existe el riesgo de que crezca la demanda de servicios si las unidades no pagan por ellos. A diferencia de los centros de coste, no permiten establecer una relación óptima de eficiencia entre los inputs y los outputs. Sus resultados son difícilmente medibles, por el carácter intangible de sus actividades. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 624). Identificador pregunta: 3232

Desde una perspectiva de planificación estratégica, la estrategia financiera debe ocuparse de: La medición de los niveles de calidad. El conocimiento de los clientes. La medición de los niveles de rentabilidad de los proyectos. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta.

https://www grokis es/guerrasynavas/tests/soluciones aspx?id t

8/7

26/4/2021

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Anotación: Guerras y Navas (2015: 603). Identificador pregunta: 2900

Entre las limitaciones de la planificación estratégica para una empresa encontramos que: Facilita la comunicación de las decisiones tomadas a toda la organización, especialmente a aquellos que tienen mayores responsabilidades en la implantación de la estrategia. Es un medio para alinear a los directivos con las estrategias corporativas y de negocio al ayudarles a entenderlas y clarificarlas y descubrir cuáles son las implicaciones para los responsables de las distintas unidades organizativas. El propio proceso de su generación obliga a los directivos a pensar, reflexionar, comprender y negociar entre ellos los principales problemas que afectan a la implantación estratégica. Provoca la separación entre planificadores y quienes ejecutan la estrategia si el departamento de planificación estratégica asume todas las funciones de elaboración del plan estratégico. Anotación: Guerras y Navas (2015: 598-599). Identificador pregunta: 15106

E...


Similar Free PDFs