Test de libro de práctica PDF

Title Test de libro de práctica
Author Maria Del Castillo
Course Dirección de producción
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 16
File Size 326.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 112

Summary

PREGUNTAS TEST LIBRO PRÁCTICA: DPO1. Dos empresas tienen la misma productividad de la mano de obra para el año X e igual a 4. Puede afirmarse entonces: a) Tienen el mismo volumen de output en el año x. b) Utilizan los mismos inputs en el año x. c) El factor de utilización de sus recursos es idéntico...


Description

PREGUNTAS TEST LIBRO PRÁCTICA: DPO 1. Dos empresas tienen la misma productividad de la mano de obra para el año X e igual a 4. Puede afirmarse entonces: a) Tienen el mismo volumen de output en el año x. b) Utilizan los mismos inputs en el año x. c) El factor de utilización de sus recursos es idéntico. d) No puede afirmarse ninguna de las anteriores 2. El responsable de un supermercado quiere determinar la productividad del personal de las cajas de cobro. Cuenta con 12 cajeros que trabajan 6 horas al día, repartidos en dos turnos, consiguiendo atender a 720 clientes al día. a) La productividad de los cajeros sería a 10 clientes/día. b) La productividad de los cajeros sería 72 horas. c) La productividad de la mano de obra sería 10 clientes/hora. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 3. Un taller de arreglos de ropa dispone de cuatro empleados que trabajan ocho horas al día cada uno. Tuvo el año anterior una productividad de la mano de obra de 2 prendas/hora y quiere incrementarla este año un 15%. ¿Cuántas prendas al día tendrán que arreglar para conseguirlo? a) Tendrá que incrementar un 15% el volumen de output. b) Las prendas al día arregladas deben ser 73,6. c) Como no hay cambios en los inputs, el incremento de productividad se traslada al output. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 4. Una empresa tiene el año actual una productividad de 0,255. El año anterior la productividad fue de 0,231. Entonces: a) El índice de productividad global es 0,905 b) La tasa de variación de la productividad global es (1 - 0,905). c) El índice de productividad global es 1,103. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 5. Un fabricante de componentes electrónicos tiene una productividad de la mano de obra igual a 3. El precio unitario de cada componente es 2,5 euros y utiliza tecnología por valor de 15.000 euros y factor trabajo por valor de 20.000 euros ¿Cuánto debe incrementar la producción si quiere incrementar su productividad un 20%, sabiendo que sus factores productivos se van a encarecer un 10%? a) El volumen de producción debe incrementarse también un 10%. b) El volumen de producción se incrementará 13.440 unidades. c) El nuevo volumen de producción será de 42.000 unidades. d) El volumen de producción se incrementará un 20%.

6. Una empresa produce tres artículos con los siguientes datos medios diarios: Producto

A

B

C

Cantidad

50 unidades

60 unidades

40 unidades

Precio Venta

2 euros/ unidad

1,5euros/unidad

3 euros/unidad

Mano de obra

3 trabajadores 6 horas diarias

2 trabajadores 8 horas diarias

4 trabajadores 6 horas diarias

20 euros/ hora trabajador

Materiales

120 kg

110 kg

100 kg

3 euros/kg

Coste Factores

Señale la opción correcta: a) La mayor productividad es la del producto C. b) La productividad de B es 0,1481. c)La productividad de B es mayor que la de A. d)La menor productividad es la de A. 7. Una planta de producción dedicada a la fabricación de botellas de vidrio. dispone de la siguiente información: AÑO X

AÑO X+1

Mano de obra

40 000 euros

45.000 euros

Materiales

100.000 euros

1500 euros

Energía

10.000 euros

14.000 euros

Valor producción

500.000 euros

600.000 euros

Si la inflación en el año X+1 fue un 3% en relación con el año X, entonces a) La productividad en el año X es 0,76. b) Si se tiene en cuenta la inflación, se puede considerar que la productividad en el año xul yx es la misma. c) La productividad en el año X+1 es 2,95. d) Ninguna es correcta. 8. En el año Y un fabricante de bicicletas vendió 1.500, utilizando para ello 12.500 horas de mano de obra. En el año Y 1, se prevé vender únicamente 900 bicicletas con 8.000 horas de mano de obra, ya que ha llevado a cabo una reducción de su plantilla. ¿En qué porcentaje se ha reducido su productividad con respecto al año anterior? a) No ha habido cambios en la productividad. b) Se ha reducido un 0,06%. c) La productividad ha pasado del 0,12 al 0,14. d) Se ha reducido un 6,25%.

1. Si la capacidad disponible de una fábrica es de 2.000 productos mensuales, la demanda del próximo mes de febrero se estima en 1.000 productos como podría resolverse este desajuste a corto plazo? a) Programando las vacaciones de parte del personal para febrero. b) Construyendo una nueva instalación. c) Reduciendo el precio de los productos. d) a y c son correctas. 2. Una pastelería podría fabricar como máximo 500 roscones al día en condiciones ideales. Puesto que sus empleados trabajan con una eficiencia de 90%, pudo hacer frente a la demanda de 400 roscones el día de Reyes? a) Sí, puesto que su capacidad disponible o producción esperada es de 500 unidades, teniendo un excedente de 100 unidades. b) Sí, siempre y cuando la utilización sea como mínimo del 89%, aproximadamente. c) Sí, ya que su capacidad disponible o producción esperada es de 45 unidades. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta 3. Si la capacidad disponible de una fábrica desde 10.000 productos anuales y la demanda de los próximos años se estima se incremente un 15% anual come podría resolverse este desajuste a largo plazo? a) Ampliando las instalaciones existentes. b) Despidiendo a los trabajadores temporales. c) Haciendo horas extras, d) Ofreciendo productos con patrones de demanda complementarios. 4. Si la empresa CUERO, S.A. tiene una producción teórica máxima de 4.500 unidades a la semana, siendo el porcentaje efectivamente alcanzado del 92%, entonces: a) Su capacidad disponible será de 4.140 unidades semanales. b) Su producción estimada será de 3.726 unidades semanales, para una eficiencia del 90% c) Su capacidad disponible será de 3.726 unidades semanales, para una eficiencia del 0 d) b y c son correctas. 5. La capacidad proyectada de nuestra fábrica de motores para lavadoras es de 800 unidades diarias. Ayer se fabricaron ?20 y la capacidad efectiva es de 750 unidades. Señale la afirmación correcta: a) El factor de utilización es del 96% b) Mañana se prevé alcanzar una producción de 691 unidades aproximadamente c) La eficacia es del 90%. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 6. MERCAPONA, S.A. elabora su yogur con un coste variable de 0,75 euros por unidad y un precio de venta de 1,25 euros por unidad. Los gastos fijos ascienden a 12.000 euros. El volumen de producción actual es de 50.000 unidades. Esta tienda puede mejorar la calidad del producto añadiendo un nuevo componente a la maquinaria para su producción, con un coste adicional fijo de 5.000 euros. El coste variable aumentaría a 1,00 euros, pero el volumen de producción ascendería a 70.000 unidades.

a) A MERCAPONA no le interesa incorporar este componente b) El beneficio de MERCAPONA se incrementaría un 20% si incorporara el componente c) A MERCAPONA le interesa incorporar este componente c) byc son correctas, d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. . 7. Las demoras de los proveedores de materias primas han limitado la ción actual de lavavajillas a 420 unidades por día, siendo esta la producción real. Si la utilización de la planta es del 90%: a) La capacidad proyectada es de 467 unidades diarias aproximadamente b) La capacidad que espera alcanzar la empresa dadas sus limitaciones c) La capacidad efectiva es de 500 unidades por día d) Ninguna de las afirmaciones es correcta. 8. Usted está pensando en abrir una tienda de fotocopias Estima su coste de en 15.000 euros, el coste variable por fotocopia vendida en 0,01 euros y el precio medio en 0,05 euros por fotocopia: a) Con la fotocopia número 375.000 ya obtendrá beneficios b) Con 18.750 euros de ventas obtendrá beneficio 0. c) Si desea obtener un beneficio de 3.000 euros tendrá que hacer 500 fotocopias. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 9. CORTA, S.L tiene en su cartera de productos tijeras, cortauñas y cuchillos Sus costes fijos anuales ascienden a 20.000 euros. Con la información recogida en las siguiente tabla acerca del precio, coste variable y previsión de ventas (anuales en euros) para los citados productos, señale la alternativa correcta: Productos

Precio

Coste Variable

Previsión

Tijeras

5

2

1.200

Cortauñas

3

1

2.000

Cuchillos

8

3

1.500

a) La contribución de las tijeras a las ventas es del 32%. b) La empresa deberá alcanzar unas ventas anuales de 6.225 euros para empezar a tener beneficios. c) ΕΙ margen de contribución unitario de las tijeras es de 3 euros d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. 10. DAI, S.L. está lanzando una nueva línea de yogures para su distribución en supermercados. Estime el coste fijo en 500 euros, el coste variable por unidad en 0,5 euros y se espera un precio medio de venta de 0,75 euros por unidad. a) Con la venta de la unidad 2.001 empezará a obtener beneficios b) Con 1.500 euros de ventas obtendrá beneficio 0. c) Si desea obtener un beneficio de 3.000 euros, vendiendo 4.000 unidades, el margen unitario deberá ser de 0,875 euros, aproximadamente.

d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

1. Para decidir dónde localizar una planta industrial, ante tres localizaciones alternativas ¿qué método de evaluación se utiliza? a) El método de los factores ponderados, haciendo únicamente una estimación de costes fijos y variables, b) El análisis del punto muerto, eligiendo siempre la localización más cercana a los clientes. c) Raramente utilizaría el centro de gravedad, al no tratarse de una instalación de servicios d) La opción al y c) son correctas 2. Señale la opción correcta: a) El método del Análisis del Punto Muerto permite hacer una comparación económica de las alternativas de localización b) El método de los factores Ponderados solamente se utiliza para instalaciones de servicios. c) El método del Centro de Gravedad únicamente considera la localización de los clientes en un eje de coordenadas. d) La opción a) y c) son correctas, 3. Una empresa baraja dos localizaciones alternativas para su nueva fábrica China y Corea. Teniendo en cuenta la información recogida en la tabla, señale la opción INCORRECTA: Factores

Ponderación

China

Corea

Coste de mano obra

0,50

8

9

Productividad

0,30

7

8

N. Gubernamentales

0,25

5

4

a) Según el Método de los factores ponderados resulta óptimo localizar la nueva fábrica en Corea. b) La empresa otorga más importancia al coste de la mano de obra que a la productividad de la misma. c) Según el Método de los factores Ponderados resulta óptimo localizar la nueva fábrica en China, si únicamente se tuviera en cuenta la normativa gubernamental. d) La localización óptima es China, dado que obtiene una menor puntuación 4. Un fabricante de videocámaras digitales, está decidiendo la localización de un centro de distribución desde el cual distribuir a sus 4 centros territoriales actuales distribuidos por la geografía nacional. De acuerdo con la información contenida en la tabla adjunta, señale la opción correcta. Ciudad

Coordenadas (x,y)

Número de viajes semanal

A

(2,8)

20

B

(15,2)

10

C

(1,16)

15

D

(19,16)

5

a) La localización óptima del nuevo centro de distribución es en la ciudad más lejana a las coordinadas X = 6 e Y = 10 b) Según el método de centro de gravedad la localización óptima da más cercana a las coordenadas Y = 6 e X = 10. c) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es la más cercana a las coordenadas X = 6 e Y = 10. d) Todas las anteriores son correctas. 5. Una empresa desea cambiar la ubicación de su actual fábrica debido a la obsolescencia de la misma. En concreto valora dos localizaciones alternativas Sevilla y Córdoba. Teniendo en cuenta la información recogida en la tabla, señale la opción correcta: Factores

Ponderación

Sevilla

Córdoba

Productividad M.O

0,35

7

8

Distancia clientes

0,25

8

5

Servicios

0,20

6

4

Medioambiente

0,20

6

6

a) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es Sevilla b) El factor "reglamentación medioambiental" no resulta determinante para el cálculo de la localización óptima c) Según el método de los factores ponderados la localización óptima es Córdoba d) Para la dirección de operaciones, el factor más importante es la distancia a clientes, mientras que los servicios e infraestructuras y reglamentación. 6. Una empresa desea reubicar su fábrica y baraja dos alternativas: Salamanca y Valencia. Para ello, ha analizado los costes fijos y variables de cada alternativa: Costes Fijos Salamanca 7.000 euros y Coste Variable Unitario 1.2 euros. Costes Fijos Valencia 8.000 y Coste Variable Unitario 2 euros. Señale la opción correcta: a) La alternativa "Valencia" siempre será preferible a la de "Salamanca” porque presenta mayores costes. b) La alternativa de “Salamanca” será preferible a la de "Valencia" presenta menores costes totales, para cualquier volumen de producción c) Para una capacidad de 1.250 unidades, las dos localizaciones resultan indiferentes d) Todas las opciones anteriores son incorrectas. 7. Dada la actual crisis económica, la empresa XY se ha planteado diversificar su producción. Para ello necesita abrir una nueva instalación productiva. Las alternativas de localización, junto con los factores analizados y su ponderación se recogen en la tabla siguiente. En base a esta información, señale la opción correcta: Factores

Ponderación

AB

CD

EF

Proveedores

0,20

7

6

5

Coste M.O

0,55

8

8

8

Clientes

0,15

6

4

2

Servicios

0,10

5

7

4

a) Según el método del centro de gravedad la localización óptima es AB b) El factor relativo al coste de la mano de obra es el factor más determinante para el cálculo de la localización óptima entre estas tres posibles alternativas. c) La localización de CD sería preferible al resto de localizaciones si la puntuación del factor reglamentación medioambiental para esta alternativa se viera incrementada en un 100%. d) La localización EF nunca resultaría elegida dado que tiene menores puntuaciones para todos los factores considerados. 8. Teniendo en cuenta la información en euros recogida en la siguiente tabla, Señale la opción correcta: Localización 1

Localización 2

Localización 3

Costes Fijos

2.500

5.000

4.000

Costes Variables

10

7,5

5

a) Para una capacidad productiva de 300 unidades la Localización 1 y 3 son indiferentes. b) Para un volumen de producción igual a 400 unidades la Localización 2 y la localización 3 resultan indiferentes c) Para una capacidad productiva igual a 1.000 unidades la alternativa 1 es preferible a la alternativa 2 d) Todas las opciones anteriores son correctas 9. Un fabricante de camisas posee dos fábricas y se está planteando instalar una plataforma logística desde la que distribuir sus productos. La fábrica A está situada en la coordenada (4, 4) y fabrica 10.000 prendas al mes. La fábrica B está situada en la coordenada (3, 1) y fabrica 7.000 prendas al mes. Señale la opción correcta: a) Conviene localizar la plataforma logística lo más cerca posible a la localización de la fábrica B. b) Conviene localizar la plataforma logística en aquella ciudad lo más cercana a las coordenadas X = 3,58 e Y = 2.76. c) Conviene localizar la plataforma logística en aquella ciudad lo más lejana a las coordenadas X = 3,58 e Y = 2.76. d) Todas las afirmaciones son correctas

1. Señala la opción INCORRECTA: a) En las distribuciones en planta orientadas al producto es necesario lograr el equilibrado de la cadena de montaje. b) En las distribuciones en planta orientadas al proceso, mediante una ecuación matemática es posible calcular el coste total asociado a dicha distribución c) En las distribuciones en planta por proyecto es posible calcular la eficacia del equilibrado d) En las distribuciones en planta orientadas al producto las tareas deben ser asignadas a estaciones de trabajo sin sobrepasar el tiempo de ciclo. 2. Un taller mecánico se plantea la reorganización de la instalación y baraja tres alternativas (X, Y, Z). Para tomar la decisión ha calculado el coste de la dis tribución de cada una de ellas: Coste X = 5.000 euros; Coste Y =13.000 euros, Coste Z = 4.500 euros al mes. Señale la opción correcta: a) Dada la actual crisis económica, conviene optar por la opción más flexible con independencia de los costes asociados a la misma. b) Conviene optar por la opción Y. al suponer unos menores costes de manejo del material. c) Al ser una distribución en planta orientada al producto conviene optar por la opción Y d) La opción a) y c) son correctas. 3. En función de la siguiente información relativa a la empresa EXCELSA, se Male la respuesta correcta: Número de cargas mensuales entre secciones A A B

100

C

100

D

100

Coste de traslado de cargas entre secciones (en euros)

B

C

D

100

100

100

A

100

100

B

5

100

C

5

D

5

100

A

B

C

D

5

5

5

5

5 5

5

a) El coste total de la distribución en planta asciende a 50.000 millones de euros en un año. b) El coste total de la distribución en planta se ha reducido en un 20% con respecto al coste total del mes anterior que alcanzó los 5.100 euros c) El coste total de la distribución en planta asciende a 5.000 euros al mes d) Ninguna de las anteriores es correcta. 4. Un fabricante de lámparas, cuya producción se divide en 10 tareas separadas, trabaja 40 horas a la semana para satisfacer una demanda de 400 unidades. Las tareas de montaje se consiguen realizar en 25 minutos Señale la opción correcta: a) El tiempo de ciclo es de 5 minutos. b) Con 6 estaciones se puede conseguir el equilibrado de la cadena de montaje. c) El tiempo de ciclo es de 0,1 horas d) La opción a, y c) son correctas

1. Señale la opción correcta: a) El cronometraje es una técnica de medida del trabajo que permite calcular el Tiempo Estándar de los elementos de una tarea. b) El muestreo de trabajo no se utiliza para calcular el Tiempo Normal de una tarea. c) El estudio de tiempos predeterminados puede utilizarse para los micromovimientos que realiza un trabajador en el desarrollo de una tarea repetitiva. d) La opción a) y c) son correctas. 2. Un analista especialista en medición del trabajo ha cronometrado los siguientes tiempos de realización de una tarea, en minutos: 3.5; 3.1; 8; 3.2; 3.1; 3.4. Señale la respuesta correcta: a) El tiempo medio del ciclo observado será de 4,05 minutos. b) El tiempo normal de la tarea es de 3.26 minutos si el trabajador trabaja a un ritmo normal. c) El tiempo estándar de la tarea som...


Similar Free PDFs