Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas PDF

Title Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas
Author Victor Ávila Martínez
Course Dirección Estratégica y Política de la Empresa I
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 7
File Size 233.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 115

Summary

Apuntes para alumnos de Grado y Doble Grado en Derecho y ADE.
Toda la materia de examen...


Description

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Inicio

Aprendizaje secuencial

Preparación de evaluaciones

Web del libro Cambiar clave de acceso | | | Cerrar sesión

Bienvenid@ [email protected] Test: 1010983

EVALUACIÓN

TOTAL

PREGUNTAS RESPONDIDAS

23 

RESPUESTAS EN BLANCO

7

RESPUESTAS RESPUESTAS CORRECTAS RESPUESTAS INCORRECTAS

TOTAL

PUNTUACIÓN

6

6

17

17

Leyenda: Respuesta correcta 

Respuesta incorrecta

Soluciones: Entre los factores que caracterizan una industria en declive se encuentra: El gran exceso de la capacidad productiva instalada. Laalta edad media de los recursos físicos. La inestabilidad de la oferta debido a los cambios en las actitudes de los competidores de la industria, que pueden defender su posición renunciando incluso a la obtención de beneficios. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 321-323). Identificador pregunta: 8804

Entre los factores estratégicos a partir de los cuales la empresa puede generar valor en el ámbito de la responsabilidad social se encuentra: La diferenciación de productos y/o procesos. La reducción de riesgos en las relaciones con sus grupos de interés. La mejora del contexto competitivo en el que se mueve la empresa. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 125). Identificador pregunta: 5309

La relación entre la estrategia de integración verticaly los resultados empresariales es: Lineal positiva. Lineal negativa. https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

1/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Curvilínea en forma de "U" invertida. No existe una relación clara, ni desde el punto de vista teórico ni desde su aplicación empírica. Anotación: Guerras y Navas (2015: 375). Identificador pregunta: 11979

En algunas grandes empresas, el cargo de Director de Estrategia (Chief Strategy Officer, CSO) tiene principalmente funciones: De control de los altos directivos que formulan estrategias. De consultoría interna, aunque puede tener atribuciones ejecutivas relacionadas con el establecimiento de la orientación de la estrategia o su implantación. De defensa de los intereses de los accionistas. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 52-55). Identificador pregunta: 4446

En la matriz DAFO,la ubicación de la empresa en un distrito industrial con amplios servicios comunes representa para la empresa: Una fortaleza. Una debilidad. Una amenaza. Una oportunidad. Anotación: Guerras y Navas (2015: 243-244). Identificador pregunta: 7402

La formulación estratégica incluye, entre otros,los siguientes elementos: El análisis externo destinado a identificar las amenazas y oportunidades del entorno de la empresa. El control estratégico destinado a revisar la realización de los planes establecidos y el cumplimiento de objetivos. El análisis de la misión, la visión y los objetivos destinado a identificar lo que persigue la empresa. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 49-52). Identificador pregunta: 4321

Los objetivos estratégicos: Deben ser medibles. Son equivalentes a los llamados propósitos estratégicos. Casi siempre están vinculados al ámbito financiero de la empresa. Deben ser medibles y casi siempre están vinculados al ámbito financiero de la empresa. Anotación: Guerras y Navas (2015: 116-118). Identificador pregunta: 5186

El análisis estratégico comprende: La determinación del conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno presenta, así como el conjunto de fortalezas y debilidades de la empresa, en función de la misión, la visión y los objetivos estratégicos de la misma. El análisis de información ambiental, la elección de la estrategia, su puesta en funcionamiento dentro de la empresa, el control del nivel de consecución de objetivos y el feedback recibido como consecuencia de la ejecución estratégica. https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

2/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

La puesta en marcha de las estrategias seleccionadas en los niveles corporativo, competitivo y funcional, asegurando los medios necesarios, un liderazgoefectivo, así como una estructura organizativa y cultura empresarial adecuadas. El diseño de las distintas alternativas que tiene a su disposición la empresa para conseguir la visión y los objetivos estratégicos establecidos, a partir de la misión, las oportunidades, las amenazas, las fortalezas y las debilidades. Anotación: Guerras y Navas (2015: 49-52). Identificador pregunta: 4307

Algunas de las limitaciones de la propuesta de estrategias competitivas genéricas realizada por Porter son, entre otras, las siguientes: Sugiere que sólo es posible una estrategia de liderazgo en costes en cada industria, mientras sería posible encontrar varias estrategias de diferenciación en una industria concreta en función de las fuentes de diferenciación utilizadas. Plantea que la estrategia de liderazgo en costes requiere una política de precios bajos por parte de la empresa que goza de esta ventaja, sin contemplar la posibilidad de aplicar precios medios y reinvertirel margen adicional para mejorar su capacidad competitiva. Considera que la estrategia de diferenciación implica una política de altos precios por parte de la empresa que posee dicha ventaja, sin admitir la opción de aplicar precios mediospara ganar cuota de mercado y poder así reducir los costes unitarios al aumentar el volumen de producción. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 280-281). Identificador pregunta: 7817

Una empresa puede intentar lograrlos siguientes tipos de sinergiasmediante la adopción deuna estrategia de diversificación: Comerciales, derivadas delaprovechamiento conjuntode activos como la marca comercial, los canales de distribución, la fuerza de ventas, la publicidad o el conocimiento de los clientes. Productivas, derivadas de la aplicación de la competencia, las habilidades y la experiencia de los directivos en las distintas actividades que integran la cartera de negocios de la empresa. Financieras, derivadas del aprovechamiento conjunto de activos como la fidelidad de los clientes, la motivación de los empleados, la cultura organizativa o la propiedad intelectual de la empresa en forma de patentes y modelos de utilidad. Directivas, derivadas de aspectos como tecnología de producto y de proceso compartida entre negocios, mejor utilización de equipos, reparto de costes indirectos, efecto experiencia más amplio o compras concentradas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 360). Identificador pregunta: 11855

Los consejeros externos son aquellos miembros del consejo de administración que: Representan a los accionistas mayoritarios. Representan a los accionistas minoritarios. Son directivos al mismo tiempo. Representan a los accionistas mayoritarios y minoritarios. Anotación: Guerras y Navas (2015: 94). Identificador pregunta: 5072

Con relación al análisis de los factores de éxito de las empresas, los investigadores en Dirección Estratégica se han centrado sobre todo en aspectos de tipo: Externo, vinculados a elementos concretos de la empresa. Macro, vinculados al conjunto de la empresa y su entorno. Interno, vinculados a las amenazas u oportunidades del entorno. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 60-62). https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

3/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

Identificador pregunta: 4754

Como limitación del perfil estratégico de la empresa podemos incluir que se trata de una técnica de carácter: Estático. Objetivo. Absoluto. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 213). Identificador pregunta: 7458

En industrias de base tecnológica, el secreto industrial como instrumento de protección de la innovación, en comparación con las patentes, será más útil cuanto: Más complejo sea el conocimiento que protege. Menos tácito sea el conocimiento que protege. Menorambigüedad causalinvolucre el conocimiento que protege. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 333). Identificador pregunta: 8677

El campo de actividad de una empresa será tanto más complejo cuanto: La diferenciación entre segmentos estratégicos sea menor. La amplitud delámbito competitivo sea menor. La diferenciación entre segmentos estratégicos sea mayor. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 343-346). Identificador pregunta: 11680

En el contexto de la Teoría de Recursos y Capacidades, una capacidad serámenostransferible cuanto: Más específica sea para una empresa concreta. Más compleja sea, en términos de las interconexiones existentes entre los recursos quela integran. Menor sea la posibilidad de que se puedadesplazar de una empresa a otra. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 232-233). Identificador pregunta: 7563

Los procesos racionales de dirección estratégica se caracterizan por: Facilitar un análisis más sistemático y lógico de la decisión. Ayudar a evaluar las decisiones menos estratégicas. Permitir la participación de más personas. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 63). Identificador pregunta: 4448

En el contexto del desarrollo de la empresa, laestrategia basada en la penetración en el mercadoes especialmente adecuada cuando se dan las siguientes circunstancias: https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

4/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

La industria tienenuevos canales de distribución de alta calidad, confianza y de costes no excesivamente elevados que hacen posible el acceso a nuevos mercados. La empresa ha alcanzado altas tasas de eficiencia y eficacia en los mercados actuales, por lo quebusca nuevos mercados que no estén saturados. Las instalaciones productivas se encuentran por debajo de su capacidad instalada, pudiendo aprovecharse mejor mediante nuevos mercados para los productos actuales. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 354-355). Identificador pregunta: 11792

En la matriz DAFO,una mala imagen representa para la empresa: Una fortaleza. Una debilidad. Una amenaza. Una oportunidad. Anotación: Guerras y Navas (2015: 243-244). Identificador pregunta: 7406

Entre las opciones disponibles para laadquisición externade recursos y capacidades por una empresa se encuentra: La compra directa en el mercado. La adquisición de empresas o unidades de negocio. El establecimiento de alianzas estratégicas. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 239-240). Identificador pregunta: 7577

El cambio estratégicopuede materializarse a través de cambios en: La estrategia corporativa. La estrategia competitiva. La estrategia funcional. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 56-57). Identificador pregunta: 4342

La elección de una alternativa estratégicapor parte de una empresaen una industria en declive dependerá de: Las posibilidades de mantenimiento o rebrote de la industria. Las posibilidades de mantenimiento o rebrote de la industria yla posición competitiva de la empresa en la industria. Las posibilidades de mantenimiento o rebrote de la industria,la posición competitiva de la empresa en la industria yla existencia de tecnologías alternativas. Las posibilidades de mantenimiento o rebrote de la industria, la posición competitiva de la empresa en la industria,la existencia de tecnologías alternativas yla posibilidad de competir a través de la variable precio. Anotación: Guerras y Navas (2015: 324). Identificador pregunta: 8834

El análisis estratégico incluye, entre otros,los siguientes elementos: https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

5/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

El control estratégico destinado a revisar la realización de los planes establecidos y el cumplimiento de objetivos. El diseño de opciones estratégicas destinado a concebir distintas alternativas estratégicas corporativas, competitivas y funcionales. El análisis interno destinado identificar las debilidades y fortalezas que tiene la empresa. La puesta en práctica destinada a proporcionar el soporte organizativo necesario para la aplicación de la estrategia. Anotación: Guerras y Navas (2015: 49-52). Identificador pregunta: 4315

El establecimiento de un programa de renovación de bienes de equipo en producción corresponde al nivel: Funcional. Corporativo. Competitivo. Operativo. Anotación: Guerras y Navas (2015: 46-48). Identificador pregunta: 4300

En la industria donde una empresa logra imponer su estándar tecnológico como dominante: La intensidad de la competenciaes mayor. La intensidad de la competenciaes menor. La amenaza de competidores potencialeses mayor. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 328-330). Identificador pregunta: 8627

En el contexto de la definición del campo de actividad, cuando una empresa elige un ámbito amplio de funciones, clientes y tecnologías: Compite en distintas industrias de distintos mercados. Está presente en varios mercados. La amplitud del ámbito competitivo en las tres dimensiones simultáneamente no tiene sentido. Compite en distintas industrias de distintos mercados, lo quela conducea estar presente en varios mercados. Anotación: Guerras y Navas (2015: 343-345). Identificador pregunta: 11668

Entre las principales utilidades de la definición del modelo de negocio de una empresa se encuentra que: Al estar basados en interdependencias entre recursos internos, actividades y agentes externos, éstas pueden resultar frágiles de mantener. Puede ser susceptible de imitación por parte de los competidores si este alcanza un éxito notable. Puede quedar obsoleto si los competidores innovan a partir del modelo existente para desarrollar otros más atractivos para los clientes o más eficaces a la hora de generar rentabilidad. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 293-294). Identificador pregunta: 7899

Alguno de los problemas que pueden desencadenar la adopción de estrategias de reestructuración vienen dadas por: La presencia de uno o varios negocios en la cartera de la empresa con resultados negativos. https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

6/7

3/7/2020

Dirección Estratégica de la empresa - Guerras y Navas

La existencia de uno o varios negocios quegeneran sinergias dentro de la cartera de negocios de la empresa. La estructura de la cartera de negocios en su conjuntoresponde a una lógica dominante. Todas las respuestas a esta pregunta son correctas. Anotación: Guerras y Navas (2015: 378). Identificador pregunta: 12002

Entre las actividades primarias de la cadena de valor se encuentra: La infraestructura de la empresa. El desarrollo de tecnología. El aprovisionamiento. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 214-215). Identificador pregunta: 7444

Entre las posibles estrategias competitivas a desarrollar en una industria de base tecnológica se encuentra: El control del estándar técnico, siempre que no se produzcan externalidades o efectos de red en la industria. La explotación delos recursos complementarios que poseen empresas proveedoras o distribuidoras, especialmente cuando son específicos a la innovación e importantes para su explotación en el mercado. Laentrada pionera en el mercado, siempre que la innovación no pueda ser patentada y cuando la ventaja derivada del factor tiempo no sea relevante para el innovador. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta. Anotación: Guerras y Navas (2015: 331-336). Identificador pregunta: 8734

« Volver al inicio Copyright © 2008 - Todos los derechos reservados - Ultima modificación programación web: 11 Nov 2011

https://www.grokis.es/guerrasynavas/tests/soluciones.aspx?id_test_temporal=1010983

7/7...


Similar Free PDFs