T.F.E. Actual - Apuntes Completo PDF

Title T.F.E. Actual - Apuntes Completo
Author David Gutiérrez Fernández
Course Textos fundamentales de la literatura española actual
Institution Universidad de Salamanca
Pages 30
File Size 377.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 140

Summary

Textos Fundamentales de la Literatura Española Actual. Curso 2018/2019...


Description

TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA LITERATUA ESPAÑOLA ACTUAL

Editoriales y premios literarios 

  



A partir de la Transición las editoriales tendieron a operar como empresas, de ahí que se crearan grandes grupos editoriales, un crecimiento abrumador de títulos publicados y un consiguiente descenso de tiradas. La industria del libro se vio forzada a competir en múltiples frentes: periódicos, revistas, televisión, cine, ordenador… La nueva situación ha provocado que el libro sea visto como mercancía no como bien cultural estrictamente Las editoriales han usado todas las estrategias posibles para atraer al lector: publicidad, entrevistas de autores, ediciones de bolsillo, adaptación de las obras para el cine o televisión… Las inversiones, en este sentido, son cada vez mayores. Eso sí, las editoriales dedicadas a la poesía y teatro difieren de las que se dedican a novela.

Poesia:   

Editoriales vinculadas a premios literarios Editoriales que solo publican la obra de un autor reconocido o consagrado Las tiradas de libros de poesía suelen ser muy modestas

Teatro: La edición de texto es muchas veces la única forma de llegar al receptor debido a las dificultades que supone representar una obra. SGAE (sociedad general de autores) la asociación de autores de teatro, la asociación de directores de escena, editorial “La avispa”…

Premios literarios: Premios institucionales:   

Premio Cervantes: máximo reconocimiento a labor de un escritor. Se le da a aquel escritor que aporta un enriquecimiento notable a la literatura española. Premio nacional de las letras españolas: Se reconoce el conjunto literario de la obra de un escritor. Premio nacional de literatura: se otorga por modalidades de género. Se otorga a la mejor obra publicada el año anterior.

Premios literarios: 

Premio de la crítica: se otorga obras que no han sido publicadas todavía.

Premios editoriales: se convocan con el fin de promocionar la venta de sus libros. En España se celebran al año mas de 1300 y tienen dotaciones diversas, en general superior a las medias europeas. Los premios pueden ser de carácter publico o privado, es decir, no comerciales o comerciales. A partir de la transición se crea una “literatura de premios”. 1

Premio nacional de literatura: lo convoca el ministerio de cultura- EL premio nacional de la critica se considera el más libre de los no comerciales por tratarse de obras ya publicadas y no tener premio económico. Premios literarios en el campo de la poesía: A parte del premio nacional de poesía, también el premio para la poesía joven Miguel Hernández. También existe:   

Premio reina Sofia de poesía hispanoamericana (firmado entre patrimonio nacional y la Universidad de Salamanca. Premio Adonais Premios editoriales, ayuntamientos, diputaciones, asociaciones, firmas comerciales, etc.

Premios literarios de teatro:    

Lope de Vega Calderón de la Barca Marqués de Bradomín María Teresa de León (a mujeres)

Premios literarios de narrativa: más sustanciosos y de mayor repercusión. Muchas veces sostenidos por empresas editoriales. Frente a ellos también el premio de la Crítica. 





Premio Nadal: más antiguo de España y vinculado a la editorial Destino. Tiene una dotación de 16000 euros. Se concedido por primera vez en 1945 a Carmen Laforet y desde 1975 hasta hoy su andadura ha sido vacilante. Se apuesta por obras literarias de autores que todavía no han sido del todo consagrado, buscando el valor literario del mismo sobre lo demás. Premio Planeta: nacido en 1952 y siempre se ha preocupado más por las ventas que por la calidad. Es el de mayor dotación económica, 600.000 euros. Al principio imperó la calidad literaria pero paulatinamente fue derivado hacia el interés comercial. Suele invitarse a los autores que van a ser premiados a que participen a sus convocatorias. Aumenta el recelo de que el premio tienen como objetivo la búsqueda de lectores. Al premio le han acompañado ciertos escándalos, como la dimisión de Juan Marsé del jurado. Premio Herralde: vinculado a Anagrama.

Posmodernidad o posmodernismo: Amplio número de movimientos culturales o filosóficos que suponen la superación de la modernidad. A partir de la segunda guerra mundial se considera que postmodernismo a mucho de esos movimientos. Sobre todo, será a partir del año 70. La postmodernidad se considera como la crisis de las utopías, de ahí los proyectos de renovación de las formas tradicionales de la forma y la cultura. Subjetividad e intimismo; humor, tonos liricos y nostálgicos, temas urbanos, mayor flexibilización de la estructura narrativa, novela negra, policiaca, histórica, intimista, etc. El termino de posmodernidad no se espera que sea definitivo. La inmediatez que separa el proceso para aquellos que pretenden estudiarlo, dificulta el estudio de este. Poesía y narrativa se acercan mucho. De ahí que los poemas se hablen con cierta narratividad y se habla de cotidianeidad. No acepta preceptivas pero no se deja de hablar de la tradición; se vuelven a las formas clásicas y a los patrones del genero 2

TEMA 2: LA POESIA ESPAÑOLA DE LOS ULTIMAS DECADAS: TEXTOS Y AUTORES FUNDAMENTALES. ANTOLOGIAS Y EVOLUCIÓN DEL GENERO. LA POESÍA EN INTERNET. José María Casteller: Nueve novisimos poetas españoles. Notoriedad inesperada. Admiración y desprecio al mismo tiempo. Poetas más renovadores de los 60. Seniors: Manuel Vázquez Montalbán. Antonio Martínez Sarmion, José María Álvarez. Coqueluche: Félix de Azua, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana Maria Moix, Leopoldo María Panero. Existía dentro de los mismo los culturalistas y los contrculturalistas. En estos poetas había una ruptura total con lo anterior, cambio de conciencia. Influenciados por los poetas malditos y los surrealistas franceses. Despreocupación por las formas tradicionales y utilización de la escritura automática, el collage, y la introducción de elementos exóticos. Existe un sentimiento común en todos esos poetas de la perdida de fe en la palabra poética; existencia de cierto escepticismo ante la capacidad de la poesía para cambiar el mundo. Ataque frontal a la poesía social y una defensa a ultranza de la obra de arte en cuanto a la imaginación y el estilo. Nómina de poetas jóvenes que pertenecen a este grupo que no aparecen reflejados. Durante muchos años este grupo marcó un hito para los estudiosos pero que por ese mismo motivo excluyo a resto de poetas novisimos más jóvenes. Predomina en este grupo las sensaciones y la fastuosidad verbal. Desconfianza hacia el lenguaje por sus limitaciones. Importancia del cine, el jazz, letras de canciones populares. La propia idea de el término “novisimos” viene del propio autor, que los presenta como ruptura y novedad. Esa ruptura ya había sido anunciada por Jaime Gil de Biedma en 1964. Nueve poetas del resurgimiento. De Víctor Pozanco en 1976. El principal objetivo que tenia era mostrar una nueva elección de autores de los años 60, como por ejemplo Luis Suñen, Antonio Colinas, Cristina Peri Rossi, Jaime Siles. El autor lo que hace es mostrar una serie de notas comunes a todos ellos. Estos “resurgidos” están en contra de los “mass media” y tendrá una nueva fe en el lenguaje escrito. Neobarroquismo, neosimbolismo, antigüedad grecolatina, Siglo Oro, etc, son características del grupo. Según el autor estos autores no son deudores de otras culturas y serán participes de una nueva sensibilidad. Sus fuentes son Cernuda, Machado, Salinas, Vallejo, Otero, San Juna, Bécquer, etc. Antología Joven poesía española en 1979. De Concepción del Moral y José María Pereda. Poetas como Félix de Azua, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Antonio Colinas, Guillermo Carnero, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, etc. Suponen en cierta medida el fin de un ciclo; la mayoría de los autores han superado los 30 años y empiezan a hacer recuento de su trayectoria.      

Tono de vacilación Disminución del espíritu combativo Mayor lucidez Se admiten ciertas deudas con las generaciones preferentes. Periodo de difícil madurez Ultima promoción de poetas surgidos después de la Guerra Civil. 3

Estas antologías cumplen la misión que anteriormente tuvieron las revistas literarias. La poesía de los años 80 y 90 tuvo también sus publicaciones periódicas. Contemporáneos, Renacimiento, Escrito en el agua, Reloj de Arena, etc.

Fin de Siglo,

Con todo las antologías ayudan a establecer códigos, seleccionar y publicitar nombres y, en buena medida, construyen el panorama historiográfico del presente. Postnovismos (Madrid, 1986) Antología preparada por Luis Antonio de Villena. Regreso a la tradición clásica y retorno a la poesía pura. Los antologados de los 80: Julio Llamazares, Luis García Montero, Blanca Andreu, Felipe Benítez reyes, etc. Existe una mezcla de tendencias, pero cuyas características se establecen en cuento a los novisimos. La generación de los 80 (Valencia, 1988) Por Luis García Martin. Introduce Juaristi, Juan Manuel Boner, Justo Navarro, Andrés Trapiello, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Carlos Marzal, Amalia Iglesia, etc. Dos artículos fundamentales de Jaime Siles: Los novisimos: la tradición como ruptura, la ruptura como tradición; Dinámica poética de la ultima época. Dirá que se observa un declive de la estética novísima en los poetas de los 80; vuelta a la expresión coloquial, interés por lo épico, temática urbana, predominio de la emoción… Fin de Siglo (EL sesgo clásico en la última poesía española) (1992) de Villena. Establece el clasicismo como “concepto humanista del poema”. Cultivan la poesía de la experiencia. Uso del paisaje. Conmover al lector. Recoge a Juan Lamillar, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Carlos Marzal, Leopoldo Alas, Esperanza López Parada, etc. Dirá que 1992 fue la victoria de los realistas. Varias Antologías relevantes:   

Los poetas tranquilos. Antología de poesía realista de fin de siglo. De German Yanke Poesía española, 10. La nueva poesía española. De Miguel García Posada. Treinta años de poesía española. Preparada por García Martin

A finales del siglo pasado se produjo un torbellino de antologías, cuya dispersión (de métodos y sistemas) dificulta el cortejo. Nuevas propuestas estéticas vs valores ya afianzados. Regionales vs nacionales. De genero (femenino) Luis Antonio de Villena. Teorías y poetas: panorama de una generación completa en la última poesía española. (2000) Francisco Diaz de Castro. Vidas pensadas. Poetas en el fin de siglo (2002) Juan Cano Ballesta. Poesía española reciente (2001) Antologías más recientes: El compromiso después del compromiso. De Araceli Inavedra. Naturaleza política de la poesía y la difuminación de los contornos de lo privado y lo público. (2010)

4

Malos tiempos para la épica (2013). Hecha por Juan Carlos Abril. Critica las categorías dicotómicas. Aparecen textos de Antonio Luca, Ana Gorria, Ana Merino, Erika Martínez, García Román, etc. Reclama la modernidad de la metapoesia como recurso de autoconocimiento. Hoy en día, la concepción que existe en la poesía del siglo XXI es un territorio permeable, cuya mirada se fija muy claramente en la poesía de otras culturas y otras lenguas (poesía asiática u oriental). A partir de los año90, sobre todo con los poetas más consolidados, se aprecia que ya no existe una conciencia o intención “grupal”, pero a partir de 200 ha cambiado esa concepción y, por ello, quizá, existe una mayor visibilidad de la segunda generación. Con todo, muchas veces ya no funciona términos “generación” con “antología política”. Características de la poesía finisecular:       

Tono intimista Ironía Emoción e intensidad Rigor formal Aprovechamiento de la tradición Mas atención a las artes plásticas que al cine Descredito de las utopías (no es tampoco una poesía dominada por el conformismo)

Muchos autores proponen la integración de corrientes, aunque estas se muestran como aparentemente enfrentadas:  

Riqueza de la diversidad Poética de la fusión

Existe una trasformación del paradigma entre 1997 y 2007 Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946) Es poeta, escritor de novelas, antologías, libros de viajes, libros de aforismos. Ensayos, biografías, etc. Influenciado por la poesía italiana y sus autores. Para él existen dos guías fundamentales en su vida como escritor, Vicente Aleixandre y María Zambrano. Poemas de la tierra y la sangre (1969) y Preludios a una noche total (1969). En 1971 se traslada a Italia, allí escribe Trueno y flautas en un templo (1968) y Sepulcro en Tarquinia (1975). En 1977 se traslada a Ibiza donde permanece 22 años. Seguirán otros libros como Noche más allá de la noche, Jardín de Orfeo. LA mayor parte de los críticos coinciden en que siempre ha sido muy fiel a su estilo de escritura. Desde 1998 vive en Salamanca. Escribe entrado el siglo Tiempo y abismo, Desiertos de la luz, La tumba negra. En 2011 la editorial Siruela público su Obra poética completa. Su último poemario será Canciones para una música silente (2014). Sepulcro en Tarquinia (1975): Densidad culturalista sin disminuir por ello su tensión existencial y humana. Convergencia de dos elementos: la luz blanca, vinculada a un mundo apolíneo, y la luz negra, vinculada a la raíz misma del hombre, en su ser para la muerte, en su desolación. Deslumbramiento verbal: una lengua poderosamente aliterativa, repleta de reiteraciones y de variaciones musicales, sostenida en los ritmos binario y ternario, embellecida con las imágenes de gran plasticidad, llena de evocaciones musicales. “Simonetta Vespucci” constituye el homenaje al cuadro de Botticelli; es también el poema que abre el poemario; “Giacomo 5

Casanova acepta…” se presenta como un personaje que ya es un seductor, donde se retira a traducir a Homero y a escribir las memorias sobre lo que tuvo y lo que perdió; pues su único empeño es sobrevivirse. “Encuentro con Ezra Pound”. “Sepulcro en Tarquinia” EL verdadero núcleo y centro del poemario a todos los niveles. Extenso poema, escrito mayoritariamente en endecasílabos, que, acaso, sea el texto más enigmático y turbador de Colinas. También, sin duda, uno de los más bellos, lo que explica la fascinación inagotable que sienten por él sus lectores. Condición fragmentaria de la pieza, su atmosfera surreal y esa falta de inhibición. Astrolabio (1979): Texto alusivo a los grandiosos rituales. Mediante el hombre melancólico y solitario pide volver a integrarse en el concierto total. Mediante un sistema de señales luminosas trataría de pactar con los dioses. Una mirada desolada y con una carga ética que de ninguna forma podría pasar desapercibida. La reflexión de Colinas, Como no podría ser de otro modo, parte de su ámbito más cerca: España (español cainita). Uno de los autores que mejor canta a la naturaleza y al paisaje. Libro de mansedumbre (1997) Un canto de frontera entre el siglo XX que agoniza y un siglo XXI que se presenta, también, inquietante. Colinas reflexiona sobre las calamidades del presente. “La tumba negra” poema que dice que el siglo se está abriendo salpicado de muerte (lo compone después de visitar la tumba de Bach. Tiempo de música que ha sido arrebatado por alambradas. “A nuestro perro, en su muerte”, una de las elegías más impresionantes de dedicadas a muertes de un perro; lleno de ternura y grandeza. Desiertos de la luz (2008): “Clara en los Uffizi” Clara es la hija del autor que se ve impresionada por la belleza de ese lugar. Canciones para una música silente: poemario dedicado a la voz creadora. “GIACOMO CASANOVA ACEPTA EL CARGO DE BIBL IOTECARIOQUE LE OFRECE EN BOHEMIA, EL CONDE DE WALDSTEIN” Ritmo sonoro del poema. Carácter pensativo y nostálgico de la voz del poeta. Retrospección de aquello que ha hecho, evocación de aquello que fue. Autoconocimiento de uno mismo y aceptación de la situación presente. “FE DE VIDA” Elementos del paisaje, la luz, el color, las imágenes transmitidas con los olores. La luz como elemento central del poema. “dejadme”. Guillermo Carnero: catedrático de literatura en la universidad de Alicante. Considerado también un autor culturalista. Su poesía es una constante reflexión entre la naturaleza del arte y su escritura (naturaleza metapoetica). Mundo subjetivo de la experiencia y experiencia subjetiva de la escritura. Poesía autoconsciente. Rechazo de automatismo, pero se acerca a la paranoia para poder escribir a partir de ahí. A través de la irracionalidad escribe algo irracional para convertirlo en racional. En 1990 se observan muestras de intimismo con recuperación de formas clásicas, estrategias compositivas barrocas, etc. Verano inglés (1999): poemario que describe una experiencia amorosa desde la plenitud hasta el desencantamiento. Culturalismo (pintura) para expresar las emociones del yo poético, 6

humor, corporalidad de la amada. Reflejo del carácter pictórico en sus poemas (forma de expresar las emociones del yo lirico). Reivindicación de estar bien con la escritura. Espejo de gran niebla: indagación ontología y epistomologica sobre la propia conciencia del poeta. Hay influjos de juan Ramon Jiménez, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, etc. Aparición en algunos momentos de las decepciones. AL final los sentidos y la memoria nunca son asideros donde poder agarrarse y que concluye en un pesimismo irónico. Fuente de Medicis (2006): escritor viejo y desengañado y coloquio con la ninfa Galatea. Lenguaje muy claro y pausado; poesía meditativa que es más propia de la vejez. Cuatro noches romanas (2009): Dialogo con la muerte en cuatro noches lúgubres (la muerte asociada a la ciudad de Roma). Tono de desesperanza de dudas y de soledad. “El estudio del artista”: Soneto, con distribución temática dependiendo de si se corresponde con los tercetos o los cuartetos. Descripción de la estancia de un pintor. Descripción de un pintor holandés y de una pintura flamenca. En el autor está muy presente la pintura, en el que primero visualiza el cuadro y luego lo describe en un poema. El ultimo terceto descoloca un poco la composición del poema. Proyección del “yo” lirico en el cuadro. “Al fin a vuestras manos he leído”: poema de Garcilaso (soneto II). Utiliza la primera persona que coincide con la voz poética. Poema triste y melancólico, aunque con la existencia de dos partes. Cada estrofa comienza con cada punto. Enumeración para describirse a sí mismo (niño que prefiere leer y las aventuras de papel; la soledad de la escritura). Dice que en la edad adulta no ha cambiado. Polisíndeton, repetición del nexo para recalcar la idea. Le pide a la amada la que se refiere el título del poema que no le deje con la soledad de la escritura (aunque a veces prefiera esa soledad a la amada). Ana Rosset: para muchos críticos es una de las voces femeninas más importantes que se dio a conocer en los años 80. Se dio a conocer con Los devaneos de Erato (1980); libro desenfadado erótico, aunque si cuida mucho el lenguaje a pesar de ello. Dioscuros (1982): procacidad, temas tabú como el incesto. Estilo noble pero también con ironía. Mártires, ángeles y demonios vinculados a objetos de deseo, del terror y de las pasiones carnales. Ironía asociada a aquella educación sexual de los años anteriores. Punto Umbrío y La nota de blues (1996). En 2004 publica su poesía completa. Llenar tu nombre (2008) y El mapa de la espera (2010). Trata acerca del placer y de la infancia. NARRATIVA (…introducción del tema y características) Algunos autores, plenamente consagrados durante el franquismo, publicaron algunas de sus mejores obras tras la muerte de Franco: Camilo José Cela_ Mazorca para los muertos (1983) ¸Cristo versus Arizona (1988); La cruz de San Andrés (1994); Madera de boj (1999). José Luis Sampedro: Escritor y economista. Muy comprometido con su tiempo. Ciencias económicas. Trabajó en el banco exterior de España y en la Universidad Complutense, donde seria catedrático. Miembro de la academia española. Ejerció un humanismo crítico sobre la decadencia moral y social. Combativo con el capitalismo. Prólogo de la edición española del libro ¡Indignaos! De Hessel. 7

Octubre, oct...


Similar Free PDFs