THC apuntes - Resumen primera parte THC PDF

Title THC apuntes - Resumen primera parte THC
Author Tomyy Alvarez
Course Teoria historia critica del diseño
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 23
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 188
Total Views 847

Summary

Download THC apuntes - Resumen primera parte THC PDF


Description

TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DEL DISEÑO Clase 02 A Diseño (09/08)  ¿Qué es el diseño? La definición propone abrir un camino para que se siga discutiendo. No existe una concepción hegemónica. Origen del diseño: Verónica Devalle. - ¿Cuál es el objetivo y planteo teórico del texto? ¿Cuál es su diferencia con otros análisis sobre el Diseño Gráfico? La idea es operar un análisis interpretativo de los modos del diseño. Voluntad de interpretación. No se trata de hablar sobre el diseño sino hablar sobre los modos o discursos acerca del diseño. Aparece el diseño como emergente de una sociedad particular, no como algo independiente., como un fenómeno de una época y cultura en particular. Producto de coordenadas culturales, sociales, económicas, políticas, etc. Analizar el diseño como una práctica significante (el diseño es una práctica a través de la cual nosotros producimos sentidos). El diseño no es algo independiente, se encuentra inscripto en una trama cultural, y en ella adquiere su sentido, y al mismo tiempo produce sentidos. No se trata de considerar al diseño como algo que hay que analizar como objeto sino entender que aquello que llamamos diseño es un conglomerado de distintas voces, concepciones, discursos, que acontecen en una trama cultural. Un juego doble en la medida que el diseño se encuentra inscripto en diversas tramas culturales que es capaz de producir sentidos y que es producto a su vez de las significaciones o sentidos que le da el imaginario social. - ¿Qué material se considera para construir dicho análisis y cuál es la razón de esta elección? Devalle no analiza el diseño, sino que analiza aquello que se dice acerca de el. Los discursos de la actividad, no ella en sí. Trae a la cuestión a Michel Foucault. "Las palabras y las cosas" (uno de sus primeros libros más famosos) traza un programa de trabajo. - ¿Cuáles son los argumentos que encuentra Devalle para rebatir la hipótesis del origen prehistórico del diseño? No hay modo de sostener que el hombre prehistórico era un comunicador visual porque lo que nosotros entendemos por comunicación, por visual, no tiene nada que ver el modo de comprender el mundo de aquellos primeros hombres y mujeres que poblaron el planeta. Es imposibles considerar a las pinturas rupestres como un acto de diseño. Sin embargo, en general las historias del diseño empiezan con un primer

capítulo dedicado al diseño en la prehistoria. No solo se modifican las prácticas sino quienes las ejercen. Lo que está detrás de la idea de que el diseño surge como un fenómeno en la prehistoria es la de una esencia, una concepción platónica (un mundo de las ideas y ciertas manifestaciones concretas terrenales; mito de la caverna). Hay una esencia del diseño que existe por fuera el diseño terrenal, de la práctica de los objetos del diseño.

Clase 02 B Modernidad (09/08) Línea de tiempo: 1- Siglo de oro Grecia (V a.C.). 2- Siglo de oro Roma (I a.C. y I d.C.). 3- Caída de Roma (año 476). 4- Imprenta (año 1450). 5- Caída de Constantinopla (año 1453). 6- Descubrimiento América (año 1492). 7- René Descartes/Discurso del método (año 1637). 8- Ilustración (año 1750). 9- Revolución Industrial (año 1750). 10- Revolución Francesa (año 1789). Pasaje de la prehistoria a la historia: aparición de la escritura.

La modernidad queda definida a partir del siglo 18 por la Revolución Industrial y la Ilustración como hitos históricos que marcaban la confluencia de dos grandes procesos. Por un lado, un proceso de industrialización en donde la máquina cobra un rol cada vez más protagónico en nuestra relación con el mundo, y por otro lado un proceso de racionalización. - ¿Por qué decimos que el diseño es un fenómeno de la modernidad? ¿Por qué no pudo surgir antes? La modernidad permitió una serie de condiciones que antes no estaban, sin las cuales el diseño no podría haber surgido. Diseño como práctica de transformaciones de vida, del mundo, de la habitabilidad en él. Estructura de pensamiento que concibe el acceso a la verdad, al saber, a través de la transformación del mundo. Se da recién a partir de la modernidad, a partir de la confluencia del empoderamiento de la razón y la técnica como el instrumento para poder transformar el mundo y acceder a un saber racional. Es moderno porque es un fenómeno creado por discursos, voces, debates, que parten de una particular concepciones de las cosas, gracias a la cual el saber es el resultado de una transformación del mundo, a través de la investigación y de la experiencia, Recién esa manera de comprender el mundo está disponible a partir del empoderamiento de la razón y de la técnica, el mundo es un objeto sobre el cual los sujetos debemos intervenir. No es suficiente con observarlo y hacernos preguntas. Para respondernos debemos accionar sobre él, mejorarlo, hacerlo cada vez más a imagen y semejanza del sujeto. No es un progreso individual, hipotético, sino que se concreta a través de una mejora del mundo. En ese proceso entra lo que será el diseño, que no surge a mediados del siglo 18, pero que no puede surgir antes, sino después.

Clase 02 C Arquitectura 1 (09/08) Fines siglo XVIII y principios siglo XIX se da un cambio: aparece el tiempo como una coordenada para entender el mundo. Existía, pero no como vector de cambio. La tradición garantizaba que el presente sería parecido al pasado (reproducción de los modos pasados en el presente). Se hacían las mismas cosas que se hacían en el pasado, reproduciéndolo. Era una sensación de presente continuo, ya que no se generaban cambios, no había transformaciones, todo se mantenía de la misma forma. El tiempo pasa, pero no pasa. Por ejemplo, en una familia zapatera todos se dedicaban a lo mismo generación tras generación; nacías con tu futuro ya escrito.

A partir del Iluminismo (razón como centro de las cosas, sujeto autónomo y autoconsciente) la idea de tradición desaparece. Se comienzan a tomar decisiones que van a transformar el presente y construir el futuro, entonces son distintos a mi pasado. Mundo pre moderno: tradición. La nueva manera de ver el mundo toca en todos los aspectos de la vida, y aparece una profunda crisis en la compresión de las formas y un proceso de transformación. Las formas de independizan del campo de las Bellas Artes, en busca de su propia autonomía para autorregularse a sí misma. Pienso entonces existo, existo porque estoy pensando. Mi razón es la que funda mi existencia. Las formas en la arquitectura -

Arquitectura: de clásica a moderna. Artes: de bellas artes al arte moderno. Objetos: de la artesanía a la producción industrial y al diseño.

Cuando la modernidad corta con el pasado y la tradición, el pasado aparece como algo perdido e irrecuperable. Esto genera dos reacciones: •Liberación, ya que puedo decidir mi presente y futuro. •Vulnerabilidad, porque antes ya sabía cuál era mi lugar en el mundo, no tenía que pensar ni planear mi futuro porque estaba definido desde un principio. Debido a la vulnerabilidad, se intenta recuperar aquello que se perdió, pero las maneras de hacerlo son artificiosas. Con la Arquitectura del siglo XIX aparece lo que conocemos como estilo (recuperación forzosa del pasado). Se copian las formas de un pasado perdido. Aparece una tendencia que se conoce como Revival. Recuperación del pasado perdido. Un edificio se construye o planifica en términos estructurales y luego se lo decora/embellece. El arquitecto piensa qué estilo puede aplicarle al edificio. A esa Arquitectura se la denomina parlante, ya que nos dice para qué sirve el edificio. Eligiendo entre los diferentes estilos, eso determinaba la función del edificio. Por ejemplo, para instalaciones públicas se elegía el mejor estilo según la función del mismo. De sus formas nos dice para qué sirve.

Clase 03 Arquitectura 2 (23/08) Mediados siglo XVIII se opera cambio de episteme, una transformación. Implica un cambio en la compresión en la q los seres humanos entendemos el mundo. Ese cambio se alimenta de un proceso industrializador donde la técnica y la maquina se hacen cada vez más protagónicos, y un proceso racionalizador, empoderamiento de la razón, que empieza dos siglos antes, pero a mediados siglo XVIII llega a su máx. expresión con la expansión por la Europa occidental del iluminismo. Ese cambio influye en todos los niveles de nuestra existencia. Hacemos hincapié en el cambio de la comprensión de la forma visual. Este proceso dura casi un siglo, un lento entrar en crisis y una lenta reconfiguración que abarcara casi todo siglo XIX. La forma va a ir operando un proceso de independencia y emancipación, y una cada vez mayor autonomización. Siglo XV: todo lo que tuviese que ver con la forma era pensado en el campo artístico. Bellas Artes. Decidían que era deseable, como debía ser y comportarse una forma. A mediados siglo XVIII, siglo XIX esto comienza a entrar en crisis. Las Bellas Artes dejan de ser un campo pertinente para definir ciertas cuestiones, ya no eran las que podían decidir que estaba bien o mal en términos formales. Las formas exigían una nueva comprensión, se van emancipando de las bellas artes. No saben cuál podría ser su nuevo campo. Modernización: proceso de ruptura que se produce en relación al pasado. Inventa el pasado como algo que pasó, que ya no es. Termina con la tradición. -Sensación de libertad: no hay mandato que me pre destine, que decida mi destino por sobre mi decisión. Tomo mis propias decisiones sobre mi futuro y mi tiempo. -Sensación de vulnerabilidad: antes no debía decidir sobre mi futuro, ya estaba decidido, preguntas resueltas. ¿Qué voy a hacer de mi vida? ¿Cuál es mi lugar en el mundo? Mucha incertidumbre y dudas. Inestabilidad. Contracara de la modernidad. Experiencia del conflicto, de la contradicción. La forma se mira a sí misma, se piensa a sí misma y se independiza, se regula a ella misma (fines siglo XIX, principios siglo XX). Sujeto cartesiano: no depende de nadie más que si mismo. Decidir sobre nosotros mismos, autónomos.

3 territorios donde examinamos la forma: -

Objetos. Arquitectura. Artes.

Se manifiesta de manera distinta en cada uno, pero en un mismo proceso general. ¿En qué consiste el problema de la arquitectura en el siglo XIX? Necesidad de reconectar con aquello que acabo de perder. Esa recuperación es forzosa. En términos arquitectónicos, ese intento forzado se materializa en el fenómeno del estilo (recuperación forzada del pasado). Se lograba recuperando las formas del pasado y las aplicaba en manifestaciones del presente. Se tomaba un edificio y lo decoraba/disfrazada con formas q provenían del pasado. Arquitectura cuyo objetivo es producir belleza. Sigue anclada en las Bellas Artes. Arquitectura cosmética. Arquitectos: productores de belleza. Criterio: arbitrario, depende de cada cliente y el estilo que le gustase. Los edificios comunicaban visualmente su función. En las épocas pasadas había un canon formal, un cierto consenso cultural sobre cómo debían ser las formas, qué se consideraba bello y deseable. El artista y el público participaban de ese consenso. Formas que identifican una época. Siglo XIX: no hay un canon, ya que se copian de estilos pasados, de cánones anteriores. Pluralidad de estilos. Por ejemplo: no se recupera el estilo neogótico, sino el neogótico. Para el siglo XIX, la edad media se construye como una edad dorada. Como en las películas de Disney, donde hay reyes, princesas, campesinos, donde todos viven en armonía. Pensamiento utópico de lo que fue la Edad Media.

Parlamento de Inglaterra. Estilo gótico, construido en el siglo XIX, ya que el parlamento anterior se quemó. Se desarrolla un gótico perfecto que en realidad nunca había existido.

Gran Exposición de 1851. Exposición industrial de carácter inédito, para celebrar y posicionarse como la primera potencia mundial industrializada. Se tenía que dar espacio a la maquinaria. El arquitecto diseña y construye el Crystal Palace. No tenía antecedentes. Recupera las características de una construcción clásica. Simetría axial. Lo innovador es que a diferencia de lo que podía haber sido la mirada de una arquitectura cosmética, lo que hizo el arquitecto fue no disfrazar el edificio y dejarlo ayuno de cualquier gesto decorativo, que quedara definido por la forma de su estructura. Metal y vidrio. Nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción. Otro problema de la arquitectura del siglo XIX: se ve impulsada a la crisis a repensarse a sí misma. La ingeniería aparece como un campo y práctica que de una manera se enfoca en producir y construir cosas útiles frente a la arquitectura que plantea como objetivo la producción de belleza. El sentido de la ingeniería está enfocado hacia el futuro. La arquitectura queda encerrada en una calle sin salida, lo único posible es elegir más o menos adecuadamente un estilo y aplicarlo de la manera más rigurosa posible, no quedaba mucho más que eso. Para la ingeniería el horizonte era mucho más amplio, nuevos métodos de construcción, nuevos materiales. Se debía repensar la arquitectura para salir del callejón sin salida. La propuesta del Crystal Palace es una primera instancia que permite deslumbrar una luz para salir. Los objetos están expuestos para ser pensados y juzgados. Objetos que pretenden ser algo que no son. Aparecen siendo góticos y artesanales, pero son producidos Industrialmente en el siglo XIX.

Los objetos eran "feos", no tenían ornamento. Mirada crítica hacia esos objetos, decoración ridícula, exagerados. SEGUNDA PARTE CLASE A lo largo del siglo XVIII la técnica moderna produce algo casi ilimitadamente, pero no va a tener la capacidad y tiempo de reflexionar formalmente sobre aquello que produce. Primer quiebre entre producción o materialización de los objetos y formalización de los objetos. Modernidad: -

Quiebre con la tradición Quiebre entre producción y formalización

Problema inherente al capitalismo industrial moderno. Concepto de alienación: Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX que intentara explicar cómo funcionan los nuevos modos de producción capitalista. Incorpora el concepto de alienación. La palabra viene de algo extraño, extranjero. Alienación: extrañamiento de los seres humanos al mundo, y el mundo que se hace extraño a los seres humanos. Proceso de separación de hacerse extraño entre nosotros y el mundo. Antiguamente a través de nuestro trabajo conectábamos con el mundo, y la máquina se inserta en esa relación. La industrialización es un proceso en el que nos hacemos cada vez más extraños del mundo y el mundo de nosotros. Objetos: por ejemplo, el artesano que hace un zapato o una silla, define su forma, elige materiales, los compra, la produce, la termina, pinta y la vende. Hay alguien detrás de todo el proceso. Esa silla es de ese artesano. Pero con el proceso de producción industrial, eso desaparece. No hay una razón que atraviese todo el proceso, sino que hay distintos operarios que desarrollan determinado momento en la producción del objeto. La forma, el objeto en sí, queda huérfana ya que no depende de ningún operario, cada uno cumple con una determinada tarea y siempre hace lo mismo. Queda libre sin ningún tipo de pertenencia. ¿Quién define la forma del objeto entonces? El fabricante, el dueño de la máquina quizás. Pero esa forma queda huérfana. La industria tiene la capacidad de producir, pero no de reflexionar sobre la forma de los productos.

Contexto: no hay canon. Nadie define la forma del objeto. Las clases alta dejan de decidir sobre lo que está de moda. Las clases medias tampoco tenían el poder de hacerlo. Concepto de Aura: Walter Benjamín. Filósofo judío perseguido por los nazis. Trabaja el concepto de Aura en relación a la obra de arte. Es aquello que diferencia al original de la copia. Valor sagrado de la obra, carácter único, mientras que sus copias son seriadas. Una obra de arte tiene un aquí y ahora, producida en un lugar y momento, condicionantes de la obra. La copia puede ser creada en cualquier momento y lugar, y eso no influye en la misma. El original tiene un autor, un creador, y en la copia eso no interesa, ya que refiere al original. Nuevo arte: pone esta situación en crisis. Nace el cine (1895). No hay original, son todas copias. Son exactamente iguales. No hay aura en una obra cinematográfica. Hay un aspecto artístico para Benjamín, pero hay un problema. Aura en los objetos: misma situación objeto artesanal (único, irrepetible) y un objeto industrial (producido en serie). Objeto industrial: desaurizado en comparación al artesanal. Algo artesanal: el tiempo, la decoración, la experiencia, el oficio, los materiales, definen su valor. La industrialización modifica los modos de producción. Los modos artesanales se van haciendo obsoletos. Con una máquina produzco más rápido a un costo mucho menor, y venderlo más barato. La manera de concebir el valor de un producto industrial era propia de los productos artesanales. Se miraba con los mismos ojos. El valor de los productos industriales se incrementaba agregándole ornamento (haciéndolo parecerse a algo artesanal). En aquella época eras objetos excesivamente recargados de decoración, pretendían ser artesanales cuando eran industriales, querían tener una jerarquía y ser destinadas a una clase alta cuando en realidad era para un consumo de clase media y popular. Superación industrial por sobre lo artesanal. Es cuantitativa, quiere demostrar que la máquina puede producir algo más que el artesano, más barato, en menor tiempo, con más decoración, más accesible. No es algo cualitativo.

¿Cuál es la forma que debe tener un objeto industrial? Soluciones a esa pregunta: se dan en Inglaterra en un rango de 50 años. Se dieron paralelamente y no de manera definitiva.

-

1er solución: Revival. 2da solución: Artes y Oficios. 3er solución: Modernismo (Art Nouveau). 4ta solución: Movimiento Moderno.

Objetos muy decorados, intentaban emular a los artesanales, y sobre todo superarlos en términos cuantitativos, no cualitativos. Pone en crisis la utilidad de los objetos. Forma paródica, deficiente.

La decoración nunca puede ser realista, porque si fuera muy realista como pretende serlo, el que pisara esa alfombra podría creer que pisara plantas y que se hundiría. Lo propio de la decoración es la estilización, dejar en claro que no es una representación naturalista.

Gestos formales de diferentes épocas que no tienen ningún tipo de articulación entre ellos. Exageración de la decoración.

1ER SOLUCIÓN: REVIVAL

Estufa gótica fabricada en el siglo XIX. El revival aparenta ser algo que no es.

No es solución completa y definitiva, pero aporta algo importante. Al ser la recuperación de un estilo del pasado, exige coherencia. Exige que todas las formas aplicadas al objeto sean coherentes, que todas pertenezcan a un estilo. Determinar las formas que van a articularse de una manera específica. Diálogo adecuado entre decoración-forma, posible ya que se entiende al estilo como un lenguaje y no se mezclan entre sí. Hablo en barroco, hablo en gótico, hablo en neoclásico.

2DA SOLUCIÓN: ARTES Y OFICIOS Plantean una vuelta a la medievalidad. Diferencia con el revival: para los arquitectos, artesanos y artistas del Art and Crafts, la sociedad del siglo XIX es una sociedad enferma, extraña del mundo, que produce objetos deficientes y enfermos. Para ellos los objetos son reflejo de la cultura y sociedad q los produce. Si quiero curarlos, tengo que curar a la sociedad que los produce; volver a los métodos de producción artesanal y dejar de lado la producción industrial, reconstruir el diálogo roto que teníamos con el mundo a causa de la máquina. Se alejan de las ciudades para generar comunidades donde tratan de volver a una comunidad medieval y artesanal. Volver a objetos auratizados. Objetos de mayor calidad. William Morris. El problema es que vuelven a las artesanías y comunidades medievales alimentados por una idea socialista (eliminar diferencia de clases, que las herramientas no fueran de aquel quien las usa, etc.). Primeros movimientos socialistas. Los objetos eran mucho más bellos, pero muchísimos más caros. Solo la élite podía acceder a esos objetos, y por lo tanto fue algo contradictorio con las ideas socialistas que plantea...


Similar Free PDFs