TP1-Analisis ERPArgentina-Marketing y Publicidad Digital PDF

Title TP1-Analisis ERPArgentina-Marketing y Publicidad Digital
Course Integración Profesional El Estudio Del Caso
Institution Universidad Siglo 21
Pages 8
File Size 165.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 150

Summary

Primer entrega para Integracion profesional el estudio de caso.
Analisis de ERP Argentina...


Description

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL INTEGRACIÓN PROFESIONAL: EL ESTUDIO DE CASO ERP ARGENTINA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ZAMORY ULMANSKY, MARINA ALEJANDRA

1

 ÍNDICE Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………….……. 3 Situación de mercado general y estado digital de la industria ……………………………………………………… 4 Situación particular de ERP Argentina…………………………………………………………………………………….……. 5 Conclusión……………………………………………………………………………...…………………………………………………… 6 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….8

2

 INTRODUCCIÓN En la actualidad, los medios digitales han cobrado protagonismo en la vida diaria de los consumidores. Los usuarios de internet, no solo lo utilizan para el ámbito laboral, informativo u ocio; las plataformas digitales nos brindan infinidad de soluciones para problemas o dudas a nivel negocios. Toda información brindada alrededor de una marca, hará que el usuario esté dispuesto o no, a convertirse en consumidor final, por lo que una estrategia de marketing digital será indispensable para mejorar la imagen de la marca y aumentar su visibilidad. El consumidor dejó de ser un usuario pasivo que recibe información como un simple receptor, es un actor activo, se informa, compara y toma decisiones previo a concretar una compra. Tener presencia online, significa componer tácticas y estrategias, gestionar correctamente un plan premeditado en marketing digital, sin dejar aspectos librados al azar. La posibilidad de crear comunidades en redes sociales facilita un feedback entre oferentes y consumidores que nos allanará el camino a la conversión de potenciales clientes. El marketing digital provee varios beneficios, entre ellos podemos nombrar:  Económico: Comparando el marketing digital con el marketing tradicional, es mucho más accesible. El caudal de dinero invertido para las campañas tradicionales en medios masivos es inaccesible para muchas empresas, por lo que solo acceden aquellas con una importante espalda financiera. El dinero invertido en campañas digitales proporciona resultados eficaces a un menor costo, siendo ajustable a diversos tamaños empresariales.  Medible: Al ser mensurables las campañas digitales, la medición se convierte en una de las grandes y principales ventajas, de manera que puedes calcular el ROI de las acciones realizadas. El canal digital permite acceder a la información en cualquier momento y obtener resultados en tiempo real.  Modificable: Podemos trazar un plan e ir ajustándolo a medida que vamos transitándolo. Si no se están obteniendo los resultados deseados, podemos tomar la decisión de optimizar las acciones en el momento requerido sin necesidad de culminar la campaña. Dicha cualidad nos permite ahorrar tiempo y dinero.  Segmentable: Las acciones enfocadas según el target, posibilitan la segmentación. Realizar una óptima 3

segmentación facilita el aumento de conversiones.  Crear comunidades: Una comunidad de usuarios entorno a una marca trae aparejado grandes beneficios. Posibilitando entablar una comunicación directa con los clientes; de ese modo tendremos al alcance sus inquietudes, preferencias y opiniones sobre el servicio o producto que se ofrece; pudiendo adecuarlos a sus demandas, ofreciendo soluciones ajustables. Son múltiples las razones por las que pensar y dirigirse a lo digital nos beneficiarían en una realidad normal, pero ahondándonos en la realidad actual, hablando específicamente de la problemática que nos atraviesa como sociedad mundial en relación a la pandemia del nuevo Coronavirus, después de reflexionar en la crisis que significó para muchos rubros empresariales, debemos prestar atención detenidamente en la oportunidad de expansión que significó para empresas retails y cadenas de supermercados, áreas de mercado en las que se centra ERP Argentina.  SITUACION DE MERCADO GENERAL Y ESTADO DIGITAL DE LA INDUSTRIA En el presente, cientos de empresas se vieron en la necesidad de digitalizarse, porque el impacto social es realmente grande. En relación a la pandemia, la población en general se vio obligada al confinamiento, la realidad es que pocos sectores fueron declarados esenciales para continuar moviéndose con normalidad, sumado a que todas las actividades recreativas y el ámbito educativo en todos sus niveles fue trasladado a plataformas virtuales, trajo como consecuencia que se acrecentaran los pedidos online en las compras básicas de alimentos y cuidado personal. A pesar de la incertidumbre generada en las primeras semanas, donde la especulación tuvo aparejado un exceso de stock de las canastas básicas, poco a poco se fue regularizando y es al día de hoy que, por miedo al contagio, se sigue optando por comprar desde la comodidad el hogar. Ya no solo productos de primera necesidad, sino que es una tendencia en aumento las adquisiciones en línea de variados productos. De este modo, como negocio, debemos pensar distinto, y adaptarnos a los nuevos escenarios. Los usuarios necesitan nuevas y mejoradas experiencias, porque como consumidores están en una constante búsqueda. En los últimos años se incorporaron los términos e-commerce y digital en la diaria de la oferta y demanda de productos y servicios, pero el punto de inflexión es hoy, en este nuevo contexto que nos toca vivir, donde el mundo vive una gran transformación, se debe tomar la decisión de apostar a estos nuevos canales que nos ofrece el marketing digital, si queremos permanecer e impulsarnos. Habiéndonos introducido en los aspectos básicos y enumerado los beneficios que provee ser parte del mundo digital, podemos focalizar puntualmente en el caso particular de ERP Argentina, quienes brindan un software de planificación de recursos empresariales. Este tipo de soluciones permiten unificar y ordenar la información con la que dispone una compañía, accediendo de manera inmediata a los datos y resguardarlos de forma segura. Ofrecen una integración y estandarización de los procesos de negocios, permiten optimizar el manejo de 4

inventarios. Mejoran el planeamiento y el control de los presupuestos, brindan soporte en tiempo real pudiendo así perfeccionar la toma de decisiones. Mejoran el nivel de servicio hacia clientes y proveedores. Son accesibles desde cualquier lugar físico con variados dispositivos. En simples palabras, incrementa la rentabilidad empresarial, por nombrar algunos de los muchos beneficios de estos sistemas. Parece impensado que una empresa de estas características, teniendo una fuerte presencia en nuestro país y que ha logrado insertarse en seis países latinoamericanos, sea ajeno a las plataformas digitales que le permitan expandirse, promocionarse y crear presencia de marca. Grandes corporaciones como ORACLE o SAP, están a la orden del día para lograr un liderazgo de sus firmas, dejando obsoleto el desarrollo, crecimiento y ampliación de empresas como ERP Argentina; que tiene todo el potencial para incluirse dentro del ranking de los principales oferentes de sistemas ERP. A nivel global, para el año 2022, el 30% de las grandes empresas habrán pasado a un enfoque centrado en la plataforma y el producto con capacidades ERP estandarizadas en el núcleo de la plataforma. La tendencia es clara. El mercado de plataformas y suites de ERP para empresas centradas en productos está pasando de las implementaciones on-premise a los servicios en la nube. Las soluciones SaaS en la nube que apoyan las capacidades operacionales del ERP están madurando rápidamente y ahora son viables para empresas medianas, grandes y globales. Las implementaciones en la nube a diferencia de las on-premise que necesitan de centros de datos, alimentación, ancho de banda, redes, servidores, almacenamiento y un equipo de expertos para instalarlos, configurarlos y ejecutarlos, dependen de entornos de desarrollo, pruebas, fases, producción y fallas. Como contrapartida, además, se suma que cuando aparezcan nuevas versiones estas podrían actualizarse, pero es probable que rompan el sistema. Es aquí donde las pequeñas empresas no tienen oportunidad de afrontar estos inconvenientes. Actualmente las empresas ejecutan todo tipo de aplicaciones en la nube, porque pueden comenzar a trabajar en un par de días, cuestan menos porque no tienen que pagar la totalidad del personal, productos e instalaciones necesarias para que funcionen. Son más adaptables, seguras y viables que la gran mayoría de aplicaciones del mercado. Se basan en una arquitectura denominada multiusuario. Con una aplicación multiusuario no hay una copia de la aplicación para cada negocio que la esté utilizando. Es una única aplicación donde todos comparten la infraestructura y los servicios, sin embargo, cada negocio puede personalizar su propio espacio, dando la pauta de que estas aplicaciones son elásticas. El usuario no tiene que realizar las actualizaciones, de modo que se obtienen mejoras de seguridad, rendimiento y nuevas funciones automáticamente. El método de pago de la nube también es diferente, porque cuando sus aplicaciones se ejecuten en la nube no tendrán que adquirir nada, todo se reduce a una suscripción mensual predecible.  SITUACIÓN PARTICULAR DE ERP ARGENTINA ERP Argentina, inicia su actividad comercial a finales de la década del 90. Luego de varias experiencias con distintos clientes, detectan una oportunidad y comienzan la planificación de ERP V, un producto vertical para la industria del retail. Después de varios años, se convirtió en el producto insignia de la compañía, inicialmente pensado como el sistema de administración para un retail de la ciudad de Rosario, pero que, más tarde, se adaptó a las diferentes funcionalidades 5

requeridas por los nuevos clientes de la actividad. Como mencioné anteriormente, lograron instalarse en el mercado nacional y en seis países latinoamericanos, liderando el segmento, logro no menor teniendo en cuanta las dificultades que presentan al día de hoy para relacionarse con las plataformas digitales y teniendo una web en desuso, desactualizada, y no pudiendo incorporar nuevos clientes en los últimos dos años. La comunicación que mantienen para captar nuevos clientes y seguir en contacto con su actual cartera de clientes, quedó en un método anticuado, que debe actualizarse, ya no es factible viajar para obtener reuniones presenciales, representa un gasto elevado trasladarse, teniendo en cuenta que el abanico de posibilidades digitales para obtener los mismos resultados es amplio. Los socios fundadores deben considerar la posibilidad de incorporar asesores, teniendo en cuenta que su compañía ya no es un pequeño emprendimiento y los puestos deben especializarse para crecer y puntualizar en los diferentes escenarios que surgen de la mano de la globalización y los avances a pasos agigantados que representa el constante crecimiento y actualización de las herramientas digitales. El contexto país es inestable, con una constante que se eleva en términos de inflación, por otro lado, los elevados costos impositivos en Argentina representan una amenaza a la empresa, por ello es de vital importancia que exista una constante en la incorporación de clientes y el soporte a los existentes, para mantener los ingresos. Como así también reducir gastos innecesarios, reestructurarnos, y pensar de forma óptima, claramente sumergirse en la arena digital, representará una inversión; en reparo de ello el retorno de esa inversión es medible y confiable, pudiendo en un corto plazo no solo amortizar la inversión sino reducir gastos. La competencia es alta y evidencia estar un paso adelante con las tendencias digitales, poniendo en jaque la continuidad de la compañía, por ello es de significativa consideración estar al tanto de lo que hacen, cómo captan la atención de potenciales clientes y repensar cómo podemos ser competitivos y obtener un lugar de importancia dentro las opciones de soluciones ERP. El surgimiento de la web 2.0 posterior al inicio de ERP Argentina, se centra en el usuario, ya no es una web unidireccional, permite la interacción y el trabajo colaborativo. En lugar de limitarse a ofrecer al usuario la posibilidad de leer comentarios, lo invita a contribuir, comentar contenidos, crear cuentas, perfiles. Induce la participación. Alientan a los usuarios a recurrir más a su navegador web para emplear funcionalidades de interfaz de usuario, software de aplicaciones y almacenamiento de archivos, denominado network as plataform (red como plataforma).  CONCLUSIÓN Por los motivos expuestos anteriormente, queda en evidencia que ERP Argentina no puede ser indiferente y opuesto al surgimiento de los soportes digitales, deben generar un punto de encuentro y trabajar en pos del crecimiento empresarial. En conclusión, las soluciones factibles son:  Delinear nuevos objetivos, retos, metas y valores profesionales.  Incorporar una web intuitiva y amigable, que ofrezca soluciones e información útil dirigida a los usuarios y potenciales clientes.  Asesoramiento en línea con múltiples canales de comunicación.  Ofrecer un pedido de presupuesto online.  Crear plataformas de e-commerce.  Crear campañas publicitarias con Google Ads.  Seguimiento de campañas con Google Analytics.  Pauta digital. 6

Diseñar estrategias SEO – SEM. Crear perfiles y comunidades en redes sociales. Planificación de contenidos. Posicionamiento de marca. Investigación de la competencia. Análisis de resultados. (Encuestas a clientes/suscriptores/visitantes – Revisar comentarios – Encuestas a colaboradores, entre otros)  Actualización de las métricas de evaluación (KPIs)

     

7

 BIBLIOGRAFÍA Gartner: Magic Quadrant for Cloud ERP for Product-Centric Enterprises, Tim Faith, Duy Nguyen, Denis Torii, Paul Schenck, Christian Hestermann, 22 June 2020. https://www.youtube.com/watch?v=Cved5VubsIw&feature=emb_title&ab_channel=ADNCorpNetS uite https://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Las-5-tendencias-de-ERP-mas-criticas-para2020-y-mas-alla

8...


Similar Free PDFs