TPN2 Literatura Española PDF

Title TPN2 Literatura Española
Author Mel Aguayo
Course Lengua y Literatura
Institution Universidad Nacional de Formosa
Pages 6
File Size 260.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 119

Summary

Trabajo práctico ...


Description

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: LITERATURA ESPAÑOLA

TRABAJO PRÁCTICO N°2: “El ejemplo XI” extraído del libro “El conde Lucanor” de Infante Don Juan Manuel”

Fecha de entrega: 30/09/19 Profesora: Villalba, Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío Miers, María Alexandra

2019

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA LITERATURA ESPAÑOLA Profesora: Villalba Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío y Miers María Alexandra

Trabajo Práctico N°2 Consignas: 1. ¿Cuál es la situación que da pie a la narración de Patronio en el ejemplo XI? 2. Identifiquen la estructura de relato enmarcado en dicho ejemplo. 3. Compare este ejemplo con la “versión” de Jorge Luis Borges: a. ¿Qué datos agrega Borges y cuáles omite? b. Comparen la estructura del texto de Borges ¿Qué cambió? ¿Qué consecuencias trae ese cambio respecto de la función que se atribuye a la literatura en uno y otro caso? Tengan en cuenta el carácter de “ejemplo” en Don Juan Manuel y el de “relato fantástico” en el caso de Borges. 4. Mencionen qué costumbres de época se pueden observar en el ejemplo. 5. Explique la organización en cuatro secciones que presenta el relato de Don Juan Manuel.

2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA LITERATURA ESPAÑOLA Profesora: Villalba Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío y Miers María Alexandra

Desarrollo 1. La situación que da pie a la narración de Patronio en el ejemplo XI, es la petición del Conde Lucanor. Él recurre a su consejero para que le brinde su sabiduría frente a la problemática que estaba viviendo: el Conde le explica que hace tiempo le estaba haciendo favores a un hombre, el cual prometió que iba a estar dispuesto a gratificarlo cuando lo necesitara. No obstante, antes de terminar con el asunto, el Conde Lucanor se atrevió a exigirle, con una petición, que le devuelva el favor y el individuo con excusas, reiteradas veces, se negó. Es por ello, que el Conde recurre a los consejos de Patronio, puesto a que había perdido la confianza en el hombre que estaba ayudando. 2. El ejemplo XI: “Lo que sucedió a un Deán de Santiago con Don Illán, el mago de Toledo elato enmarcado”, dispone de una narración enmarcada, la cual se demuestra en el siguiente cuadro:

NARRACIÓN N°1: “Charla entre el conde Lucanor y su consejero Patronio”.  “Otro día, hablando el conde Lucanor con Patronio, su consejero, dijo lo siguiente:

-Patronio, una persona me rogó que le ayudara en un asunto en que me necesita, prometiéndome, que haría por mí luego lo que le pidiera. Yo le empecé a ayudar todo cuanto pude. Antes de haber logrado lo que pretendía, pero dándolo él ya por hecho, le pedí una cosa que me convenía mucho que la hiciera y él se negó, no sé con qué pretexto. (…)”. (Página 34)

NARRACÍON N°2: “La experiencia que tuvo Don Illán con un Deán de Santiago”.

 “(…) había un Deán en Santiago que tenía muchas ganas de saber el arte de la nigromancia. Como oyó decir que don Illán de Toledo era en aquella época el que dominaba mejor que nadie, se vino a Toledo a estudiarla con él. (…)”. (Página 34)

 “(…) Le dio tanta vergüenza lo que había pasado que no supo que decir para disculparse. Don Illán le dijo que se fuera en paz, que ya había sabido lo que podía esperar de él, y que le parecía un gasto inútil invitarle a comer aquellas perdices”. (Página 37)  “Vos, señor conde Lucanor, pues veis que la persona por quien tanto habéis hecho os pide vuestra ayuda y no os lo agradece, no os esforcéis más ni arriesguéis nada más por subirlo a un lugar desde el cual os dé el mismo pago que dio aquel deán al mago de Toledo. El conde, viendo que este consejo era muy bueno, lo hizo así y le salió muy bien. (…)”. (Página 37) 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA LITERATURA ESPAÑOLA Profesora: Villalba Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío y Miers María Alexandra 3. El cuento de Jorge Luis Borges titulado “El Brujo Postergado” en contraste con el “Ejemplo XI: Lo que le sucedió a un Deán de Santiago con Don Illán, el mago de Toledo” 1, presenta algunas modificaciones: el escritor agrega, omite y cambia algunos aspectos, los cuales brindan un diferente sentido literario al texto. Por un lado, el cuento de Luis Borges retoma la historia que expresa Patronio al conde Lucanor, a la cual le designa un nuevo título (El Brujo Postergado) y lo adapta a un lenguaje más moderno o fluido. Así también, esta nueva narración expone una estructura diferente que se desprende del esquema que conserva los ejemplos de Juan Manuel. El escritor Borges elude tres secciones que se representan en los cuentos del conde Lucanor, tales como: el dialogo entre el conde Lucanor y Patronio; la enseñanza aplicada por Patronio y el apólogo que el autor Don Juan Manuel agrega. Esta nueva alternativa es la que permite el desarrollo de una única secuencia narrativa del cuento de Luis Borges. Por otro lado, como consecuencia a estos cambios, Luis Borges le otorga otra funcionalidad al relato que cuenta Patronio, debido a que se puede visibilizar con mayor claridad el carácter fantástico. Los elementos, más notorios en el cuento, que crean una atmosfera mágica y dan a entender el ingreso a una dimensión fantástica por medio de un viaje en el tiempo, se ven reflejados en las siguientes citas:  “(…) explicó don Illán que las artes mágicas no podían aprenderse sino en lugar apartado, y tomándolo por la mano, lo llevo a una pieza contigua en cuyo piso había una gran argolla de hierro. Antes le dijo a una sirvienta que trajese perdices para la cena, pero que no las pusiera hasta que la mandara. Levantaron la argolla entre los dos y descendieron por una escalera de piedra bien labrada, hasta que al deán le pareció que habían bajado tanto que el lecho del Tajo estaba sobre ellos. Al pie de la escalera había una celda y luego una biblioteca. (…)”.  “(…) Entonces don Illán dijo con una voz sin temblor: -Pues tendré que comerme las perdices que para esta noche encargué.- La sirvienta se presentó y don Illán le dijo que las asara. A estas palabras, el Papa volvió a hallarse en la celda subterránea, solamente deán de Santiago, y tan avergonzado de su ingratitud que no atinaba a disculparse. Don Illán dijo que bastaba con esa prueba, le negó su parte de las perdices y lo acompañó hasta la calle, donde le deseó feliz viaje y lo despidió con gran cortesía.” En cambio, la intencionalidad de la obra de Juan Manuel está guiada por un propósito didáctico – moralizante, puesto a que esta literatura se preocupaba principalmente por suplir, guiar y acompañar la educación del Príncipe. Estos ejemplos se caracterizan por ser relatos apológicos, ya que de ellos es posible extraer una moraleja, que pretende ofrecer una lección moral adecuada a todas las circunstancias afligidas en las que se encuentran los seres humanos.

1 Extraído del libro: “El conde Lucanor” de Infante Don Juan Manuel.

4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA LITERATURA ESPAÑOLA Profesora: Villalba Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío y Miers María Alexandra 3. En cuanto a las costumbres de la época Medieval que se presenta en el “Ejemplo XI”, se puede señalar la gran relevancia de la presencia un consejero culto, leal y de mucho entendimiento, quien tenía la función de brindar las recomendaciones más asertivas a los príncipes, frente a situaciones decisivas de su gobierno y su vida diaria. Este papel fundamental se refleja en el ejemplo XI, en donde Patronio, fiel maestro, brinda sus consejos al conde Lucanor para que pueda solucionar su conflicto con el hombre a quien estaba ayudando. Así también es notorio que el personaje don Illán, asume el papel de guía paciente y generoso, el cual intenta enseñar el arte de la nigromancia al Deán de Santiago, su aprendiz. 5. “El ejemplo XI: Lo que sucedió a un Deán de Santiago con Don Illán, el mago de Toledo”, se organiza en cuatro secciones, las cuales son las siguientes:  Un diálogo entre el Conde Lucanor y Patronio: El conde Lucanor charla con su consejero Patronio y le cuenta sobre un problema que tiene con un hombre que solicitó su ayuda. Ante esta situación el conde le pide un consejo que lo ayude a llegar a una solución acertada.  Patronio cuenta la historia: Frente a esta petición, el consejero le relata una historia sobre un conflicto entre un Deán de Santiago y Don Illán, el mago de Toledo.  Patronio aplica la enseñanza: Después de haber finalizado con la historia, Patronio lo que pretende es que el conde Lucanor deje de ayudar a ese hombre que claramente no lo gratificara jamás de igual modo.  El autor Don Juan Manuel expone una moraleja: Se presenta al final una enseñanza, compuesta en versos, que se asemeja con el relato: esta frase lirica expresa que las personas que ayudamos y no nos agradecen desde la primera oportunidad, menos lo harán cuando más necesitamos.

5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REPÚBLICA DEL PARAGUAY” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA LITERATURA ESPAÑOLA Profesora: Villalba Silvana Alumnas: Aguayo, Melanie Lourdes Rocío y Miers María Alexandra

Bibliografía Borges, J. L. (1957). El Brujo Postergado. En Historia Universal de la Infamia. Foix, M. E. (1971). El Conde Lucanor: Estudio preliminar . Kapelusz. Manuel, I. D. (2007). Cuento XI: Lo que sucedio a un Deán de Santiago con Don Illán, el mago de Toledo. En El Conde Lucanor (págs. 34 - 38 ). Buenos Aires: Gradifco.

6...


Similar Free PDFs