PIA Literatura PDF

Title PIA Literatura
Author Diego Chávez
Course Literatura
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 9
File Size 209.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 135

Summary

PREPARATORIA SEMESTRE FEB-JUN, 20 21PIA: Analogías sobreDos obras literariasLiteratura Mtro. Juan Armando LópezTrabajo presentado por: Diego Chávez Lavín # Idder Adrián Coria De la Rosa # Atenas Rubí Cruz Ortiz # Nicole Guadalupe García Bautista # 6to. Semestre, Gpo.Monterrey, N. a 8 de Mayo de 20 2...


Description

PREPARATORIA SEMESTRE FEB-JUN, 2021

PIA: Analogías sobre Dos obras literarias

Literatura Mtro. Juan Armando López

Trabajo presentado por: Diego Chávez Lavín #6 Idder Adrián Coria De la Rosa #7 Atenas Rubí Cruz Ortiz #8 Nicole Guadalupe García Bautista #9 6to. Semestre, Gpo.601

Monterrey, N.L. a 8 de Mayo de 2021.

A manera de concluir nuestro semestre en la materia de Literatura realizaremos una analogía donde comparemos y relacionemos dos obras de géneros literarios diferentes. Las obras que nosotros como equipo elegimos fueron el cuento “Juan Darién” de Horacio Quiroga y una obra dramática probablemente no muy conocida pero es llamada “Ahora sabes como se siente” de Clara Pérez. Estas dos obras de distintos géneros aunque no parezcan tiene varias similitudes, una de ellas, que se podrá ver a simple vista cuando se lea la analogía será que las dos hablan o dan a entender una lección sobre el maltrato animal. Para analizar bien estas dos obras lo primero que haremos será explicar cada obra por separada, diciendo el tema de esa obra, sus personajes, conflicto, temporalidad, etc. Posteriormente hablaremos de las similitudes y la relación de los hechos con situaciones de la vida re al que estas obras tienen. Finalizando con una conclusión sobre la importancia de la temática abordada.

Primera obra: Juan Darién de Horacio Quiroga Para comenzar con este análisis de la obra “Juan Darién” empecemos diciendo que fue escrita por Horacio Quiroga y lo publicó en La Nación en 1920. Esta obra pertenece al género literario de El cuento, los cuales son narraciones de hechos fantásticos o reales que tratan de un solo suceso y al final reflejan un significado a la sociedad y también pertenece al subgénero de la tragedia. Ahora bien continuemos explicando un poco acerca de lo que es el tema principal de esta obra. Este cuento nos habla sobre una mujer viuda la cual a causa de un virus perdió a su hijo. Un dia lluvioso llego a su puerta un tigre cachorro, ella primero no sabía si cuidarlo o no, ya que la gente se daría cuenta, al final decidió cuidarlo y con el paso del tiempo una serpiente se acercó con ella y le dijo “Nada temas, mujer—le dijo—. Tu corazón de madre te ha permitido salvar una vida del Universo, donde todas las vidas tienen el mismo valor. Pero los hombres no te comprenderán, y querrán matar a tu nuevo hijo. Nada temas, ve tranquila. Desde este momento tu hijo tiene forma humana; nunca lo reconocerán. Forma su corazón, enséñale a ser bueno como tú, y él no sabrá jamás que no es hombre”. Al paso del tiempo fallece la madre de este tigre y varios años después cuando el “tigre” llamado Juan Darién estaba en la escuela un inspector se dio cuenta que era un tigre y obligó al domador del pueblo que lo convirtiera en lo que es, un tigre. El domador lo maltrató hasta convertirlo en tigre. Posteriormente el tigre tomó venganza del domador… Como podemos ver el conflicto en esta obra es, como todo un pueblo esta a favor del maltrato animal y cuando descubren que Juan es un tigre inmediatamente el inspector le ordena a el domador que lo convierta en lo que era (claramente maltratándolo). Esto es un problema que hoy en dia en la sociedad sucede mucho.

Ahora ya conociendo un poco la trama de este cuento y su co nflicto, hablemos un poco a cerca de los personajes. Los principales se pueden dividir en dos, los protagonistas y los antagonistas. Tenemos claro que los personajes principales son, Juan Darién, el cual es un tigre con figura de humano, criado entre los hombres. Se caracteriza por su honestidad, nunca miente y está muy comprometido con el estudio aunque no sea muy bueno en ello. La madre de Juan Darién también ya que, es una mujer joven y de gran corazón, la cual pierde a su hijo biológico, quien muere por una enfermedad. Ella encuentra al tigre y lo cría, busca lo mejor para él. El personaje antagonista, en este caso, sería el domador, el cual es un hombre cruel, el cual tiene un odio incondicional a los animales salvajes y no tiene piedad frente a uno. Posteriormente pasamos a los personajes secundarios, que solamente hay uno, y es el inspector, el cual es un hombre con profundo odio y rencor por los tigres, sus conocimientos de las rarezas en el mundo, más allá de lo conocido por la mayoría, le permitió ver a través del cuerpo de humano de Juan Darién y sospechar de su verdadera identidad. Y por último tenemos a los personajes incidentales, es decir que aparecen de manera esporádica y es la serpiente, la cual es un animal sabio que ayuda a la mujer. Hablemos un poco a cerca de lo que es las acciones principales que suceden, una de ellas es cuando la madre decide cuidar a el pequeño cachorro. También cuando la madre educa a Juan Darién como hombre. La gente se da cuenta de que este es un tigre. El domador lo convierte a tigre salvaje de selva. El tigre toma venganza…Podemos decir que esta obra se da en un tiempo interno, ya que, como menciona el autor, se da a principios de un otoño. El espacio en donde se manifiesta esta historia es en un pueblo donde están a favor del maltrato animal. El ambiente que se da en esta obra puede ser físico, que es un pueblo cerca de una selva. El ambiente psicológico, ya que son todas las emociones por parte de los personajes. Y el ambiente sociológico el cual es un pueblo a favor del maltrato animal. Este cuento, nos refleja un contexto sociocultural en donde un pueblo mediante sus creencias y mitos de que un animal siempre será peligroso y atacará a cualquier

persona, acaban con la vida de muchos animales, pero principalmente tigres. Lo cual sabemos que está mal, porque no porque se animal significa que es peligroso. Esto se relaciona con la vida real, ya que, en muchas zonas de mundo hay gente que sigue acabando con la vida de pobres animales, debemos de parar esto ya que ellos son seres como nosotros y no tienen el permiso de acabar con sus vidas solo “porque sí” Segunda obra: Ahora sabes lo que se siente de Clara Pérez Para empezar con este segundo análisis, empecemos diciendo que escrita por Clara López en el 2015. Esta obra pertenece al género dramático y al subgénero de la tragedia. El género dramático se caracteriza por representar alguna acción, usa el dialogo entre los personajes, puede estar escrita en versa o prosa y se representa en un escenario ante un público. Una vez habiendo explicado quien escribió esta obra y a que genero pertenece, explicaremos un poco sobre la trama o el tema principal de la obra. Esta obra empieza con Braulio y Douglas sentados en un callejón, ambos estaban muy aburridos ya que eran de esos días en los que nada importante pasaba, de pronto Braulio ve pasar a un gato encima de un tejado de una casa y le dice a su amigo Douglas que lo ayude a atrapar a el gato para poder jugar con él, a lo que Douglas le contesta que no, ya que él no quería molestar al gato, él quería dejarlo ser libre. A esto Braulio se enoja con él y le dice a Douglas que se vaya, que él podrá atrapar solo al gato. Varios minutos después Braulio lograr atrapar al gato y lo sentó en sus piernas pero es ahí cuando Douglas, Alejandro, Joel y José (amigos de Braulio) ven que Braulio le esta tirando encima gasolina al gato, es ahí cuando deciden correr hacia el gato y quitárselo. Braulio muy enojado les dijo que, que les pasaba, ellos muy enojados le dicen -como te atreves a tirarle gasolina a un gato, es un individuo al igual que tú . José muy enojado le quita la cuerda al gato y corre hacia Braulio para atraparlo es ahí cuando le dice a Alejandro que le tire a lado de Braulio muy poca gasolina y le acerque un cerillo. Con mucho miedo Braulio les dice -Paren, por favor!

Los amigos de Douglas liberan a Braulio y es ahí cuando Douglas le dice -Acabas de sentir ese miedo que tuvo el gato, ellos por más que sean animales, sienten igual que tú y nadie te da a ti el permiso de hacer eso, nadie puede atentar contra la vida de los animales. Braulio muy triste contesta -Lo sé, una disculpa amigos, he aprendido la lección, de verdad no lo vuelvo a hacer. El conflicto en esta obra esta muy claro, se trata en como los amigos de Braulio se enfadan mucho con el por estar maltratando a un gato indefenso, inmediatamente sus amigos salvan al gato y le dan la lección a Braulio de que el maltrato animal no es para nada correcto. Una vez habiendo conocido la trama principal de la obra y el conflicto, hablemos de los personajes, los cuales se dividirán en principales y secundarios. Como personaje principal de la obra tenemos a Braulio, el cual era un joven que estaba a favor del maltrato animal. Otro de los personajes principales seria Douglas, amigo de Braulio y esta presente en la mayoría de las acciones. Por otro lado tenemos a los secundarios los cuales serían Alejandro, Joel y José. Este ultimo esta a favor o mas bien cuida mucho la vida de los animales. Algunas de las acciones principales que se presentan en la obra es cuando Braulio decide atrapar al gato para “jugar” con él, otra de las acciones seria cuando todos ven a Braulio echándole gasolina al gato. Por último una acción y la más importante de la obra, es cuando sus amigos lo atrapan y le hacen ver que estuvo mal el haberle hecho eso al gato. El espacio en donde esta obra se desarrolla es en un callejón oscuro en donde se encuentran Braulio y Douglas. Esta obra se desarrolla en un verano muy caluroso. Por último en este análisis de la obra, el contexto sociocultural que refleja es como la gente que en algunas ocasiones sus familias no han educado bien, maltratan a los animales solo por ser seres que no pueden defenderse tan fácil como los humanos y como ya dijimos en el análisis de Juan Darién la gente esto lo hace día con día sin saber las consecuencias que puede llegar a traer.

Similitudes entre ambas obras y Nuestra Conclusión Como podemos observar estas obras tiene varias similitudes, en el ámbito de la trama, que por el lado de la historia de Juan Darién, podemos ver como el pueblo al descubrir que es un animal deciden empezar a maltratarlo. Posteriormente en la obra de “Ahora sabes como se siente” cuando Braulio decide atrapar a el gato para “jugar” con él, pero es obvio que la razón por la cual lo agarro era para empezar a maltratarlo y casi hasta matarlo, solo por pensar que es un animal. Otro de las similitudes que comparten es que ambas obras pertenecen al subgénero de la tragedia, el cual trata de obras que desarrollan situaciones de desgracia, producen al público compasión, lastima, piedad, entre otras emociones. También en este subgénero, los personajes actúan de manera contraria a las de su sociedad, valores e intereses, sea porque ese era su destino o porque así lo decidieron. Una similitud más que comparten es la lección que ambas dejan al público, estas dos obras reflejan un mensaje de que debemos cuidar a los animales y no dejar que ninguna persona los maltrate, no tienen ningún motivo por el cual hacer eso, aunque el animal se porte mal, no son las maneras para corregirlo. Como conclusión, hemos aprendido bastante de estas dos obras y no solo el cómo analizarlas, sino, nos dejo un claro mensaje a los 4 integrantes del equipo de que debemos cuidar y proteger mucho a los animales, no dejar que nadie les haga daño y si vemos a alguna persona ir a salvar al animal (si se puede) y llevarlo inmediatamente a un hospital, porque lo menos que queremos es que el animal sufra lesiones graves. Estas obras son un mensaje importante para todas aquellas personas que piensan que los animales, solo son seres que no sienten, cuando en realidad no es así.

Referencias Bibliográficas Obra sobre el maltrato animal. Obras Cortas. (2020). Recuperado de: https://www.obrascortas.com/obra-sobre-maltrato-animal/ Lucero, E. Literatura. (2020). México. Proveedora de Textos Monterrey.

PREPARATORIA SEMESTRE FEB-JUN, 2021 DECLARATORIA DE AUTORÍA.

Nosotros, IDDER ADRIAN CORIA DE LA ROSA, DIEGO CHAVEZ LAVIN, NICOLE GARCIA BAUTISTA y ATENAS RUBI CRUZ ORTIZ declaro que soy el único autor del trabajo titulado “PIA: Analogía sobre dos obras literarias”, trabajo en el que respeto y doy crédito a quie n sustenta teóricamente y/o en su caso, expreso la referencia de los aprendizajes, integrando conocimientos previos a nuevos conocimientos. Autorizo al Colegio Regiomontano Contry, A.C., para que haga uso del presente conforme a lo que convenga. Para que así conste, firmo la presente a los 8 días del mes de Mayo de 2021. ____________________________ DIEGO CHAVEZ LAVIN IDDER ADRIAN CORIA DE LA ROSA ATENAS CRUZ ORTIZ NICOLE GARCIA BAUTISTA...


Similar Free PDFs