PIA Eticaycult PDF

Title PIA Eticaycult
Author Fer Alonso
Course Ética Y Cultura De La Legalidad
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 10
File Size 317.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 188
Total Views 616

Summary

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJEÉtica y Cultura de la LegalidadFeminicidiosSemestre : Grupo : BRMaestro : Alberto Benítez BlancoIntegrantes de equipo: Abeille Rodríguez Marian 2079201 Alonso Herrera María Fernanda 2079537 Aguirre Flores Juan Alberto 1873999 Carranza Ramírez Dafne Paola 1950440Cont...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE Ética y Cultura de la Legalidad Feminicidios

Semestre:

Grupo: BR

Maestro: Alberto Benítez Blanco Integrantes de equipo: Abeille Rodríguez Marian 2079201 Alonso Herrera María Fernanda 2079537 Aguirre Flores Juan Alberto 1873999 Carranza Ramírez Dafne Paola 1950440

Contenido Mínimo A Evaluar

Cumplimiento

Índice Introducción. - incluye valores UANL aplicados Análisis y emisión de juicio Conclusiones individuales Conclusión del equipo Actividad en inglés

☐ ☐

Calificación PIA

Calificación final.

☐ ☐ ☐ ☐

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Firma: Ciudad Universitaria,

1

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................................... 4 CLASES DE FEMINICIDIO............................................................................................................................ 4 OBJETIVO.................................................................................................................................................. 5 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................... 5 GLOSARIO................................................................................................................................................. 6 POBLACIÓN ATENDIDA.............................................................................................................................. 7 PLANES DE PREVENCIÓN AL FEMINICIDIO.................................................................................................. 7 CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y DE CULTURA DE LA LEGALIDAD..............................................8 CONCLUSIÓN............................................................................................................................................. 9 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 10

2

INTRODUCCIÓN El feminicidio es un problema que ha asesinado mujeres inocentes cada año, con esta razón este trabajo tiene como problemática sobre ¿Cuáles son las soluciones de la ética para acabar con el problema del feminicidio en la ciudad de Monterrey?, teniendo como objetivo de informar a todas las mujeres a defenderse de los hombres abusadores, con la ayuda de la ética.

Seguramente la ética hoy no interesa sólo cuestiones abstractas acerca de cómo juzgar una acción en razón de sus consecuencias sobre la felicidad de los y las individuas, no obstante el criterio de evaluación de las acciones y las instituciones planteado por Jeremy Bentham (1748-1832), por el cual es ético buscar la más grande felicidad para el mayor número de personas, sigue interesándonos a las mujeres para cambiar las instituciones y las prácticas consuetudinarias que se oponen, al mismo tiempo, a la justicia y a la felicidad de las personas de sexo femenino o feminizadas (homosexuales, pobres, indígenas, hombres no violentos, etcétera) que somos más de la mitad de la población mundial.

Por ende, en este trabajo hablaremos con profundidad acerca de una relación entre crisis del orden patriarcal y el cuestionamiento a las formas de la dominación masculina por la emergencia social de las mujeres y el incremento en la violencia feminicida. Esa violencia hacia las mujeres y los feminicidios estarían jugando como un dispositivo de poder masculino para restablecer o mantener, simultáneamente tanto en lo individual como en lo colectivo, las posiciones de dominio varonil. Además, la violencia funciona como un instrumento de control para contener el cambio, las transgresiones de las mujeres a los tradicionales regímenes de género, que estarían experimentando marcadas transiciones producidas por la emergencia de las mujeres en el espacio cultural-simbólico, la vida pública y el mercado de trabajo. Para mostrarlo, conceptos son aclarados en sus sentidos teóricos y políticos, como son presentados en una perspectiva histórica.

3

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El problema del feminicidio que se da a nivel mundial, por muchos hombres que se creen superior a la mujer en todos los aspectos. En México, el lugar que produce más cantidad de violencia contra la mujer de todas las edades, pero nos enfocaremos en las mujeres de 20 a 30 años de edad. En la ciudad de Monterrey, Nuevo León en el último año se registraron 14 feminicidios, pero en los últimos años el 18% de los municipios en México concentraron la mayoría de los feminicidios ocurridos en nuestro país. Los motivos por lo que se cometen el feminicidio es por falta de cultura en la actualidad, todavía la sociedad cree que la mujer solo sirve para hacer los quehaceres de la casa. Si se continúa con esta falta de cultura en la ciudad de Monterrey la consecuencia que va producir es, más muertes de mujeres o maltratadas por hombres e incluso mujeres que no tienen conocimiento de las nuevas leyes. Por lo tanto, acudimos a la ética para solucionar el problema del feminicidio.

CLASES DE FEMINICIDIO: Los tipos de violencia identificados son causados por los siguientes factores: a) Violencia física.- Desde bofetadas, puñetazos, estrangulación y patadas hasta golpes con bastones, porras o látigos, uso del fuego o de ácidos para causar dolor y daños de larga duración e incluso el homicidio. b) Violencia sexual. - Puede focalizarse inicialmente por las violaciones. Las definiciones de esta conducta varían de una jurisdicción a otra, sin embargo, durante el último decenio se ha producido un importante desarrollo en el derecho internacional en lo relativo a la definición y comprensión de la violación

4

c) Violencia psicológica o emocional.- Según la ONG Flora Tristán: "Consiste en las amenazas, los comentarios degradantes, el lenguaje sexista y el comportamiento humillante". Toda violencia física o sexual repercute también sobre el estado mental de la víctima, al respecto se entiende que se puede decir que estas son las tres clases de feminicidio que se cometen más en la actualidad.

OBJETIVO Su objetivo principal es reconocer y hacer realidad los derechos de las mujeres, así como prevenir y sancionar eficazmente a quienes atacan a las mujeres de forma social, psicológica o física así como también fomentar la ética como solución al problema del feminicidio en Monterrey. También identificado como homicidio de mujeres el cual es un delito nacional, que incluye una serie de hechos que representan los delitos y desapariciones de niñas y mujeres exactamente.

JUSTIFICACIÓN En la actualidad hay un gran número de personas que matan mujeres por muchos motivos, que al tratar de explicar sería un debate que no tendría sentido, por lo cual la mayoría de los casos no salen a luces, porque la mayoría de las mujeres tienen miedo a hablar ya que las mujeres no se sienten protegidas a causa del sistema judicial del país. El problema del feminicidio ocurre en muchos lugares de México, la justificación de porque no hay un porcentaje en algunas regiones, la causa sería porque la mayoría de las mujeres tienen: miedo, piensan que es normal, etc.

5

GLOSARIO Ética Es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, la moral se considera una buena costumbre para vivir en sociedad y lograr una convivencia sana y equilibrada entre las personas. Refleja el comportamiento moral de la humanidad y su impacto en la sociedad. También nos permite distinguir entre el bien y el mal y relacionarnos con valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso de ser buenos ciudadanos. Principios educativos de la ética La manera de educar de los padres es una parte que aprendemos en nuestro hogar un 50% pero el resto del 50% lo aprenderemos saliendo al mundo exterior, tomaremos práctica de lo aprendido de cómo usar la moral y la ética, reflexionaremos al ver una persona pidiendo limosna, le daremos una parte de nuestro apoyo, de esta manera es como aprendemos a usar la ética adecuadamente. Influencia de la ética en la sociedad Todos los grandes cambios han determinado de alguna manera grandes contradicciones ya que siempre se trata de mantener un pensamiento individual por encima de la realidad concreta, esto es producto de una moral como la que existe, de una cultura como la que se nos ha impuesto en la cual se trata de prevalecer a la persona mas no al ser humano, entonces creemos que un cambio en la estructura conlleva a una cambio en la moral y por ende unas nuevas condiciones de desarrollo que sirvan para que las personas en base a todo sus conocimientos las puedan aprovechar con ayuda de la ética y la moral. Al respecto se entiende que toda la sociedad necesita sin excepción la ética, puesto que quien no lo utiliza en esta sociedad tan dura está perdido o perdida. Uso apropiado de la ética Para el uso correcto de la ética, se tiene que empezar por informarnos de cómo podemos utilizarlo sin causar problema en la sociedad. 1. No usar el ordenador para hacer daño a otras personas. 2. No interferir (o intervenir) el trabajo informático de otro. 3. No husmear en los ficheros informáticos de otro. 4. No usar un ordenador para robar. 5. No usar el ordenador para levantar falso testimonio. 6. No copiar ni usar como propietario software por el que no se pagó licencia. 7. No emplear los recursos informáticos de terceros sin autorización o compensación. 6

8. No adueñarse del trabajo intelectual de otro. 9. Evaluar las consecuencias sociales del programa informático o el sistema que está diseñando. 10. Emplear la informática asegurando el respeto y la dignidad del ser humano. Feminicidio El término “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado que se dan en un contexto en el que lo femenino ha sido estigmatizado durante años.

POBLACIÓN ATENDIDA Pese a que durante el mes de agosto Nuevo León registró solamente tres feminicidios, lo que representó una baja de 78.6 por ciento respecto a los 14 reportados en el mismo mes del año pasado, en lo que va del año acumula 42 delitos de este tipo, de los cuales, el 26 por ciento de éstos se registró en Monterrey. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que durante los primeros ocho meses del año la capital de la entidad registra 11 feminicidios, por lo que es la tercera ciudad con el mayor número de estos delitos,

PLANES DE PREVENCIÓN AL FEMINICIDIO Las medidas a tomar para luchar contra los feminicidios no pueden concentrarse solo en uno de los focos del problema, porque todo parte de un problema con varios niveles de complejidad: psicológico, psico-social, y sociopolítico. Por ello, todo debe pasar por los cambios a nivel individual (desarrollos de programas de prevención y de salud mental) y colectivo. Estos últimos no solo implican cambios en la cultura y la sensibilidad hacia la violencia que sufren muchas mujeres; además, incluyen medidas materiales y objetivas: urbanismo que promueva la seguridad de las calles, políticas penitenciarias que protejan a las víctimas, etc. Entender, este impacto es el primer paso para darnos cuenta de que la justicia necesita de la perspectiva de género para ser justicia, pues gracias a ésta podemos comprender la estrecha vinculación entre discriminación, desigualdad, relaciones de poder y violencia, por lo que, para prevenir el feminicidio, como expresión letal del patriarcado: 7

1. No sólo debemos remover las prácticas, perjuicios y costumbres que legitiman la violencia a la mujer en la sociedad; sino principalmente del propio sistema de justicia. 2. Debemos entender que el adecuado funcionamiento del sistema y su efectividad es parte de nuestra obligación de debida diligencia, 3. Debemos articular los esfuerzos de las instituciones involucradas para complementar los servicios y remover las barreras que impiden el acceso a la justicia de las víctimas, y 4. No debemos olvidar que en esta lucha contra la violencia de género las decisiones de protección integral, sanción y ejecución que damos de modo efectivo impactan en el sistema y en la sociedad. En materia de violencia no es posible alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva sin un enfoque de género transversal en todo el sistema de justicia. Por ello consideramos, que el camino de la perspectiva de género ya no sólo es el camino de los comprometidos; sino, el camino obligatorio de la justicia para llamarse como tal Las Medidas efectivas para prevenir feminicidios.

CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y DE CULTURA DE LA LEGALIDAD Las medidas legales marcan un contexto y tratan de definir las reglas del comportamiento social, su capacidad para modificar conductas sociales de una dinámica tan perversa y arraigada es limitada.La diversidad de las situaciones de las mujeres que padecen violencia (inmigrantes, mujeres discapacitadas, en situación de exclusión social, menores de 21 años y ancianas) y la consiguiente dificultad para ser amparadas por el marco común de una normativa antiviolencia. Por ello, promover un cambio cultural y de actitud de los profesionales sanitarios y sociosanitarios, como personas más cercanas al tratamiento y prevención de la violencia, es un elemento crucial y complementario para el éxito de la reciente modificación normativa.

8

CONCLUSIÓN En este trabajo se vio lo que fue una problemática que tuviese relación con la ética nos pareció buen tema los feminicidios en la ciudad de Monterrey, manejamos este tema muy visto en la sociedad pero poco atendido el cual no es tomado con la suficiente importancia, nosotros nos basamos con este tema en particular ya que se debe de contar con ética y valores para ejercer ese acto de crueldad. Cabe mencionar que el feminicidio es hoy en día una de las problemáticas más graves que viven las mujeres día con día, no solo en Monterrey, si no en todo el mundo. Gracias a esta evidencia se puede decir que tenemos mejor conocimiento sobre cada una de las consecuencias y datos que esta problemática trae consigo. Para finalizar, el fomento de leyes que protejan a las víctimas de la violencia es una vía necesaria. En los últimos años se han promulgado importantes leyes en nuestro país a tal fin. Pero es cierto que, tras evaluar la experiencia acumulada, tal vez sea el momento de considerar la conveniencia de acometer algún cambio para resaltar la autodeterminación y el protagonismo de las mujeres en su proceso de superación de la violencia, al tiempo que se generan las condiciones adecuadas para que los profesionales que las atienden puedan realizar su trabajo de apoyo y acompañamiento en función del ritmo y la peculiaridad de cada persona agredida, sin verse sometidos a estos dilemas éticos y legales. La violencia contra las mujeres tiene raíces estructurales; a través del cambio de valores y del trabajo educativo es cómo pueden generarse las condiciones, a medio y largo plazo, para erradicar este problema. El apoyo de las leyes es un complemento necesario, pero sólo en la medida en que éstas estén realmente al servicio de quienes pretenden defender.

9

BIBLIOGRAFÍA Gargallo Celentani, F. (2012, 23 febrero). ÉTICA Y FEMINISMO, UNA REFLEXIÓN DESDE LA VIOLENCIA ACTUAL.Francesca Gargallo. https://francescagargallo.wordpress.com/ensayos/feminismo/feminismo-genero/etica-yfeminismo/ Redacción Animal Político. (2021, 27 enero). Feminicidios en México se concentran en el 18% de los municipios; Juárez, el lugar con más casos. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2021/01/femincidios-mexico-resultados-estrategiaviolencia-mujeres/ Aretio Romero, A. (2007, 11 julio). Aspectos éticos de la denuncia profesional de la violencia contra las mujeres. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0213-91112007000400001 Morales, A. (20–09-16). ¿Qué es la ética? TodaMateria. https://www.todamateria.com/que-es-la-etica/ Figueroba, A. (s. f.). Feminicidio (asesinatos a mujeres): Definición, tipos y causas. PsicologiayMente. Recuperado 7 de mayo de 2021, de https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio Hernández Alarcón, C. (2019, 5 febrero). ¿Cómo evitar un feminicidio a través de una medida de protección? Observatorio Nacional. https://observatorioviolencia.pe/comoevitar-un-feminicidio-a-traves-de-una-medida-de-proteccion/

10...


Similar Free PDFs