PIA Individual PDF

Title PIA Individual
Author Luis Borda
Course Física Iv Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 538.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 511
Total Views 722

Summary

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVOLEÓNFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICAFISICA IVPRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJENOMBRE : LUIS ENRIQUE BORDA PAZMATRICULA : 1894426CARRERA : IMA SEMESTRE : 3INSTRUCTORA : JORGE ENRIQUE FIGUEROA MARTINEZGRUPO : 012FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO: 03/DIC/PARTE 1TEMA ...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA FISICA IV

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

NOMBRE: LUIS ENRIQUE BORDA PAZ MATRICULA: 1894426 CARRERA: IMA

SEMESTRE: 3

INSTRUCTORA: JORGE ENRIQUE FIGUEROA MARTINEZ GRUPO: 012

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO: 03/DIC/2020

PARTE 1 TEMA QUE MÁS ME GUSTÓ: El tema que más me gustó es el de núcleo y reacciones nucleares ya que es muy dinámico y ocupas estar muy al pendiente de lo que haces. Me gusta el hecho de que tenemos que utilizar las tablas y que tenemos que poner cada uno de los decimales ya que las respuestas son muy exactas y no debe de haber margen de error si lo viéramos de una manera práctica. Me gusta también ya que se relaciona mucho con los elementos de la tabla periódica.

TEMA QUE MENOS ME GUSTÓ: El tema que menos me gustó es el de efecto fotoeléctrico y rayos x ya que por ejemplo cuando realizamos un ejercicio son muchas incógnitas las que se buscan y muchas dependen de la incógnita que encontramos en el paso anterior, por lo que un pequeño error en el paso anterior nos hará tener las demás incógnitas incorrectas por lo que los resultados variaran y se podrían considerar incorrectos.

PARTE 2 1.1 EJERCICIOS VELOCIDAD CLASICA Y RELATIVISTA. 1.3 Un observador en la Tierra ve que una nave sigue a otra y según él, sus velocidades son de1.8 108m/seg y 2.7 108 m/seg, respectivamente. Determine: a) la velocidad de la segunda nave vista desde la primera. b) la velocidad de la primera nave vista desde la segunda. Suponga que sus movimientos son hacia la derecha. 1.5 Un observador situado en la Tierra ve acercarse una nave espacial a una velocidad de 0.9 c. Asi-mismo, un vehículo de exploración visto desde la Tierra se acerca a ésta a 3/4 de la velocidad de la luz. Visto desde la nave espacial, ¿cuál es la velocidad del vehículo con respecto a la nave espacial? Estos dos ejercicios me gustaron mucho ya que fueron de los primeros ejemplos con los que comenzamos a ver los temas y fueron una gran introducción ya que hay que definir cuáles son los eventos y cuáles son los m1 y los m2, por lo cual debemos analizar y definir cuál es el correcto.

1.2 EJERCICIOS LONGITUD, MASA Y TIEMPO

1.22 Cuando se mide en reposo, un cohete tiene una longitud de 200 m. Cuando está en vuelo, para un observador sobre la Tierra, mide 90 m. ¿Cuál es su velocidad? 1.32 Una pareja se despide al tener él26 años y ella29 años. Si él hace un viaje de 4 años (ida y vuelta), ¿qué velocidad requirió si a su llegada tiene 30 años y ella34 años? ¿Qué distancia viajó?

Ambos ejercicios me ayudaron a entender cuando se sabe cuándo es la longitud 1 o la 2, cuando se está buscando el tiempo 1 o el 2 y como se puede relacionar el tiempo en distintos puntos del universo, también la relación que hay con la velocidad de la luz.

2.1 EJERCICIOS OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA

Problema 1. Dos espejos forman un ángulo de 120º entre sí, como se muestra en la figura. Un rayo incide sobre el espejo M1 a un ángulo de 65º con la normal. Encuentre la dirección del rayo después de que se refleja en el espejo M2. Problema 6. Se tienen tres sustancias diferentes y se desea saber que es cada una de ellas, si se hace incidir sobre cada una de ellas un haz de luz desde el aire a cada una de las sustancias a un ángulo de 26º con respecto a la normal se desea saber que sustancia es cada una de ellas, si se tiene que los ángulos de refracción de cada sustancia es el siguiente: sustancia 1 = 17.32º, sustancia 2 = 18.80º, sustancia 3 = 16.49º.

Estos ejercicios son complejos por lo que eso me llama mucho la atención, es interesante el juego que llevan los ángulos ya que son la principal herramienta para encontrar los valores que se buscan, uno de ellos es más sencillo que el otro ya que es de una sola incógnita y el otro es de tres, pero se basa en lo mismo por lo que no es tan complejo.

3.1 EJERCICIOS EFECTO FOTOELECTRICO Y RAYOS X

2.6Considere una superficie emisora cuya longitud de onda umbral es de 4330 Å y los electrones emitidos logran frenarse con un potencial de 0.98 volts. Calcule: a) la frecuencia umbral. b) la energía cinética de los electrones. c) su velocidad. d) la función trabajo de la superficie. e) la longitud de onda de la luz incidente. 2.7Sobre la superficie emisora de un tubo fotoeléctrico incide una luz de l2650 Å y con una intensidad dada por 7 W, obteniéndose electrones con una energía cinética de 3.8 eV. Calcule: a) La función trabajo del tubo fotoeléctrico. b) La longitud de onda umbral. c) El potencial de frenado de los electrones que se emitirán si la luz incidente duplicara su valor de intensidad (I 14 w).

Estos ejercicios me llamaron mucho la atención ya que piden valores muy interesantes y todos con fórmulas muy específicas, por ejemplo el hecho de que tengamos que convertir la longitud de onda a metros, y también el que sean valores tan pequeños lo vuelve interesante ya que uno puede pensar que no son significantes pero la realidad es que si son.

3.2 EJERCICIOS DEL ATOMO

4.13 Calcule: a) La energía necesaria que se le debe suministrar a un átomo de hidrógeno para que su electrón se eleve hasta su órbita n6.b) Si después el electrón regresa a la órbita 2, determine la frecuencia de la energía emitida. c) ¿Qué línea espectral es la que se emite? 4.15 La longitud de onda de la energía emitida por un átomo, en el que su electrón está regresando a la tercera órbita es de 1.28 106m. Determine: a) La órbita desde la que regresa el electrón. b) La frecuencia de la energía emitida. c) La energía mínima que se le debió suministrar al átomo de hidrógeno para que su electrón pudiera llegar hasta la órbita desde la cual regresó.

Estos ejercicios son interesantes ya que debemos saber utilizar las tablas de las líneas espectrales, me llama la atención las formulas y como son tan exactos los valores y saber que este tema va muy de la mano con los demás temas ya antes vistos en los cuales buscamos términos anteriores como las longitudes de onda o la energía necesaria para realizar una acción.

4.1 EJERCICIOS NUCLEO Y REACCIONES NUCLEARES c)

78 78 35𝐵𝑟 (ⴄ , 𝜌) 34𝑆𝑒

d)

62 64 28𝑁𝑖 (ⴄ , 𝜌) 29𝐶𝑢

Este fue uno de los temas que más me gustó ya que me gusta que tenga que utilizar tablas por lo que lo vuelve más dinámico y más emocionante a la hora de hacer el ejercicio, el hecho de tener que equilibrar de un lado de la igualdad al otro también es de llamar la atención. Es interesante como un símbolo te puede identificar si la reacción es exotérmica o endotérmica.

1.1

1.2

2.1

3.1

3.2

4.1...


Similar Free PDFs