PIA Contexto PDF

Title PIA Contexto
Author saul ernesto mtz. arenas
Course Contexto Social De La Profesión
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 16
File Size 177 KB
File Type PDF
Total Downloads 342
Total Views 710

Summary

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaContexto Social de la ProfesiónReporte de profesionales en ejercicioAlumno: Saúl Ernesto Martínez ArenasMatricula: 1884286Carrera: IMAMaestra: M. Carmen Julia Luna PeñaGrupo: 036Fecha: 24/05/INDICEIntroducción--------------...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Contexto Social de la Profesión

Reporte de profesionales en ejercicio

Alumno: Saúl Ernesto Martínez Arenas

Matricula: 1884286

Carrera: IMA

Maestra: M.A. Carmen Julia Luna Peña

Grupo: 036

Fecha: 24/05/2019

INDICE

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------------------3

Capitulo 1 Identificación de actividades profesionales y de los espacios donde se realizan----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4

Capitulo 2 Competencias actuales y futuras de la profesión  Competencias requeridas actualmente en su profesión --------------------------------5  Tendencias profesionales y disciplinares de la profesión-------------------------------6  Competencias futuras de la profesión--------------------------------------------------------7 Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------------------8  Opinión sobre el futuro de la profesión  Opinión sobre la formación de futuros profesionales en tu facultad  Otras actividades que realiza un egresado de la carrera que estudias que no tenga que ver con su formación y expresa tu opinión al respecto Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9-15 Referencias-------------------------------------------------------------------------------------------------16

INTRODUCCIÓN

En este reporte se llevaron a cabo 8 encuestas a personas profesionales que ejercen su carrera profesional, algunos de los participantes a los que les realice la encuesta son profesionales que estudiaron ingeniería y otros de distinta carrera, esto con el fin de hacer una comparación y ver si todos ejercen su profesión conforme a lo que estudiaron.

Las carreras que tome en cuenta tienen algo de conexión con Ingeniero Mecánico Administrador ya que esa es la carrera que estudie y las carreras que tome en cuenta son economía, administración e ingeniería y otras muy apartes.

Gracias a estas encuesta pude identificar las actividades que realizan como profesionistas y que en algunos casos son similares, también me di cuenta que las empresas donde laboran, constantemente están realizando soluciones a problemas de la vida cotidiana, también que siempre están en constante desarrollo con la elaboración de proyectos.

Capitulo 1.- Identificación de actividades profesionales y de los espacios donde se realizan:

 Empresa o institución donde labora: Centros de innovación, de desarrollo tecnológico, también en el sector industrial como también consultoría y desarrollo de productos tecnológicos, relaciones internacionales y desarrollo público.  Puestos que ocupan los profesionales: Control de calidad Ingeniería en manufactura Diseño industrial Ingeniería de proyectos Ingeniería en materiales Diseño mecánico Líneas de proceso Desarrollo e innovación  Actividades que realizan: Aplicación de cálculos matemáticos con fundamentos de leyes mecánicas para diseños de productos y procesos. Análisis y diseños de sistemas mecánicos Administración de procesos de producción Creación de tecnología en la industria 4.0 Control de calidad en procesos de producción y servicio Consultoría Desarrollo de soluciones en base a tendencias tecnológicas Administración y control de producción.  Conocimientos, métodos y técnicas que utilizan en sus actividades: Ingeniería mecánica y manufacturera, Estática e ingeniería civil Diseños de maquinas, Dinámica, Mecánica de materiales, simulación de mecanismos y su análisis, Mecánica de fluidos, control administrativo de la calidad, optimización, procesos de fabricación.  Institución donde realizo sus estudios profesionales: Tecnológico de Monterrey UANL UNAM UDEM Universidad Tecmilenio

Capitulo 2.- Competencias actuales y futuras de la profesión. Tendencias.

 Competencias requeridas actualmente en su profesión:



Usar el aprendizaje para el desarrollo de nuevas estrategias para lograr objetivos propuestos con ayuda de esquemas mentales previos relacionados con nuevas informaciones.



Expresión de ideas claras y concisas, conocimientos y opiniones a través del dialogo, para ser comprendidas y tomadas en cuenta siempre y cuando se adapten a las características de la situación.



Cuestionar modelos de una disciplina y adentrarse en nuevas áreas del conocimiento.



Incorporar los conocimientos y los aprendizajes que son propuestos por gente experta para el desarrollo.



Tomar iniciativas con facilidad, mostrar seguridad y convicción con la toma de palabra.



Expresar las ideas de forma estructurada y que sean entendibles, interviniendo con relevancia y con oportunidad en situaciones de intercambio formales.

 Tendencias profesionales y disciplinares de la profesión



Desarrollar una formación con bases solidas y conocimientos verídicos y profundos en las ramas de las matemáticas, Física, Química y Tecnología, como también en las ciencias de la ingeniería, como ´por ejemplo la Estática, Dinámica, Mecánica, Termodinámica, entre otras. Los egresados deben formar una visión profesional e independiente de los cambios e innovaciones tecnológicas para ser más productivos y capaces de formar una formación muy preparada.



Ir formando un profesional con la ayuda de una estrecha relación entre la industria y la universidad para con la finalidad de prepararse más y desarrollar habilidades profesionales para la solución de problemas frecuentes en su ámbito laboral, ir generando aprendizajes que le permitan resolver esos problemas frecuentes individualmente y que además desarrolle la lógica, guiarse de la ayuda y la experiencia de sus tutores para que el estudiante adquiera un pensamiento lógico , con fundamentos y de forma estructurada con una capacidad creativa e ingenio para aplicar la ingeniería en su profesión.

 Competencias futuras de la profesión:



Habilidades sociales: son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.



Inteligencia social: capacidad de comunicarse y de conectar con otras personas y también de estimular determinadas reacciones e interacciones



Innovación y adaptación, para adaptarse y reaccionar ante distintas situaciones con originalidad



Competencias interculturales: habilidad para trabajar en los distintos ambientes y contextos culturales de un mundo globalizado



Pensamiento computacional: capacidad de traducir y de interpretar los datos hasta convertirlos en conceptos abstractos



Cultura multimedia: capacidad de crear contenido para las nuevas formas de comunicación y de lograr con ellos una comunicación persuasiva



Transdisciplinariedad: capacidad de análisis y manejo de conceptos de y desde distintas disciplinas



Capacidad de diseño: habilidad para diseñar y aplicar tareas y procesos de trabajo que permitan obtener los resultados buscados



Capacidad crítica cognoscitiva: ser capaz de discriminar y filtrar la información importante y maximizar el aprendizaje

 Conclusiones



Expresa tu opinión sobre el futuro de la profesión Pienso que la carrera tiene un gran futuro por delante además de que la ingeniería siempre se encuentra en crecimiento y se necesitan de profesionistas preparados con ganas de innovar y crecer, hay mucho campo laboral lo cual nos permite tener distintos puntos de vista, para saber que trabajo elegir, la ingeniería nos ayuda a dar solución de distintos problemas de la vida cotidiana.



Expresa tu opinión sobre la formación de futuros profesionales en tu facultad Pienso que hace falta docentes que realmente estén interesados en el desarrollo de futuros profesionales, reconozco que es una buena facultad por los excelentes estudiantes que egresan de ahí y por los conocimientos que brinda en sus planes de estudio y además por las vinculaciones que tiene con grandes empresas o industrias, a demás siento que tambien nos ayuda el hecho de que esta en la ciudad de monterrey por el hecho de que monterrey es una ciudad con grandes industrias.

 Identifica que otras actividades realiza un egresado de la carrera que estudias que no tenga que ver con su formación y expresa tu opinión al respecto Tengo un vecino egresado de FIME y sé que no ejerce su carrera en su profesión pues el actualmente se encuentra laborando de vendedor de materia prima algo que no tiene nada que ver con su carrera. También conocí a un taxista egresado que su actividad que toma en su trabajo no tiene nada de relación con la carrera que ejerció y siento que esto se da debido a la falta de interés o al miedo a crecer o el hecho de que no se sienten capaces para tomar un puesto de ingeniero debido a que no se sienten totalmente preparados, pero bueno cada individuo es libre de decidir si ejerce su carrera en su profesión o no.

Anexos (ENCUESTAS)

1. Nombre (del encuestado). Leonardo Ramos Hurtado 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Banco Banorte 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Encargado de tesorería internacional 4. ¿Qué actividades realiza? Inversiones y arribar cuentas internacionales y nacionales, y pagos interbancarios 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? la aplicación del trabajo creativo y en equipo 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? en la misma empresa 7. ¿Qué profesión estudió? Administración de empresas 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? solamente cursos internos sobre el área en el que estoy laborando a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) si, el inglés. e. ¿De computación? Excel avanzado 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? las finanzas para los que no son financieros 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? La organización y control. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? mas cursos de liderazgo en finanzas y negocios

1. Nombre (del encuestado).

Andrés Eduardo Morales Guerra 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Fiscalía General de Justicia Del Estado 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Agente del ministerio publico 4. ¿Qué actividades realiza? Atención al ciudadano para efecto de orientarlo y en su caso la tomar las denuncias, realizar trámites para la investigación 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Debo de conocer los elementos para cada una de las conductas para efectos de verificar la narración del ciudadano y si aplica en una conducta antisocial decidir si se lleva a cabo una denuncia. 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? En la facultad de derecho y ciencias sociales (UANL) 7. ¿Qué profesión estudió? Licenciado en derecho y ciencias sociales 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? si a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) si, de elementos del delito y juicios orales d. ¿De idiomas? (Especificar) no e. ¿De computación? No 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Estudios de posgrado 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Capturar una base de datos del ciudadano a atender, llevar un diagrama de flujo en la atención al ciudadano. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Tener un buen conocimiento computacional 1. Nombre (del encuestado).

Miguel Dávila Pérez 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Lumina software 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Desarrollador de Software 4. ¿Qué actividades realiza? desarrollar sistemas web y bancarios 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? conocimientos básicos de programación, y diferentes tipos de metodología 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? Universidad TecMilenio 7. ¿Qué profesión estudió? Estudie ingeniería en desarrollo de software 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Si, tengo un certificado para procesos y algoritmos bancarios a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) No e. ¿De computación? No 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Saber trabajar en equipo, poder trabajar bajo presión y tener la facilidad del habla 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? las tendencias y disciplinas de mi profesión serían ser ordenado, siempre tener una agenda con tus pendientes y tener lógica. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Las mismas.

1. Nombre (del encuestado).

Miguel Guerra Estrada 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Vitro 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ingeniero de manufactura 4. ¿Qué actividades realiza? Distribución de Productos de transferencia de Estados Unidos a México 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Conocimiento del APQP, AMEF y Control Plant, hojas de proceso, etc. 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? FIME (UANL) 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Mecánico Administrador 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Cursos de Lean Manufacturing y en six sigma. a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) Si, Ingles e. ¿De computación? Si, Excel. 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? estar relacionado con la tecnología y siempre mantenernos actualizados en ella. 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? transformar, producir y manufacturar siempre con la mejora constante 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Mantenerse actualizado llevando a cabo cursos de aprendizaje, y tener objetivos.

1. Nombre (del encuestado).

Mauricio Domínguez Loa 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Semoc 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Técnico en Semoc 4. ¿Qué actividades realiza? Soporte técnico 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Conocimientos en sistemas, redes, cableado y electricidad 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? FIME (UANL) 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniería en electrónica y telecomunicaciones 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Si a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) Técnicas b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) SI, Ingles e. ¿De computación? Si 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? conocimientos en sistemas, circuitos y redes. 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Administración de redes y sistemas 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Conocimiento técnico y teórico sobre instalación y configuración de nuevas tecnologías

1. Nombre (del encuestado).

Gerardo Martínez Espinoza 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. OFISA 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ingeniería en diseño 4. ¿Qué actividades realiza? Cotizar materiales y revisar dibujos 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Conocimientos en Excel y conocimientos de la herramienta Autocad, , conocimientos en sistemas de medición, manufactura, metal mecánica. 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? FIME (UANL) 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Mecánico Electricista 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Curso de Excel avanzado, cursos de Autocad avanzado, cursos de ingles a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) Si, Inglés e. ¿De computación? No 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Capacidad para innovar, para comunicarse y trabajar en equipo, y capacidad analítica 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? El especializarse en herramientas digitales, especializarse en más de un idioma y el estudiar algún posgrado 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Dominar más de un idioma y estudiar algún posgrado y/o algún diplomado

1. Nombre (del encuestado) Diego Fuentes Castillo 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Secretaria de Economía y Trabajo 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Coordinador 4. ¿Qué actividades realiza? Evaluar impacto económico en el sector que corresponda, desarrollar proyectos para ser aplicados en el estado de Nuevo León, 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Control y desarrollo de proyectos, estadística, economía y finanzas corporativas 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? En la UANL 7. ¿Qué profesión estudió? Relaciones Internacionales 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Si a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) Maestría en Administración y Dirección de Empresas c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No d. ¿De idiomas? (Especificar) Si, inglés e. ¿De computación? No 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Desarrollo de proyectos, y conocimiento en finanzas corporativas, economía para toma de decisiones y estadística 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Desarrollar proyectos con buenas bases. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Conocimiento en tecnologías avanzadas

REFERENCIAS https://www.nobbot.com/personas/estas-seran-las-10-competencias-laborales-mas-importantes2020/ https://www.equiposytalento.com/noticias/2012/07/18/las-competencias-profesionales-la-nuevatendencia-en-la-busqueda-de-empleo https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-sociales/...


Similar Free PDFs