PIA Lógica PDF

Title PIA Lógica
Author Alejandro Enriquez
Course Robótica Educativa
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 11
File Size 306.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 194

Summary

174 × 220Universidad Autónoma de Nuevo LeónPreparatoria 1Lógica: Producto Integrador deAprendizaje:¿Qué implicaciones tiene publicarnuestra vida en las redes sociales?Profesora: Isvi Alicia Zavala BonillaEquipo:Brayan EnríquezJohanna GonzálezKaren HernándezJimena RodríguezLuis PeñaCarolina Treviño...


Description

174 × 220

Universidad Autnoma de Nuevo Len Preparatoria 1 Lógica: Producto Integrador de Aprendizaje: ¿Qué implicaciones tiene publicar nuestra vida en las redes sociales? Profesora: Isvi Alicia Zavala Bonilla Equipo: Brayan Enríquez Johanna González Karen Hernández Jimena Rodríguez Luis Peña Carolina Treviño

Introd

En el siguiente trabajo se hablará sobre las implicaciones que tiene publicar nuestra vida en las redes sociales, pues cada vez resulta más habitual compartir nuestro día a día mediante las redes sociales, llegando hasta tal punto en puede crear desconfianza no encontrar rastro de una persona en internet.

Sin embargo, los excesos nunca han sido buenos y esto nos lleva a analizar la sobreexposición de datos en internet, que no es ilegal pero puede tener graves consecuencias. El problema radica en que cuando publicamos información en internet (comentarios, fotos, videos) perdemos automáticamente el control sobre ello, quedando expuestos a desconocidos, lo cual supone un riesgo para nuestra seguridad.

De tal manera que, con tanta información personal publicada en las redes sociales, le facilitamos el trabajo a quienes pretenden aprovecharse de ello mediante determinadas conductas que nos pueden ocasionar daños materiales, morales y físicos.

Tema: ¿Qué implicaciones tiene publicar nuestra vida en las redes sociales? Como equipo, defendemos la idea de que existen riesgos al publicar nuestras vidas públicamente, pues han existido casos en los que usan nuestras fotos para un uso indebido como el crear un perfil falso con ellas, subir nuestras fotos a páginas, etc.

Desarrollo Las redes sociales son ese mundo en el que estamos sumergidos cada vez más en nuestras vidas. Pasamos horas, a veces días enteros viendo lo que publican nuestros amigos, conocidos y páginas que seguimos. También pasamos horas indignados con lo que se publica y no es de nuestro agrado. Podemos ser testigos de peleas, insultos, amenazas y desagravios hacia personas por su afiliación a algún partido político, creencias religiosas, orientación sexual o cualquier otra razón que pueda parecer válida, cuando en realidad no lo es.

Pero todo esto parece estar cada vez más controlado, incluso autocensurado , ya que muchas veces antes de publicar algo piensan que podría ofender a alguien, así que evitan publicarlo y ganarse una ‘linchada virtual’. O de todas formas lo hacen y ahí es cuando viene el problema. Al compartir fotos o información en redes sociales como Facebook o Instagram, esta información se vuelve de dominio público. El 97.3% de las personas comparte su información de forma digital; de ellos, 78.7% comparte fotos y videos de su familia, y 48.4% comparte videos y fotos, según la investigación My Precious Data: Stranger Danger de Kaspersky Lab. De acuerdo con el análisis, este tipo de hábitos se dan más entre los jóvenes, quienes ponen una gran cantidad de información personal que queda vulnerable.

Los siguientes son alguno de los riesgos más preocupantes:

Primero tenemos la perdidad de datos que según las estadisticas las personas que comparten más información son más propensas a sufrir de pérdida de datos que las que no lo hacen. De aquellos que comparten datos, 47% ha sufrido la pérdida de datos en sus teléfonos inteligentes, 52% desde su computadora y 20% desde su tableta. "Los usuarios están compartiendo demasiado con otras personas en línea, lo que podría exponerse a riesgos innecesarios" Despues tambien tenemos la informacion que llega a desconocidos.Por ejemplo al perder un dispositivo también se van valiosos datos en ellos, como las contraseñas almacenadas, lo que permite a otros tener acceso a tu vida digital o cuando alguien que no conoces te empieza a buscar por todos lados y por que no sabes ocultar tu informacion este la toma y crea cuentas falsas o incluso como no solo a una persona le puede pasar, crean paginas donde divulgan informacion o fotos de ti y de otras personas. Según el estudio, uno de cada cinco usuarios ha dejado su dispositivo desbloqueado y sin supervisión entre un grupo de personas y el 23% ha dado su dispositivo a otra persona a utilizar durante algún tiempo. Otro caso que se puede presentar es la facilidad de rastreo ya que si lo unico que haces en las redes sociales publicar dia a dia o en cada momento lo que haces entonces las personas siempre sabran donde te encuentras, este tema parace un poco menos importante pero no es así, ya que si alguien que agregaste a tu red social y no lo conoces y esta al pendiente de ti o de todo lo qe subes un dia puede ser que esten cercas y el aproveche para hacerte daño o incluso raptarte, tambien debido a este tema se da mucho la el robo de personas y mas en los jovenes. Entonces cuando se trata de postear recuerdos, el 87% del total de usuarios comparte fotos y videos de sus viajes, los lugares más comunes desde los que la gente manda su información son Estados Unidos (95%), Asia (95%) y América Latina (92%). Y gracias aque al compartir la ubicación es más probable que se pueda localizar a los usuarios e incluso cometer un ilícito.

Tambien otro problema con el que nos hemos enfrentado desde que iniciaron lar redes socailes son con los hackers, esto aun que parezca que es mentira, es un problema que se sigue presentando hasta la actualidad. Según con la informacion que encomtramos los jóvenes con edades entre 16 y 34 años comparten más del 60 % de sus datos personales y más de un 42 % de sus datos financieros. La cantidad de información que se comparte se reduce hasta el 38 % cuando hablamos de personas de más de 55 años, por lo que los jóvenes están más expuestos a los hackers.

Entonces sabemos todos que compartir información es algo prácticamente imposible de evitar. Pero para tener un mayor control y seguridad al utilizar las redes sociales, es importante no compartir tu información sensible con todo el mundo, sino con un grupo de amigos muy restringido. Tambien tener sincronizadas todas las cuentas de tus redes sociales no es una buena idea, sobre todo si tienes activadas las funciones de geolocalización.

Entonces en la actualidad se ven muchos casos de robos de cuentas, o de informacion, fotos etc. Pero las redes sociales nos ofrecen herramientas que nos pueden ayudar a que toda nuestra informacion este mas segura y que solo la puedas ver tu o un grupo especifico de amigos y familiares y tambien nos dan advertencias o consejos para que nuestra red social sea mas segura. Como por ejemplo: Al momento de crear una red esta nos pide crear una contraseña, nos dice que tan buena es la contraseña e incluso cuando es muy sencilla te lo avisa y si todos siguieramos las indicasiones de establecer una contraseña dificil de obtener, no habria tantas cuentas hackeadas. Lo que tenemos que hacer es olvídarnos de nombres, día de nacimiento o fechas de aniversarios. Tenemos que crea una contraseña única, de al menos ocho caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (asterisco, barra,…). A eso se le llama contraseña robusta y es la que mejor te protege tu cuenta.

No guardes tus contraseñas en el navegador. De nada sirve tener una contraseña fuerte si tu ordenador las tiene guardadas de forma automática. Es muy cómodo y facil pero cualquiera que hackee tu ordenador o si te lo roban, podría acceder a ellas y a toda tu información y contactos. Si compartes el ordenador usa una sesión privada y no olvides cerrar la sesión en todas tus redes sociales para evitar que alguien pueda acceder a tus datos personales. Lee antes de autorizar. Seguro que en más de una ocasión Facebook, Instagram o cualquier red social que tienes instalada en tu móvil te ha solicitado permisos por parte de alguna app asociada a estas redes antes de realizar algún tipo de acción. Tenemos que evitar la mala costumbre de aceptar sin leer y tu seguridad en redes sociales será más fiable. Existen apps maliciosas que logrando estos permisos de tus principales redes, te roban la información. Configura tu privacidad. Como en el punto anterior de estos consejos de seguridad en redes sociales, es probable que no te hayas preocupado mucho de tu privacidad. Tienes que hacerlo solo te llevará cinco minutos acceder a la configuración y ver hasta qué punto están tus datos expuestos. Revisa y actualiza en función de tus necesidades o preferencias. Y sobretodo, si de verdad no quieres que algo se filtra en toda la red. Piensa y luego publica. Las redes sociales ofrecen anonimato pero también exposición a tu vida personal y privada. Todo lo que publiques quedará registrado en Internet y algún día puede ser público. Tambien debes de tener cuidado con la localización y el GPS. Ya que nuestra actividad deja rastro en la red y no es muy difícil rastrear dónde has estado o qué has hecho con tan solo leer algunos comentarios o ver tus imágenes. Especialmente si también usas las opciones de localización. Por ejemplo, ¿estás seguro de publicar a cada minuto tu ubicación? Podrías estar alertando a posibles ladrones de que no estás en casa.

Conclusión del equipo En conclusión, al visto en el tema, compartir información personal sobre tu vida o tu actividad diaria en las redes sociales es una práctica muy común, sobre todo entre los más jóvenes. Aunque sea normal, los usuarios no son conscientes muchas veces del riesgo que supone compartir toda esta información personal en la red. Sin embargo, los excesos nunca han sido buenos y esto nos lleva a analizar la sobreexposición de datos en internet, que no es ilegal, pero puede tener graves consecuencias. Lo cual supone un riesgo para nuestra seguridad. De tal manera que, con tanta información personal publicada en las redes sociales, le facilitamos el trabajo a quienes pretenden aprovecharse de ello mediante determinadas conductas que nos pueden ocasionar daños. Debemos tener en cuenta que estas plataformas cuentan con una serie de ajustes para que uno mismo pueda controlar lo que quiere mostrar públicamente o no. De tal forma que es recomendable utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas cada cierto tiempo para la protección de uno mismo. En resumen, es importante pensar y reflexionar bien las cosas antes de poner algo públicamente que tal vez nos podría llegar a dañar de cualquier manera nuestras vidas. Nosotros como jóvenes debemos reflexionar acerca nuestras acciones en la sociedad, a veces podemos ser los que sufrimos, pero en otras ocasiones somos los que dañan. Es por eso que necesitamos reflexionar de las cosas que son buenas para tener un crecimiento sano. Nuestra responsabilidad como la futura generación es aprender a hacer un uso correcto y equilibrado de las redes sociales, a respetar la privacidad de los demás, a buscar una forma creativa de expresarse sin exponer ningún dato personal, sin que nadie salga herido

Conclusión de Karen Hernández Desde mi punto de vista considero que debemos de tener cuidado al momento de publicar información de nosotros; actualmente tenemos “la costumbre” de subir todo lo que hacemos, el lugar en donde estamos, fotos de nuestra casa, de nosotros mismos, y todo esto puede llegar a ser peligroso pues existen personas que usan esto para perjudicarnos, un ejemplo es robar nuestras fotos para crear un perfil falso y hacerse pasar por nosotros. Hoy en día gracias a esto Facebook ha solucionado este problema, pues hay una opción en la que te avisa cuando un perfil desconocido sube una foto tuya, y así tienes la opción de reportar el perfil y poner la opción de “se hace pasar por mi”.

Conclusión de Carolina Treviño Las redes sociales son más que un fenómeno social, es algo que se ha integrado en la sociedad moderna y que representa para muchos un medio flexible que les permite interactuar con personas que comparten sus mismos intereses. Las redes sociales tienen un sinfín de ventajas que son fácilmente visibles para sus usuarios y en ocasiones esas muchas ventajas se convierten en desventajas para otros y es aquí donde comienzan a aparecer los problemas que pocos conocen de las redes. Muchas de las preocupaciones que se dan el flujo de información personal que vuela en este medio y que puede ser pasado de un usuario a otro sin control, robo de identidades, identidades falsas, acoso cibernético, publicación sin control de videos e imágenes privadas, pornografía y prostitución. Pero dentro de esto también encontramos problemáticas que afectan de manera más personal a los usuarios por el uso excesivo y obsesivo de las redes sociales. Cada usuario es libre de usar las redes como mejor les convenga y tratar de anularlas sería poner en estado de involución a la humanidad, seria más apropiado reconocer como nos benefician y afectan y encontrar un equilibrio que permita que su ventajas y desventajas tengan un impacto más positivo y reducir los negativos con un poco de auto-control porque generalmente el impacto más negativo es causado por nosotros mismos y puede terminar afectando a otros.

Conclusión de Jimena Rodríguez Finalmente pude llegar a la conclusión que las redes sociales tienen sus ventajas como el que son útiles para la comunicación con amistades de larga distancia, el conocer nuevos

hechos o noticias, pero, así como tiene sus cosas buenas tiene su lado malo. Actualmente son muy usadas y más por nosotros los jóvenes. No todo el tiempo se hace un uso correcto de este, ya que hay personas que buscan hacer mal o dañar a las personas que no cuidan su información, ya sea robándoles cuentas, información personal abusando de tu privacidad como el saber dónde vives, que carro traes, etc., detalles que te pueden llegar a afectar como persona. Por estas razones es importante flexionar acerca de las relaciones que se pueden establecer entre el uso de las redes sociales por adolescentes y sus implicaciones en el desarrollo físico para ellos, diferenciar entre lo que es bueno y malo, con el fin de evitar riesgos de exposición ante personas que no conoces.

Conclusión de Johanna González Conclusión de Brayan Enríquez Entonces compartir información personal sobre nuestra vida o nuestra actividad diaria en las redes sociales es una práctica muy común, sobre todo entre nosotros los jóvenes. Aunque sea una actividad cotidiana, los usuarios no somos conscientes muchas veces del riesgo que supone compartir toda esta información personal en la red. En los últimos años varias empresas de seguridad informática han alertado de la gran cantidad de datos personales que se pueden obtener en las Redes Sociales y que son de dominio público. Existen numerosas consecuencias de publicar estos datos, entre las que se pueden destacar la pérdida de privacidad, que tu información y datos personales lleguen a desconocidos, estar más expuesto a los hackers. Pero las redes sociales también tomaron su medida de seguridad dando la opción de que tu perfil sea mas privado y en caso de que se haya cometido algún delito o cyberacoso puedes denunciar ya sea a la pagina o a la persona que esta infringiendo las políticas de la red social.

Conclusión de Luis Peña Mi conclusión sobre el presente trabajo es que las redes sociales creo que en su mayoría tienen un buen propósito como por ejemplo lo que vivimos hoy envase a la pandemia que tomamos las clases en linea, nos ayudan a hacer videollamada con familiares que viven lejos o en otro lugar, nos permiten una facilidad instantánea pero como todo también tiene

su lado malo y creo que debemos de evitar información confidencial, ubicación de adonde vamos y con quien, fotos intimas, a nuestras redes sociales ya que nunca sabemos si alguien las podría a llegar a usar de una manera inapropiada y podría terminar perjudicandonos.

Bibliografia Estos son los riesgos de publicar demasiados datos en tus redes sociales. (2017, mayo 30). Recuperado 21 de mayo de 2020, de https://expansion.mx/tecnologia/2017/05/30/estosson-los-riesgos-de-publicar-demasiados-datos-en-tus-redes-sociales P. (2018, junio 27). 10 consejos de seguridad en redes sociales. Recuperado 21 de mayo de 2020, de https://seguridad.prestigia.es/10-consejos-seguridad-en-redes-sociales/ Pacheco, R. (2019). Guia de Seguridad en redes sociales. Málaga, España: ENJOY SAFER....


Similar Free PDFs