PIA- Logica - Producto Integrador de Arprendizaje (Tesis) PDF

Title PIA- Logica - Producto Integrador de Arprendizaje (Tesis)
Author TheBest 1989
Course Lógica
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 235.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 145

Summary

Producto Integrador de Arprendizaje (Tesis)...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 9

Docente Lógica Producto Integrador de Aprendizaje (PIA) ¿Uso o abuso de los viedojuegos en los adolescentes?

Introducción

Hoy en día los videojuegos son una gran forma de entretenimiento para todas las edades, existen infinidad de videojuegos para todos los gustos ya sean de acción, aventura, carreas, juegos de futbol, entre muchos más. Los videojuegos son empleados para el entretenimiento, existen cuatro principales fuentes de consola; Play Station, Xbox, Nintendo y PC. Los videojuegos pueden ayudar a la salud, debido a que si tienes estrés entre otros problemas le puedes dedicar tiempo al ocio de entretenimiento y así disfrutar de un juego de tu gusto. La mayoría de las adolescentes les gusta los videojuegos y es muy entendible debido a que disfrutas de algo ficticio y entras en un estado de relajación disfrutando el videojuego. Actualmente, estos juegos de consola conocidos como videojuegos se imponen con fuerza entre las actividades elegidas por este colectivo para ocupar su tiempo libre. Sin embargo, cada vez más se discuten las bondades que pueden aportar a los niños y adolescente la práctica de este tipo de ocio. Después de diversos estudios y discusiones al respecto, se ha llegado a la conclusión que el uso adecuado los videojuegos pueden potenciar el desarrollo intelectual y emocional de este colectivo, a la vez que pueden ser una forma divertida en la que los padres y los hijos disfruten de estas nuevas tecnologías y de tiempo juntos El problema es cuando de disfrutar lo pasas a un vicio, siendo que le dedicas mucho tiempo al juego olvidándote de otras cosas más importantes. En la adolescencia es un tema muy importante debido a los adolescentes le toman una cierta adicción al estar jugando en la mayor parte del día. Para este trabajo de Producto Integrador de Aprendizaje decidimos hablar sobre este tema, porque es algo que se debe tomar en serio y con un buen manejo.

TESIS

¿Es dañino jugar con videojuegos? Varios estudios analizan los posibles efectos que los adelantos tecnológicos pueden generar en los adolescentes que disfrutan con ellos. Unos estudios detectaron que los juegos de video pueden tener algunos riesgos para la salud. Aquí te contamos más detalles sobre este hallazgo y cómo detectar cuando los videojuegos se están convirtiendo en una adicción. La tecnología brinda cada vez más opciones de entretenimiento, sobre todo para los adolescentes que suelen ser los usuarios apasionados de estos adelantos. Sin embargo, no todo es alegría y diversión en el mundo de los videojuegos. Este es un tema que ha generado incontables páginas de investigaciones y debates. Un estudio sobre el juego y la salud de los adolescentes, llevado a cabo por unos investigadores de la Yale School of Medicine, encontró que existen riesgos relacionados con la salud debidos al juego, particularmente en las adolescentes mujeres. Esto significa que si bien la mayoría de los adolescentes que juegan son varones, cuando se trata de relacionar el juego con la salud, son las mujeres jugadoras quienes tienden a ser más violentas, involucrarse en serios pleitos (peleas) y llevar armas a la escuela. Los investigadores también detectaron que una pequeña porción de los adolescentes que adoran los juegos de video tiene problemas para dejar de jugar, una sensación irresistible de jugar o una tensión que sólo se alivia jugando. Y aunque la cantidad era realmente pequeña, los adolescentes que presentaban esta característica, tanto los hombres como las mujeres, tendían a tener otras conductas preocupantes como fumar regularmente, usar drogas o involucrarse en peleas. Se estima que entre el 7% y 11% de los chicos que juegan con videojuegos tienen problemas reales al punto de ser considerados enfermizos, ya que afectan su desempeño en la vida escolar, social, familiar y psicológica. Así encontró otro estudio, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Iowa State University, en los Estados Unidos. Tal como en la investigación realizada por científicos de Yale, en este caso también se demostró que el 10% de los jóvenes (una pequeña porción) que se divierten con los videojuegos sufren de depresión y ansiedad. Los videojuegos se han convertido en una de las formas más comunes de jugar e interactuar de los niños y adolescentes y como cualquier otro estimulo, tienen un impacto en el modo como se percibe la realidad. La velocidad con que se implementan los nuevos juegos y las nuevas tecnologías impactan en la imagen del padre, que deja de ser “papa lo sabe todo” para convertirse en aprendiz del hijo. Además de reducir el interés por otras actividades y contribuir al sedentarismo, debido al escaso movimiento físico, la mayoría de los videojuegos promueve la

satisfacción inmediata y la omnipotencia, lo que genera escasa tolerancia a la frustración. Debido a sus imágenes y tramas, en muchos casos; los videojuegos violentos incrementan manifestaciones de agresividad. Los niños no siempre logran distinguir entre lo bueno y lo malo y pueden intentar replicar situaciones que vieron con total normalidad dentro de un videojuego. Sin embargo, estudios recientes señalan las ventajas que tienen los juegos en términos cognitivos. Permiten que los niños logren desarrollar una serie de destrezas que los ayudarán a enfrentar de forma más efectiva las exigencias escolares a nivel cognitivo. Mejorar su razonamiento, coordinación viso motora, capacidad de atención y concentración. Hablar de adicción a los videojuegos es relativamente nuevo. Sin embargo, se han reportado casos de adolescentes y jóvenes con este mal. Algunos indicadores son: Programar un tiempo para jugar y excederse continuamente, jugar todos los días, problemas escolares, haber querido dejar esta actividad en varias ocasiones sin éxito, reducción de las relaciones personales, etc. Los factores de enganche de estos juegos son la competitividad con otros individuos a través de la red, donde el niño es protagonista. Los padres deben fijar horarios, reglas y sanciones, pues sin una supervisión adecuada, pueden convertirse en un problema. Aunque los niños puedan recibir mensajes erróneos de moral confusa o prácticas antisociales con los videojuegos son los padres quienes deben guiar y reorientar esos mensajes. También es importante mantener dentro del hogar un espacio de relaciones sanas y de comunicación, tratando de participar de los juegos de sus hijos.

IDEAS, JUICIOS Y ARGUMENTOS

Se ha demostrado que el cerebro está predispuesto para un aprendizaje más rápido con juegos que con libros, aseguran los expertos. Recursos que apoyan al argumento: El uso frecuente de los mismos enriquece la capacidad de lógica, de deducción y el razonamiento, aumenta su orientación espacial y, además, se observan mejores resultados en matemáticas de los adolescentes que los utilizan. Potencian la agilidad mental, la toma de decisiones y la capacidad para resolver conflictos. Además, permiten comparar diferentes estrategias y consecuencias de las decisiones tomadas. Por otro lado, Sonsoles Vidal afirma que los videojuegos son uno de los agentes que separan a los niños de la familia, en una etapa tan determinante para su educación. Además, los videojuegos, como cualquier otro tipo de juego, crean adicción. No se trata únicamente del juego en sí o de los contenidos, sino del tiempo dedicado, que se deja de invertir en otras cosas. Esto tiene consecuencias negativas, sobre todo en personas que están aún en desarrollo. Los videojuegos van en detrimento de los deberes escolares y, en muchos casos, influyen en el fracaso escolar, ya que se produce un rechazo al colegio por parte del adolescente. Inciden en que los niños salgan menos de sus habitaciones o que, directamente, se encierren. Pueden acabar perdiendo el interés por otro tipo de actividades, lo que implica una descompensación en sus prioridades, costumbres y relaciones. Sobre los juegos en que las imágenes violentas son constantes, Sonsoles explica que los jóvenes pueden caer en el deseo de ocupar el roll del protagonista, por el morbo que supone causar daño sin dolor, lo que puede llegar a confundirles. Un mal funcionamiento psicosocial parece el factor fundamental para el desarrollo de patrón adictivo de uso, que también se ha relacionado con el sexo masculino, juego online, tiempo de juego y factores sociofamiliares. Los resultados indican que a nivel preventivo es necesario concienciar a la población del riesgo de jugar a videojuegos de manera descontrolada. Los videojuegos son una espada de dos filos, ya que si los usuarios manejan con regulación el uso de la consola no es un problema, pero si por alguna razón se llegan a pasar de la raya y se la pasan jugando 14 horas al día por un largo periodo de tiempo, esto llegará a afectar las otras partes de su vida, afortunadamente la mayoría de los jugadores no viven en esta situación. Se recomienda darles a sus niños (o a sí mismos) una dosificación del tiempo que pueden jugar para que no llegue a tener a efectos negativos mayores en su vida y que sea lo que debe de ser, un pasatiempo. Al menos de que está sea tu primera fuente de ingreso, que esto ya es otra situación por completo.

También hay que tomar en cuenta que algunos videojuegos populares contienen contenido negativo: promueven violencia contra seres humanos y animales, con rasgos discriminatorios, existencia de violencia de género e incremento de estereotipos que refuerzan la persistencia de ciertos estigmas negativos. Algunos de los posibles efectos perjudiciales de jugar en exceso son:   

Menor tiempo de socialización con amigos y familiares. Tiempo insuficiente para actividades escolares y de ocio. Menor ejercicio y mayor sedentarismo con implicancias en la obesidad.

Para prevenir estos síntomas, es importante que las familias promuevan un mejor uso de los videojuegos a los niños que aleje los efectos deletéreos y favorezca la aparición de beneficios. Uno de los beneficios es la interacción con otras personas, por lo cual los padres tienen la opción de jugar con sus hijos y divertirse juntos. Se critica que los videojuegos no fomentan el deporte y la actividad física; sin embargo, se puede fomentar la habilidad motriz visual y habilidad para resolver acertijos. Muchos juegos tienen una serie de rompecabezas y acertijos los cuales debe resolver el jugador para continuar con el juego, fomentando así su habilidad mental y en algunos casos hasta la habilidad matemática. Asimismo, pueden inducir una mejora en la habilidad visual y motriz pues existen los juegos en los que debes salir de un laberinto o esquivar múltiples obstáculos lo que requiere de una mayor agilidad visual.

CONCLUSIONES

Se menciona que la posible causa de las contradicciones se debe al miedo a la tecnología y a los efectos malignos que ésta puede tener sobre la humanidad, que sienten algunas personas. Otro factor clave en la contradicción y polémica de los videojuegos es que los efectos varían según el tipo de juego. Sin embargo, los videojuegos también han demostrado un lado negativo, la adicción a estos se ha propagado fuertemente durante esta última década, debido en parte a la masificación tanto del acceso a ordenadores y/o consolas como el acceso a internet. Esta masificación sumada con la falta de control por parte de los padres o el ambiente de un hogar disfuncional produce una propensión a la adicción, lo cual tiene efectos negativos en el comportamiento de adolescentes de 11 a 18 años, se ha visto como estos son más propensos a la agresividad, falta de asertividad y bajo rendimiento académico. La adicción se puede concluir que no es un efecto que se encuentre presente en los video juegos ya que existen varias investigaciones y encuestas que lo demuestran, es más confundida como una adhesión acerca del tiempo correcto para jugar. Es importante mencionar que si los videojuegos violentos son más populares que los demás se debe a la propaganda gratuita que estos reciben por ser polémicos. La adicción a los videojuegos en general es un problema ético en la sociedad, debido a que a las nuevas generaciones desde muy temprana edad empiezan a jugar diversos juegos que no son para su edad. Las preocupaciones estarían asociadas al efecto que produce en los jóvenes jugar en exceso y al grado de involucramiento con los roles y personajes, mostrando a la vez dificultades para controlar la cantidad de tiempo que juegan. Es de importancia que la familia y las instituciones educativas promuevan un mejor uso de los videojuegos que aleje los efectos deletéreos y favorezca la aparición de beneficios. Realizar juegos compartidos con los hijos que incluya conversar acerca de los contenidos, así como la supervisión de las interacciones, representan algunas de las sugerencias y recomendaciones a seguir. En nuestra opinión se debe educar a las nuevas generaciones inculcándoles que los videojuegos no son de gran importancia y su fin es para entretener, los videojuegos no son un estilo de vida y no se les debe dedicar tanto tiempo al día.

CONCLUSIONES INDIVIDUALES. “En mi opinión los videojuegos son malos para niños, que son menores de edad porque les afecta los gráficos muy fuertes de los juegos, la mayoría de los juegos soy muy violentos, graficas muy fuertes. El contenido basura, poco objetivo y manipulado de la televisión ha hecho que muchas personas apuesten por estos nuevos medios de entretenimiento”. . “El tema de los videojuegos en adolescentes últimamente se ha hecho más popular entre las personas mayores ya que se han dado casos donde los menores han accionado violencia hacia sus compañeros de clase y esta violencia las relacionan por culpa de los videojuegos, pero no ven toda la violencia que El país transmite a través de series, películas, canciones, no se debe de culpar a los videojuegos porque tienen más beneficios que prejuicios pero desgraciadamente todos lo hacen ver de lado opuesto”. “Personalmente, los videojuegos son una parte positiva de la sociedad, ya que nos permite escapar un rato de la realidad, parecido a películas o a cualquier otra forma de arte. Claro, todo se debe tomar con tranquilidad y no excederse. El impacto depende de la personalidad y la edad de los jugadores, así como de las demás actividades que estos desarrollen en su vida diaria. Los videojuegos son una representación más de la sociedad”. “En mi opinión personal, está muy grave lo de videojuegos en los adolescentes, yo por eso juego cuando pueda y cuando estoy aburrido prendo mi consola para jugar, obviamente sin alterarme lo tomo todo como diversión, tengo varios amigos que los he intentado ayudar diciéndoles que no jueguen diario porque pueden acabar mal psicológicamente, más que nada también ayudo a mis primos chiquitos que se vician demasiado, les doy a entender que está mal, y que también lo tomen con precaución”. “La influencia que los videojuegos ejercen en la conducta de los niños varían dependiendo del contenido de cada videojuego, por ello hemos concluido que los niños han mostrado diferentes conductas en referencia a los videojuegos que emplean tales como la imitación en algunos casos, agresividad según el personaje que observa en el videojuego” Por otro lado, pueden tener beneficios si se utilizan de manera adecuada, no solamente ayudando al niño a socializar con mayor facilidad, sino también en aprendizaje. “Jugar video juegos no es ningún problema tu eres libre de jugar cualquier juego que desees, el problema aquí es cuando le tomas mas tiempo al videojuego que a tu trabajo o a la escuela, primero hay que ser responsable con nuestro estudio y luego el tiempo libre darle un espacio al videojuego”.

BIBLIOGRAFÍA https://www.auca.es/impacto-videojuegos-ninos-adolescentes/ https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/asi-afectan-al-cerebro-losvideojuegos-461499861915 https://okdiario.com/curiosidades/efectos-videojuegos-cerebro-1413131 https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/familia/educacion/abci-favor-o-contravideojuegos-201606060232_noticia_amp.html https://www.google.com/amp/s/www.vidaysalud.com/los-videojuegos-y-losadolescentes-cuando-se-vuelve-una-adiccion/amp/ https://psicologiayempresa.com/el-impacto-de-los-videojuegos.html https://mejorconsalud.com/como-afectan-los-videojuegos-a-los-adolescentes/ http://www.impactosocialconsultores.com/blog/2018/12/5/los-videojuegos-y-suimpacto-social...


Similar Free PDFs