Producto Integrador Pdovi PDF

Title Producto Integrador Pdovi
Author Gabriela Alvarado
Course Desarrollo Organizacional
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 36
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 125

Summary

Download Producto Integrador Pdovi PDF


Description

FaPsi FACULTAD DE PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. PRÁCTICA DEPARTAMENTAL ORGANIZACIONAL VI. PRODUCTO INTEGRADOR.

“Programa de evaluación, prevención e intervención de riesgos” Semestre: 10º Núm. De matricula

Nombre del participante Diana Gabriela Alvarado Carrillo Nancy Donajai Martínez Pintor Christopher Hernández Zavala

1475518 1463173

Supervisora Dra. Raquel Rodríguez González. Monterrey, N. L. a 16 Noviembre, 2015.

Nombre, Firma de Recibido

Sello de la Organización.

Puesto de quien Recibe y firma:

Fecha de recepción: Nov. 2015

Comentarios.

“Programa de evaluación, prevención e intervención de riesgos” I N D I C E. CONTENIDO. PORTADA. FASE 0. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..............................................

1

ORGANIZACIÓN…………………………………………………………………………………………………...

2

Antecedentes de la Organización………………………………………………………………………………...

2

Misión………………………………………………………………………………………………………………..

2

Visión………………………………………………………………………………………………………………...

2

Valores………………………………………………………………………………………………………………. 2 Políticas y normas de seguridad………………………………………………………………………………….

3

Organigrama………………………………………………………………………………………………………... 3 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………..

4

Concepto de Prevención…………………………………………………………………………………………..

4

Análisis Riesgos y amenazas……………………………………………………………………………………..

6

Concepto de Contingencia………………………………………………………………………………………... 8 Emergencia empresarial…………………………………………………………………………………………... 9 Medios de Protección……………………………………………………………………………………………… 11 Objetivos de un Simulacro en prevención………………………………………………………………………. 12 Escenarios de riesgos……………………………………………………………………………………………... 14 Brigadas en la organización………………………………………………………………………………………. 15 FASE I. CONSTRUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE PROTECCIÓN Y EVALUACIÓN……………… 16 Planeación y estructura del encuentro y entrevista con personal responsable de áreas de Seguridad…. 16 Encuesta sobre áreas vulnerables……………………………………………………………………………….. 19 Resultados………………………………………………………………………………………………………….. 20 Proceso de evaluación, revisión y clasificación de aéreas vulnerables y medios de protección…………. 20

FASE II. PLAN DE INTERVENCIONES. PREVENCIÓN DE RIESGOS………………………………………………. 21 Cronograma del plan de intervención…………………………………………………………………………… 21 Resultados del encuentro y entrevista con personal responsable de áreas de Seguridad………………... 21 Realización de F.O.D.A en medidas de seguridad y sus resultados………………………………………… 23 Realización de F.O.D.A en medidas de prevención y sus resultados……………………………………….. 24 FASE III. EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPLEMENTAR PLAN DE INTERVENCIÓN……………………… 24 Determinación de la situación deseada…………………………………………………………………………. 24 Análisis de las conductas ante emergencias…………………………………………………………………… 25 Análisis de Resultados y Plan de Acción………………………………………………………………………... 26 Cronograma de trabajo para el plan de intervención…………………………………………………………... 27 Plan de Simulacro, el proceso y resultados…………………………………………………………………….. 28 Programas –dinámica, cursos, conferencia-……………………………………………………………………. 29 Nombre del programa de la acción………………………………………………………………………… 30 A quien va dirigido…………………………………………………………………………………………… 30 Tiempo a invertir. Duración de la actividad……………………………………………………………….. 30 Objetivo general……………………………………………………………………………………………… 30 Objetivos específicos………………………………………………………………………………………… 30 Temas y contenido a tratar………………………………………………………………………………….. 30 Evaluación del programa por el consultor y por el cliente……………………………………………….. Término…………………………………………………………………………………………………………….. Conclusiones del plan operativo de intervención………………………………………………………….. 31 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….... 32

INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata sobre la creación de un curso de capacitación, como unidad de aprendizaje para el alumnado de 10° semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la materia de Practica Departamental Organizacional, con el propósito de impartir conocimiento y crear una cultura sobre seguridad industrial para los empleados de Fluidmaster, teniendo como meta la concientización puesto que todo lo referido a la seguridad involucra directamente con la integridad física, mental y psicológica, de forma tal que adherir a una política de seguridad con compromiso será la clave para poder garantizar los niveles de seguridad y protección que se pretenden promover, el cual está dirigido a todo personal de dicha empresa programado para una duración de 3 meses esto con el objetivo de lograr la total capacitación de todo el empleado. Para diseñar e impartir un curso se deben de establecer los objetivos los cuales se clasifican en: generales (todo el curso), particulares (temas) y específicos (actividades). Las características con las que deberán cumplir los objetivos son: Debe haber correspondencia entre el nivel de los objetivos parciales y el del objetivo general del curso. Deben ser congruentes con los temas, subtemas y contenidos evaluativos. Deben mencionar a quién van dirigido, el resultado de aprendizaje, el nivel de ejecución y las condiciones de operación. En cuanto al contenido del curso y dominio de los participantes se lleva a cabo al inicio de la primera sesión basada enteramente en los requerimientos de entrada. El contenido del curso y su duración, se especifica en el temario del curso, incluyendo el material de apoyo a utilizar, los requerimientos humanos, materiales y equipos.

ORGANIZACIÓN  Razón Social: FLUIDMASTER WATER TECHNOLOGY (FMWT) MANUFACTURING PLANT

17

 Giro al que se dedica: Manufactura  Domicilio Legal: Av. La Condesa, 1071, Parque Industrial Nexus Guadalupe, N.L. 67114 Antecedentes de la organización Los productos Fluidmaster se venden hoy en 85 países de Europa, Asía, Oceanía y las Américas. Servicios: La empresa FLUIDMASTER cuenta con los servicios comunes para el apto desempeño de sus trabajadores (agua potable, electricidad y servicios de telecomunicaciones). Misión Ser el proveedor número uno de accesorios para inodoros y productos relevantes de plomería sirviendo a clientes globales fabricantes de equipos originales y al mercado de reparaciones. Ser la primera opción para clientes, usuarios finales y profesionales de la plomería a través estrategia de

de

una

excelencia operativa potencializando nuestras capacidades

fundamentales de marca, proveeduría y valor de la innovación. Visión Convertirnos en Proveedor Global #1 de accesorios para inodoros y productos relevantes de plomería mientras continuamos construyendo sobre nuestra orgullosa herencia. Valores La organización no cuenta con valores como tal.

Políticas y normas de seguridad Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa Fluidmaster son las siguientes:

17



“Nuestra política es tener un lugar de trabajo seguro y saludable.



Se espera de los miembros de la administración el hacer cuanto esté en su control para asegurar un ambiente seguro y estar siempre de acuerdo con las regulaciones federales, estatales y locales de seguridad.



Los empleados deben obedecer las reglas de seguridad, seguir las prácticas de seguridad establecidas, y tener cuidado en todas sus actividades de trabajo.



Se espera que todos los empleados reporten inmediatamente cualquier condición insegura a los jefes o supervisores. Los empleados de todos los niveles de nuestra organización son responsables de corregir las condiciones inseguras y deben hacerlo.



Trabajando juntos, podemos tener un lugar de trabajo seguro, saludable y rentable del cual todos somos beneficiados.” Robert AndersonSchoepe Chief Executive Officer

Organigrama A continuación se presenta el organigrama (imagen No. 1) del departamento de Recursos Humanos, donde se explica a partir del nivel 3 correspondiendo al mayor rango que pertenece a Gerencia de Recursos Humanos, después el nivel 4 donde se posiciona el puesto de Superintendente de EHS, después se encuentra el nivel 5 el cual es compartido por el Supervisor de Relaciones laborales el cual está a cargo del puesto Técnico de Reclutamiento, después nos encontramos con los puestos Especialista de nóminas y Coordinador de Capacitación, en el nivel 6 es el puesto de Recepcionista y por último el nivel 7 que corresponde al de Entrenadora.

17

Imagen No. 1

MARCO CONCEPTUAL Prevención De acuerdo a Santacreu (1991) el término prevención es de origen latino y hace alusión a la acción y efecto de prevenir. Relaciona dos conceptos previos: de una parte hace referencia a la preparación o a la acción anticipada; y de otra, tiene como objetivo el evitar males o daños inminentes, dentro de los cuales solo nos basaremos en el primer concepto para la realización de dicho trabajo. Está relacionado también con términos como prever (saber con anticipación lo que ha de pasar), avisar, advertir (para que otros conozcan lo que va a ocurrir) y precaver (tomar medidas para evitar o remediar algo).

17

La primera acepción hace referencia a avisar. Refiere a un sujeto “prevenido” como de una persona avisada, que conoce con antelación el curso de los acontecimientos. La segunda acepción tiene que ver con actuar llevar a cabo una serie de acciones que impidan el daño del que previamente estamos informados, que ocurrirá a menos que actuemos. Así en los casos de catástrofes (terremotos, incendios, tormentas, etc.) conocer con antelación permite prepararse en cierto modo para el evento. (J. Santacreu, 1991). Si nos vamos del lado laboral podríamos hablar sobre la Prevención de Riesgos Laborales el cual se define como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fi n de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. (Capítulo 2. Prevención de riesgos laborales. Objeto y Ámbito de aplicación. Manual de Prevención en Riesgos laborales). ¿Para qué sirve la prevención? ■ Para eliminar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ■ Para trabajar en condiciones seguras. ■ Para cumplir con las normas vigentes y evitar sanciones. ■ Para mejorar la gestión de la empresa. ■ Para mejorar la satisfacción de los trabajadores y la motivación, aumentando así la productividad y los beneficios de la empresa. ■ Para mejorar la imagen de la empresa. Basándonos en el Manual de Prevención en Riesgos laborales, capítulo 2. Prevención de riesgos laborales, objeto y ámbito de aplicación, la prevención se compone de cuatro especialidades:  Seguridad en el Trabajo: técnica de prevención que consiste en identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos relacionados con la estructura del centro de trabajo, sus instalaciones, las máquinas, los equipos de trabajo, los procesos y los productos, señalando las medidas colectivas o individuales para su prevención,

17

con el objeto de eliminar o disminuir los accidentes de trabajo. Por ejemplo: equipos de trabajo (fresadora, máquinas de excavación, etc.), equipos de protección individual (guantes, gafas, etc.), equipos de protección colectiva (barandillas, redes, etc.).  Higiene Industrial: técnica de prevención que ayuda a prevenir la aparición de enfermedades profesionales estudiando, valorando y modificando convenientemente el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo.  Ergonomía y Psicosociología Aplicada: la ergonomía es la técnica preventiva que tiene como objeto la adecuación del trabajo a la persona, mientras que la psicosociología estudia los factores de naturaleza psicosocial y organizativa existentes en el trabajo que pueden repercutir en la salud del trabajador. Por ejemplo: estrés, debido a la carga de trabajo.  Medicina del Trabajo: técnica médico-preventiva que tiene por objeto la Vigilancia de la Salud de los trabajadores mediante tres objetivos fundamentales: la detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud, la identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos y, finalmente, la adaptación de la tarea al individuo. Esta especialidad se lleva a cabo a través de los reconocimientos médicos. Análisis Riesgos y Amenazas El primer paso en la gestión de riesgo es el análisis de riesgo que tiene como propósito determinar los componentes de un sistema que requieren protección, sus vulnerabilidades que los debilitan y las amenazas que lo ponen en peligro, con el fin de valorar su grado de riesgo. (Capitulo Análisis de Riesgo, disponible en https://protejete.wordpress.com/gdr_principal/analisis_riesgo/).

17

Imagen No. 2

De acuerdo a la imagen No.2 existen varios métodos de como valorar un riesgo y al final, todos tienen los mismos retos - las variables son difíciles de precisar y en su mayoría son estimaciones - y llegan casi a los mismos resultados y conclusiones. La valoración del riesgo basada en la fórmula matemática: Riesgo = Probabilidad de Amenaza x Magnitud de Daño Para la presentación del resultado (riesgo) se usa una gráfica de dos dimensiones, en la cual, el eje-x (horizontal, abscisa) representa la “Probabilidad de Amenaza” y el eje-y (vertical, ordenada) la “Magnitud de Daño”. La Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño pueden tomar condiciones entre Insignificante (1) y Alta (4). En la práctica no es necesario asociar valores aritméticos a las condiciones de las variables, sin embargo facilita el uso de herramientas técnicas como hojas de cálculo. Nota: La escala (4 condiciones) de la Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño no es fijo y puede ser adaptada y afinada a las necesidades propias. En diferentes literaturas, particularmente la Probabilidad de Amenaza puede tomar hasta seis diferentes condiciones. El reto en la aplicación del método es precisar o estimar las condiciones (valores) de las dos variables, porque no basen en parámetros claramente

17

medibles. Sin embargo, el análisis de riesgo nos permite ubicar el riesgo y conocer los factores que influyen, negativa- o positivamente, en el riesgo. En el proceso de analizar un riesgo también es importante de reconocer que cada riesgo tiene sus características: 

Dinámico y cambiante (Interacción de Amenazas y Vulnerabilidad)



Diferenciado y tiene diferentes caracteres (caracteres de Vulnerabilidad)



No siempre es percibido de igual manera entre los miembros de una institución que talvez puede terminar en resultados inadecuados y por tanto es importante que participan las personas especialistas de los diferentes

elementos

del

sistema

(Coordinación,

Administración

financiera, Técnicos, Conserje, Soporte técnico externo etc.)

El modelo se pude aplicar a los diferentes elementos de manera aislada, sino también a los sistemas completos, aunque en el primer caso, el resultado final será más preciso pero también requiere más esfuerzo. Entre más alta la Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño, más grande es el riesgo y el peligro al sistema, lo que significa que es necesario implementar medidas de protección.

(Capitulo

Análisis

de

Riesgo,

disponible

en

https://protejete.wordpress.com/gdr_principal/analisis_riesgo/).

Contingencia Las contingencias, al igual que las provisiones, responden al tratamiento contable de situaciones de incertidumbre. Se trata de problemáticas que se tratan al unísono, pues tienen relación con la ocurrencia o no ocurrencia de ciertos eventos inciertos en el futuro. Dichas situaciones pueden tener una incidencia negativa en las unidades económicas, dando lugar a una salida de recursos (pago de una obligación), existiendo otras situaciones cuya evolución es la contraria, dando lugar a la entrada de rendimientos económicos; la única forma de catalogar

17

las diferentes situaciones consiste en asociar a las mismas una probabilidad de que se produzcan, lo que implica una cierta medida de la incertidumbre. (Martínez Laguna, Luis). En este contexto, las Contingencias en contabilidad se refieren a las obligaciones o los activos que son de naturaleza posible. Se dice que algo posible es menos probable que algo probable, ya que la existencia de estas obligaciones o estos pasivos sólo se confirma por futuros eventos inciertos, que no están enteramente bajo el control de la entidad y en definitiva se trata de situaciones de incertidumbre en las que existe duda sobre su propia existencia, pues su aparición o cuantía está ligada a algún acontecimiento que se debe producir en el futuro, que puede suceder. Y como se tratará luego, estos activos y pasivos no van a ser reconocidos. (Martínez Laguna, Luis). Emergencia Empresarial La Imagen No. 3 se observa que el Plan de Emergencia es aquel en el cual se definen las políticas, la organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre tanto en lo general como en lo particular. La preparación para la atención de emergencia y contingencias es una actividad que debe llevarse a cabo indistintamente del tamaño de la empresa o del riesgo que ésta genere, pues todos sin excepción estamos expuestos a enfrentar eventos internos o externos que causen o tengan el potencial para causar lesiones a las personas, impactos negativos al ambiente y daños a la propiedad. (Manual para la elaboración de planes empresariales de emergencia y contingencias y su integración con el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, página 17).

17

Imagen No. 3

El Plan de Emergencia éste debe cumplir con cinco principios básicos: 1. Ser formulados por escrito, para evitar modificaciones e improvisaciones. 2. Contar con la aprobación de la máxima autoridad de la empresa. 3. Ser difundidos ampliamente para su conocimiento. 4. Asegurar el aprendizaje del contenido entre los brigadistas. 5. Realizar simulacros, con el fin de practicarlos regularmente. Es necesario considerar, que los ejercicios de evacuación deben realizarse en el escenario propio del inmueble para lograr el manejo adecuado de los equipos de prevención y auxilio (alarmas, extintores, hidrantes, etc.); conocer los sitios de repliegue y zonas de menor riesgo; las rutas alternas de evacuación y para cualquier otra acción preparatoria (incluso la toma de los tiempos de recorrido). También se recomienda la realización periódica de ejercicios de evacuación, con todo el personal del inmueble para corroborar la eficacia del Plan de Emergencia o bien, conocer las deficiencias existentes para asegurar el óptimo desempeño de las acciones a realizar en casos reales, así como incluir las modificaciones necesarias. (Hernández Lascares, Delfino, Evacuación)

17

Medios de Protección La fuerza y el alcance de las medidas de protección, dependen del nivel de riesgo. 

Alto riesgo: Medidas deben evitar el impacto y daño.



Medio riesgo: Medidas solo mitigan la magnitud de daño pero no evitan el impacto.

Imagen No. 4

Considerando que la implementación de medidas de protección están en directa relación con inversiones de recursos económicos y procesos operativos, es más que obvio, que las medidas, para evitar un daño, resultarán (mucho) más costosas y complejas, que las que solo mitigan un daño. Para que las medias sean exitosas, es esencial que siempre verificamos su factibilidad, es decir que técnicamente funcionan y cumplen su propósito, que están incorporadas en los procesos operativos institucionales y que las personas se apropian de ...


Similar Free PDFs