Trabajo Final - Costos y Presupuestos 2021 PDF

Title Trabajo Final - Costos y Presupuestos 2021
Author Fernando Alvis
Course Costos y presupuestos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 39
File Size 3.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 54

Summary

FACULTAD DE NEGOCIOSCURSO: Costos y PresupuestosEntrega FinalSECCIÓN: CA PROFESOR DEL CURSO: Victor Andrés Kishimoto YamasatoIntegrantes:Apellidos y Nombres Código Coevaluación GrupalAvila Nieto, Christian Diego u201712671 100%Flores Flores, Jahayra Sandy u201820995 100%Muñoz Goicochea, Lisette u201...


Description

FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: Costos y Presupuestos

Entrega Final SECCIÓN: CA62 PROFESOR DEL CURSO: Victor Andrés Kishimoto Yamasato Integrantes:

Apellidos y Nombres

Código

Coevaluación Grupal

Avila Nieto, Christian Diego

u201712671

100%

Flores Flores, Jahayra Sandy

u201820995

100%

Muñoz Goicochea, Lisette

u201711699

100%

Sanes Estrada, Valeria Ibeth

u201716617

100%

Vargas Salazar, Grecia

u201715471

100%

2021-01

Índice 1. Introducción

4

2. Capítulo 1: Modelo de Negocio 2.1. Presentación del Emprendimiento bajo el Modelo Canvas 2.1.1. Definir la Propuesta de Valor de Emprendimiento 2.1.2. Determinar el Segmento de Clientes 2.1.3. Identificar los Canales de Distribución 2.1.4. Relación con los Clientes 2.1.5. Identificar Recursos Claves 2.1.6. Identificar Actividades Claves 2.1.7. Identificar Vías de Ingreso 2.1.8. Identificamos Asociados Claves 2.1.9 Identificamos Estructura de Costos 2.2. Ficha Técnica y Presentación de los Tres Productos 2.2.1. Pan Pizza Maracucho 2.2.2. Pan Pizza Limeña 2.2.3. Pan Pizza Española 2.3. Descripción Detallada de los Procesos de Cada Producto 2.3.1 Procesos del Pan Pizza Limeña 2.3.2 Procesos del Pan Pizza Española 2.3.3 Procesos del Pan Pizza Maracucho 2.4. Flujograma de los Productos 2.4.1. Pan Pizza Limeña 2.4.2. Pan Pizza Española 2.4.3. Pan Pizza Maracucho 2.5. Ficha de Costos por Cada Producto 2.5.1. Ficha Costos Pan Pizza Limena 2.5.2. Ficha Costos Pan Pizza Española 2.5.3. Ficha Costos Pan Pizza Maracucho 2.6. Valor de Venta Unitario 2.7. Ficha de Costos y Gastos 2.7.1. Costos y Gastos Variables Unitarios 2.7.2. Costos y Gastos Fijos Unitarios

5 5 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 15 17 17 18 19 20 21 21 21

3. Capítulo 2: Presupuesto Maestro 3.1. Presupuesto Operativo 3.1.1. Junio 3.1.2. Julio 3.1.3. Agosto 3.2. Presupuesto Financiero 3.2.1. Beneficios Sociales 3.2.2. Flujo de Caja 3.2.3. Estado de Resultados (Análisis Vertical) 3.2.4. Estado de Resultados Variable

22 22 23 27 30 34 34 34 35 36

3.2.5. Estado de Situación Financiera 3.2.6. Análisis Costo Volumen Utilidad

36 38

4. Conclusiones y Recomendaciones

38

5. Link del Video: https://youtu.be/xdjbjL0dCGE

40

6. Fuentes

40

1. Introducción En la actualidad, muchas personas y empresas están enfrentándose a la situación de la pandemia del Covid-19. Esto ha ocasionado que varias empresas cierren o que las personas pierdan sus trabajos, lo que ha dado impulso a que las personas busquen emprender y crear

sus propios negocios. Ese fue el caso de una de nuestras compañeras, en el cual estamos basando nuestro trabajo. Elegimos el emprendimiento PanPizza, enfocándonos en 3 presentaciones diferentes de Maracucho, Limeña y Española. Considerando que al comienzo evaluaremos la situación local mediante pedidos online y delivery o pickup, pero también podremos proyectarnos a expandirnos mediante la exportación, ya que son productos que se pueden congelar herméticamente para su conservación, de la misma forma en la que hacen con las pizzas preparadas y congeladas y un estudio de América Retail (2021) demuestra que una de las tendencias alimenticias que marcaron el 2020 y continúan son los productos preparados congelados. Para esto, debemos de tomar en cuenta las fichas de los productos para evaluar en qué se diferencian, cuáles son sus características y cuáles son los insumos que se están utilizando en cada uno, ya que esto determinará los costos de producción por producto. Para tener en claro los costos de producción, debemos de dividirlos en costos fijos y costos variables. Así mismo, tener un cuadro detallado con todos los costos por estructura, considerando el material directo, la mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los costos que son utilizados para mantener activa esta empresa con esos 3 productos, usando los conocimientos aprendidos en el curso, para asegurarnos de que se está dando un uso correcto o si es que hay puntos de mejora, que nos permitan proyectarnos y establecer metas para poder corregir los errores y poder aumentar la productividad, las utilidades y reducir costos.

2. Capítulo 1: Modelo de Negocio 2.1. Presentación del Emprendimiento bajo el Modelo Canvas

Gráfico 1. Modelo Canvas de Pan Pizza. Fuente: Elaboración propia 2.1.1. Definir la Propuesta de Valor de Emprendimiento Ofrecer un producto novedoso con un precio competitivo, diferenciándose de los demás, manejando siempre una buena presentación del empaque y mantener un gran enfoque en la

calidad del producto gracias a los aportes de nuestros consumidores. Una de las mejores características que poseemos es enfocarnos en las opiniones de los clientes, tenemos muy en cuenta sus retroalimentaciones. Además, contamos con un local físico espacioso ubicado en un gran punto de la ciudad siendo así accesible para nuestro público y principalmente, nos encargamos de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad para brindar tranquilidad a nuestros clientes, de esa manera, la mejor opción es disfrutar un agradable momento ya sea con la familia o amigos en compañía de nuestro PanPizza. 2.1.2. Determinar el Segmento de Clientes Dirigido a todos aquellos amantes de la pizza y que a la vez quieran experimentar una nueva manera de comerla. Nuestros consumidores son personas que buscan salir de la rutina y de la comida de siempre, optando por una opción diferente. Abarcaremos los niveles socioeconómicos A, B ya que las zonas de cobertura pertenecen a este nivel y a la vez, nuestro local se encuentra ubicado en una zona urbana de rápido acceso. Nuestra publicidad es por redes sociales, por ello nuestros consumidores tienen una edad entre 16-40 años y están conformados en su mayoría por familias de 3 a 4 integrantes, también observamos que la afluencia en nuestro local es por jóvenes en un rango de edad de 16-35 años y, por otro lado, nuestro canal de delivery es más solicitado por adultos en un rango de edad de 35-40 años. Nuestros consumidores tienen un estilo de vida sofisticado y moderno ya que son ellos los que están abiertos a novedades. 2.1.3. Identificar los Canales de Distribución Contamos con tres tipos de medios los cuales nos facilitan la venta de nuestros productos. Las ventas digitales en redes sociales como Facebook e Instagram, de esa manera la toma de pedidos es más rápida y personalidad ya que establecemos una relación directa con el consumidor. Además, tenemos la opción de pickup y otra opción que es de consumo en local. 2.1.4. Relación con los Clientes Para el crecimiento de nuestra empresa se velará por tener una comunicación e interacción rápida con nuestro público final. Además, se brindará por otorgarles a nuestro público un servicio confiable con un producto de alta calidad. También, se tendrá un canal de marketing digital en redes sociales, por otro lado después de que cada cliente consuma nuestros productos un representante de nuestra empresa se acercara y pedirá un feedback de cómo le pareció el servicio brindado por nuestro personal capacitado y por último se brindará promociones y ofertas en días festivos con el fin de que nuestros consumidores se sientan satisfechos por nuestro servicio.

2.1.5. Identificar Recursos Claves Nuestros recursos claves ofrecen una propuesta de valor atractiva para nuestros clientes. Con estos recursos mejoramos la relación con los clientes, decidimos implementar mejores recursos físicos. Tomamos la decisión de hacer mejoras en nuestro horno panadero de rápida

cocción, también implementamos delivery propio, local acogedor y seguimos manteniendo nuestros insumos de calidad. 2.1.6. Identificar Actividades Claves Como empresa tendremos como prioridad el uso de los mejores ingredientes para la entrega de un producto de calidad. Por otro lado, es vital para nosotros trabajar en un ambiente altamente confiable respetando cada protocolo de seguridad y ambiental, en cada paso del proceso, estos protocolos serán cumplidos de acuerdo a la ley. Asimismo, la publicidad por redes sociales que se realiza por parte de nuestra empresa es muy importante dada la coyuntura actual que atraviesa nuestro país y el mundo, además que nuestro público objetivo se entera de las promociones por internet y los gastos son menores. 2.1.7. Identificar Vías de Ingreso Las vías de ingreso que existen son principalmente por los pan pizza, seguidamente por la venta de bebidas, venta de acompañamientos como pastelitos o tequeños y finalmente, se alquila el local para ocasiones especiales, como almuerzos corporativos o reuniones familiares. 2.1.8. Identificamos Asociados Claves Nuestros principales asociados ayudan a que el modelo de negocios PanPizza funcione y progrese. Para ello contamos con 2 principales asociados: ● Proveedor local de ingredientes de calidad: Ppancho es nuestro principal proveedor de queso para la elaboración de PanPizza. El proveedor hace uso de productos exclusivos con ello nos garantiza productos de alta calidad y siempre cumple con los tiempos establecidos para las entregas.

● Brackchis: Es una cervecería local que aprovisiona a Panpizza de cervezas artesanales. Brackchis es un colaborador comprometido con la empresa, al trabajar de la mano con ellos brindamos una mejor experiencia gastronómica a nuestros clientes.

2.1.9 Identificamos Estructura de Costos Nuestra estructura de costos está conformada por costos variables a costos fijos: ● Costos variables: Material directo son los insumos principales para la elaboración del producto. Mano de obra directa es el costo de la mano de obra por elaboración de cada producto. Costo indirecto de fabricación ya sea mano

de obra indirecta y otros costos como empaque o embalaje de producto (papel manteca, papel Kraft) y publicidad en redes sociales.

● Costos fijos: Sueldo cocinero, sueldo personal de servicio, pago de servicios (gas, agua y luz), publicidad en redes sociales.

2.2. Ficha Técnica y Presentación de los Tres Productos ● 2.2.1. Pan Pizza Maracucho

Ilustración. Fuente: Elaboración Propia Descripción de Pan Pizza Maracucho: Este pan está hecho a base de un consistente pan campesino y salsa de tomate acompañado de queso mozzarella, aceituna negra, cebolla blanca, salchicha frankfurt, deliciosa carne molida de cerdo salteada y pepperoni.

● 2.2.2. Pan Pizza Limeña

Ilustración. Fuente: Elaboración Propia Descripción de Pan Pizza Limeña: Este pan está hecho a base de un consistente pan campesino y salsa de tomate acompañado de queso mozzarella, jamón pizzero, tocino y pimentón rojo. ● 2.2.3. Pan Pizza Española

Ilustración. Fuente: Elaboración Propia Descripción de Pan Pizza Española: Este pan está hecho a base de un consistente pan campesino y salsa de tomate acompañado de queso mozzarella, aceituna negra, cebolla blanca y chorizo a las finas hierbas.

2.3. Descripción Detallada de los Procesos de Cada Producto La empresa Pan Pizza tiene como objetivo brindar un surtido y variedad para satisfacer a nuestros consumidores. Pan Pizza es de la mejor calidad y el servicio personalizado, de esta manera aseguramos la satisfacción total del cliente. Los panes que más destacan son el Pan Pizza Maracucho, Pan Pizza Limeña y Pan Pizza Española y sólo las tenemos en presentaciones de 45 cm. Nuestros panes son vendidos a través de redes sociales sociales como Facebook e Instagram, pero a la vez brindamos atención para comer en local y recojo en local. El proceso de preparación comienza con la obtención de los ingredientes que se hacen mediante nuestros proveedores. Algunos de los ingredientes que utilizamos son pan baguette, queso, salsa, salchichas, carne, chorizo, pimentón, tocino, cebolla blanca, jamón y aceituna negra. Después de esto, cada uno de nuestros panes pasan por el primer proceso de relleno, que dura aproximadamente 6 minutos, en el cual se les coloca los ingredientes según el pan que haya pedido el cliente. En el caso de el Pan Pizza Maracucho, se le agrega el proceso de salteado de la carne, ya que debe de ser sazonada y cocinada antes de ser untada al pan, esto dura aproximadamente 7 minutos. El paso a continuación para los tres pan pizzas sería el horneado, cada pan pizza se hornea por aproximadamente 20 minutos hasta que estén tostados y dorados. Después de esto, ya pasarían al último proceso de empaquetado que tarda unos 5 minutos y sigue con todas las regulaciones del covid-19.

2.3.1 Procesos del Pan Pizza Limeña Ingredientes: 1 unidad de pan baguette, 65 gr. de salsa de tomate, 160 gr. de queso, 50 gr. de jamón, 75 gr. de tocino, 30 gr. de pimentón, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr. de orégano. Material Directo: Pan baguette, salsa de tomate, queso. Material Indirecto: Aceite de oliva y orégano, jamón, tocino, pimentón. Mano de obra directa: Trabajador que realiza el horneado, prepara el relleno y el empaquetado o emplatado OCIF: Depreciación del horno. 1. Realizar un corte por la mitad en el pan baguette. 2. Añadir la salsa de tomate, jamón, queso, tocino y pimentón. 3. Llevar el recipiente al horno precalentado a 180° por unos 15 minutos.

4. Al retirarlo del horno, agregar orégano por todo el pan pizza 5. Finalmente, realizar el empaquetado o emplatado 2.3.2 Procesos del Pan Pizza Española Ingredientes: 1 unidad de pan baguette, 65 gr de salsa de tomate, 160 gr de queso, 15gr de aceituna negra, 30gr de cebolla blanca, 1 unidad de chorizo finas hierbas, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr de orégano. Material Directo: Pan baguette, salsa y queso. Material Indirecto: Aceituna negra, cebolla blanca, chorizo fina hierba, aceite de oliva y orégano. Mano de obra directa: Trabajador que hace el horneado, prepara el relleno y el empaquetado. OCIF: Depreciación del horno 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Realizar un corte por la mitad del pan baguette. Agregar salsa y queso mozzarella Saltear la cebolla blanca con el chorizo finas hierbas. Añadir el salteado de cebolla blanca con el chorizo finas hierbas a la base Llevar el recipiente al horno precalentado a 180° por 15 minutos. Una vez retirado el molde del horno echar el orégano por toda la pizza. Finalmente, realizar el empaquetado o emplatado.

2.3.3 Procesos del Pan Pizza Maracucho Ingredientes: 1 unidad de pan baguette, 65 gr. de salsa de tomate, 160 gr. de queso, 15 gr. de aceituna negra, 30 gr. de cebolla blanca, 1 unidad de salchicha frankfurt, 75 gr. de carne molida de cerdo, 20 gr. de pepperoni, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr. de orégano. Material Directo: Pan baguette, salsa de tomate, queso mozzarella Material Indirecto: Aceituna negra, salchicha frankfurt, cebolla blanca, pepperoni y carne molida de cerdo, aceite de oliva y orégano. OCIF: El trabajador realizará el relleno, luego el salteado para finalmente poder hornearlo y finalmente será empaquetado o emplatado 1. 2. 3. 4. 5.

Hacer un corte por la mitad en el pan baguette. Agregar salsa de tomate Realizar los cortes respectivos para cada ingrediente. Saltear la cebolla blanca junto a la carne molida de cerdo. Añadir el salteado de cebolla blanca con la carne molida de cerdo, pepperoni, jamón, queso, salchicha frankfurt y aceituna negra.

6. Llevar el recipiente al horno a 180° por 15 minutos. 7. Una vez retirado el molde del horno, echar el orégano por todo el pan pizza. 8. Finalmente, realizar el empaquetado o emplatado.

2.4. Flujograma de los Productos A continuación, se muestran los flujogramas de los panes seleccionados, en donde se detalla el proceso de elaboración. Para identificar, se emplean los siguientes símbolos: Actividad

Símbolo

Resultado



Operación

Se produce algo

Transporte

Se cambia de lugar o se mueve

Inspección



Se verifica calidad o cantidad

Demora

Ɖ

Se interfiere o retrasa el paso siguiente

Almacenaje



Se guarda o protege

2.4.1. Pan Pizza Limeña DIAGRAMA DE FLUJO Producto

Pan Pizza Limeña

Insumos

1 unidad de pan baguette, 65 gr. de salsa de tomate, 160 gr. de queso, 50 gr. de jamón, 75 gr. de tocino, 30 gr. de pimentón, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr. de orégano

Resumen

Operación

Transporte

Almacenamie nto

Demora

Inspección

Cantidad Total

4

2

1

1

1

Distancia Total (KM)

25

Tiempo Total (minutos)

307

75

60

120

Actividad Compra de

Personas

Duración

2 personas

5 horas

Distancia

◯ ◯





Ɖ



insumos ▽

Almacenaje de insumos

2 personas

Transportar los insumos a la pizzeria

1 persona

1 hora

Cortar ingredientes

2 personas

2 horas

2 personas

1 hora

Separar ingredientes por gramos y empaquetar para preservar



25 km

Ɖ





Realizar corte en el pan para agregar salsa

1 persona

2 minutos

Agregar todos los ingredientes

1 persona

3 minutos

Llevar al horno

1 persona

15 minutos

Servir el pan y decorar

1 persona

2 minutos

◯ � ◯

2.4.2. Pan Pizza Española DIAGRAMA DE FLUJO Producto Insumos

Resumen

Pan Pizza Española 1 unidad de pan baguette, 65 gr de salsa de tomate, 160 gr de queso, 15gr de aceituna negra, 30gr de cebolla blanca, 1 unidad de chorizo finas hierbas, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr de orégano Operación

Transporte

Almacenamie nto

Demora

Inspección

Cantidad Total

4

2

1

1

1

Distancia Total (KM)

25

Tiempo Total (minutos)

307

Actividad

75

60

Personas

Duración

Compra de insumos

2 personas

5 horas

Almacenaje de insumos

2 personas

Transportar los insumos a la pizzeria

1 persona

1 hora

Cortar ingredientes

2 personas

2 horas

2 personas

1 hora

1 persona

2 minutos

Agregar todos los ingredientes

1 persona

3 minutos

Llevar al horno

1 persona

15 minutos

Servir el pan y decorar

1 persona

2 minutos

Separar ingredientes por gramos y empaquetar para preservar Realizar corte en el pan para agregar salsa

Distancia

120







Ɖ



◯ ▽ �

25 km

Ɖ





◯ � ◯

2.4.3. Pan Pizza Maracucho DIAGRAMA DE FLUJO Producto

Pan Pizza Maracucho

Insumos

1 unidad de pan baguette, 65 gr. de salsa de tomate, 160 gr. de queso, 15 gr. de aceituna negra, 30 gr. de cebolla blanca, 1 unidad de salchicha frankfurt, 75 gr. de carne molida de cerdo, 20 gr. de pepperoni, 3 ml de aceite de oliva y 2 gr. de orégano

Resumen


Similar Free PDFs