Trabajo Final Costos Y Presupuestos POLERAS PDF

Title Trabajo Final Costos Y Presupuestos POLERAS
Author Adriana Olórtegui
Course Costos y presupuestos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 29
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 891

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASCURSO:COSTOS Y PRESUPUESTOSECCIÓN:CATRABAJO FINALPROFESOR:Gálvez Raimondi, Humberto MartínINTEGRANTES:Apellidos y Nombres CódigoLeón-Barragán Crovetto, Maria-Fe ULucero Vivanco, Rafael UMantilla Mendoza, Luana UMoreno Beltran, Sebastian URomero Franco, Milagr...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTO SECCIÓN: CA46 TRABAJO FINAL PROFESOR: Gálvez Raimondi, Humberto Martín INTEGRANTES: Apellidos y Nombres

Código

León-Barragán Crovetto, Maria-Fe

U201624070

Lucero Vivanco, Rafael

U201718173

Mantilla Mendoza, Luana

U201718303

Moreno Beltran, Sebastian

U201818669

Romero Franco, Milagritos

U201610727

Quiquia Herrera, Lesly

U201918812

2020-02

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 3. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y PROCESOS 3.1 Productos que fabrica la empresa 3.1.1. Conjuntos 3.1.2. Poleras 3.1.3. Polos con estampados 3.2. Procesos de producción de la empresa: 3.2.1. Toma de medidas de la tela según cantidad 3.2.2. Corte 3.2.3. Proceso de costura, recta y remalle 3.2.4. Estampado 4. PRESUPUESTO MAESTRO CAPITULO 2 4.1.1. Conjuntos 4.1.2. Poleras 4.1.3. Polos con estampados 4.2. Ficha de Costos 4.2.1. Estructura de Costos para 100 unidades de Conjuntos 4.2.2. Estructura de Costos para 100 unidades de Poleras 4.2.3. Estructura de Costos para 100 unidades de Polos con estampados 4.3. Mano de Obra Directa 4.4. Mano de Obra Indirecta 4.5. Costos Indirectos de Fabricación 4.6. Gastos Administrativos 4.7. Gastos de Ventas 4.8. Presupuesto Operativo de los 3 Productos 4.9. Presupuesto Financiero de los 3 Productos 5. Costo Volumen Utilidad (CVU) 5.1 Análisis Costo Volumen Utilidad CAPITULO 3 5.2 Punto de Equilibrio 6. Conclusiones y Recomendaciones 7. Bibliografía

3 3 4 4 4 6 8 9 9 10 10 10 10 10 11 11 14 14 15 15 15 16 16 16 16 17 21 24 24 26 28 29

1. INTRODUCCIÓN A lo largo de los años, la industria textil de la empresa ha sido impulsada por varios microempresarios que están tratando de hacerse un nombre en un mercado tan amplio y competitivo. Por eso, BELSHAK.PERÚ no es ajena a esto y comenzó a lanzar una marca que puede competir con los mejores productos de diversos textiles y confecciones. Por ello, la empresa se fundó hace 18 años y se ha ganado una reputación en una industria donde destaca la gran cantidad de productos y variedades que ofrecen. Por lo tanto, en los siguientes párrafos, hemos elaborado un presupuesto total y analizaremos los estados financieros de la empresa.

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA La compañía que elegimos para realizar el presupuesto maestro en el presente trabajo de investigación es BELSHAK.PERÚ es una empresa peruana, la cual inició sus operaciones en el año 2020. Asimismo, distribuyen ellos mismos sus prendas dentro de Lima y realizan envíos a provincia. Dentro de su portafolio de productos podemos encontrar conjuntos (Polera crop y jogger), Poleras, Polos con estampados, Casacas y Accesorios. Sin embargo, este trabajo estará enfocado en solo tres de estos productos: Conjuntos, Poleras y Polos estampados. Por lo que en los siguientes párrafos pasaremos a detallar algunos productos y sus procesos de producción.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y PROCESOS 3.1.Productos que fabrica la empresa 3.1.1. Conjuntos

● Segmento de Clientes: Las ventas de las prendas van dirigidas a un sector reducido de mujeres entre 18 a 25 años que residan en Perú y realicen compras en modalidad online, ya que la empresa no cuenta con una tienda física. Asimismo, son mujeres que buscan prendas cómodas, versátiles y de fácil combinación. ● Propuesta de Valor: Ofrecer al cliente prendas de buena calidad, diseño exclusivo (en el caso de los polos con estampado) y de buen acabado, además de un precio accesible. De la misma manera, ofreceremos un servicio eficiente donde cumpliremos con todas las medidas

de seguridad acatando las órdenes del gobierno. Además, sacaremos a la venta lo último en tendencia en distintas variedades. ● Relación con los Clientes: Mantener contacto con el cliente durante la compra y después de la compra, mostrándole que para nosotros como empresa es importante su consideración, tiempo, opiniones y recomendaciones. Por ello al entregarles el pedido, el cliente llena de forma anónima una encuesta en línea en la cual califica todo su proceso de compra y nos hace saber en qué se podría mejorar. ● Canales: Los canales de venta son netamente online a través de redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp. Las consultas sobre pedidos las realizan los clientes a través del chat de alguna de las mencionadas redes sociales y posteriormente se fija un lugar para poder entregar el producto correspondiente. ● Actividades Clave: Tener contacto con los proveedores de tela y los materiales para la elaboración de las prendas. Asimismo, contar con plataformas digitales que generen impacto para diferenciar nuestros productos de la competencia. Por otro lado, el pago de publicidad en Instagram y Facebook para llegar a nuestros clientes potenciales. ● Recursos Clave: Capital para poder invertir en la elaboración de las prendas. También, inversión en publicidad para que la marca llegue al segmento deseado. Adicionalmente, se debe contar con personal especializado para atender de manera eficiente a las clientas y un canal de ventas web para las transacciones. ● Socios Clave: La relación con la confeccionista de las prendas para que las entregas de las prendas no tengan errores y esté todo elaborado en el momento oportuno, además de la elección óptima de la tela y diseños. Otro socio clave serán los proveedores de las bolsas para poner las prendas cuando estén listas y etiquetas donde se encuentra el nombre de la marca y las tallas de las mismas. ● Estructura de Costos: Los costos en los que incurre la empresa son el material directo para las prendas, así como el material indirecto y materiales directos -Tela de algodón -Rib Poliéster Materiales indirectos -Hilos -Agujas

-Etiquetas colgantes -Talleros Además, la publicidad tanto en Instagram y Facebook, el pago a los confeccionistas, el personal que se encuentre laborando y el personal que se encarga de la entrega. ● Ingresos: En relación a los ingresos, estos se generan mediante la venta al contado, las transferencias bancarias y los pagos mediante plataformas digitales como Yape, Lukita y Plin, generando una facilidad de compra para los clientes y no se pierda ninguna venta.

3.1.2. Poleras

● Segmento de Clientes: Las ventas de las prendas van dirigidas a un sector reducido de mujeres entre 18 a 25 años que residan en Perú y realicen compras en modalidad online, ya que la empresa no cuenta con una tienda física. Asimismo, son mujeres que buscan prendas cómodas, versátiles y de fácil combinación. ● Propuesta de Valor: Ofrecer al cliente un producto de alta calidad con comodidad y suavidad al momento de utilizarse, un servicio de entrega eficiente y de muy buen trato hacia el cliente, y precios cómodos y accesibles para todos los presupuestos. ● Relación con los Clientes: La opinión y percepción del cliente hacia el producto y la correspondiente son de vital importancia para la empresa; por lo tanto, se busca la capacidad de resolver cualquier contratiempo con el producto y/o la entrega de forma rápida y eficiente. ● Canales: Contamos con las redes sociales como canal de contacto online; por ejemplo, la página de Instagram, Facebook y el contacto numérico en WhatsApp. ● Actividades Clave: Ser el nexo entre el cliente y el producto a través de los diferentes canales de contacto y tener una relación sólida con los proveedores de los materiales para la producción de poleras. ● Recursos Clave: Es necesario el capital para poder invertir en la producción de las poleras, el personal capacitado para ofrecer un producto de alta calidad y evitar en lo posible inconvenientes al cliente, publicidad para lograr que los posibles clientes conozcan y se interesen por la marca y un canal de ventas óptimo para asegurar la conexión estable entre los clientes y la empresa. ● Socios Clave: En este caso la relación con la confeccionista de las prendas para tener todo listo y en el momento oportuno, además de la elección óptima de la tela y diseños. Otro socio clave será la empresa tercerizada que se encargará de la entrega de los productos para los clientes. ● Estructura de Costos: Los costos en los que incurre la empresa son el material directo para las prendas, así como el material indirecto. Además, la publicidad de redes, el pago a los confeccionistas, el personal que se encuentre laborando y el personal que se encarga de la entrega.

● Ingresos: En relación a los ingresos, estos se generan mediante la Venta al contado, las transferencias bancarias y los pagos mediante plataformas digitales como Yape, Lukita y Plin.

3.1.3. Polos con estampados

● Segmento de Clientes: Los polos estampados están dirigidos tanto a hombres como mujeres, de entre 18 y 25 años, que tengan un estilo de vida moderno con gusto por seguir tendencias y que residan en Lima. ● Propuesta de Valor: Brindar al clientes una experiencia de comodidad por medio de nuestros polos,que serán elaborados a base de material de calidad ,además brindar a nuestros clientes un servicio basado en la eficiencia.

● Relación con los Clientes: Mantendremos comunicación con los clientes durante todo el proceso de compra, esto se dará por medios digitales, resolveremos eficientemente algún inconveniente que tengan con el producto o entrega de forma rápida. ● Canales: El canal por el cual se ofrecerán los productos será el on-line, a través de las redes sociales de la marca, el punto exacto de entrega será determinado por el cliente. ● Actividades Clave: Como parte de las actividades clave del negocio, se aplicarán técnicas de producción como el modelo JIT (Just in Time), para poder satisfacer siempre la demanda del mercado. Asimismo, también se aplicará la metodología de Balance Scorecard. ● Recursos Clave: Los recursos claves con los que cuenta la empresa para cumplir con sus actividades, es el personal capacitado, el equipo con el cual trabajan, así como también el personal que se encarga de hacer el reparto de los productos. ● Socios Clave: Mantendremos una buena relación con los proveedores de telas y además tendremos comunicación constante con las personas que elaboran las prendas, como confeccionistas, diseñadores, etc. ● Estructura de Costos: Los costos que tendrá la empresa serán costos de materiales directos como el algodón para la elaboración de los polos, también costos en materiales indirectos como los hilos, agujas, etiquetas, además se tendrá costos fijos indirectos para promocionar el producto como la publicidad, entre otros. ● Ingresos: En relación a los ingresos, estos se generan mediante la Venta al contado, las transferencias bancarias y los pagos mediante plataformas digitales como Yape, Lukita y Plin. 3.2. Procesos de producción de la empresa: 3.2.1. Toma de medidas de la tela según cantidad La confeccionista elabora un molde con las medidas que se utilizaran para las 100 unidades de conjuntos que se fabricaran. La empresa cuenta con 3 tallas: S, M y L. Esta actividad le ayuda a identificar la cantidad de tela en el proceso.

3.2.2. Corte Para realizar el corte de estas prendas ya se tiene establecido un diseño. Por lo que se debe cortar la tela de acuerdo al modelo y talla requerida por el cliente, para seguir con la confección directa de las prendas. Cabe resaltar que este paso es bastante importante, puesto que, si se realiza un mal corte, no se tendrá el resultado requerido por el cliente y se tendrá que volver a elaborar. 3.2.3. Proceso de costura, recta y remalle Este proceso es para confirmar la calidad del producto y se termine el producto base. La costura y aplicaciones definen cada modelo y talla correspondiente. 3.2.4. Estampado Al finalizar, el estampado que solo aplica para los polos de acuerdo a la talla y modelo que se requiere por el cliente.

4. PRESUPUESTO MAESTRO 4.1 Elementos del Costo por Producto 4.1.1. Conjuntos Fabricación de 100 conjuntos, que constan de 2 prendas: Polera crop top y Pantalón tipo jogger. Ambos del mismo material y mismo color. Se utiliza el algodón de franela y el Ribb poliéster. Asimismo, se necesitan materiales indirectos que se emplean para la fabricación de este producto como hilo y la etiqueta de nombre y talla.

4.1.2. Poleras Para la fabricación de las 100 Poleras se utiliza el algodón de franela y el ribb poliéster. Asimismo, se necesitan materiales indirectos que se emplean para la fabricación de este producto como hilo, etiquetas con diseño, entre otros.

4.1.3. Polos con estampados Para la elaboración de los 100 Polos con estampado, la empresa incurre en materiales directos como: Algodón Jersey, Ribb poliéster. Mientras que para las posteriores aplicaciones que recibe el producto, se emplean hilos de colores, etiquetas, entre otros. Por último, se finaliza el proceso de producción con el estampado de acuerdo al diseño elaborado.

MODELO DE FICHA TÉCNICA POR PRODUCTO Nombre de la Empresa: BELSHAK.PERÚ Dirección: Av. La Molina, cuadra 2 Lugar: Lima-Perú Teléfono: 985426531 E-mail: BELSHAK.PERÚ@GMAIL.COM Sitio Web: www.BELSHAK.PERÚ.com NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:

CONJUNTOS

IMAGEN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Polera crop top y Pantalón tipo jogger. Ambos del mismo material y mismo color. Materia Prima Tela Franela Insumos Hilos , aguja , etiqueta de talla, etiquetas colgantes Kraft Colores Variados Talla S,M,L

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL

100 unidades

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:

POLERAS

IMAGEN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Para la fabricación de las 100 Poleras se utiliza el algodón de franela y el ribb poliéster. Asimismo, se necesitan materiales indirectos que se emplean para la fabricación de este producto como hilo, etiquetas con diseño, entre otros. Materia Prima Tela de Algodón de Franela Insumos Hilos,aguja, etiqueta talla, estampados de diseño, etiquetas colgantes Kraft Colores Variados Tallas S,M,L

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL

100 unidades

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:

POLOS ESTAMPADOS

IMAGEN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Polos con estampado, la empresa incurre en materiales directos. El proceso de producción con el estampado de acuerdo al diseño elaborado. Materia Prima Tela Algodón Jersey, Ribb poliéster. Insumos Hilos de colores , aguja , etiqueta talla, etiquetas colgantes Kraft Colores Variados Talla S,M,L

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL

100 unidades

4.2. Ficha de Costos 4.2.1. Estructura de Costos para 100 unidades de Conjuntos

4.2.2. Estructura de Costos para 100 unidades de Poleras

4.2.3. Estructura de Costos para 100 unidades de Polos con estampados

4.3. Mano de Obra Directa

4.4. Mano de Obra Indirecta

4.5. Costos Indirectos de Fabricación

4.6. Gastos Administrativos

4.7. Gastos de Ventas

Los costos y gastos son únicamente fijos por la estructura de la empresa.

4.8. Presupuesto Operativo de los 3 Productos Estado de costo de venta:

Para realizar el estado de costo de ventas, se asumió diferentes cantidades de ventas para los meses de noviembre, diciembre y enero. Se aplicó una política del 15% para el inventario final y se comenzó con un inventario inicial de 0 unidades. Estado de costo de producción: Para elaborar el cuadro de costos de producción se tomó en consideración los insumos de los 3 productos elegidos. La composición incluye materiales indirectos y otros costos indirectos de fabricación.

El costo de producción total de los conjuntos en el mes noviembre el valor total fue de 25,681 soles, en el mes de diciembre fue de 22,331 soles y en el mes de enero fue de 22,331 soles, pues el valor total del trimestre fue de 70,343 soles. De la misma manera se muestra que en el mes de noviembre se me un mayor costo de producción total de los conjuntos.

El costo de producción total de los polos estampados en el mes noviembre el valor total fue de 20,606 soles, en el mes de diciembre fue de 17,918 soles y en el mes de enero fue de 17,918 soles, pues el valor total del trimestre fue de 56,443 soles. De la misma manera se muestra que en el mes de noviembre se me un mayor costo de producción total de las poleras.

El costo de producción total de los polos estampados en el mes noviembre el valor total fue de 18,591 soles, en el mes de diciembre fue de 16,166 soles y en el mes de enero fue de 16,166 soles, pues en total el trimestre fue de 50,924 soles. De la misma manera se muestra que en el mes de noviembre se me hizo un mayor costo de producción total de los polos estampados. Estado de Materiales Directos: Se utilizó una política de inventario final del 10%. Es importante mencionar que cada producto utiliza materiales diferentes, los cuales se detallan a continuación:

En el estado de materiales directos de la tela (franela reactiva) en el mes de noviembre hubo un valor total de 23,225 y en los meses de diciembre y enero hubo un mismo valor total de 20,196 y respectivamente por el trimestre un valor total de 63,617. Por consiguiente, con el material de algodón (franela reactiva) en el mes de noviembre hubo una valor total de 17,487 y en los meses de diciembre y enero un mismo valor total de 15,206, y respectivamente por el trimestre un valor total de 47,900 soles, Por último, con la tela, en el mes de noviembre hubo una valor total de 16,397 y en los meses de diciembre y enero hubo un mismo valor total de 14,258 y respectivamente por el trimestre un valor total de 44,914 soles. Costos Indirectos de Fabricación: Los costos fijos y los costos indirectos de fabricación son los siguientes:

Los costos indirectos de fabricación trimestrales fueron de un total de 49,026 soles. De la misma manera, en los 3 meses que son noviembre, diciembre y enero se mantuvo el mismo total de 16,342 soles. Gastos Operativos: Los gastos de ventas incluyen los sueldos de los vendedores, la publicidad generada para la marca, el alquiler del vehículo para el reparto de productos y la comisión de ventas para los diferentes productos. Asimismo, los gastos administrativos se resumen al sueldo del contador, el sueldo del administrador y la depreciación de activos, la cual es lineal.

Los gastos administrativos se mantienen durante los 3 meses con un monto de 3132, siendo el total de estos 9397.De la misma manera el gasto total de ventas del mes de noviembre fue 1951, en el mes de diciembre 1951 y en el mes de enero de 1951, con un total de 5852. Estado de Resultados:

En todos los meses se presenta una utilidad beneficiosa para la empresa, de acuerdo con los gastos y costos que tuvo esta misma. De la misma manera obtiene un buen porcentaje de ventas.

4.9. Presupuesto Financiero de los 3 Productos Presupuesto de estado de Flujo de Efectivo: En este caso la política de cobranza fue al contado, no hubo pago inicial ya que se trata de una empresa nueva y no se hizo pago del CTS en el mes de noviembre. En el mes de diciembre se hace el pago de la gratificación.

Con respecto al estado de flujo de efectivo, el total de las actividades de operación resultó 56,570 en noviembre, 53,636 en diciembre y 54,665 en enero. Al no contar con actividades de inversión ni financiamiento, el total de movimientos de efectivo de noviembre, diciembre y enero sería el mismo número que el del total de las actividades de operación. Adicionando el efectivo inicial en cada periodo previo, el efectivo final de los tres meses sería 62,887 en noviembre, 116,522 en diciembre y 171,187 en enero.

Notas:

Con respecto a las notas, se ha dejado en las existencias el 10% del material en el inventario final de material directo y el 15% de cada producto en el inventario final de productos terminado. Además, la depreciación acumulada va aumentando en cada periodo un 10% en la maquinaria de fábrica y un 20% en los muebles de administración. Planilla:
<...


Similar Free PDFs